44Ü *7 Sprachen und Sprachgebiete SpanUeh 174-182 (mmpfimido en Upesa, Rafael. Esiudios de história lingiititna eipaňola. Madrid, Paramnfo :W5. 2Ŕ7-2H2). Lane«. R aŕael. Sober los origrnes y trolmiňn del lelt-mo. laitmo y Mimo. in: Baidinger, Kurt (ed.), Festschrift H'althrr ton Wartburg zum SO. Geburtstag. 2 vol.. Tübingen. Nicmeyer. 1968. 523-SSL I apc*a. Rafael, Ihttoria de la lengua cpaňola, Madrid, Gicdos,'1981 ('I94IJ. Lloyd. Paul M ., From l.niin to Spaniih. Philadelphia. American PhiloMiphical Sociciy. 1987. Lorciuo. tmilio. El espaňol dt hoy. lengua en ebullition, Madrid. Ciredos. 1966. Marcos Marin. Francisco, FMudios sobre et pronom- tue. Madiid. Grcdos. 1978. Menendez Pidal. Ramiin. Manual de gramäliea historka espaňola. Madiid, F.spata Calpc. *I941 ('l«M| Mcnéndcz Pidal. Ramön, Sevilla frente a Madrid; Al • gunai preeisiones iahte el espaňol de America* in. Catalan Menendez-Pidal. Diego (ed.). Miieelänea homenak a Andre Manině! Estiutluralismo e Ali* lOrla, vol. 3, Tciierife, tlnivercidad de la laguna. 196?. 99 165. Michelena, Luis, lat y El icilimanlo vasco. in Qu i lis, Anionio (cd ). Attas del XI Congreso Internacionál de l.mgliii/i.-.i y Filológia Romanuas vol 2. Madrid. CSIC. 1968, 473-489. Navarro Imiiji. Tomas. AWiim dornt sabre el vehmo en Espaňa. ThBICC 19 (I9M). 1-17. Navarni Tomas. Tomát, Maninil de promine toe ion espaňola, Madiid. CSIC, "l966 (* 191 K> Navano Tomas. T./Ľspinosa. A. M (lii)o)/Rodrí-guci-Caslclluno. I... la frimlera del andalu:. Kľť. 20(1933). 225-277. Ncbrija. Htio Antonio de. Gramälka caitellana. Salamanca. 1492 (cd. moderna de Ignacío Gonzi-kv-Llubeia. London. Oxford University Prtw, 1922). Núôeí C'edeno. Rafael A , Férdida de irasposicibn de iu/'eto en interrogativas pronominales del espaňol del Caribe, ThBICC 38 (1983). 35-58 Oleio, (a r to* Peregrin, Evolucion y revolution en ro- mance- Minima introduction a la fonologla. Barcelona. Seit Banal. 1971. Penny, Ralph. Fhe ľeniniulat Expansion of Caitilian, BHS 60 (1983), 333-338. Pemado Rtiľ, Carmen, Cronologia relativa del castellana. Salamanca. Univcnidad de Salamanca, 1984 Pretenlc y fuluro de la lengua espaňola Actos de la Aiamblea de filológia del t Congreso de Itmiiu-clones llispánicas. 2 vol.. Madrid. Olicina Internacionál de Irifonnación y Obscrvaciún del !■.;:.- ■ Rot, 1964 R u ba na les. Ambrosio. Queltmo y deaueiima en el eipaňal de Chile, m. Esiudios filologkos y lingutt-Ikos. Ilomenaie a Ängel Roxmblat en tut 70 anos, (araca*. Insiílulo Pedagogic©. 1974. 413-444 Riibo. Tirno. Por y para Estudia sobre los origenes y la evolucion de una oposkión preposltiva ibero-rramánica, Helsinki, Socicias Sc tent la rum Fcnníca, 1979. Spaulding, Rolierl K ./Pan. B, Data foe the Chronology of 'Tlieia- and «Jota-, UR 16(1948), S« 60. Tenčil, Tiacy D, Diachronie Reconstruction by Dialed Comparison of Variable Constraints: S-Aspi-rallon and Deletion in Spaniih, in: SanfcolT, Da-vid/Cedeigicn. HcniklU (edd.). Variation Omnibus, Edmonton. Linguistic Research, 1981, 115-124. Toncblanca. Maximo. La S hispanolattna: El teilt- monh Ó'abe, RPh 35 a:deri las i>.d.il»ras caslclUnas In sentido es Inet o la elimologia cslablccela co-rrcspondciicta direcia entre una forma resultan-Ic y una fdrma originaria y produclora (el cti-mo inmediato: Itegar < pucarí), en un seniido más amplio hipoliza cl étimo y rcconstruyc la história de su evolucion fonética y seinántica hasta la forma rcsullanle (piicare > 'pllega' > l/egar; 'plcgar' > 'arrimar' > 'hacer abordať > 'arribar* > 'llegar'). Si el étimo directo pucde encontrarse al mismo tiempo en varias Icnguas - v. gr. las variantes trasmontana. tramuntana y iramontana apuntan al latín hispánico, al cala-lán y al ilaliano (Mctzcllin 1970, 318 330) - se pucde hablar de climología multiple (— 195. 4.3.). hoy frecucnlc en los organismos interna-cionales mul ti Ungues. Coino el latín es la base del espaňol, se Hamán palabras patrimoniales o popularismos las que proceden del latín sin interruption de uso y que han experimcnlado (odos los cambios fo-ncticos reguläres (cf. llegar frente a plegar, ho,a frenle 3 folio). Las voces lalinas que sólo par-cialmenle han parlicipado de la evolucion fo-itctica regular - ya porque usadas sobrc todo por hablantcs cullos, ya porque inlrorlucidas cuaudo el espaňol ya se habia conslituido (s*t-Ciii.UH > j/g/»t, no *sejo) - rcciben el nombre dc semicullismos; las que por su lardia introduc-ción fucron adaptadas al castellano sólo en su terminacíón (secular frente al semicullismo Jť-g/ar), el de cullismo. Los cultismos se pueden distinguir en latinismos y helcnismos propia-menle dichos (palabtas del latín clásico o lardío adapladas a los moldes morfológícos del espaňol) y en pseudolatinismos (compuestos y de-rivados con clementos latinos o grccolalinos. pero que no existían como tales en latin). Acer-ca de la difícultad de distinguir los cultismos de las voces hcrcdílarias cf. ttustos (1974, 9 43) y Colon (1975, 276-296). El hecho de derivar directa o indirectamentc formas del mismo ětimo en diferentes cpocas da origen a doblelcs. Ěsios pucda d eompclenie 4' la pnmeta (omia que cn la pronunciation, y por cscrilo. t u v»i aquclla voz al lomarve dc la kngua dc oiigcn i n medial o, y las altcracmtiei ortogiáfiu* ó proiódk as que hubicse c*pcnmentadn succsivamcnle ton el lianscurio del Ofmpo 5* lai significaeiones translatkias ó derivadas que huhiesc fcttbldo, ya en su forma primera. ya en lai sucesivas. siguiendo cl óiden cronolôgko. explicando cl fundament o lôgico, Ó el moiivo casual, de cada nueva acepcion. y just ifiea »dolu lodo con cilas auloríza-das 6" Si la voz es anikuada. la causa de haber caido cn deuw. 7 ■ I a lista de los derivados y biderivado* de cada voľ primitiva, cspcciíicando los fomados dtrcciamcrilc de la kngua dc oiigcn, y los formadot por la misma len-gtia ui cl mecanismo de b composicion. y delerminando en cada caso el valor del elemenio cnmponcrtte. esto es. del príltjii ô de la voz preposiliva. 9." I.a verdadera ô primitíva ettoudogta. «to es. el orí-gen natural y racional de las voces no lomatlas dt oira Irngua. sino pertcncocnl« á la lengua antigua. primitiva 6 aulóctona del pais donde se liablase la lengua para la cual se hicicse cl Pictionaria cuyas cireunstan voy cnumeiando ó suponkrido-. ihaign. pata podei procedcf cn esie ca-uban los instrumcntos ilc Irabajo-más imporlanles: las Kiamálicas hislóncas y los ira-lados de semantics histórii a I as leyes (onélit cas y el invenlano hislôrico dc In fiction dell casiellanofucroneslablccidos con precision por I primera vez en la Grammatik der romanisehen\ Sprachen de Friedrich Di« (1836--1842; cfr I>ic/ 'ISS7. Viňa/a 189). n.° 39. que incluyc uiias Notar para la formation de una gramálica huórita de la lengua castellana tegún el metodo é inwstigaeiones de Fcderico fíiez, cols 144-291) Hoy disponemos de vaiias gramáticas his-lóricas del espaňol (para una vision global cf. l^marlinel 1988). De entre cllas cilamos: Mcnčnde* Pidal. Ramón, Manual de gramätita hiito-rha tipaňota, Madrid, Espasa-Calpc. "|9B2 <'l9o4. del latín al castcllano); llanssen. ľcdenco, Gramátira historka d* ta lengua tauettana, Pam. 1 c, 1966 ('19)0; del latin al caste- -' llano). M'i.rliin. Mhlijcl, AliipanUehes [lementortnich I. Das. AlikaiKlufhe. Heidelberg. Winier. 