EL DICCIONARIO DE RICHARD PERCWAJ I A finales del si^i-> w s(- produce la primera gran revolution en la lexicografia. la aparición necesarias en multiples ocasiones. Las nuevas in nicas que faciliian la reproducción de los libros,junto con los nuevos vientos culituales que soplaban rn Europa, permiten ampliar el horizonte de las posibiüdades del contenido de las diccionarios, y pronto se comienza a dai cabida a las lenguas vulgares en higarcs ijtu' liabian estado reservados a las lenguas cläsicas, Es la crecienie cuiiosidad por es.is lenguas por lo que aparccen en los repertorios para explicar las vo< es hui* nas. Prinicti. lue AJonso de Palencia o Alfonso Fernande/ de Palem ia. quien Eradujo los artículos latinos al espaňol en su Universal vocabw Utrio en li y en romance1, pero es Antonio de Nebrija, por multiples razones, quien represents el pumo de partida de la actitud renova-dora. a el debemos dos diccionarios monodireceionales eon el laün \ el espaňol: el Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispa-niensetn, más conoeido como Diccionario latino-espaňot , o Diccionario Uiiiii-ľ\fiitiiol, o Diccionario, sin más, v el Dictionarium &c hispaniensi in latinům sermonem, o Vocabulário espaňoťlaiítč, el primer repertorio en el que las voces de las entradas pertenecen a una lengua vulgar. V antes de que finalice el síglo todavfa veremos aparecer ono diccio- Alonso de Palencia o \Jfonso Fernando de Palencia, Universal vocaoatario en Pablo de Colonia Uemán con sus soctos. St villa, 1490. Edit ión fae-símil 11•■■ palabras introductorías de Samuel Gili Gaya, 2 vola-, ComisiÓii Permanente >ii i \- i ia< j('ni cir Academiasde I a Lengua Espaňola, Madrid, 1967. Antoni*) de Nein jja. Lexicon hoe >•*! Dieüottoriunt *x .vrvmne latinu in hisptt-lifnsm. a . Salamanca ; 192, Edición Gm símil con estudio preliminar de Germáfl '. Amadťu J, Soberaitas, Puvill, Barcelona, 1979. * : di Nebi ja OUtionariun a hispaniensi m lajinum urmonem, s. Ľ Salamanca, i, » .1 ľ».V Edición facsímil, Real Academia Espaňola, Madrid. 1951, 1. DICCIONARIO DI RU H Míli PERCWA1 I 171 nario con el espaňolj el Vocabularioecdesiástitoúe Rodrigo Fernande/ de SantaeUa"1, cuyos impresores son algunos de los socios alemanes que va habían estampado c! Universal vocabulário de Alfonso Fernande/ de Palencia. A la vuella de la eenitiria coineii/anan a publicarsc reperlorios con el latín y ona u otras lenguas modernas. los diccionarios deja-roii cle ser monolingües latinos v bi ungues clásicos, para convertirse en multilingües j en bilingües con el latín y una lengua moderna . Después ya sólo quedaba prescindir del latín poniendo en su lugar una de las lenguas habladas por lodos para que tuviésemos delante iní dieeionario bilingňe de lenguas vulgares. 1.1 proeeso tue lento, y con muchos ütubeos, pero se llevó a cabo. Durante el sii»lo \vi ťueron Hegando los repertorios nm el espaňol yotra lengua moderna, primero ťueron breves elencos de pala-bras, después vinieron diccionai ios extensos dignos del nombre de diccionarUr, como el Vocabulário 'Ir las dos lenguas toscana v castellana de Cristobal de las Casas , además de otras obras algo menores eon el italiano y el Frances. Sin embargo, eran muchos los repertorios plurilingües en los que el espaíioí fíguraba como una de las lenguas. Kl más fa m oso de esos diccionarios era el de Calepino, nombre que llegô a ser sinóniino de diccionario. I .a primera edic ión de ese rcpertoľio (1502) contenía el latín con algunas eqiiivalencias en griegO, después se le lueron aňadiendo otras lenguas bašta que en 1059 figura también el espaňol. Frente a la amplitud de la obra reproducida en Real Academia l spaAola, Madrid, \'W.i. Además. 54. De la obra hay una edición facsímil, The Scolar Press, Menston, 1971. H DICCIONARIO DE RICHARD PERCYVALI 173 ano. Esta repentina eelosión de repertorios con las dos lenguas se produce coincidiendo con la l)oda de Felipe 11 y Maria Tudor'2. No es hasia la ultima década de la centuria cuando comien/a el verdadero despegue de la lexicografia hispano-inglesa. Como no podia ser de otro modo, las primeras obras surgen por las necesida-des del conoeimiento y enseňanza de las lenguas. Para unos es el comercio entre Espana e Inglatcrra lo que deterinina la necesidad de esios manuales , para otros es la rt-spuesta inglesa por conocer iiuestra literatura14. Dado el carácter didáctico con que se concebían estos repertorios biliugües. su extension era reducida. Además, todavía no se había producido níngún reperiorío bilingüc extenso, aunque no lardaría en llegar, el inglés-ilaliano de John Florio, A Worlde of Worded5. Entre los primeros repertorios cxtensos del ingles y el espaňol se encuentra el diccionario que apareei- como segunda parte de la Bib/iothem IHspankn de Richard Percyvall"' bajo el titulo de "A Dictionarie in Spanish. English, and Latine". En el tiempo se le ade-lantaron los dos pequeňos repertorios de que he hablado más arri-ba v un breve eleneo espaňol-inglés (no inglés-espanol) de apenas mil términos, "The Spanish Dictionarie", que acompaňaba a Thf Spanish Gramm«-de John Thorie'% obra basada en las Regius grama-tiailes de Antonio del Corrolřt. También en ese mismo aňo de 1591 l:- Véase |uHo-César Santoyo, "Richard Percyvall v cl primer diccionario Espaňol-Ingles", ES (Publicadones del De part a memo de Inglés-Uníverádad de Valladolid), 1. scp. 1974. págs. 73-108, y en especial la pág. 87. ! (:ir. Sofia Mailin-Cainrro, La enseňanza del tngtén en Espaňa (desde In h'Aad Media hasla d sigh xix), Gredos, Madrid, I%1, pág. i<~. 14 Véase Carmen Buesa Gomez, "La traduction en F.spaňa Inglaterra (siglo» xv will", en Homenaje a Luis Floret, Institute Can» y Cuervo, Bogota. 1984, págs. 45-56. 15 John Floiin, A Worldeof'Windes, or Most copious, and exact Dictionarie in Italian and English, Arnold llatlleld for Edw. Bloum. I ondres, 1598. Disponemos una edition lacsimilar de esta obra, Georg Dims, Hildesheím-Nucva York, 1972. "' Bibtioihtra Hispanica, Contmninga Grammar, with n Dictionarie in Spanish, Lngtish, and hiline, gathered out of diners good Autiiors: very profitable for the studious of the Spanish loong, lohn Iackson for Richard Watkins, Londrcs, 1591. 