La estrofa ^% a estrofa es un grupo de #* acordes triunfaies, / un haz de equillbrio y Justas cadencias, / que llevan en hombros de alturas iguales, / la idea hecha ritmo, colores y esencias. / (Salvador Rueda). Es un numero fijo de versos (como minimo dos) ordenados de igual manera en cuanto a medida y rima. Son numerosfsimas las estrofas que se nan utilizado en la Metrica Espanola. Anali2aremos y estudiaremos solo las mas frecuentes. Teniendo en cuenta esta complejidad y variedad de estrofas de nuestra Me'trica, intentar memorizar las caracterfsticas particulares de cada una de ellas, resulta tedioso y de efimeros resultados, Por ello, como procedimiento mnemotecnico para recordar la estructura, recomendamos aprender de memo-ria una de cada tipo, y extraer de el la —una vez recordada— las caracteris-ticas que la definen. Este procedimiento es menos costoso, mas agradable y de mejores resultados'. I. Estrofas de dos versos, 1.1. Pareado, Es una estrofa, generalmente parisflaba, que consta de dos versos, rimados entre si consonante o asonantemente. Es de metro variado, pero los mas frecuentes son de ocho y de once sflabas. Se ha utilizado en todas las epocas de la literatura castellana y es la estrofa habitual de refranes, sentencias, proverbios, maxima*, motes, divisas... Mu-chos estribillos tambien ban adoptado esta forma estrofica. El esquema es AA. Ejemplos: 13 A Y antes que poeta, mi deseo primero, 13 A hubiera sido ser un buen banderillero. (Manuel Machado Ruiz), 11 A Sirvi6 en muchos combates una espada 11 A tersa, fina, cortante, bien templada, 11 B la mas famosa que salio de mano 116 de insigne fabricante toledano. 11 C Fue pasando a poder de varios duenos, 11C y airosos los sacd de mil empenos. (Tomds de Iriarte y Oropesa). 1 En las páginas 172 y 173, ofrecemos un cuadro resumen de todas las estrofas tratadas en este estudio, dondc se recogen las caracterfsticas de cada una de ellas. Por ra2ones didác-ticas pôdna ocupar también este lugar iniciál, pero por logica no debe repetirse. 1.2, Aleluya. Es la combinaciön de dos metros octosilabos con rima consonan-te. Es decir, es un pareado de ocho sflabas. El esquema es aa. Ejemplos: 8 a 8 a La primavera ha venido nadie sabe cömo ha sido. (Antonio Machado Ruiz). 8 a 8 a Quien da pan a perro ajeno pierde el pan y pierde el perro. (Popular). 1.3. Perque (aquelindo). Es una sucesiön de pareados octosflabos encadena-dos, precedidos a veces por una redondilla o una quintilla. El primer pareado enlaza con el ultimo verso de la redondilla o quintilla y a partir de aquT va va-riando la rima. La estructura es ab/bc/cd/de... En el primer verso se completa el sentido conceptual y el segundo verso del pareado comienza con un elemento anaförico (repeticiön al comienzo de todos los segundos pareados) "porque" o "porque" de donde le viene el nombre. Es una es-trofa muy apropiada para asuntos satfricos, burlescos, sarcästicos o en general todo aquel que presente contraposiciön de ideas, enigmas, etc. Ejemplo: 8 a Escucha, la que viniste 8 b de la xerezana tierra 8 b a hacer a Sevilla guerra 8 c en cueros, como valiente; 8 c la que llama su pariente 8 d al gran Miramamolin; 8 d la que se precia de ruyn 8 e como otras de generosas; 8 e la que tiene cuatro cosas 8 f y aun cualro mil, que son malas; 8 f la que passea sin alas 8 g los ayres en noche oscura; 8 g la que tiene a gran Ventura 8 f ser amiga de un lacayo 1 A. Silva de consonantes. Es un poema formado por la sucesiön de heptasi-labos y endecasflabos pareados con rima consonante. La estructura es 7a11a 7b11b 7c11c... Ejemplo: (Miguel de Cervantes Saavedra). n rima conso-ia es ataba. 3re todo, en el para la poesia Barroco. Algu- i H euere Prado la estrofa ® 8 a Tu vivir solo es vi vir: üb no Hegnes a florecer, 8 b porque tener que perder 8 a solo es tener que sentir. (Pedro Cälderon de la Barai). 8 a Cuando pasas por mi lada 8 b sin echarme una mirada 8 b ;no te acuerdas de mi nada, 8 a o te acuerdas demasiado? (Ramön de Campoamor y Campoosorio). 3.5. Cuarleto. Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor, gencralmente en-decasilabos, que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Procede de la poesfa italiana y comenzö a usarse en Espana en el siglo XVI. El esquema es ABBA. Ejemplos: 11 A Aqui yacen de Carlos los despoios, 11 B la parte principal volöse al cielo; IIB con ella fue el valor, quedöse al suelo 11 A miedo en el coraz6n, llanto en los ojos, (Fray Luis de Leon). II A Ninguna mujer hay que yo no quiera. HB a todas amo y soy aficionado; IIB de toda suerte, condiciön y estado, 11 A todas las amo y quiero en su manera. (Anönima). El cuarteto admite diversas combinaciones en su eslructura: a/. Rima de pares e im pares entre sf. Esquema: AB AB. hl. Cuarteto-lira (o cuarteto allradoi. Combinaciön de heptasilabos y endecasilabos <>n proporciön variable que riman, generalmenle en consonante, pares entre si e impares entre sf, o primero con cuarto y segundo con tercero. Los posibles esquemas son: 7allB 7a11B, 7a11B 7b11A, 11-7a 11-7a, etc. cA Cuarteto-endecha {o endecha reaJ"): trcs heptasilabos y un endecasilabos con diferentes combinaciones y rimas. Un es-quema habitual es: 7-7a7-11A. H La endecha real se incluye como una variedad del romance en el apartadn rorrespon-diente al mismo, dado que por su estructura (rima en pares y libres los impares) presenta mas parecido y afinidades cor el ramance y ronance-endecha que con el cuarteto. METRICA ESPAfilOLA. Teo,-ia ; practica la estrofa 3.6. Serventesio (cuarteto de rima cruzada). Es una estrofa de cuatro versos (lr arte mayor y rima consonante. Rima el primero loh el tercero y el segundo con el cuarto. Se introdujo en Espana en la misma epoca que el cuarteto, pro-cedente de Italia. El csqucma es asi: ABAB. Ejemplos: IIA Yo soy aquel que ay er no mis decia HB el verso azul y la canciön profana, 11 A en cuya noche un ruisefior habia 11 B que era alondra de luz por la manana. (Rufo&l Dario). 11 A Aunque las dos picamos {dijo un dia), IIB la vibora a la simple sanguijuela, IIA de tu hoca reparo que se ffa IIB el hombre y de Ea rnfa se recela. (Tomas de friarte y Qropesa). 3.7. Seguidilla. Es una estrofa de cualro versos de arte menor con rima consonante o asonante en los pares, que son pentasilabos, y sueltos los impares, que son heptasilabos. Su esquema es 7-5a-7-5a. Aunque esta es la estructura mäs habitual, admitc variantcs en cuanto a la medida y la rima. Es una estrofa utilizada en nuestra Metrica desde el siglo XI en la poesfa de inspiraciön popular, en temas festivos, alegres, amorosos, tristes, etc. Suele estar destinada al cante. Ejemplos: 7 - Echa surcos derechos 5 a a mi ventana, 7 - labrador de mis campos 5 a seias mafiana. (Popular saimantma). 7 - Lavar^nie en el Tajo 5 a muerta de risa, 7 - que la arena en los dedos 5 a me bace cosquillas. (Fölix Lope de Vega Carpio). Muchas veces la seguidilla se completa y termina con un bordön o estribi-llo, apeYldice que consta de tres versos: primero y tercero pentasilabos con rima asonante propia y el segundo heptasflabo suelto. Esta estrofa recibe tambi^n el nombre de seguidilla compuesta. Se ban cultivado seguidillas con otros metros, pero, en todo Caso, los versos pares son mäs cortos que los impares. El csqucma es el siguiente: 7-5a7-5a 5b7-Sb. Ejemplos: Jose Luis Herrero Prado El siguie seguidilla. T ELOG Me Harne desde hasta La sonor y Esp sus b Vit el T;L Ruei con I. Er en qi o en con c METRICA ESI la estrofa ® 7 5 : 5 5 7 5 En las sierras de Soria azul y nieve, leňador es mi amante de pinos verdes. jQuíén fuera el águila para ver a mi dueňo cortandü ramas! (Antonio Machado Ruiz). Cuatro lunares tienes, niňa en tu rostro: tienes abril y mayo, julio y agosto. De tal manera, tienes niňa en tu cara la priraavera. (Anármno), El situierte poéma de Rubén Darín resume con aderto todas las cualidades de la st't;ui(iilla. Tien?. la peculiaridad de formar seguidiltas si se separan los hemistiquios. ELOGIO DE LA S ECU! D ILIA Metro mágico y rico que al alma expresas llarneantes alegrfas, penas arcanas, desde en los suaves labios de las princesas hasta en las rojas bocas de las gitanas. l,as almas artnoniosas buscan tu e n canto, sonora rosa métrica que ardes y br ill as. y Espaňa ve en tu ritmo, siente en lu canto í us hembras, sus clave! es, sus manzanillas. Vibras a I aire alegre como una cinta, el músico te adula, le ama el poeta; Rueda en ti sus fogosos patsajes pinta con la audaz policromfa de tu paleta. En ti eí hábil orfehre cincela el marco en que la dea peria su vientre acusa, o en tu coraje armónico form as el arco con que lanza sus flechas la airada musa. (Rubén Dario). métrica ES pan ola. Teória y practica. 