3 iM^WTTT'i ŤĽ) DEFINICION 1 ÍL Lee y completa la siguiente definición de Derecho tributario. Utiiiza las palabras del cuadro. financiero • tributario • impuestos • fiscal • f.'.. publico (2 i/eces) • sujetos • hecho • imponible • tributes El Derecho tributario o Derecho (1) ............................., es una rama del Derecho (2) ............................ concretamente del Derecho (3).............................que estudia ias normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder (4).............................con el propósito de obtener de ios particulares ingresos cuyo fin es sufragar el gasto (5) .............................en aras de la consecución del bien común. Expone, por tanto, los principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de !os (6) ............................o (7)........................y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan. La Administration publica exige a los (8)...........................pasivos el pago de los tributos como consecuen- cia siempre de un supuesto de hecho, (9)...........................(10)...........................al que la ley vincula el deber de contribuir. a. íQué significan las siguientes palabras según el texto? Elige la opción correcta. Tribut©: a) Carga continua u obligación que impone el uso o disfrute de algo. b) Obligación dineraria establecida por (a ley, cuyo importe se destina al sostenímiento de las car-gas públicas. [ I c) Carga continua u obligación que impone ei uso o disfrute de algo. Fiscal: a) Persona que representa y ejerce el ministerio publico en los tribunales. b) Persona que averigua o delata operaciones ajenas. c) Perteneciente o reiativo al fisco (conjunto de los organismos públicos que se ocupan de la recaudación de impuestos). Impuesto: a) Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago. b) Que tiene determinadas costumbres. c) Obligación. ijj-h , Tema 8 2= Los tributes se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones especiales. Indica cual es cada uno. 1.............................son los tributes cuyo hecho imponible consiste en la utilization privativa o el aprovechamiento especial del dominio publico, la prestation de servicios o la realization de actividades en regimen de derecho publico que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o reception voluntaria para los obligados tributaries o no se presten o realicen por el sector privado. 2.............................son los tributes cuyo hecho imponible consiste en la obtencion por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de vaior de sus bienes como consecuencia de la realization de obras publicas o del establecimiento o ampliation de servicios publicos. 3............................. son los tributos exigidos sin contraprestacion cuyo hecho imponible esta constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad economica del contribuyente. ■i sistewio tributario espanol 1» Lee el siguiente texto y realiza, con tu companero, las actividades posteriores. f Ei artfeulo 133 de la Constitucion Espanoia establece que la potestad originaria de esta- blecer tributos corresponde al Estado, sin perjuicio de la competencia de las comunidades autonomas y los entes locales. La Hacienda publica y el sistema tributario espanol en general se encargan de la obtencion de los ingresos necesarios para lograr los fines de interes general de todo estado, y poder construir asF carreteras, escuelas, hospitales, etc. Los ingresos publicos que obtienen las Administraciones publicas, es decir, ios tributos, no son solo medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos publicos, tambien pueden servir como instrumentos de la politics economica general y atender a la realizacion de los principios y fines contenidos en la Constitucion. La ordenacion del sistema tributario se basa en la capacidad economica de las personas obligadas a satis-facer los tributos y en los principios de justicia, generalidad, igualdad, progresividad, equitativa distribution de la carga tributaria y no confiscatoriedad. Fuente: Texto constituaonal y otros. a) iQue papel representan las comunidades autonomas y los entes locales dentro del sistema tributario espanol? b) jDe que modo pueden servir los tributos como instrumentos de la politica economica general? c) iComo marcan los principios de los que habla el texto la orientation del sistema tributario? d) ^Como es el sistema tributario de tu pais, en Imeas generales? e) ^Piensas que el sistema tributario espanol es muy diferente del de tu pais? jEn que aspectos? fIJISillll Derecho tributario ' ' Id Lee las siguientes definiciones que completan lo ya explicado y definido en la ficha anterior y realiza la actividad posterior. Impuestos son los tributos exigidos sin contraprestaciön cuyo hecho impo-nibfe estä constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad econömica de! contribuyente. Los impuestos son un tipo de tributo establecido por la ley que ias personas fisicas y juridicas abonan de forma obligatoria a la Administration y que se desti-nan a financiar los gastos püblicos. Fuente: Art. 2, Ley 58/2003, Ley General Tributaria, Espana a) Relaciona las palabras en negrita del texto con su significado. 