1979 (del ca*. * lellano medieval al lalin); Uoyd. Paul M , From lalin to Spaniih. vol I; Historical ľhonologt and Morphology of the Spanish Language, Philadelphia. American Philosophical Sockty, 1987 (II <■■■!'..ilii> sislemálico de los cambios^emánii-cos lícne baslanlc más clifícullad cn despe^ar. Tambičn cn cste caso los impulsos vienen direc-la o indircclamcnle del etlranjcro: Paul, llcimann. Prinzipien der Sprachgeschichte, lial- -i k S . Nienseyer. 'IK80 (el tap IV tuti dc los ca m bios N scmánticos); Darmcsfeter. Aivŕne, la vie des mati fiudiíi dans tews ' signification!, Palis, Dclagtavc, ' 1887; Blčal, Michel. ÍJwi * sěmanlique Science dri tipli • fuattons, Paris. Kachelte. '(897 (loscaps. IX-Xill Ira- , lan ik Iu* cambios seminlicos. enile una traducciórl cspaňola, s a . cf Serú 1964. 9S70); Wundl, Wilhelm, l'olkerptychalogie Eine Untersuchung der Entmvkhaigsgesel/e von Sprache. Mythus und Stlte Die Sprache, leipzig. Engclmann, ' 1900 (el cap 8 Irala de los cambtos semánlkoi) l:n cl area hispnntca ofrccc una primera vision global de las cvolocÜncs scmanlicas. dcMiepo, Felix. El oln*a de tat patahras Plieno de semAnlica general, Barcelona. Imprenla Ľdnorial Bar-celoneu. 1917 (Bogota. Čaro y Cuervo. 1974) Además dc la plaiisihilidad de las Iransforma-cioncs fonciicas y scmanlicas y del conlcxlo his-Ioriin.iiliiii.il sc oeMTroüan cotao crilcrioi ullciiores la geografía lingiiislica. propulsada poi los primeros arias iinguiSilcoil-* 87). y la cronolugia relaliva. heclia posiblc gracias a la ciecienle piiblicacióii de lexlOC más anliguos (v. gr. cn la BAH. inkiada en IR46 por Aribau). V.' J >■ 1 m Spanisch Etymologie und Geschichte del Woruchxiut 445 La conjugaciôn dc csloscrilcrios puede Ikvar la invcsligattön bastanic lejos. pero no necesa-riamenle a conclusiones ctcrias. F.n esios casos conviene indicar donde la docinnenlación y la hisloria de las dtfeienles Icngtias nos imptden conlinuar. Sea la palabra placer/placel 'banco de arena cn cl mar', 'yacimicnio aurifero'. "pes-i)ucria de pcrlas en America'. Bslá alesiiguada desde IS26conslanlcmcn(c bajo la forma place! y casi siempre referida a bajos en America o Africa, a parlir del diccionario de Terreros lam-hičii bajo la forma placer. \xn placcks de California «an famosos por la ahundaneta de sus pcrlas I i primera generalización cspaňola se encucnlra probabkmcnle cn el Derralero de las castas de Etpaňa en el Mediterraneo y su co-rrcsprmdientr de Africa, eserilo cn los aňos 1783/1784 por Vtecme Toliňo de San Miguel, natural de Cadiz, quien empka fteeucntc e m-disliniamenlc los stnónimos placer (y el deri-vado aplaeerada) y bajo hablando de las coslas and:ilu/as y calalanas. En America la palabra adquirio los stgnificados melonimicos dc 'pes-queiia de perlas', 'arenal aurifero' y 'yacimicnio de melalcs prcciosm', regislrados por Salva 1847 LI lermino correspondienie porlugués exisle en la^ Varianlcs praeel/pareel (plural: prafct/parcee<. deiivados: aparcrlado, aparcela-mento, espartelado, parceloso) con nuiy amplia documenlación desde la segundu milad del si-gloXV, aplicaila a Africa, Asia y America y con un gran numero de malices semánlicos. Hn calalán se registra placer /plose/ 'paralge dc la mar on abtinda la pesca' desde fines del siglo pasjido/Fn franccs'sc encucnlran las formásl hbrescas phcel. hispanismo americano del siglo ÄVJM, y placer 'yacimicnio dc mclal precioso', 1 ängloamericanismo del siglo XIX de origen mc- J xicauo. La cionología y la hijiicza de docu-meiilación, de formas y de signifieados nos llc-van a bliscar cl origen de la palabra cn la lengua porluguesa. de la cual hahría propagado al espaňol y dc ésle al calalán (Mclzelltn 1968) y no al reve* como se propone en DRCt.IC s. v. plara tn portugtiés la semejanza formal y se-mánlica hace pensar cn un dciivado de práca ■pla/u', pero los derivados normales serian pra-ceiro, piacela, pracinha, micnlras que lat pa-labras en -el (anel, balel, caseavel, lebrel, papel, pimel) apunian a un origen frances, occitano o calalán. lín frances medieval ciisnô placer 'ler-rain plaľ. ,Scn.i cl porlugués porcelán lermino náulíco más lomado prcslado del frances allán-ltco?(Slraka 1989,457^459) Accica dc la metodológia erimolôgica en geneial -M> > (imraiid 1964. Znniboni 1976. Pfislcr 1980. Krlthan l°8s. linkte I99i 4. Diccionarias etimológtcos Antes de la sislcmalizaciôn cienlífica de los cambios fonélicos y semánlicos hubo variai lenialivas dc redactar un diccionario climoló-gico del espaňol. Abrcn la serie las obias que-dadas manuscrilas Tratado de elimología de voces casiellanas en tstas lenguas latina, hebrea, giiega, arabe de (iariolomé Valverde (1600) y Origen y elimología de todos los totaldos de la lengua castellana dc Francisco del Rosal(l60l). quienes ofrecen un pnmer acopio elimológico ofdenado, basado cn la obser^ación de cieilas correspondencias reguläres de «Iclras» cnlrc el espaňol y el latín (cf. la descripción en Viňaza 1893, n." 791-792). HI Primer diccionario general elimológico de la lengua espaňota dc Ro-que Barcia (5 vol., Madrid, Alvarez, 1881 1883, '1887) represcnla la Iransictón bacia los nuevos mčlodos y liene el mérito de recoger y confion-lar para cada palabra las elimologias propucs-las hasla enionces y de allegar las formas con-sidcradas cognadas (l. I XII): »Mi pian no consisle en derivar los nombies de sui rakes inmcdialas, tino dc la híí de origen, sea la que fuere Supongainoi que nucsiro romance lonto una palabra del lalin. pero que ona palabra latina se deriva del gfiegii »o |»ailo dc la nth gnega. Supongamos que nuesiro romance lomó una voi del griego, pero que esla \oi griega se ongina del arabe. del zend, del lantcrito: yo paito del sanscriio, del wnd, del áiabc Parlo del nombre primilivo que en-luna 1a ra/on de Kwlo> los vixabhn ik su sciic. poi-qi«ľ elimología quicre decir roion de la palabra. y la ra/on universal es el pnncipso. Ml pian no consisie lainpoco cn liinilarse k derivar las voces de sus raices clrmenlaks ú originanas, qiK son las vinica* que mcitcen la denominacion de lalcs rakes. sino que se eaUende 4 preseniar la dcsccndcncia de cada (crmino en lodas lai knguas en que ha ereado atguna forma; es decir, no comtdero úmeamenie la palabra en relacion con sus oiigenes. tino que la refie-lo á tolas sus analogias ó concoidancias, de donde nace la gradual derivation del nombre. U> que pu-diétamos llamar su genealógia f jemplii nucslro romance tomó la voz nochc del latin iiiříř. ablalivo de noc, noeiis. Pero el latín tonvó su not, nrvrii del griego ny», nyklos |vi>t. vuxtoe,). Pero el griego lomó su nyx. nyhios del sanscriio nakti. en relacion con nagna. desnuda, porque la no-che esla desnuda de la lui ó del dia. cuyns íormai vienen dc la raíz na/, que quiere decir lener vergúenza, b vergúcnza de la desnudez Pero e.sle vocablo. que pasô al griego y lalin. pasó lamhlen al gormůnku y al romance. El cuadro del vík»hlo nochc sett el (iguienle lani crito. naj. icner vergúcnza; nagna. desnuda. naktá. la noche, griego. nyx; lalin. nox; akman, Nacht, godo. 