1' John Thoric-. The Spanish ('.rammer with certeine Rules lrtu-hing both the Spanish and Franco tortgu«, John Wolfe, Londres, 1590. De la obra hav una edición lacsimilar bajo el nombre de Antonio del Corro, The spanish grammar (1590), The Scolar Pres.s, Menston, 1967. '" Antonio del Corro, Reglas gramatitates paia aprenderta lengva espaňMa y francesa, confirienao to vna am la olra, según d orden de tas partes de la oration latinos, Joseph Barnes. Oxford. 1586. De la obra hay una edición lacsimilar con un largo esiudto de l.idio \i<-to. Arco-Libros, Madrid, 1988. I-1 DE WIIGUOSYNLiEVOSDICaONARIOSDELESPAŇQÍ aparecía un pequeňo manual desiinado a la enseňanza del espaňol para ingleses, The Spanish Schollt-masler de William Stepney19, en el que figiira un vocabukirio inglés-ťspaňol, con el simple cnunciado de "EI vocabvlario", que no es sino una nomenclature con unos 1700 términos. Es dentro de ešte eonteJtto en el que ve la luz la líihliotheca tiispartica de Richard I'ercyvali. Como los libriios de Thorie y de Stepney, es una obra destinada a la enseňanza del espaňol a ingleses. desde la perspectiva inglesa, resultando irrefutable el cjemplo apor-i;tdo por Roger Steiner: en el artículo verengend sc lee "a kinde of fruitc common in Spaine but here unknowne. Malum insanunľ, con un hereque no puede ser otnt cosa que inglaterra-". Como el manual de Thorie, el de Percyvall esiá dividido en dos partes, la gramática y el vocabularío, sin los diálogos y los refranes que hay en el de Stepney, y que serán häbituales en los traiados de enseňanza de segundas lenguas, bien acompaňando a gramáiicas. bien a diccionarios, biel» constituyendo todo (gramática, vocabularío. diálogos y refranes) »in completo manual para et aprendi/aje de tma leiigua extranjera. Pcrcyvall pareti- conceder mayor impoi tan-cia al Ičxico, a la visia de la extension de cada una de las paries: la gramática ocupa vetniicinco hojas y el resto (ouas 92) es para el vocabularío, Nueslro autor debió comenzar la redacción de su diccionario como consecuencia de su tnibajo como traductor al servicio del Lord Tesorero del Reino, William Cecil, lo cual explica, por otra pane, que sea monodireccional, El inicio de las (areas puede situar-se a finales de 158(i o comierrzos del aňo siguiente, y debieron durar hasla octubre íle 1590, en que conoció al médico de Oxford Thomas D'Oyley21. La (echa de ediťión es la de I.591. como puede verse en la por-tada, aunque la obra debía estar impresa a finales de 1590. Jnlio-César Santoyo aíirma que se en con tra ba lista para la imprenta en ,;' William Slepney, The Spanish Sehi-n/e-maUn: (villaining seven Dialogue* [..-] Whereunto, besides seuett Dialogues, are annexed mat fine Prtnterbi and sefilenta, as aha the Lords prayer, the Articles of our Miefe. the ten Commandment*, and a VoeiibxiUiňe, ivith diner', other things neatssarie to he knoiime in the said tongue, R. Field for John Hanson, Londrcs, 1591. "" Roger Steiner, Two Centuries of Spanish and English Bilingual Le&COgraphy (1590-1800), Mcniton, La Haya-París, 1970. pág. 35. 21 Cfr.Julio César Santoyo, op ••'.. pág, 77. ,.| DICCIONARIO DE RICHARD PERCYVALL 175 octubre de ese aňo (el día 19 el impresor solidu» una licencia de publicación), y en los Ultimos díasdel aňo el editor obtuvo la auto rización para la publicación--, noticia que nos babia proporciona-do Roger Steiner: "The entry in the Stationers' Registers (Arber, U. 570) under the date December 26, 1590 read as follows: "Master Watkins / F.niied for his copie vnder thandes of Master HARTWELL and the wardens Biblxotkeca Hispanica Contaymnge A Grammar with a Dictionary in iij Languages gathered aout of diverse good Audhors. very profitable for the stuüious oj the Spanyshe tonge. Ry R. PERCIUALL ... vjd"-:l. Por aquellos días se disiribuin'an ya algu-nos ejemplares, purs en el de mi biblioteca particular, proctrdente de la de William Lambarde (1536-1001), historiador de Kent. puede leerse una nota manuscrita que dice: "1590 Ex dono Aiuhoris". Estoy convencido de que, cuando el editor recibió la auioľi/ación, tenia ya impreso el libro, o, al menos, muy avanzada la impresión. Después no le qucdaria nadá más que estampar el primer cuadernillo, si es que no se habia hecho ya con la fecha del aňo inminente, por si no llcgaba a tiempo el permiso, o por no pone r un aňo al que le quedaban muy pocos días y que podiía barer pensar en una obra más vieja de lo que era. l.a cueslión no tiene, creo, mayor hnportancia, si no es la de anticiparsc en unos días al aňo que estaba en puertas. Pero hay más, no todos los ejemplares que he consultado de la obra son iguales. Por ejemplo, en el que conserva la Real Academia Espaňola-4 puede leerse tras la entrada Mťlilotov] equivalcnte latino Melilotas, y tras Mortalulad Hi forma latina Mrtalilas, mien tras que en el citado de mi biblioteca o el de la Biblioteca Nacionál de Madrid2'' aparecen ya corregidos como Melilotosy Morlalitas, respectivamente. Las dos entradas están en el pliego Q. mientras que no he encon-trado correcciones en otros lugares dt> !a obra, de modo quo en los tics ejemplares citados podemos ver las entradas Aftilejo (y no Astiikjos, aunque estä entre otras entradas con A/till-), Halagodora cosa (y no ! lalagadom), Hundiblo (y no lluitdihle), Paeto, concierro (y no concierlo), liepuesta (y no Respiwsla. aunque está entre la secuencia de voces que comien/an por lies-), Talaraneito (y no Tataranieto), el *'" En la pág. 78 drl trahajo citado en la mna anterior. 23 Rogťi Steiner, op. m., pág. 10. M Signatura 9-6-149. He consultado la louxopia que «■ sirve habitualmente y el original guant4(lo en cl fendo. ** Signatura 3/45017. 