1. Contraprestaciön. a. Persona obligada por ley al pago de un impuesto. 2. Hecho imponible. b. Situation o circunstancia que origina la obligaciön legal de con-tribuir y sobre la que se aplica el tributo. 3. Contribuyente. t:- c. Prestacion que debe una parte contratante por razön de la que ha recibido o debe recibir de la otra. 4. Persona fisica. ' d. El que realizan las administraciones publicas. e. Organizaciön de personas o de personas y de bienes a la que el 5. Persona juridica. Derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de dere-chos y obligaciones, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones. 6. Gasto public®. } f. Individuo de la especie humana. 3- 2. iQue tipos de impuestos conoces? 3>. En general, se distingue entre dos grandes tipos de impuestos, directos e indirectos. Indica cuales de los siguientes impuestos se clasifican en cada uno de estos dos grupos. Impuestos directos: los que gravan las fuentes de capacidad economica, como la renta y el patrimonto. Impuestos indirectos: los que gravan el consumo o gasto y recaen sobre bienes y servicios. TIPOS 1. Impueslo sobre ei Valor Anadiclo. (...) 2. Impueslo de Sociedades. (...) Impuestos directos Impuestos indirectos Tema 8 ümpuestos impuestos ^IPQS diir«;clos : indirecios <•¥■ 3. Impuesto sobre la Renta de las Personals Fisicas. (...) 4. Impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco y los combustibles. (...) 5. Impuesto de Matriculacion. (...). 6. Impuesto sobre la Renta de los No Residentes. („.) 7. impuesto sobre el Patrimonio. (...) 8. Impuesto sobre Actividades Econöniicas. (...) I. Coloca las siguientes siglas junto al tipo de impuesto correspondtente en el espacio en blanco del cua-dro anterior. iQue impuesto hemos dejado sin siglas? IVA • IAE • IRNR • IRPF • IP • IS 1 5a Comenta con tu companero los siguientes puntos: a) Necesidad o no de los impuestos. b) iCuales son los impuestos mas importantes? c) iQue impuestos no pueden faltar en un Estado? iPor que? d) iQue pasaria si la gente no pagara los impuestos? 6» Juego de roles: «1=11= 1.° Trabajad en grupo. Imaginad que estamos en epoca de elecciones en tu pais. Si tu grupo fuera uno de los grupos politicos que se presentasen a las elecciones, jpropondriais algün cambio respecto a los impuestos? Utilizad las siguientes frases como pie para vuestros discursos. e Si ganäsemos las elecciones, Si estutfieseHios en el Gobiorno, Si la gentc confiara en nosotros, SS lag Bttijsuesfes f«lesen, ............ Derecho tributario 1 2. ° Elegid un portavoz. Cada grupo, por medio de su portavoz, exprondrá sus propuestas a( resto de la clase. Acabada cada una de las exposiciones, se abrirá un turno de preguntas y respuestas de cinco minutos máximo. El portavoz responderá con ayuda de su grupo. 3. ° Debatid en grupo la respuesta a la siguiente pregunta: *' ' ~ ~~ ——————— — — ———— — ,————————— — ———— i i i i S |Qui hubiora pasado si nunca se hubiesen j inveniado los impuesfos? Utilizad las siguientes frases como pie para vuestros discursos. • Si nunca se hubiesen inventado los impuesfos, ................. • En ese caso, .......................................................................... • 0 si hubiese sido de otro modo? Por ejemplo, si.............. • Yo prefiero pensar que si hubiese ....................................... LA DECLARACIÓN DE LA RENTA ") 1 b Lee el texto y completa los espacios numerados con la palabras del recuadro. ........ renta • ímpuesto • eargas ° deelaración • posititfo • coniribuyenfe | • eifa • reteneiones • Sociedades • Patrimonio I % f A........................................... La Agencia Tributaria espaňola pone a disposición ciel (1)...........................todos los medios necesarios para que este real ice adecuadamente su anual deelaración de la (2)............................El contribuyente tiene varias opciones: puede acudir en persona, mediante (3)...........................previa, a las oficinas de la Agencia que le corresponda para la confección de su deelaración o bien, puede realizar ía presenta- ción de su deelaración via Internet. Los datos fiscales propios que deben constar en la (4)....................... se pueden obtener tanto por Internet como telefónicamente. 