'i.ii'i.. ingks. night; iialiano. none, poiiuguct. noile; francéi. mát; provcnial. noit; Catalan, n(|- wnlon, nule, netr. boigoňés. neu; picardo, neuir 446 ľ! Sprachen und Sptathgtbitif Spanüih I hue inisnio siilcma de deiivation et rl que miopia rl viiii-i 1 mir. pcio cnnéndatc que. cuaitdo m libio llegó i m» nunos. hacia muchoi »not que yo habia dispuctiu y imlíiiiidľ mi plíno. (on Die/ sc inicia una scric ilc diccionarios paniománicos - todos concierncn pxir lo lanlo lambien at espaňol - que. basados f n las kyes fond ku s. estabkeen muy escuclamentc In lista de los élinios (en su mayor parle latinos) y sus equivalents romances: Dicz '1887 ('185>, romance-la I in). Körting '1907 (1I890,'I89I; latin romanet), Mcyei-Lubke '1935 ('1911-1920; la I in romance) l;l representante cspaňol de ešte lipo de dicťionario es: Garcia de Diego. Vicente, likeionario eiimolögko espaňol e hispi'mko, Madrid. l-spasa-Calpc. '1985 ('1954). V. en 192.1 Garcia de Diego habia puhlicado im HtplemcntO hispanko al diccionano de Meyer-i.libkc {Cvnitihuciňn al Ducionario húpánko eltnialôgico, con 658 voces; cf. tamhiěn la cd. M.idiid. (Siť!, I94Í) listos diccionarios no ii.i/.Ui la evolución fonélku y scmántica del cti-nm 1:1 niérito de la exposition del aHada de estas evolution« les cabe a: (omnimat. luan. Dicetonariocriiieoelintologíto de la lengua tauelhna. Hein, Francké. 1954-1957 (' DCLI l 1 ľiiuiiíiiiia*. Joan, (con la ctita bonu ión de Inj A Pascual). Itircumario erilitú elľnologlro cauellano e Uta***, Madrid, Credo*, 'I9K0 1991 ( = DCECH). El DCELC y cl DCECH desalienden tenden- aalmcntc la his I ona del uso de las p;ilabras en sus conlctlos designalivos. la cronología c his-tona de los derivados. de los compueslos y de los CUlUsmos, y las palahias de interes actual. Tonicmm v gr las designacioncs de los barcos hasia 1600 {albaloca, btijel, hallener, harbola, hana. baňa, barcha, bolel, cic ) Mienim que Ebcrcni 1975 describe deicnidamcnlc la com-p In a tl.i sc iná n I km referential de 49 Ičrininos caslcllanos además de explicar con precision las lelaciones fonéticas y semánticas con los tér-minos paralclos en las otras lenguas románicas y con cl étinio. DCĽCII se limita de manera Klccliva a la disctiSión de estas ultimas, amen de ignorai csiudios como cl cilado de Ľhcrenz, que le huhicra pcmuiido corregir mochos dalOI (poi cicmplo: fiUbole está alesliguado dcsdc 1588 y nodcsdc 1680. procede direclamenlc del necrlandés vliebool < vliel 'rio', y no a travčs del fiances fltbot del necrlandés vliebool < Vite, nomine propio de un rio) Uii pcqueno rasirco pni los Inmos de la Coleeeiôn de dorumentos inéililos para la história de Fspaňa piiblkada nor Martin Fernandez de Navairelc (Madrid, Viuda de Calcro |cl. al | 1842 1892. GDI H E) arroja un sin numero de palabras no registradas ■■ icgjsiradas sin história o ton cronologia ex-»ante por cl DCECH: t 1)1111: IM H II ■cueduclo 1.66. ■ 15» I6O0 miuLiinifiilu 41,38, a 1462 číhala 41.82.1 1494 no indica cúando 'intriga' »e da íl cambio srininlKo *doc-tnna tndicio-naľ > 'i n t liga'; A uloridadcj to da como gall-cismo raiente coercion 41,38, a.1462 1843. < hl t.i!iii ■ cocrctio cohabilar 40,446.1.1453 tin (liK'iinirn 1 ..ión divorcio 40.446.1.1453 med. s XVI. < divoilium tknco 41,439. a 1597 Aut., rno harta fotu (ccicntc fliljMi " 41.266.11572 1680 CIj>l:l )'.hk'.II 41.228.1.1571 - (de libiot) fraibute 41.432. al597 (1836 filibiiMeto) fraiicetilla 41,143.1.1569 - (lípo de letia) inconvemenlc 1.60. a. 1528 tin docu- (ad)) ment se ión inconveniente 1.73.1.1528 lili (li-ll tsubsl ) nu-ni "i nm inletpútilo 40.522,11433 {pot intcrpósila* peisonas) mudéjar 11.478.1 I4W 1571, k apU-cabi sólo ■ los moritcot de Ginniila y Anda-lucid paqilClC 4I.28S. 11573 Aul.. < fr. ratificar 41.24. i 1457 1604, < b lat latilicaie reduta 41.510,1.1598 1728 ligilo 41,414,1 1580 secielo' a Irasmano 41.421.1 1596 sin documentation U dcsatliialidad del DCELC/DCECH se echa de ver p ej. en la importancia dada a la »listu-sión de arabismos o morarabismos hoy desa-parecidos {altabtea^haJafe, akáfar, akandor, eli ) o de v.do' histnnco {aleabala. akándara, cic), micntnis í|ik no se citan ni la luna de mlel i l-i'-l- u:'/ Calderón, Escenas andaluľas, 1847; Pcicda. El buiy suelio. 1877; ľérez (ialdós. Foriunata y Jacinta, 1886/1887), ni la biosféra (registrada en los aňos tieínla en la negunda edKiôn del Dkeionario enckhpédko Sahal), ni el aazlMHO (que aparccc en el titulu de libros cspaňolcs de los aňos lieinta). ni el talgo (1950; pcrosiel/rwi/ó).nielnfařMiíCdel27 HI 66), ni cl ordenaďrr porlálil (p. ej. El Pais del 7 XII 86), niala/iwíiíDGII.K). ni a \n obápa [El Pais del 29 II 89), m las pealonaluaiiones JVC. Sptmlieh. Eiymologk und Gtithkhlt d SAfilO > saio. cf. esp. sayůn. port, saiäo) y habia inlroducido va-rias innovaciones morfolrxicas (am«*, cf. esp./port./cat. ama; caiknatum, cf. csp. canda-da, port, eadeado, cat. cadenat; COLUMELLA > (WI.IIMH.I.US. cf. csp. colmilla) y semánticas (AMARtis "satis viridc', cf. esp. amarillo, port. amarelo; c'-APIabe > cattare 'ver', cf. esp./port. caiar; maxii la 'mcjilla'. cf. esp. me-/ilia). Al latín hispánico sc rcmonlan probable-mente también aqucllas voces e innovaciones que. aunquc no documentadas antes del si-glo X, son comunes a más de un idioma dc la Peninsula ibčrica sin ser panrománicos, como esp. aquierdal'port, esquerdo/cat. esquer (cf. vase, tzker), esp./port ganso (cf. gól. "«ans). csp port. cat. apagar (< "aopacam). mientras que voces peculiares del castellano como silo (h 1050. cf. vase, žilo) y perro serian dc inlro-dutción más lardia. La vida de los cristianos del Norte en los siglos VIll-XI debia basaisc en una eeonomia agricola tic subsislencia yen fiecuentes expedi- cioncs mililarcs, y sc hallaba atemperadu por cicru espiritualidad rcligiosa. El vocabulario diario de la masa de la población debia s-r por lo tanto bastantc limilado. Poco a pocd. sin embargo, sobre todo a partir del siglo XI. sea por los continuos contactos con el mundo islámico culluralmcnle mas avanzado. sea por los con-tactoi dinásticos y relJgiosos con los ultra-montanos. la vida se enriquece. y con ello cl léxico. I>e la calidad de éstc nos pucden dar una idea: Simonet. Frineisco Jivief. tihsano de tatet iberkas y hilnas usadas enlre lot mtnárabes. preerďdo de im esiudUi sabre rl dialeeto hiipanomoi&robe, Madrid. 1888; SAnchcr-Albomof, Claudio. Una ciudad de la Espaüi tristiana hare mil aAos Esiampas de la vidi en Iron, Madrid, Rialp. 1966 ('1926), Gircii LimgucU. Sanlot Agustin, *Sa*na Ot- lewis*. La tatedral dt Ovirdo. cenlro de vida urbana y rural en hi liglos XI al XIII, Madrid. CSIC. 1962; Uni*. Wolf-Iheier. řhitoioguthe Studien ľ" ImiM- IUI wesíhispaniuher ľrkalwkunden des 9-12 Jahr- hundern, Uidcn/KAIn, Brill. 