170 Dl \\ ! IGI os YNUEVOS DICCIONAJUOS DEL ESPAňoi latín Sríctus (y no Strirtus) en la entrada Eftreňido, etc. Todo ello quie-re decir que( durante la impresión, al menos se corrigió el pliego & que fue susiimido en algunos ejemplares. entre ellos el que liene la anotacion manuscrita de 1590, por lo cual la emisiou de la Academia -que con tiene las formas con las erratas seňaladas- debe ser anterior a los ejemplares de la oira emisión. aunque sólo sea en unas horas —no creo que llegaseii a ser días—, mientras se corre-gían las erratas durante la impresión del pliego, sin que se desecha-sen los estampados con errores. El libro, ton seguridad. había pas* do por las prensas antes del 26 de diciembre -fecha de la autorizáciou de impresión-, dando tiempo a que se repartiesen algunos ejemplares antes de que terminara el ano. En la portada de la Bibliolheca Hispanica, dcspués del nombre de Richard Percyvall aparece un párrafo que ha dado lugar a equivo-cos y no pocas conjeluras. Dice asi; The Dictionary bring enlarged with the Latine, by the aduise and conference of Master Thomas DOYIliY Doctor in Physicke, Este Thomas D'Oyley había estado recogiendo materiales léxicos en espariol. ingles y lalín, y puso su manuserito a disposición de nut'stro autor, posiblemente en 1590, pues el impresorjohn Wolfe había obtenido licencia para publicarlo H 19 dn el cquivalenie piedra de teehe, :pi-orcde de aquí !;i tŕfftŕrade Percyvall? En l,uwrpiedra pone el autor inglés un equivalence mixto {a/ume calbd Scteniiei), con una forma latina que tampoco está en Nebrija; no hallo mula parťddo en nin-guna de Iss dos partes de Di- las Casas. ** Roger Steiner, op. al.. pägs. 18-25 |.l. DK ( KINARIO DE RICHARD PERCWAU 179 en ťl que las cerca de mil entradas de 'Phorie se han transformado enunas 12 5Ü031. El trabajo realizado por Percyvall lue, por tamo, amplio, y debió utilizar otras fuentes. Hemos visto que en la solicitud de licencia nata impriniir el manuserito de D'Oyley se citaba a Antonio de Nebrija y Cristobal de la Casas, que vuelven a ser citados en la nota al lector d*- Percyvall: The Dictionarie hath coste me geatest pavnes; for alier that 1 had collected it into Spanish and English out of Christoval de las Casas, and Nebríssensis; casting in some small pit-taunce of mine owne, amounting well neere two 2000 [sic] wordes". Del sevillano proceden no pocas entradas a las que se anadía el equivalente inglés y, cuando dispuso de los materiales de D'Oyley. la forma latina. Si el artieulo procedia de Thorie sólo había que copiar la forma latina. I«t presencia del latín, aparte de la solicitud de D'Oyley, queda justificada no sólo por la tradición lexicografica, sino lambién por las necesidades didácticas: pese al papel prepon-derante que ya tenian las lenguas vulgares, la ensenanza se seguia haciendo en latin, que era la lengua de transmisión cultural y el referente inequívoco32. Por su origen, el reperiorio de Percyvall es, limdamentalmentc. bilingüe, con el latín anadido; lasglosasen latin sólo scrvian como control y como ayuda al usuario, sobre todo para distinguir senüdos*1-1. Julio-Cesar Santoyo piensa que PercyvaH "utili-/(> con toda probabilidad la edición de 1587"*' del Vombidario de De las Casas, aunque sin dar explication alguna. Del mismo modo cabría conjeturar que empleaxa la primera edición, 1570, de la obra, aparecida en Sevilla y que cireularia por Espaňa cuando él estuvo en la Peninsula. No resulia fácil saber cuál pudiera ser la edición ernpleada, pues los eambios de una edición a otra no son muchos, y el reperiorio de Percyvall es más extenso que la parte espaňol-tosca-no de De las Casas, que tiene unos 10 500 artículos. Si sabemos que Percyvall estuvo en nuestro pais, no resulta demasiado aventurado conjeturar que niancjaria alguna de las dos ediciones espaňolas del Vocabulario -el resto son venecianas-, la primera y la cuarta (1570 y 1583) -la de 1579 es fantasma11''-. Si además sabemos que Percyvall 11 Julio César Samovo, op. m., pag. 86, había cakulado 13 Oflft. l- De uuevo reiinto a lo que expongo 'ti largo viaje hasia cl diccionario mono lingůe", en esie volumen. " Roger Steiner, «p. rit., pág. 28. 11 Julio Cé»r Samovo, op. áu pág. 93. ( Yi Annamaria Gallina, Conlrilmli alia stvria della lesucografia ilafo-etpagriríi dá seeati xw exvil, Leo S. Olsdikí. Florencia, 1959, pág. 171. n. 9. 180 DE WTHimsy NITVO.S DK.CIOWRION DU. KSPANOL llegó en 1579 a nuestro pais resulia más probable que conociera algimo de los ejemplares de hi primera impresiou que uno de la edíciou siguiente (Venecia, 1576) M\ y que se dejara impresionar por su contenido. ;Quién sabe si ahí empezó a gestarse la idea de redactor un repertorio espaňol-inglés? Aunque parece seguir muy de cerca a Nebrija, Percyvall no lo tomó todo de él, eiilre otras razones porque su diccionario tiene l.a mitad de articulos. Bien es cierlo que el ingles reiuu'a en una sola enlrada lo que en el repertorio del humanista sevillano eran varias37, o formas femeninas, como Alfereza**, pero es que eso mismo ya suce-dia con Vocabulario espaiiol-lalino nebrisense: baste con eomparar, por ejemplo, las ediciones de ;149ň? y 1520, hechas en vida de Elio Antonio, para darnos cuenta de que en la primera daba una entru-da para cada sentido de la palabra, mien tras que en la otra, con ťr^-cuencia, aparecen en una sola entrada lo que en aquella estaba en dos. No sabemos ami de las muchas ediciones nebrisenses manejó Percyvall. aunque probablemente fuera una tardia de finales del siglo xvi39. Por ejemplo, la entrada D/'/co/iumbre o defxtfo no está en el Vocabulario Ac 1492. pero Samuel Gili Cava1" la atestigua en una edíciou de 1581. Ľn otras ocasiones las informaciones son iguales en uno y otro repertorio". Gloria Guerrero ha comparado la notncii-clatura de Percyvall con la de Nebrija, y llcga a la conclusion de que "de- im total de 1723 entradas contadas en la .4 de Percyvall. ľrente a 2437 en la .4 de Nebrija, 990 vocablos, que suponen 995 entradas son comunes; 234 vocablos, que suponen 240 entradas SC cncucii- "' la tcrccra c de Venecia, 1582. ti conienido de las dos primeras ediciones es igual. por lo que no es posible averiguar cuál pudo eonsthruirsc en fuente para ľenwall. ;,í Cfr. Roger Steiner, op. át, págs. 20-21. " Véase Clona Guerrero Kamoš, "La lexícogralTa biliiigüe desde Nebrija a Oiidiii", en Euralex '90 Proceedings. Adas del iv (Migréno Internaáonal fínwlmáae/te Wář gaj 28«gosto-l Upliembre 1990, Barcelona, Biblograf, 1992, págs. 463471, y en especial las páp. 467-468. 