8........................................... El contribuyente va pagando mensualmente a lo largo del aňo el (5)...........................sobre la renta, ya que se le retiene una cantidad correspondiente aí mismo directamente de la nómina. En el periodo de deelaración (entre mayo y junio del siguiente aňo), el contribuyente debe restar todo cuanto ha ido pagando en concepto de (6).................................durante ese aňo. Si ha pagado de más, es decir, si el resultado es negativo, la Agencia deberá devolverle lo pagado en exceso, si el resultado de la resta es (7)................................., el contribuyente deberá abonar a la Agencia el monto resultante. «#- c. Con el fin de obtener una mayor justicia redistributiva se aplica tambien el Impuesto sobre el (8)........ ........................., que complementa a lo aportado por e! IRPF, mediante su aplicaciön en la posesiön del patrimonio, puesto que esa posesiön supone una mayor capacidad de pago de aquellas personas que Io tienen, considerändose como patrimonio de una persona el conjunto de bienes y derechos que esta posee (terrenos, casas, cuentas bancarias, titulos, joyas, objetos de arte, etc.) A todo ello, se le res- tarän las (9)................................., deudas y obligaciones a !as que la persona estä obligada a hacer frente. D........................................... A las empresas, se aplica el Impuesto sobre (10)......................................que recae sobre el bene- ficio que obtienen de su actividad econömica, aplicändose este sobre el beneficio neto, esto es, sobre el resultado de restar los gastos que han sido necesarios para la obtenciön de los ingresos bru-tos obtenidos. Fuentes: Textos legales y Agenda Tributaria. a) Mira los siguientes tftuios y ponlos adecuadamente en los espacios marcados por una letra, en cada una de las partes del texto anterior. • Impuesto sobre el Patrimonio. /<■ • Impuesto de Sociedades. f-1 ■ ' 5.-.-.. • La Agencia Tributaria. £ • Impuesto sobre las Personas Fisicas. .O '• J'-*}," 2. Entra con tu companero en la siguiente direccion de Internet de la Agencia Tributaria www.aeat.es. Busca la palabra borrador y explica que significa, para que y cuändo se utiliza. 3. Lee el siguiente articulo y realiza las actividades posteriores. Actual id ad Hacienda destruye un millön de borradores con errores El SGE (Servicio de Gestiön Econömica), que pertenece a los servicios centrales de la Administracion Tributaria dio la orden al CIE (Centra de Impresiön y Ensombrado) de destruir un millön de borradores que tenian errores. Dicho servicio (SGE) estaba compuesto entre tecnicos y personal administrative por un total de tan solo doce personas, lo cual hacia imposi-ble realizar la revision de casi un millön de borradores en un corto periodo de tiempo. Se trataba de borradores pendientes de ser enviados a sus correspondientes destinatarios, y ante la imposibilidad de su revision y por tratarse de datos sensibles, se tomö la radical decision de convertir en confeti miles y miles de päginas. Adaptado de varias fuentes Derecho tributario I a) jCuäi era el cometido del SGE? b) iQue posibilidades crees que tenfa de llevar a cabo ese cometido? c) eQue otras opciones tenfa? d) iPor que enviö los borradores al C1E para su destruccion en lugar de realizarse la destruccion de los borradores por miembros del propio servicio? 4n Durante la Declaraciön de la renta siempre surge alguna duda. El contribuyente no siempre sabe como cumplimentar su declaraciön. Observa algunas de las preguntas habituales hechas por contribuyentes y contestalas con ayuda de tu companero. 1. ^Que se entiende por vivienda habitual? 2. ^1:1 alquiler de mi vivienda habitual es deducible de mi [RPF? 3. ^Cömo se valoran los automoviles, embarcaciones y motocicletas y que datos se deben tener en cuenta a efectos de la declaraciön de la renta? 4. ^Es posible pagar el Impuesfo sobre Sucesiones con dinero de la propia herencia? 5. A continuaciön, lee las respuestas a las preguntas anteriores y relaciönalas correctamente. Despues valora con tu companero si vuestras respuestas eran o no correctas. La valoraciön de los automoviles, embarcaciones y motocicletas se determina en funciön de unas tablas publicadas todos los anos por el Ministerio de Economfa y Hacienda segün la marca, el mode-lo y la antigüedad del vehfculo. Los datos a tener en cuenta para la valoraciön son: • Automoviles: fecha de transmisiön (dfa, mes y ano), lipo de vehfculo (todo terreno, turismo o comer-cial), marca, modelo y fecha de la 1.a matriculaciön. ® Motocicletas: fecha de transmisiön {dfa, mes y ano), tipo de motocicleta (motocideta o scooter), cilindrada y fecha de la 1 .a matriculaciön. • Embarcaciones: fecha de transmisiön (dfa, mes y ano), tipo de embarcaciön (motor o vela), tipo de motor (diese! o gasolina), marca, modelo, cabalios