1966 La más interesantc enciclopedii leika hasta el tigto Xlll ton Ui Skte pariidai de Alfonso el Sibio. Müller 1987 calcula que de las ca 50O00 uni-da de s lét kas del latín a lo sumo una s 10.000 pasarian patrimonialmentc a cJda len-gua romance. A lo largo de los siglos estas han tenido que rccrear los cuatro quintos de su vocabulario. Este trabajo se puedc observar desde los siglos IX-XI. En su apéndicc IV Sánchcz-Albornoz consigna IJOlérminos rccogidoí en documentos de esa epoca referentes al ajuar dc casa. entrc los cuales cnconlrainos. además dc palabras palrimoniales come coldera, conca (> cuenca), capa, cofleares/culiares, mensa, »a-io; i) derivadot (por nfiím. mrlnnimia. metíloli) kola-pato 'vatijB en formi de cilabau', tavakUo 'cirial pnu meta de bronec y en forma dc canallo*. toneot 'CueitCOt 0 (ai.oneť, ferrattiiu 'lierradilla'. ififerlurtai 'fuenle* o bindejať. plumalku 'co li bones', loparias *Soperat', lenaeei 'lenuať; b) vultumos imiguos y neolôgieot y pteudoculiismos: aaua/usiles 'iguamanilei* (Landamo de Canto'bery define en el tiglo XI el agunmand 'ureeotut veio. vas tuperiui, unde lavindii inanibut ai|iia mfundilur', <>Mll., t v aauamanile). fatiitrgias 'loallas para la can', hydiias "jinoi o cilderoť, mordaeet 'pinzas pari servir o tcrvirae vundo'. (galnapes, pul'inaiia) antrmanittťna 'rojizo' (< asm ««ni »hior»*), (gal-napes, pi u mat tot) pollunaia*l[H)limai«i!poli*dot la brado a colorcs' (< poivmiius). (facileigias, galnapcs, lectot. plumalios) Iramutrkaslťamliirtailtramiikí-eoillramiurgos 'isargado' (< riAMoviKiis): c) iratňMnoc; alifafes 'colchai rK*as o coberiores'. al-muiallai 'cobenores finot*. (plumaliot) bariris 'Ac te-jido de Itatora'. 448 VI Sprachen und Sprachgebiete: Spanisch 1.1 derivation y la composition interna* sigucn siendo los instrument«« más opcrativos para fonnar palabras nucvas. Para Irailucir ct voca-bulario abslracfo árabc Alfonso cl Sabio acudc a nn gran numero ilc ncologismos formados con los sufíjos -mienia {abaxamiento. que corresponds 8 desceniio de la version lalina; alon-gamiento/stellarum longitudinem, desvariamienlo /differentia, occidenlamicntaioccidem, etc.), -ma {andadura/spalium, quatttaduralquarti aspectus, laiadura. eic ). -dor {/raguadar, significador/sig-ntficator. etc.). -eia (jirandcza, ladeza/latiludo, etc.) (Galmcs 1985, 39-41). Oracián abusa dc la nominall/ación de adjetivos y ver bos que índi-can cualidades morales e imclcciualcs para darks un valor más general («Assombró Alexandro lo ilusire de sus proezas. con lo vulgar de sus furores». «Escusa cs no scr eminente en el mediáno, por ser mediáno en el eminente», «el itibir y el eaer fuc a vista y risa dc todo el mundo«, Akmso 1981, 31-36). Larra recurre fre-cuenlcmcnlc a palabras compuestas (hombre-raiz, hombre-patata, hombre-gas, palabras- nwnstiuos. palabras-promesas, palabra-camaleón, galohispano, llena-huecos', —* 365, 5.2.2. L), y a derivados con los sufijos -isra y •dor {fvlletista, diiiri.itu. mapista. aplaudidor, chichlador) para sus inanifcslacioncs dc critica y humoiiuno (Lorenzo-Kivero 1977. 54.62) En nucslro siglo, uno de los macslros en la utilization dc compucslos y derivados para malizar denotativa y connotativamente las palabras ha sido Ramon Perez dc Ayala: pienscse sólo en su gencializatión de los compucslos /adjclivo * -o * adjclivo/ {hispanolocuente, incisopunzante, bufopatetieo, buioerátieo-bělico. luso-galicano, etc ), del suli)o substantival -dad (ahsurdidad, anchurosidad, italianidad. asturianidad, románi-(in/, etc ) y del sufijo adjclival -il (abogacU. ga-cctcril, marirwril, mocerU, etc.) (Gonzalez Calvo 1979. 19-70). Tambicn manlicne su vilalidad desde los ori-genes del idioma el uso dc cultismos y psciido-cultismos Se emplean sobre lodo para enrique-cci el vocabulario litcraho y lécnko. Los latí-nismos ahundun cn las versioncí (»blicas del siglo XIII. pero c&tas conocen tambičn muchas (ormaciones nucvas debidas a ca kos. Es intere-santc observar cómo Bérce« cn sus poe&ias, en lugar de usar esos ncologismos autóclonos. a menudo prtíicre el latinismo: compumion por punnimiento, congregation por ayuntamiento, custodia por guarda/rclafeáreeK futura por ave-nidero. etc. (García de ta Fuentc 1981. 13-32). En la traduction alfonsina del Libro eomplido cn las iiulizios de las esirctlai (cd. Hilly) en-coiiiiamos. al lado de un smnúmcro dc derivados. iccnrciMiios aslronómicos como angulo, astrologa, commit t ion, cosiellacioii. guido, op- LW posicion, retrograd», rerolucian, además de la-linismos Como cerebro, conception, esperma, fe-minino, latrína, maiculmo. etc. El dcsarrollo dc los cultismos litcrarios recibe un gran tmpuje con los poclas del siglo XV (Bkcua I960. LXIX-LXXIV; Lapcsa 1980, §70.4) y su uso Hcga a »n paroxismo cn la época culterana y conccptisia (reeuerdense La culta laliniparla, eathecismo de vocabuhs para insirutr a las mageres udím y hemhrilatinas dc Queve-do; para una lista dc cultismos quevcdcscos cf. Poíuelo Yvancos 1979, 336-358) y en la predi-cacíón hasia entrado et siglo XVIII (cf. el Fray Gerundia de Campazas de Jose Francisco de Isla, v. gr. H, 1). Valga como ejtmplo la carica-tura en Im vida y hecbos de Estebanillo Gonzalez bombre de buen humor (cap. XII): 'Con U butna conversation o pobateda. ill yo fin s mi soneto; é| a m nevatla peiiiaduta, cl olro, que lenia ntáijuiooqiKnosotros. al|arro Salimos lodos juntos a U plaza, qespués de habet pagad» to que lubiamo« becho de gasm. y apartándome de dlos, Ikgué a la pučila dc la ielcsta, y cn el rcfcriilo naiamcnto pieiuti con un allikr el sondu que habia liecho, al nivel que Ctlabaii lodos los dimes, city™ venal «an los íl guíenies: Ebtimen de candor, lenu. pomposa. debil boloa, fiondoso bru)ulea. iafir »neiHliEa. armiň» nolinca. SH-iiiln dosel tribuna vaporosa M."ii.ivii[j rpigiama piocclosa. en canicula ficsia tuubea. pur-, -Hluční Fución. nlriíj Febea, precinicio inunda jacianeiosa »Oh. inicuo trance y trčmulos íulgor«' Coniemplarsc al albor rep« editicio. y yanundn cn ami dc i m seňore*. ser al ocaso ineatisto lacnfttio. y M>m|ii:i niusiia lo que al alba fiorcs, siendo de Ceres fräpl »ksperdieio-Apenas etiaba tolpido cl compendioso globo lie ber-natdinas y delates, cuando. conto si fuera cartel de Jutta real. « llegó lodo el noveleto vulgo a lecrlo: y celebtándolo por no cnicndetlo. y ensnbámlolo nor-que jiícíímiwvřn i|!ic no lo ignorabau, sacaton mis dc vonic itaibidosdčl. y pot hallarse pre^eniet l<»jueces academicos. me dieton poi piemio las refcridas ligas. antique mal dadaéfy peoi merecldas. quedand« eon todos cn opinion dc segiindo Oóngora». Sin llegar a eslas exallacion«, los poelas si-gincnlcs, cn la rnedida en queconsidcran que la dignidad poctica tequierc nn vocabulario apro-piado, conlinuárán haciendo ľrcciícntc uso del cullismo (como p. cj. Larra, cf. Lorcnzo-Rivcro 1977. 