8" El catalog» de los dictionaries de Nebnja más completo que conozco es el que hizo Gloria Guerrero Ramos. El léxico eil el Diccionario (1492) y en d Vocabulario Q1495Í) de Nebrija, Universidad de Sevilla-Ayuiitamienlo de Lebrija, Sevilla, 1995. pägs 53*98; por supuesio, existen oiros repertorios nebrisenses, aunque no espceí-ficameiilľ dedkados a los dircionarios. *" Samuel Gili Gap, TesoroUxUográfieo (1492-17261 i. I, ''SIC Madrid, 1960. 11 Vcanse las muestras que ofrece Gloria Guerrero Ramos, ľJ léxico m el Diccionario (1492)yeneťVoaiba\aríO Q1495?) de Nebrija, átado, págs. 104-110 y 133, II. DICCIONARIO 1)E R1GMARD l'ERCYVAI.I 181 n an ya de alguna manera en Nebrija-con especificaciones-; y sólo 474 vocablos, que suponen 488 entradas no son comunes a Nebrija, aunque se puede eucontrar en éste la palabra de que han derivado en un porcentaje bast an to clcvado"42. Cristobal de las Casas toma, como era habitual, muchas de sus informaciones de los repertorios nebrisenses, por lo que resulta difícil averiguar qué hav en el diccionario de Percyvall que proceda de uno o de otro. No obstante, en el vocabulario toscano hay térmi-nos que no se encuentran en la obra de Nebrija y que si aparecen en el repertorio del ingles (por ejemplo, Atlantido, Arenque, Brear)4*, igual que en éste hay voces nebrisenses que no pasaron a Cristobal de las Casas (como Afguazifadgo, Algiffe, Alhurreca)44, entre ellas las que llevaban el calificativo "en arávigo"1*'. Una muestra de la mane-rn en que debió utilizar el Vocabulario de Cristobal de las Casas nos la proporciona la entrada GaUochas fopatos depaňo, que no estaba en el Vocabulario de Nebrija. Percyvall siguió la lista de entradas de la segunda parte (castellano-toscano) del italiano -en la edición que mancjara-, y allí se tropczo con un Galocha que faltaba en Nebrija; como figuraba u-as las combinaciones de gall- lo llevó a sus materials con otra l más, ajena a la palabra que él debia desconocer; para saber lo que signiiicaba fue a buscar más información a la primera parte (toscano-castellano) y ver qué deda del cquivalente que le ľacilitaba, Galozza, donde se encontró no sólo con el equivalente, sino con una definición, "Golocha calcado de palo", que le venia muy bien para su trabajo, la copió eliminando la forma espaňoli/a-da {con errata aquí), poniendo todo en plural pues se trataba de zapatos, e introduciendo paňo pot un palo que tal vez interpretó como otra errata. Se había ennoblecido equivocadamente un típo de calzado que todavia hoy vemos deľmido en el diccionario acadé-mico como 'calzado de maděra con refuerzos de hierro, que se usa en algunas provincias para andar por la nieve, el lodo o por suelo 18 Ibidem, pág. 135. " Véase a esie propösito Juan M. l-ope Blaneh, "Otro aspecto de la reláciou eiiii <■ Menage y Covarrubias", en Actos del V Cougreso Internaáonal de la Asoáación. de UngüistUayFüoiogia de la AmMea Latina (MJ'AEl. Caracas (Venezuela), enero de 1978, Universidad Central de Venezuela. Insiiiuto de Filológia Andres Bello. Caracas, 1986, págs. 393-400, recogido en sus Esludios de história lingüistiea liispánica, Arro-Madrid. 1990. págs. 193-200, por donde cito. pág. 123. Véansc los ejemplos que aduce Gloria Guerrero Ramos, El léxico en el Diccionario (1492) y en <•/Vocabulario (i 149í?) de Nebrija, citado, pág. 134. a Gloria Guerrero Ramos, "La lexicograffa bilingůe desde Nebrija a Oudin", citado, págs. 467-468, 182 DE WIKM OS V\( FVOS DICCIONWRIOS DEL ESPAŇOL muy mojado""'. Es más, hasta es posible que Percyvall recorriera la primera parte del Vocabulario italiano para conseguir más datos, y seguramente fite asi cómo encontró la voz Gondola, que copió en espaňol como Góndrola, a la que seguía un equivalence genérico, Barquillo, que sustítuyó por la explication en inglés y una forma genérica en latín -empleada para otras embarcaciones-: "a kind of /mall bárke. Nauigij genus". Y seguramente debió tomar Percyvall de de las Casas la manera de presentar el vocabulario, separando cada combinación de dos lelras, con las que eneabeza cada serie. Asi estaba en el italiano, pero no en Nebrija. por más que en el reperiorio de éstc cada una de esas com-binaciones comenzara con una capital, y que cada plana o columna fuera encabezada por una combinación de dos letras que sirve de gufa al usuario. De acuerdo con l.idio N'ieto, "puede considerarse el A Dictionary de Percyvall un producto hibrido entre el Vocabulario de Nebrija y el Vocabulario de las dos lenguas de Las Casas. De éstc torna la macroes-triictura y una buena parte de sits enlradas (56.06% y 54.00% res-pectivamenie), y vuelve a Nebrija para recoger numerosas entradas más no tenidas en cuenta por Las Casas. y al inismo tiempo las voces laltnas que el Catedrátíco saltuantino trata de explicar con entradas injustificadas desde la perspectiv de un diccionario espaňol-otra len-gua"4'. Para este investigador. Percyvall planteó su diccionario par-tiendo de de las Casas, por lo que es menos i m por tame para la história de nuestra lexicografía, si bien en él encontremos voces doeu-mentadas por vez primera en nuestros diccionarios: 253 en la letra a y 107 en la ŕ4K. De ahí que eonsidcrc "razonable pensar que el A Dictionary de Percyvall presente una novedad entre el 15 y el 20%. En definitiva que es mucho menos importante que Las Casas"49. Percyvall no sólo aprovechó lo que figuraba en la obra de sus pre-decesores, sino que comprobó sus datos de viva vo2 con dos prisio- * t,\ emuerto