de vapor y fecha de la 1.a matriculaciön. a. Tema 8 b. El artículo 5 de la Ley de 10/2002, establece, para los hechos imponibles realizados a partir del 1 de enero de 2007, una deducción en la cuota íntegra autonomica del IRPF por dicho concepto del 15% de las cantidades satisfechas en alquiler de ia vivienda habitual durante el periodo impositivo, con un maximo de 500 euros anuales por cada contrato de arrendamiento siempre que concurran los siguien-tes requisitos: 1. El sujeto pasivo tenga menos de 35 aňos (en caso de tributación conjunta, el requisito de la edad deberá cumpliiio, a! menos, uno de los cónyuges o, en su caso, el padre o la madre en el supuesto de famiiias monoparentales) en la fecha del devengo del impuesto (31 de diciembre). 2. Que la suma de las bases imponibles generál y del ahorro no sea superior a 19 000 euros en tributación individua! o a 24 000 euros en caso de tributación conjunta. Que se acredite la constitución del depósito obligatorio de la fianza a la que se refiere el artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, a favor de la comunidad autonoma de Andalucía, de acuerdo con la normativa autonómica de aplicación. c. Los obligados al pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones podrán solicitar a la entidad financiera, sin necesidad de previa autorización del órgano gestor competente, que libře un talón o cheque conformado y nominativo a favor de iaTesorería General de la junta de Andalucía con cargo a las cuentas que figuran en la relación del bienes del causante, por el importe exacto de la autoliqui-dación. d. El artículo 68 de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en su Reglamento del Impuesto, define la vivienda habitual como aquella: 1. En la que el contribuyente resida durante un píazo continuado de tres anos, no exigiéndose el cumplimiento en el supuesto de fallecimiento u otřas circunstancias que exijan el cambio de domicilio. 2. Habitada en el plazo de 12 meses contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. :''"\vSÍ'-;;£3.''; üa Lee el siguiente articulo y realiza las actividades posteriores. _Kosie LawhornrWWW. Spanish-Infovia.com Hacienda somos todos Mi compafiero Angel me conto que la Agencia Tributaria podria seguir pröximamente el ejemplo de algo que ya sucede en algün pais de Europa: utilizar las redes sociales de Internet como Facebook o Netlock para buscar informacion fiscal e iniciar procesos contra los ciudadanos que no cumplen con sus obligaciones. Las peores pesadülas de mi amigo se estän convirtiendo en realidad. Angel es un amante de las teorias cons-: piratorias y de peliculas como Enetnigo Publica. Yo pienso que muchas veces el nivel de vida real discrepa con las rentas declaradas, y que eso se Derecho tributario debe a la falta de conciencia de algunos ciudadanos que no se sienten obligados con Hacienda, y eso no nie parece bien. Ya en tiempos de nuestros abuelos habia quien recurria a todo tipo de triquinuelas, como esconder las cosas de valor, cuando los inspectores de Hacienda se personaban pueita por puerta para confirmar los bienes que tenian los ciudadanos. Angel es de los que piensan que ya pagamos bastantes impuestos y que es un derroche de dinero no apli-car las reglas de oro del contribuyente: realizar todas las deducciones posibles en la declaracion a Hacienda como minimo. Yo creo que tiene razon cuando dice que ninguna Agencia Tributaria deberia estar autorizada al uso de Information publica para fines fiscales. Al menos no sin ei consentimiento o previo aviso al ciudadano. Pienso que por un lado, deberia haber una normativa comün a nivel europeo sobre ese aspecto, y que, en efecto, hoy por hoy, usar la red con fines recaudato-rios no esfi legislado. Pero, creo por otro lado, que ei problema lo denen los que ponen a disposicion de todo el mundo, incluida Hacienda, su vida, colgando de la red cualquier cosa de modo descontrolado. Yo soy, en definitiva, de los que se portan bien y duermen mejor y como le dije a mi amigo Angel: quien algo teme, algo debe. a) iQue quiere decirse con el eslogan "Hacienda somos todos"? b) ^Existe un eslogan similar en tu pais? c) eQue quiere decir "quien algo teme, algo debe"? d) Completa la siguiente tabla: " "CA «Juego de roles: tu y tu companero debeis elaborar un diälogo intentando usar algunas de las frases que teneis a continuacion. Os debeis poner en el lugar de cada uno, Angel y Rosie, y decidir quien de los dos defiende a quien. Angel: Mira, yo creo que...asf que... Rosie: Qimäs, pero de aht que... Angel: Claro, y por tanio... Rosie: Yo no lo veo tan claro /malo /bueno como para que... Angel: Luego... Rosie: Entonces lo que esfäs diciendo m que... conque... Angel: Ya, por consiguiente... Rosie: Exaeto, y de ahf que... I Tema 8