62-69). Sobre todo a partir del siglo XVIII eš dificíl dislinguir e| cullismo iccnico del calcoVrancés. Los cultismos que Sc hallan en las obias medi-cas dc Andpes Laguna y dc Juan Fragoso en cl siglo XV| Kcian hclcnismos y lalimsmos {di- V 'J 'fa i I Í90. Spanisch: Ěiymohgle und UachUhtc da Worttchatitt «9 senterla, hernia, lenesmo) Pcro ilo serán lam-bién afia, anasarca, Junotis. hemorragia, luxa-eidn, vomiiivo, que sc cncucnlran v gr. en el A viso al pueblo acerca de su salud o tratado de las enfermedades más frequentes de las genles del campo del medico suizo Simon André Tíssot. tiaducidodel fiances cn cl siglo XVIII (Madrid, Fernandez. * 1795)? Los arabismos se deben al plurisecular adstrato árabc y cn particular a los miles dc motarabes que ayudaron a repoblar las ciuda-des crisiianas del norte. En los siglos IX-XI los mozárabes consiiluyen ct principal clcmcnlo dc la pobladón dc la cíudad dc Leon (Estepa Dicz 1977, 153-162). en cl siglo X se encuenlran en Leon y Caslilla oenlenares de nombres árabes corrcspondicntcs a dueňos dc fincas (Gômcz-Morcno 1919, 110). A los dos lados dc la fronleia el bilingilismo debia ser un fcnómcno freeuentc. Entrc los siglos IX y XIII la civilization árabc fue una de las mayorcs fuenlcs de eultura. El Irasvase de arabismos fuc tan grande que rcsulla fácil su iiarTatívización, como en McnčndczPidal (1962. §4.4): «l^w cnnquuiadores nos hKieron admiral su organi-zación guerrera y rvu ciucňaion a prolrgcr bien la huesle eon aiatayas. a cnviar delanie de clla algaradas. a goiaila con buctioi adalidrs prácticoi cn el Icrteno. a ordenar bten la zaga del cjcrciio, a vígilar d campa-mento y lo* va&tillo* con robilas O rondos, a dar rebato en cl encmigo descuidado. dc donde foimamos cl vei-bo arrehatar; lambičn mitábamos como modclos sm atcňzares. adarrei, almrnai y la bucna custodia que latiían maniener los alcaides dc los castillos. Pero no sólo en la guerra, sino tambicn cn la cullura general eian supeiiores lo» moros a los eristianos durante la época dc cíplendor del c-i1if.nn. asi que en sus insti-lucioncs juridicas y sociales nos patrcían muclias co-sas mi-iiTf i. y por eso nos impusieron los nombres de alcalde, alguacil, lalnieduia. ahnn}arifcr albaera. cle. Fn eila época de ľlotccimknto, cl cometeto moro nos obligaba a cnmprar en ohnacenes. alhondigas. almo-nedas: todo se pesaba y nwxlía a lo morisco, por aui-laies. adarmti. ar t obrn. quiniales, aiumbres, ahnudes. cahlcet, fanegas. y hasla la molienda dd pan se pa-gaba en maauilat. Y cuando la decadeocia posti ó a los invasores. aún nos daban oTiciales y anislas dic&lrot; de ahi los nombres de oficio alfajeme. alfayale, al-bardrro, al/arero. atbeitar. y SUí albaAiles O alar\fes conslruian lat aleobas dc nuestras caus, los laguanei. aroteat. alcaniaritlas. cteelera. Los moriícos ganaron fanva dc bucnos borlelanoc de ahi los nombres de planlas y frulas como atbariroaue. albtrchigo, actlga, algarroba. altramu!. dc su pcifccto sístema de riego* hemos loniado acequia. aljihe, alberca, olbufera. noria, azuda» No sabemos cuándo se dejó dc utílizar el áral* como una de las fuentes del léíico castclbno. Iai más larde. con la expulsion de los moriscos (1609-1615) Al mismo liempo surge cl interes por el csiudin dc los arabismos cn cspaňol (cf. Viňaza 1893. n.°* 789-792) En comparactón, cl numero dc prestamos que cl cspaňol ha lomado dc otras tenguas adslrátícas penínsularcs como el C4(alán, cl ga-llcgo o el poriuguŕs es mucho más modeslo. Eslas tenguas, como lampoco las amerindias, pese a su continua contigüidad con el castellano hasla el día de hoy, nunca han servido de fuente regular de abastetimiento lextco, sino que han suminíslrado ante lodo los nombres leferentcs al enlorno tipico dc su nation: paella, popel, pe-chína, turron (< Catalan), carvallo, muňeira, re-gaifa (< gallego), carabela, mejtlhin, mermela-da, sarao '< portugucs), caiman, chocolate, palata, papa, tomate (< tenguas amerindias). Durante la Edad Media el calalán ue-sempenó un imporlanle papel transmisor enlre cl fiances, cl ilaliano y cl occitano por un lado y cl aragončs y cl castellano por olro lado. Sirva. dc ejemplo !.i palabra favorita dc Góngora rosicter, que se deriva del lecnitismo francés rou^e clair 'cs-malle de rojo Iranslúcido'. pero por mediation del calalán rogicler (Colon 1976. 2*3-275). Del lodo por aclarar quedan las relationes adsirálicas ptimilivas entrc el castellano por una parte y cl leončs y cl aragones por otra, considerados como idíomas índependientes. íNo podría el castellano ser en su origen una variedad marginal del asturiano-lconcs que se fuc a la deriva poi los injcitos del vasco y del navarro-aragonés? Esto es lo que se deberia de-ducir dc la composition demográfiva de Caslilla en los primeros siglos dc su existencia (cf. Pércz dc llrbel 1969/1970; ideas nnálogas en Lopez García 1985). Además del laiin y del árabc, cl castellano sc ha aprovisionado y sigue aprovisionándose rc-gularmente cn Ires olros mananlialcs: cl Trances, el italiano y el ingtes. ^- /* ■ Las rclaciones con las tierras franecsas se ha- n/.v^ cen aclivas y conlinuas a partir del siglo XL Ya 1\^/ desde el siglo IX los seüores feudaks y las aba- j\ ' dias ullrapirenaicas tienen un gran interes cn el I desarrollo de los caminos de Sanriago. lo que contribuye a un intenso intcrcamhjo cullural, como sc puede ver cn cl desenvolvimicnlo dc la epica caslcllana y francesa. En tos siglos XI y XII cn los monaslerios y los cabildos de la Peninsula iberica se inlcgian muchos rcligiosos ullramontanos (franceses y occitanos) que in-Iroducen las reformas cluniacensc y tislcrtiense (cl cluniacense Bcrnaido dc Sédirac llcgó a ser el primer arzobispo de Toledo y primado dc Esparia (1086 y 1088)) y mantiencm los lazos con las casas madres (la oidcn de Calalrava. de origen tisterviense. pennaneció durante siglos depcndienle del monasterio dc Morimond en Chainpafta). I-a família de Alfonso VI contrac paientcsco con la casa ducal dc Borgoňa: cl rey sc casa con Costanza, hija de) duque Roberto 4>0 VI Sprachen und Sprachgebiete. Spantith •fc HoiRofu > SLtimiij del abad Hugo dc Cluny, la luja del tey llrraca contrajo nialrimonio con Rjimundo condc dc Amours y I., gm Im. Teresa ion el noble borgoňon Enrique. Miles dc cruzados »francigenas» participaron en las gucrras por la Reconquisla. oitos miles tc eslablecieron como colonos, aricwnos y comer-cianies en los barrios dc franco* ,lc Zaiagoza, Logrono, Hslclla. Bclorado, Burgos, Toledo, Ávila. Sahagim, Zámora y otras villas (Defour-neaux 1949). En el siglo XIV florecc el comer-cio de paňos (bifas, bru/as. bruncws, camclmes, euan/ortes, etc | entre los puerlos. del Canlábri-co (Castro Urdiales, Laredo, S;mlandet. San Vicenlc.dc la Itarqiicra) y los de Normandia y de Randes (cf Castro. America. Unos aranceles de aduanas del siglo XIII. RFE 8. 1921. 