s(- corrigió pronto, pues c nando Minsheu aumcntó cl repertorio de Percyvall se- informó para proporáonar cl equivalent ingles "winter Jhooes, fockes of woollen to wean- in fhooes, Jhooes with woodden foles». Véase más an iba lo que dígo a propôsito de Udiera piedra y de Ijinarpirdra. *' Lidio Nieto, "Coincidencias y divergenrias entre los diccionarios de Nebrija, Las Casas y Percyvall", en K EscavyJ. M. Hernandez Terrés y A. Roldán (eds.),Aetas dd OmgTBso Internacionál ttr Historiografia Ungäíslica. Nebrija « Centenano, 111, Univeraidad de Murcia, Murcia, 1994, págs. 351-365; la cita precede de la pág. 358, * Cfr. Lidio Nieio. art. tit., pág. 359. * Ibidem, pág. 362. Kl DICCIONARIO Dt RICHARD PERCYYAI.I. 183 neros de la .Armada Invencible -Percyvall lue prior en el ataque a la Armada-, como hace constar en la nota "To die reader": "I ranne is oucr twise wi di Don Pedro de Valdés, and Don Vasco de Sylua, lo whome 1 accesse. by the Fauour of" my worshipful! triend Maisier Riihard Drake, (a Gentleman as vertuouslie minded as any, to fur-ilier am goods aitempsj and hauing by their helpe made it readie for the presse with the English interpretation onely". H i/o esto, más que por modernidad, por obligáciou, ya que Percyvall no debia estar (leinasiado seguro de sus conocimientos y necesitaba conu'astar sus infonnaciones. Se habia venido alirmando, avmque siempre ha habido voces bien informadas'0, que esta consuSta la habia reali/ado Percyvall por necesidad ya que sus conocimientos de espaňol eran escasos, pues nunca antes habia estado en Kspaiia. Sin embargo, ello no es asi, y está en total desacuerdo con lo que nos dicen sus bió-grafos, como ha puesto de manifiesto claramente Julio-César Santoyo"'1. lxts prisioneros que ayudaron a Percyvall eran imporiaines, y sus nombres fueron facilitados por el autor en las palabras que he cita-do más arriba, por lo que se han podido identitlcar. Pedro de Valdés int* general de la tercera escuadra de Andalucía; el otro. segundo del Xlmirante de la armada de ureas, don Juan Lópe/ do Medina. Richard Percyvall se habia hecho recomendar a ellos por su amigo Richard Drake, pariente de Francis Drake, que capturó al menos al primcro^". Por otra parte, el laün de la obra nebrisense y del manuscrito de D'Oyley le debió ser vir como pista para buscar nuevas palabras en los vocabularios mulülingües que circulaban por el continence, alguno de los males debió ciwar el Canal de I-i Mancha55 -si es que D'Oyley no los conoció durante su esianda en el continente-, lo cual sirve para explicar la presencia en la obra que nos ocupa de voces que no constan en sus dos ľueiues más importantes, pero sólo para aquellas en las que las cor respondenti as se establecen palabra a palabra, pues "' Amado Alomo. De Ui pronunäatión nuvtiival a la modrrna m t:\parioi, I. 2* ed.. Gredos, Madrid, I97n. pág. 199. n. 154, dice que. segun consta en cl Duiionary of Salioiial Biograph), IVrtyiall estuvo de [oven uiuiľu aňos en Espana, hasta la muerte de su mujei. noiicia desmentida por Dámaso AJonso, "Una distincióii temprana dr fricativas". IÍIK XVIII, 1931. págs. 15-23, en la pág. 20, n. 4. 51 Julio César Samovo, oft. al.. pág-.. SI ■«*_'. taiado AJonso, of. at., pág. 199. y. sobie Lodo, Julio César Santoyo. op. til.. págs. 95-96) quien da basianirs infbrmacionea del caiuiveiio. (ii Roger Steiner, -f> cil., págs. 22-23. 184 DE WnGUOSYNUEVOSDIOCIONARlOSDEl ESPAŇdí no ofreccn definiciones, rxplicaciones o aclaraciones de ningún lipo. He intenlado averiguar cuál de esos repertorios alfabéticos o temáii-cos se pudo uiili/ar para el espaňol-inglěs. y no Ilego a ninguna con-clusión satísfactoria tras mirarvarias ediciones con díferentes lenguas-Es más, encuentro algunas seňales que me giiían hacia diccionarios italiano-Iarin, aunque tampoco consigo ver claro. Hay dos palabras que me Hainan la atención, lasam (traducida conio "pancake, Laganum") y Macarmws ("fresh cheese & crcame, Caseus reccns cum floře lactis"), pues parecen respondcr a una realidad más italiana que inglesa o espaňola. La primera de esas voces figura en el \vcabulario espaňot-tefino <\e Nebrija con el mismo equivalente, pero no la segun-da, y no constan en la pane toscano-castellano del de Cristobal de las Casas. aunque si in la otra. Los equivalents que proporciona en espaňol no sirven para explicarnos la traducción inglesa de Percwall {Lasagna es "Empanadilla o hojuela hecha con queío v ejpccias" y Maccheronise traduce por "Kruta de matfa como fideos"), que no creo fuera original, por más que la explication de los macarrones sea insu-ficienie. He mirado en el repertorio de Luc' Antonio Bevilacqua, el Vocabolario votgare et latino, que siguiô a algunas ediciones del Dirtitmarium de Calepino54, pero sin mayores resuliados: aparece lasagna con el conocido equivalente latino, y Matxherone, cuya expli-cación en italiano y traducción latina no coínciden con las que nos ocupan55- Si exploramos otras pistas, en el muy conocido y difundido en la ěpoca Nomendntor omnium renim de Hadrianus Junius5* aparece la voz latina laganxtm con el equivalente inglés pannecoeckey el espaňol lasana, aunque no la otra voz que nos ocupa. y tampoco son muchas más las coincidencias <|ue encuenuo con el resto del repcrtorio. No he conseguido avan/ar más por este camino. El aumento con respecto al material de los lexicógrafos anteriores lo cifra Percyvall en unas 2000 palabras. lo cual suponc, según Steiner*', im 15% del diccionario. Sin embargo, el enriquecimiento M Alben Labarrc, op. t,i„ lo registra |x>r primera vez en una edition de Nirolao Bevilacqua de Venecia. 