1-29 y 325-356). Tod« cl código caballetcsco medieval era dc inspiraciôn francesa. conto se poedc obseivar v gr en la explicación ,lcl blasón dc las anii3S dada jKir Dicgo dc Valéra en su Tra-lado de las armas (HAH 116, 1)6-117): «al Miii.in de Ixt armas euro puiBl I'jij lo quäl en-Irwin dcre«hameiile. conviciic que *cpamo* la piupiB Ugnifkaofra del vocablo Ontwtr. Principe muy caiö-lito, dign que e*lc vocablo es franc**, y en nortlra Irngua quicre Canto dr/ir como declaiación o demos-Iraeión. e Im que di/rn hlaionar arm**, poi pedieiia. vmudes. rlemcnios o metale*, yenan. que aqucllo de-ve« dem. conpaiar o aprupiar, que Masonar «o el iKia i."J salvo dcmotltar o dcclarat como Us armas etlin Lilo avido poi ptesupuesio. princi pa Im« n le conviene sab« que tide son lo* colons sobfe que las armas piniat *e pueden I-i a «bei amaiillo, que en blasón cs flamado pot los franceses ot- bianco, que es dicho argent, coloiado. que e* llamado golet, mofado o vioktc. que e* duho purpur, verde, que sc llama m. |i|.:. azul. que se llama bleu o a/ur, negro, que se dire sable*. Confirma la difusion de eslos lértninos p. cj cl Marques dc Sanlillana (cf. Kcrkhof 1976. 520-523; en cl mismo Icxlo de Valcra aparecen además los galicismos eslandane. gonfalon, gui-ton, giimpola como denomination« de ense-ii.ii» La lengua maleina dc Carlos V cm la francesa, que era la que sc hahlahu en la Corte, m que habia inlroducido la ctiqutla de los du-ques dc Borgona con su terminológia {funiel, panetier, summtller. ujier). On los siglosXVI y XV|1 algunas ciudades daban la impresiun de »Mai invadidas por los fianccscs (Cervantes, en AY rufián dichoso, I, pone en esocna a un Pierre I'dpin. fraitccs giboso que lenia una tienda en la calk dc la Sicrpe en Sevilla; cf. l>efourncau» 1965) l:.ncl sigl«) XVIII sccntroni/fl una diuas-lia francesa y se treiben las nuevas ideas ceo-nrjmicu y aentiíicas a través dc modclos Iran-ceses (Sarrailh 1957) José de Miravcl y Cnsa-la de tu caiieia. y poméndotc k>s anteojos. me dijo; - Ainigo, iquŕ vf yo si leyéndotcla te icvebiŕ flaqiir/as de mi hermana y secrrtm de mi família? Quédaine el comuelo que no lo entendefat Dice asi: »lloy no ha udo dia en mi apai-(amento haita medio dia y mcdiu. Tnmc dC4 ItUU de (é Pusrme un deshabille y t->nr(r dr uochr Hkc un tour en mi jardin, y lei cerea de ocho vertos dri se-gundo »clo de la Zaita. Vino Mr. I švanda, rmpccé mi loilcta No estuvo el abate Mandé pagai mi mtxliita Pasé i la ■..il. dc compaňia Me icquf toda soli Enttó un poco de mundo, jugué una parlHla de mediatof. tiré las carias, jugué al piquelc ti maiilic dholel »vi-w> Mi »uevo ftít de cocina es divino. él viene d« ar-nli.r de Pirii I a crapaudina. mi plato favunto. etla-ba del»im« Torné caft y licor Otra parmla de quin-er. pcidi nu lodo I «i al »pcclaculo. la pic/a que han dado c> eieciabk. la pequeňa pieia que han anuncia-do para lunet y viem« es muy galante, pero I■>• ae-toies son ptioyables. los veslidos, horribles, la* deco-taciones. tnilo 1 a Mayonla tamo una cavalma pa-ulilcmente bien. El aclor que háce los cnadot es un poquito exlrcinoto. At eso «m pasablc El que háce loi aiiiiiioii» no jugatia mal. peio su figura no rt pie-venienie I * meneMei mmai |>a. icncia. poique es pie-cÍH> matar el tiempo Salt al inert iclo. y me vol vi de alliacasa 1 umě de la limonáda Eni té en mi gabiiirlc paia escnlwilc ésia. porqiie soy m venlable amiga Mi hemiano no abanduna su hiunui de nmäntropo. él sienle lodavia furioumcntc rl siglo pavado; yo no k pondré jamas rn cslado de bnllar. ahora quictr use a su provincia Mi primo ha de)ado a la >oven persona que el enlrelenia Mi lio ha dado en la devocioii; ha sido en van« que yo lie pictendido haceilc cntender la iuón. Adiós. mi querida amiga. hasta otta povta. CO so, potqiie me traen un domino nuevit a eusayat ■ Acabó Nun" de ker, diciéndomc: - iQué has sacado en limpto de lodo esto* Por nu parle, le airguiu que antes d« humillarme a pregunlai a mo aminos rl «nil do de »la* fiascs, me hubieia *u)ctado a cstiidnulnt, ■unque hulMrsen «do pieiiva* cisafro liotas |«>r la mariana y cualio por la laidc durante cuairo nievs Aqucllo dr mtdio dia > wi/id. y que no habia iidt> diu hasia mcdiodia, me volvia Iiko, y li~lo sc me tba en muar al i»l. a vcj)qué nuevo fenômcoo ofrecu aquel ailro. Lo del dfthabille lambiěn me tptiro, y me di por «mulo lo del boneit de noihe, o de dia, no pud* eomptendrr |amai que u*o luviete en la chcia dc una mujcr Hacieni 1975) y ■rttsÜOU de origen ita-liano Valgan dos ejcmplos Pot lo menos dcvile principios del siglo XIV (hasta el XVIII) sc im-potla dc India y en particular dc Génová un género de pescado semejanlc a la sardina cn jairas o barriles y con él su dcnominaciôn ge-novesa anchoa (Mondcjat 1977, 220-226). En sus Comenla'ios de la piniura dcdicados a Felipe II, cl pinlor Felipe de (iucvau, citado por Antonio Ponz en su Viage de Espaňa (i. XVI, Carla primcra, 1791), nos «plica el origen ita-liano dc la voz grotesco: 14) «El OftMWKV e* un géneto de pintuia. el qual aun-que conste de lineai y colore», i rigoi no se puede llamar pinturn. porque b pintuia es imiiacion. como m rl )in no [no hemu* dKho. de alguna co*a nalunt. que es ó puede *rr, y poi el conti ario, el grotesco com la de cosas que no son. m pueden sei, pue* cn si (on 4 52 VI. Sprachen und Sprachgebiete: Spanisih tienr tantal di*t nificantes kxicos en cl cspaňol peninsular (HP) y en cl dc America» (EA) (haňerajba-ňadera, lina); b)«una unidad léxica formal del EA no existe en el ĽP, que sólo pucde expresar cl conceplo en cuestión por pcrifiasis» (ronarst el pe~ hlpeluquenr), c) «al mismo signific.inlc lexico corresponde distinto valor denolalivo en EP y KA» (cal-ceiines (de hombres). medias (dc mujcr)/me-ďiai (dc hombre y mujer) ); d)«al mismo signtlicanlc fonnal pucde corres-ponder difercnlc valoi connotativo en EP y EA» (čulo: vulgar/labitizado); c) «una voz pucde lener en EP y en EA la mís-in.i dcnoläción, pero prcscnlar difcícncias de uso del EA freute al del EP en cuanto a su gama dc iiplkacioncs» (en Colombia se pre-guma a una persona por la maňana: iComo omaneeiôT)-% f) «una voz puedc lener difercnlc construcción gtamatical en KP y EA» (la sarlénjel sarlén); g)«una vo/ pucde lener una frecuencia mucho más clevada en EA que en EP» (hermoso, guapo, majoflindo) l.a aceplaciôn de regionalismos origina los fe-nóinenos dc geosínonimia (liesio/maceta, almi-rez/martera, alhucema/eipliego, etc.) que enri-quecen las posibilidades csttlislicas de una kn-gua (Colon 1981) Para visiones de conjunlo de los diferenlcs componen-IC5 del vocabulario espnňol rcmilímos a PrerTůmanim»; ilufochmid. Johann«, l^nguos prerrotmjnat de la Peninsula Ibttiea. A. L/rnguos no indaeuropeiu. 2. Tei-lünanhs romáaUos, HUI I (1960). ?7-66 (- 1960a); Hubschmid. Johann», tsnguas prerromanas dc la Peninsula Ibei'iea. B. Lenguai indoeuropeai. 2. Teili-rtumtos tomanicos, ELII I (I960). 137 1*9 (^ 1960b); (iarveis, Frll(. Die torromüehe Toponymle rJaedipa-niens. DÍU. Münstqf 1961 (pubbeada en 1964). Ltxieo laiino rofnún' lordan. lo'K"/Manohu. Maria. Manual de liagühlica románica, Madrid, Giedos. 