1567 {Firha nů 111). M He utilizado una edidón veneciana de Domenico Farri de 1590. pani aproxi-marme lo más posible al repcriorio de Percyvall. * Manejo la edición de Christophorus Planünus, Ambercs, 1567, en la repro-ducción faesimilar de Georg Olms, HildesheinvNueva York, 1976. " Roger Steiner, The thrcc-ceniury recension in Spanish and english lexicography", apnd R. R. K. Hartmann (ed.). The history <>j teximgraphr papersfiom the dictionary research centre semnm at Exeter, marek 1986, John Benjamins, Amsterdam-Filadelfia, 1986. págs. 229-239, en especial la pág. 230. EL DICCIONARIO DE RICHARD PERCYVALL 185 no es tan grande como pueda en (reverse en esa afirmación, ya que la milad de las nuevas incorporaciones son voces o expresiones deri-vadas de otras voces que están en la nomenclature, siguiendo el modelo que puede verse, por ejemplo, en Nebrija, donde son fre-cuentes las series de palabras derivadas de una misma raiz, La forma del contenido del diccionario responde a la que habi-mal en la tradición IcxicograTica: lasentradasen nuestra lengua, con las equivalencias en inglés (en letra gótica> y el latín aňadido en cur-sivas, pero no induye una parte inglés-espaňol -ni latín-espaňol o inglés-. Esto es asi porque lo que pretendía Pereyvall era facilitar a los ingleses la comprensión del espaňol, nadá más. EJ repertorio sigue el ordert alfabético, aunque con muchas irre-gularidades en el interior de cada combinacíón de letras. También se rompe la secuencía del alfabeto para agrupar derivados (véase, por ejemplo, la secuencia F/carvagear, fycarvar, F/carvadura, fycarvador, Efcarvadieníes, fymrvaorejas F/ceiffo, Fjcaffem, Fjcaffamente, etc.). Con freeuencia, cuando la entrada es un verbo, se pone la forma del infi-niiivo acompaňada con la lerminación de la primera persona del pre-sente de indicativo: D&creuir, ferino; Entefar titfo; Forfar fiierfo; Hazer, kagp, hixe, h/iré; Impedir pido; Neimr, nievo; Redemir, dimo; foffegar, fiego, y muchas mas, especialmente si hay alguna irregularidad. Yen alguna ocasión, la secuencia de palabras espaňolas en la entrada sólo es la enumeration de formas que deben buscarse con otra graJia en el repertorio, como vemos tras la entrada CaxmbeL (áxcarn, mxauillo, ctix-quete, donde se nos dice 'Vide Otfcabeľ. Lo ([lie pretendía Pereyvall era facilitar a los ingleses la comprensión del espaňol, lo cual resulta mucho mäs evidente en el interior de los artículos donde. frecuentemente, aparece más de un equiva-lenie para la entrada. o donde hay defmiciones en ingles (véanse algunos ejemplos más adelanie). Que figuren sinónimos latinos no es sino prueba, una más, de la intención de facilitar al usuario la buena comprensión de la entrada espaňola. Y puede ocurrir que en los artículos nos encontremos unas veces con sinónimos en una de las lenguas, y ouas en la otra; asi, por ejemplo, la entrada Conjuror, tiene los equivalents ingleses to eonfpire y to coniure, y el latino (Mt/iurare, pero, en esa misma página. la entrada Cottfpirwx traduce al inglés como to conspire y al latin como Coniurare, confpirarr. pocln'a alimentär extensamente el numero de ejemplos, pero no vale la pena. No resultan infrecuciil.es los casos en que se facilita la sinonimia en la entrada espaňola, unas veces expuestos los términos uno a con- 186 Dl•: AMKil OSYNI EVOS DIO (ONARIOS DEI. KSPAŇ01 tinuación del ono (poť ejemplo Albt ■ alborote, alboroto; Ena&t eruaxadura; Fordo, Jan/e/; Poftrero, poftrimero, etc.), otras veces separat dos poi la conjunción o (valgan la* entradas Alquiler o afrmdamientot Arfoyar, o tornar, o arar b/embrado; Defroftumhfp o defufo; Hazino o mef-quino; Mangufflo o guanie, etc.). Kl interes por ofrecer la sinonirraai espanola se maniíiesta, también, mediante la remísíón de unas pala-bras a oinis, aunque habitualmenté no consta en el interior del arií-culo al que v remite la «w desde la que sc cnvía (como en Abollado, al que se manda desde AboUonado), e incluso puede suceder que la palabra a la que sc remite no figure en el diccionario haju esa tonna (por ejemplo, desde Aboiengose envía a un Abolerio que no aparece, (al vez poi errata, ya que sí consta la entrada Abotorio, Abolengp, que en Nebrija era Abotorio o abolengo). Pero no siemprc que en la entra-da aparece más de vina forma espanola sc trata de sinónimos, pues en ocasiones son meras variantes morfológicas (como Artjueta, arqui-la, arquiUa). De vez en cuando podemos encontrarnos con entradas dobles que nos muestran variantes -o asi las considera el autor- de una inisma vo/, unidas habitualmenté mediante la copulatíva r-fyqiiadra y tfqtíadrón; Galia, \ galéra; Gargageary gargarzar, Guedejudtä y guedejofo; Mandragora v mandráguJa; Manilla \ manija\ etc.; pero la pľcscniacióii formal de esias variantes puede hacerse ton otros medios: EmpUyta o emplenta; Ejp&rtica, ľfporiilla; Eýquileta, efqxúlôn; ß,ßtffo; Ĺavajo, lavajak etc. I os sinónimos \ variantes de una inisma vo/ no siempre son seria-lados en la misma entrada. y frecuentemente aparecen como entra? das consecuijvas sin que se repitan en la scgiinda los equivalentes, siendo susiiiuidos por im idem como podemos ver con AboUar v AboUonar, Blancuray Blancor, Conchay Conehilla, Groffura) Grof/edad, Hijadas e Hijarts, MeUa v Meüadura, Ochavas y Ockavario, Papado y Paptido, etc. K incluso podemos halLulas variantes de una misma voz en el lugar que les corresponde poi el orden aliabético, sin que sc indique ninguna relation entre ellas, como sucede, pot ejemplo con Epitaph my Petafio, (on Pecina y Piána, ReHcario \ Reliquario, etc., en cuyos equivalentes no hay diferencia alguna, o Efpüaly QfpitaJ, pac cialmente coincidentes en las traducciones. Esto ocurre por las difc rencias que ha) en las fucntes mancjadas, \ la dificultad para con-trolar todo loque pasaba al vocabulario, pues Nebrija, para los ejenv plos aducidos, documenta Petafio de/epuliura. Perina de tftanque de fa a v ľ/p/tal, v Reliquiario (posiblemente el Relitfuario de Percyvall sea una errata), mieniras que Cristobal de las Casts recoge las formas Epitafio, Pinna. Ojpilaly Rrltiario. EL DICCIONARIO DE RICHARD PERCYVALI 1S7 Y, por supuesio. en cl interior del diccionario sc pueden vei voi es sinónimas, incluso cinparciiiadas toi malineutc, sin leniisión de iiuas .1 otras, pese a que los equivalentes que propoľciona ľercyvall sou los inisnios. como ocurre con Pofpeloy Redropelo, que se traducen (onio "again/t die hairc. Pilus aduerAis". Pero estO es también hcic-dado de sus fuentes, ya que en el vocabuiario iiebriscnsc iousian Lis dos formas espaňolas con la misma equivalencia latina. No siempre que acompaňan varios equivalentes en inglés o en latin a la voz de la entrada se (rata de sinónimos, v.* que puede ocu-i rli que la palabra en cuestión sea polisémíca v necesite ser traduci-da por más de una palabra a las on as lenguas para dar cuenta de sns seiuidos, lo cual llega a producJr scries largas como las que encontrarnos en el ariiculo Embaýr, "to deceaue, to cosen, to make a man fcx leeue an unthruth, to make giddie, la fraudem inducere, fallen, deci-,'... seducere, imponere, verliginecortipere". Con irecuencia. en la niisnia. enlrada del ariiculo paeden hallar-sc cspccitka( iones, aproximaciones al senlido. contornos, o usos contextuales para diferenciar !<>s valores de !a palabra: ins la entrada Albarrana, referida a la torre, aparece Albarrana eeboUa, tras Prendimiento, \ después Prender la planta. Son las de los ejemplos anteriores aclaraciones que ya esiaban en cl Yora/m/aiio nclnisense, pero otras vienen del de Cristobal de las Casas, como viiiuis antes con Gallúchas fapatos que se pre-lende «'s acLuai el signifieado: no se ha proporcionado el equiva-lente inglčs. se ha naducido la delinición de Nebrija. En algún < aso, se amplía la explication de Nebrija. como sc puede ver en Empadnmar, que en el repertorio latino tenia dos entradas. la prime] a simple, con la traduction in niatľiculam redigo". v la segunda Empadnmar en tfta manera "cen/eo", mientras que en el diccionario inglés sólo aparece una enlrada. bajo la c ual se explica *t0 register in the number of such as are no gentlemen: cen sere". I na vc/ esia-blecido el procedimicuto, se hace con otras vines que no proccdcn 186 DE ANTKil. OS y NUEVOS DICCION \RIOS DFJ ESPAŇCffl tinuadón del otro (por ejemplo Alboroco, alborote, alboroto; Encaxm mcaxadura;Fardo, fardd; Po/trero, poftrimera. etc.). otras vcces separa-dos por la conjunción o (valgan las ciitradas Alaviler o arrendamtenttä Arroyar, o ttrrntir. o arar lofembrado; Defcoftumbre o de/u/o; Hazino o mef-qiiino; MangniUo o guante, etc.). KÍ interes por ofrecer la sinonimia espaňola se manifiesta, también, mediantc la remisipn de imas pala-bras a otras, aunque habilualmente no consia en el interior del artí-culo al que se remite la voz dcsde la que se envía (como en AboüaM al que se manda desde Abol/onado). e incluso puede suceder que la palabra a la que sc remite no figure en el diccionario bajo esa forma (por ejemplo, desde Abeknga sc envía a un Aliolerio que no aparece, tal vez por errata, ya que sí Consta la entrada Abolorio, Abo/engo, que en Nebrija era Abottrrio o abolengo). Pero no siempre que en la entrada aparece más de una forma espaňola se trata de sinónimos, pues en ocasiones son meras variante? morfblógicas (como Arqueta. arqui-ta. arquilla). De ves. en cuando podemos encontramos con entradas dobles que nos muestran variantes -o asi las considers el autor- de una misma vo/, unidas habitualmente mediánu- la copulauva y: fyquadra y e/quadrôn; Galea, y golem; Gargageary gargarzar; Guedejudo, y gueAejofo; Mandragora y mandrágnUi: Manilla v tnanija: etc.; pero la presentation formal de estas variantes puede hacerse eon otros medios: Emptyta o empknta: Efportica, tfportilla; Efquileta, ejquilón; Foffa, fitffo; Lavajo, lavaja/; etc. Los sinónimos y variantes de una misma vo/ no siemprc son setia-lados en la misma entrada, y frecuentemente apaiecen como entradas consent t i vas sin que se repitan en la segunda los equivalentes, siendo susiituidos por un idem como podemos ver con Abollar y Almlíonar, Blanťuiuy Blancor, Concha y ConchiUú, Groffuray Groffedad, Hijadas e Hijares, Mel/a y Meüadura, Oáiavas y Ochavario, Papado y Papitdo, etc. K incluso podemos hallar las variantes de una misma voz en el iugar que les corresponde por el orden alfabético, sin que se indique ninguna relación entre ellas, como sucede, por ejemplo con Epiiapkio y Petafio, con Pedna y Piána. Relicario y Reliquario, etc.. en cuyos equivalentes no hav diferencia alguna, o Pjpitaly Ofpital par-cialmente coinridentes en las traducciones, Esto ocurre por las dife-rencias que hav en las fuentes manejadas, y la dificultad para con-trolar todo lo que pasaba al vocabulario, pues Nebrija, para los ejem-plos aducidos, documenta Petafio defepuUura, Perina de rjtanque de peces, I'/piiaL v ReHquiario (posiblemente el Reliquario de Percyvall sea una errata), mien tras que Cristobal de las Casas recoee las formas Epitafio, Piána, O/pital y Relicario. a DM OON \KlO I>K RiaiARD PERCYVAU. 187 Y, por supucsto. en el interior del diccionario se pucden ver voces siiióuimas, incluso emparentadas formalmente, sin remísión de unas a otras, pese a que los equivalentes que proporciona Percyvall son los mistnos, como ocurre con Pojpeloy Redropelo, que se traducen como "agaiiyt the haire, Pilus aduer/Us". Pero esto es también hei c-dado de sus fuentes, ya que en el vocabulario nebrisense t onstan las dos formas espaňolas con la misma equivalence latina. No siempre que acompaiian varios equivalentes en ingles o en latin a la voz de la entrada se trata de sinónimos, ya que puede ocu-rrii que la palabra en cuestióii sea polisémica y necesite sei traduci-da por más de una palabra a las oiras lenguas para dar ct.icnta dp sus sentidos, lo cual llega a producir series largas como las que encontramos en el articiilo Embaýr, "to deceaue, to cosen, to make a man bc'u tue an unthruth, to make giddie. In fraudem inducere, falfere, ded-,'...