1972. §455-479 lliipanala linümoi: Vives. (ose. Inscripclonei rnuhnas de la fopaHa romána y listgoda, Barcelona. CS IC, 1942; Mariner Bigorra, Scbasiiän, tl laiin de h Peninsuta Ibeiira. 2. U»ko. EMI 1 (I960). 199-236. Diaz y Dia/, Manuel C, t-l laiin de la Penimula lbe-rica. i. Diaktialismoi, ELI1 I (1960). 2J7-250. Ilhpanagermaniimet Cramillscheg. Ern«, Germanumvt. IHM 2 (1967). 79-91. 390 Spanlhh Etymologie tml Gesihlihle des H'eruchuues 453 DerinutAn y composition: -361 Culliynoi Alvar, Manuel/Mariner, Sebavün, Laivixmoi, ELI! 2 (1967). 3-49; Fernande/ Gatiano, M.. Hřfcnunwj, ELH 2 (1967), 51-77. Bullös Tovar, Joié J«úi, Contribution al esludio del culttsrno letico medieval, Madrid. RAE, 1974; Quintana Cabana*, la&é Maria. RaU'ei t"'ť" del If- Xica atiellano. cienij/ko i> medico, Madrid, Dykiwon, 1987. Arobumos Neuvitnen, Eero K.. Los aiabitmas del espaňol en el agio XIII. Helsinki, 1941; Steiger. Amald. Arooismos. ELH > (1967). 93-126; ■ -i-.-..!. Rafael, Hisloria de la lengua eipaäola. Madrid, Credos, '1980. J3I-38. C'ataUinitmas Colon, Germán, CaialanLanoí, ELH 2 (1967), I9Í-238; Colon. Cermin, El Itxko ealalAn en la Romania. Madrid. Gredos. I9?6. Lusiímoí Salvador. Gregorio, lusitmas. ELH 2 (1967), 239-261. Amer •ndianitmot Friedeiici, Georg, Ame>ikaniseh*i W/kletbuch und llil/ittórte'buth fü' den Amerikanisten, Hamburg, 'I960 ('1947, 1926); Scbwausi, Maria, lateinamertitmistnes Sprachgui. Teil 2 Wörterbuch der Ftnra und Fauna in Ittein- amerika, I-Cipzig. Verlag Enzyklopädie, 1970; Alvar, Manuel, Arnerieanistnoi en la nHisloria» de Bemal üiat del Cauillo. Madrid, CSIC. 1970. Baldingcr. Kurt, Vtxahulario de Oera de lean Con- Iribuciôn a la história de la lengua espaHola en el Peru delslgtoXVI. Leiis7(l98l), 1-131. Galklsmos Batali. Kafael Markt, Dicctonario dc galicUmos. Buenos Aires. Gil. 194$ (1855), Ruhi(>, Antonio, Iji erlilea del gatieiimo en Etpaha II72A-ISÍ2). Mexico. UNAM. 1937. SoelUicr. R . Die gallaremanischen Lehnwörter Int Ali-spanischen ton der Entstehung de/ Sprache bis 1500, Diss. München. 1950: Potlitr. Bernard. Galicismos, ELH 2 (1967). 126-151; Krohmer, Ulrich, Gallitismen in der spanischen Tri-tungsptoehe 11962 1965). Dm Tübingen, 1967. AngUfismos Alfaro. RKardo)., DltcionaeUt dt anglldsmos, Madrid, Grcdos, '1970 (Panama, '1950); ťcniäiŕd« Garcia. Antonio, AnglicDmos en el espaňol, Owdo. Orálka« Lux, '1973 (l.'el: Madrid. CSIC, 1971); Pratt, Chris, El anglkitmo en el espaňol peninsula, con- lempiaaneo, Madrid. Giedos, 1980; lialianismos Terlihgcn, Jan IL, Ijn liatianiunot en etpoüol detde la formation del idioma hasia principles del sigh XVII. Amsterdam, 1943; Terlirigen, Juan, Ilalianismos, ELH 2 (1967), 263-305 Jr>ei<"ijJiimer-mancnle de signos que sc iratisforman. sc gas-Ian y se stibstiiuyen, un (lujo que a veces sc cnríquecc y a veces empobrecc. Asi lo rcconocc Ncbrija: "los vocablos juntamcnle naccn y mueten con las cosas; más aim, lanlo puedc cl uso y desusanca que, permariccicndo las mes-mas cosas. unos dcllos echa en linieblas y olros saca a luzo (cilado por MflBJejar 1983, 432). Los vocablos «s'envegeccn». observa Marco en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdcs(V). Tanio Bernardo lose de Aldreie en Del origen y principio de la lengua caslellana d romance que oise maen Espaija (1606; II. ft) como (ircgorio Mayans y Siscar en sus Orlgenes de la lengua espaňola (1981/1737; §206) nos ofrecen mues-tras de «vocablos antiguos (...) que vsaron los passados» (AkJreie) o «palabras antiguadas» (Mayans). Dcsde esta pcrspeciiva constituye un bueit tepertorio cl Vocabulario medieval easle-Ilona de Julio Cejador y Franca (Madrid, Hernando, 1929). Para adaptarst; a las nuevas exigencia* ma- j teriaies, sociales y eslélicas una lengua necesila I conlinuamcnlc de voces nuevas. En el ciiado Diálogo de la longua (V) alirma y prcgunla Marco: «Esto es verdad. que ninguna lengua ay en el mundo a la quäl no csluvicsse bien iiue Ic fucssen aňadidos algunos vocablos, pero d nc-gocio stá en saber si querriad« introdurir éslos 454 VI. Sprachen und Sprachgebiete; Spanisch por ornamentu de la lengua n por neecssidad que lenga dellos». a lo cual conicxla Valdcs: «Put In uiiú y por lo olro». V Fernando de Hcrrera. en las anolaciones a las Obras de Gar-ciliiso de la Vega, propone (Vinaza 1893, n.' 1580): ■Lacko ei a los eserilona de una lengua vakrsc de las vows <ře ofra; concede se les usar fas ŕiwaiicias. i ad- nulJi las que no K an csciito antes, i lu MKvN, i las nuevamenle fingidat. i In figuras del detir. pas-saiidolai dc una lengua en alia i q mere Aijjinieles que se admiinn en la poesia vozes cstiangcras, i que se inrtck de Iciiguas; |. carla crudila lulroducción i& votes nuevas Fray Bcnílo Fcíjoo propone: «Diranine acaso. y aun ptenso que lo dícen que en olro (tempo era Ikito uno u otro recurso a los idiomas eiiraňos, porque no lenía cnionccs el cspaňol loda la eitcnstón necesaria: pero hoy es superfluo. porque ya letiemoj voces para lodo. iQué puedo yo decir a eslo siná que alabo la salislacción? f n una clasc sola dc objelo* les moslraré que nm falian muchísimaa voces. íQué será en el complcjo de lodas? Dígo en una clase sólo de objelos. eslo es, de los que pertenecen til pre-dkainento dc action. Son innumerable^ las acdones para que no tenemos voces ni nos ha socorndo con cllas cl tiuevo diccionarío. Pondré uno u otro ejcmplo: no lenemos voces para la occlón Je cotiar. para la de arrojar. paia la dc macUv, para la dc drtmrnuzar. para la dc txeniar, para la de oruleiľ el aguo a olio lícor, para la de excavar. para la de arrancar. etc iPor qué no podrč, valieiidomc del idioma latino para lig-nificar estas aeciones, usar dc las voces ampuiaclón. prayrcción. eonmixtion, conmiiection, excretion, undulation, excavation, aruluonf». Los modernos lérminos filosóficos falsar y fahabllldad se deben a Victor Sanchez dc Zavala (cf. Jorge Wagensberg en EJ Pah del 8-V-89); -l.a misma maňana4ic la publKación en alas paginal del ariiculo dc Mario Vargas Llosa Kail Popper, al dia. unon alumnos tie la lacullad me abortlaron preo-cupados por la necesaria faUeobihdaá de la ciencía. o/aJinar *in confundiilo nuii.a con csia carga semántica, pero no pučte evilar arraslrarla y. qulú por eso, »us argu-mentos se desvian tambicu un poco dc la diaru poppe riana« l,os eMianjerismos que adquicren carta de na-turalcza son adaptados poco a poco a las estructuras foncticas y morfológicas del cspaňol, como ya hacia notar Mayans (1981/1737. §108) a propósilo de la inlroducción de voces amerindias: «La sola diilancia del ľugar tampoco impide que Us N.icionci de varias Ixnguas. aunquc mui akjadas unaí de otras, se comuniqucn muchas Voces, i aun los Idiomas, como sc Iraicu mucho; como suele sucedcr siendn la comunicaeion por el Mar. el qual por medio dc la navegacion facilita el comercio Aisl por el que liencn los Oslellanos ton las Indias Occidcntalcs. í los Portugueses con las Oriental«- unoc, ( olrot han in l r od undo sus Lenguas en todos los Pabes. que ban doniinado eu las Indias I lambicn unos. i olios hemos recibido de ellas muchas Voces, eon que signincarnos las cosas que nos han venido dc ella. como Algodon, Be/uto. Curamaguti. Escuerianera. tiuayacan, Ibana, /.... .'