■:■. ieducere, imponere, vertigmecorriperď. Con frecuencia, en la misma entrada del aru'culo paeden haJlar-se especificaciones. aproximaciones al sentido, contornos, o usos contextuales para diferenciar los valores de la palabra: tras la entrada Albarrona, rel'erida a la torre, aparece Albarrana cebolla, tras Prender viene PrendimienUx, \ después Prender la planta. Son las de los ejemplos anteriores aclaraciones que ya estaban en el VocabuUmo nebrisense, pero otras vienen del de Cristobal de las Casas, como vimos antes con GuUochas capatos de pa no, o la Lonja de cafa, que sigue a Lonja de tocino y Lonja de mercaderes, estas dos en la obra nebrisense. El carácter semibiíingúe que podemos atribuir al repertorio del maestro sevillano por la presencia de csie tipo de especificaciones queda roto en el del inglés cuando traduce a su lengua las defini-ciones que había en espaňol; por ejemplo. de Bahan'decia Nebrija "ivpccie de haleón. accipiter", \ en el diccionario que nos ocupa ahora queda como "a kinde of hauke. Acápiler,t; o en Gloque decia el espaňol "garfio de nave, harpago, onis", mientras que el Percwall escribe "a hooke of a ship. Harpago". En ambus oca-siones lo que se pre-ten.de es aclarar el significado: no se ha proporcionado el equivalent« inglés. se ha traducido la deľmición de Nebrija. En algún raso, se amplÍH la explicaciôn de Nebrija, como se puede ver en Evipadronw, que en el repertorio latino tenia dos entradas, la pri-mera simple, con la traducción "in matrículam redigo". y la segunda Empadronar en $l called, Amtmium"). En la lista de entradas de la obra que nos ocupa son raros los nom-bres propios, y cuando aparecen no son traiados como tales -salvo San Pablo, una de las incorporaciones de Percyvall, que no tomó de Nebrija el nombre de Santiago-, pues suelen ser nombres de cuerpos celestes y relacionados con la astronómia cuyo origen está, por lo general, en los vulgares, como Cabrillos o Camino de faneliagp en ei delo, pero también Cancer q Sagittatio. Son muy pocos los nombres propios de lugar, como (ocodover, cuya presencia podría explicarse por el interes del autor por presentar la realidad más conocida de Kspaňa. si bien se documents en el "Compendio de algunos nombres aräbigos" de Francisco Lopez Tamarid, que acompaňó por vez primera al diccionario de Nebrija en su salida granadina de 1585. E-sa voz. que no figura ni en Nebrija ni en Uis Casas, hará fortuna y pasará al VocaboUttio de Franciosini, donde sí son más frecuentes estos nombres. Tan sólo encuentro un antropónimo, Marias, el K1 nn:( ionakio nt kiciiard percyvall 189 noria ("the pod Macer. Macer"). voz que ya coustaba en el reperto-rio nebrisense como nombre de varón en general, y traducido al latín como Maltias. De vez en cuando podemos encontrarnos con entradas repetidas, aunque con grafías chstintas, como sucede con Cáraboy Cáravo, en ambos casos con el senddo de navío, pero el segundo únicamente c »n el equiraleiue en latín. Esto sólo puede explicarse por el nianc-jo de diferentes fuentes por parte de dos autores distintos. como se vio más arriba (en Nebrija cáravo es el ave y cárabo la embarcaciôn, tormas que no ľecoge Cristobal de las Casas). la obra de Percyvall gozó de un gran prestigio y en pocos aňos se acabaron los ejemplares, siendo la guía más popular de las publica-das en ínglaterra durante la ultima década del siglo xyt'8. Entre sus mŕiitos, concluye Julio-César Santoyo*'', está el ser el primer diccionario espaňol-inglés de cierta extension, pero también el naber inroiporaclo nmehas palabras cle su propia cosecha. siendo el primer testimonio en espaňol de muchas de ellas: ckichôn, jollaje, vuuo-rval, meUha, mojicón, pasamano, pefrU&tia, riňa, sama, zurra, etc.0"; en ocasiones es el primer lexicógrafo en consignar algunas pala-brascomo arrebol, baiagp, buiba, escoltd, felpa, malvasia, quillu, rabadán, riel, santero, etc.1'1 Desde 1591, o 1590, no se ha vuelto a imprimir la Bibliolheca fiispanka de Richard Percyvall, pero ello no quiere decir que su labor hava sido infeeunda. Estando él ya ocupado en niencsteres niás impoiuuues- no tuvo inconvenient? alguno para que en 1599 John Minsheu publicara los materiales muy modifieados, trabajo para el que había sido animado un par de aňos antes por Edward Hoby. No se traia de una copia descarada, sino de una reelaboración en la que el texto del diccionario de Percyvall tue aumentado nota-blemente. pariiendo, cómo no. ciel Vocabuhrioáe Nebrija en su edi-ción cle 1506^, del de Cristobal de las Casas, a la vez que consultaba " |ulio César Santoyo, op- etí., pág. 79. '" Sólo tomo unas počas de la» que d ta Julio César Santoyo, op, ctí., pág. 97. ''' Julio (lésai Santoyo proporciona más en kí obra «nie vengo ciiando, pags 98. I !fr. Gloria Guerrero Ramos, "l;i lexicografía bilinguť ttesdc Ncbrij« a Oudin", citado, p.ÍR. 4ď8. 190 DE ANTKHXWVNUEVOS DK CIONAKIOS DEl.ESPAŇOl e! de Florio, publicado un aňo ames, y otros repertories latín-inglés y los políglotos que circulaban por Europa10. El cam bio mas import lame, sin embargo, lue que Minsheu suprimió las correspondencias lalinas \ aňadió una parte inglés-espaňol, eon lo que la fisonomia del diccionario era totalmente disunia. Si a ello sumamos las otras partes que no tenia la obra de Pcrcyvall, hemos dc admitir que, prác-úcamente, sc trataba de un libro nuevo: A Diriiimarie in Spanish at/4 EngUsk^. No es, como se dice con más írceuencia de lo que resulta admisible, una segunda edición del repertorio de Pcrcyvall, sino uno nuevo con vida nucva, aunque tan sólo fue reiiupreso en una ocasión, en 1623. En muy poros afios se pasó de no dísponer de ningún repertorio biliiigüe espaňol-inglés a una lexicografía consolidada en la que tuvo mucho que ver el empeňo de Richard Pen wall. "C!i. Roger Sieincr op -.;. pig 2;i! "'John Minshcu, A Dictionary in Spanish mid English. first published into the English tongu* by Kit. PerduaU I...] Herruuto for thejurlher profile ami pleasure of ihr learner or delighted ihn tongue, is annexed mi ample English Ifitiiimarif [...], Edm. Bollifani. l,ondres, 1599. Dispimi'inos dc 1111.1 rccíente edition fa<~.similar, aunque sólu dri dic-(iünaiio. con prólogo de Gloria Guerrero Ramos ji Manuel F. Perez [.agcH, L'niversidad de Malaga. Malaga. 2000.