■..,. Manaii, Pinipinkhi. Quina. Sassafras, To-baco. Vuuria, i Otras muchissimas de que se puede for-mar un ulil, i curioso Díccioiiaiio. Pero estas mísmas Voces esiáo mui dcsfiguradas de su primitiva confor-maeion. como se puede observar en la palabta, Chocolate, que viene de Cacahuquahuill I no es mucho que las dcsŕígurčmos lanto. porque fuéra de que tenemos ocho I eiras de que careclan los Indios; es genio dc todas las Nacioncs caiacieri/ar las Voces recibidas, segun la coslumbre dc pronuntiar, para suaviiarlas mas, cada qual a su manera», Los cultismos prcscntan entrc otros cl proble-ni.i dc la adaplación de los grtipos consnnánli-cos cullos (dino o digno1}. -* 188.8). los arabis-mos cl de las velarcs (alcachofa < jariüfa, pcro alforja < jury, cf. Sleigcr in ELH 2. 1967, 113-126), los galicismos el de las palatalcs (ictiché (lengua bablada) o ctise (como propone la RAE)?. Cf. Pollicr. Bernard. Galicismos, ELH 2. 1967. 141 145). Los anglicismos han agudizado cl problcma de la traduction de los compucstos [business science < iciencias de los negocios, ckneias de la empresa o ciencias cm-presarialesf, cf. Prall 1980, 83-84 y, más en general, 119-160) y de un nucvo esquetna de plural nominal (iclubs, clus o clubesi, cf. Lorenzo 1966, 48-58. y Haensch 1980/1981. 508-510). las palahras menos usualcs o incxprcsivas pue-den scr rclacionadas formal o semánticamente con y adaptadas a olras de cmpleo más familiar y de seniido más expicsivo (etimologia popular): ante t OSOANtl > anluiana, * alio > alto-zano, rt'RRUCULUH > ferrojo, + cerrar > ce-rrofo; MURELLUM lHAcmiM > Mtirello fracto > Murillo el Fruio (toponirno; Oliver Asín 1941, 163 164). I-a búsqtieda dc un lériiiino adectiado puede proceder por (anleos, que es lo que aconlcció cuando se introdujeion los fcrrc>carrilcs (1837 La Habana-Bejúcal. con tccnicos esladouni-denses; 1848 Barcelona-Mataró, ťonslruido por una firma inglcsa; 1851 Madrid-Aranjuez. con material y asesoramienlo frartce* y británico). Para la designación general dc la nueva empresa enconlramos en las revisits, bolelines y diccionarios dc la cpoca caminos de hierro (1826; BAE 210. 239). caminos de locomotors (1845). caminos en rails (1844), earril de hierro (l845),/cřřorí!m/j Francais en Espagne mi Xľri Xlľsiécles, Pari*. PUF. 1949. IX-loni lu-.iiľ Marceli n. la tie quotldtennt en Eipagne au ieelt ďor. Paril, llachclie, 196). I h" Fiiedrkh, Wörterbuch der romanischen Spra- ehe t. Bonn. Marcu*. *I887. Etieícnr. Rol'. Schiffe an den Küsten der Pyrenaen- halhinsel Eine kulturgeschichtliche Untersuchung lui Schl/fitJ'pologie und -lerminologle m d\-n ibero- romanischen Sprachen bis 1600. Bern. lang. 1975. ľiiei'J Picí. Carlos. Estructura social de la chidad de " Item tSiglos XIXIII). Uôii. Cenlro de Ľsiudios e Im-estigación «San Isidrc. 1977 Franc (iiaťia. Ju»" *••la «nOTUMM f»«-'' *> P'* eno eastciianitador de Aragin. in: HoKua/U- d./M^llin 1989. 21S-K creacňn de tä P^'alka. esUtica y potiika de Unas, 1985. 33 58. Gatcla de la Focnie. Okgario. El lotin blblkr, y el eipatlol medieral hasta el I.Í00. vol I: Gonialo de Be'cro, Logrofio, Invlilulo de tKudiot Riojanos, 1981. Garci« de la Torre. J use M . »Iti gitaru» y lot «O'ila-nurnaj* en ta oťa de Valte-Intfán, in. A*ociaclôn Inif rnacional de lli*pani*ui, Actos del Quinta Con-grein Internacionál de llispanisiai. Bordeaux, In ililulo de Etludio* Ibiiicoi c Ibcroameiicanoi, 1977.407-414. (Í4Tii.i ľíliyo y Grou. Ramon, PequeHo la-oaste ilmirado 1991. Barcelona, Ijiiouím. 1990. Gaitiq Yebra. Valeniin. Teória y practica de la tra-duecVn. Madrid. Gredo*. 1984 Góntcf Moreno. Manuel, tglriitu moiorabet Aue espnňol de tot ligtot IX a XI. Madrid. Centjo de EMudios HiMÓricoi, 1919 Gondle/ Calvo. Uni Manuel. l_a pruto de HamAn Pěrei de Ayala, SalamaiKa, t'nivenidad, 1979. Guiraud, Pwrrc. L'tiymologir. PUF. 1964 Haeiľ- h. Günlhei. Con.. Inigo lApei de Metdoia. Marques de Sanillkina. la comedieta de Ponia. Groningen, 1976. Klinci. Roswillia. bie lateinische Etymologie dt\ Mittelalters, München. Fink. 1970 Körting. Guttav. lateinisch Romanisches Wörterbuch. Paderborn. Schónjngh. !I907 ('1890/1891). Lape*n, Rafael, Ihttona de h lengua espaňola, Madnd. Gredoi. '1980 Láiaro Carieier. Frrnaivdo. Diceionorio de tč'minos fllaligicot. Madrid. Giedot.J1971 Eemafiinel. Jean, lismanualei de gramiilca hiuňcUa. in: An/«. Maii«*|/Salvadin. Antoniu/Viuda*. Antonio t old). Actos del ICongrrsa Internacionál de história de la Icni-ua etpaňola, vol. 1 . Madrid, Ar-co/Ubroi, 1988. 143-147. Icwandowiki, Theodor. Diictonario de iingüiuica. Madrid. Citedra, I9S2 Lop« Gaicia, Angel, El nimor de los desanal^ados. Baticlona. Anagiama, 1985 Loren»), Einilio, El eipoAol de hay, ttngua en ebulli-fü*., Madrid. Gredos. 1966 l.xien,,, Riveio. Luii. Larra Lengua yestih. Madrid. Playor. 1977 Man*. Prudaeo, Dkcionarlo Planeta de la 1,-ngua etpaňola usual. Barcelona. Plancu. 1982 191.Spanisch.Anihroponom-iuik 457 Mayan* y Siicar. Gregorio, Ortgenet de la lengua espaňola. Madrid, Alias, 1981 (1737). McGiaW'Hill/Boiiareu, Dicclonaria de lemlnoi cientificos y lecnieas, Barcelona/Madrid, Marcom-bo/Boiai. Jose, •Adtrnediio» frentr a 'caUtio* (Los italumitmos en la lengua hteraria del siglo XVI). in: 5Vrffl Philologica F. Laiaro Carreter, Madrid, Ca-Icdia. 1983. 41J-4J9. Müller. Bodo, ľas lateinische und das littein der eiy-malfgtiehen Wörterbücher der romanischen Sprachen, in Pahmen. Wolfgang, et al (edd), Latein und Romanisch Romaniitiiches Kolloquium I, Tübingen, Narr. 1987, 311-322. Oliver A*in Jatme, História de la lengua espaňola. Madrid, *1941 ('1938). Per« de Urbel, Juno, El Condado de Costilla Los 391. Spanisch: Anthroponomaslik Anleoponlmla I. Vorbemerkungen 2 Namen lerminolope und Namenlypologk 3. RechUhistoriwIie Aipekle 4. Zur Geiihiihie der spanischen Perionen na men 5. N a menget» u rig und Na men moli va lion 6 Namenetymologie 7 Namenkategorien 8 Niiinenbildiing 9. Bibliograph k /. Vorbemerkungen I3ie ..spanischen" Personennamen müssen im Zusammenhang mil den Namen der übrigen iberoromaniseben Sprachräume gesehen werden. Das betrifft sowohl die Herausbildung des Systems der N amen gehung, die sprachlichen Mechanismen der Namenbildung wie die ety- JÖOa*ii en quest Mio Cosiltlo, Madud. Siglo Üui- Iiado, 1969 1970. PTiitcr, Ma», Einführung In die romanhehe Etymologie. Oannttadl. Wusenschali liehe B uch geie Ilse bafl, 1980. Po/uelo Yvancos. Jose Maria, El lenguaje pottko de la Urica amoroso de Queredo, Murcii, llnivcriidad, 1979. Prall, Chris, FJ anglicismo en el etpaholpeninsular eon- temporanto, Madrid. Gredo», 1980. Salva, Vicente, Nur to dicchnario de la lengua raste- Ilona. Paris, Salva, '1847. Sarratlh, Jean, / a Espoňa ilusľada de la legunda mitad del siglo XVIII, Méiko. Fondo du Cullura Eco- nômica, 1957. Sem. lUiineio. Bibliografia de la Unguistka espaňola, Bogota, ICC, 1964. Slraka,