3.8. Coplas o rimas de cuatro versos. Son estrofas de rima generaImente asonante en los pares, parisílabas o imparisílabas, y de metro variado. El es-quema es -a-a. A este tipo pertenecen, por ejemplo, las conocidas rimas de Bécquer, entre otras: 8 - Por una mirada un mundo. 8 a Por una sonrisa un cielo. 8 - Por un beso... |yo no sc 8 a qué te diera por un beso! (Gustavo Adolfa Bécquer). 10 - Del salón en el ángulo oscuro 10 a de su dueňo taI vez olvidada, 10 - silenciosa y cubierta de polvo 6 a veíase el arpa. (Gustavo Adolfo Bécquer). 3.9. Estrofa sáfica. Consta de tres versos endecasílabos que llevan el acento en las sílabas cuarta y octava y un pentasílabo que los lleva en la primera y cuarta sílabas. Los versos suelen ser sueltos, o adoptar distintas distribuciones en cuanto a la rima, asonante o consonante. El esquema es 11-11-11-5-, El pentasílabo lleva acento en la primera sil aba, y reci be el nombre de adónfco. Es una imitación de la latina que se introdujo en Espaňa a traves de Italia en el siglo XVI. Hasta el siglo XVIII se usó casi siempre sin rima. Es una estrofa predilecta para tem a s líricos. Reci be este nombre de la empleada en Grecia por Sato, poetisa del siglo VI antes de C. y por Horacio en las letras latinas. Tam-bién se Hama sáfico-adónica dado que los versos de cinco sílabas eran propios de himnos que se dirigían a Adonis en la antigüedad pagana. Ejemplos: 11 - Miras a un lado, allende el Tormes lento, 11 - de las encinas el follaje pardo, 11 - cual el follaje de tu piedra, inmoble 5 - denso y perenne. (Miguel de Unamuno y Jugo). 11 - Duke vecino de la verde selva, 11 - huésped eterno del abríl florido, 11 - vital aliento de la madre Venus, 5 - céfiro blanco. (Esteban Manuel de Villegas). la e st ro f a © ♦J» 4, Estrofas de cinco versos, 4.1. Lira. Es una estrofa que consta de cinco versos consonances: ires heptasila-bos, (primero, tercero y cuarto} y dos endecasílabos (segundo y quinto). Riman el primero con el tercero por un lado, y segundo, cuarlo y quinto por otro. El esquema es: 7a11 B7a7b11 B. Procede de Italia, donde la usô Bernardo Tasso y la introdujo en Espana Gar-cilaso de la Vega en el siglo XVI. Recibe este nombre del primer verso en su canción A la flor de Cnido, cuya estrofa iniciál aparece a continuación. Fue pre-dilecta de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Ejemplos: 7 a Si de mi baja lira 11 B tan to pudiera el son, que en un momentu 7 a aplacase la ira 7 b del animoso viento II B y la furia del mar y el movimiento, (Garcilaso de la Vega). 7 a Mil gracias derramando, 11 B pasó por estos sotos con presura, 7 a y, yéndolos mirando, 7 b con su sola figura, 11 B vestidos los dejú de su hermosura. (San Juan de la Cruz). 4.2. Quintilla. Es una estrofa de cinco versos isosílabos de arte menor, gene-ralmente octosilabos. La rima puede dístribuirse como se quiera de tal manera que no haya versos sueltos, no se encuentren třes consonantes seguidos, ni ri-men los dos Ultimos entre si. La rima es consonance. Se comenzó a utilizar en el siglo XV, y llegó a su máximo apogeo con el (e-atro clásico del XVII. Los esquemas más frecuentes son: 1: ababa. 2: abba h 3: abaab, 4: aabab, 5: aabba, 6: abbaa, 7: ababb. Ejemplos: 8 a Hojas del árbol caídas 8 b juguete del viento son. S a Las ilusiones perdidas 8 a son hojas jay! desprendidas 8 b del árbol del corazón. {Jose de Espronceda Delgado). Metrica espaňola. Teorfe v practica. 113 Sa Tu crítica majadera 8 b de los dramas que escribí, 8 a pedante, poco me altera. 8 a Más pesadumbre tuviera 8 b si te gustasen a ti. (Leandro Fernandez de Moralin), 43. Quinteto. Es una estrofa de cinco versos de arte mayor, con rima consonan-Te. La distribution de la rima es libre, con las mismas condickmes que para la quintilla: que no haya versos sue I los, que no se encucntren tres consonantes segui-dos, ni rimcn los dos Ultimos entre si. Se utilizó a partir del siglo XVIII. Ejemplos: 11 A Sólo la edad me explica con certeza 11 B por qué un alma constante, cual la mía, 11 E escuchando una idéntica armonía 11 A de lo mismo que hoy saca tristeza 11 B sacaba en otro tiempo la alegria. (Ramon de Campoamor y Campoosorio). 11 A Cayů como la piedra en la laguna 11 B con recio golpe en la insondable fosa. 11 A Ya no levantará tormenta alguna IIA su elocuencia, vibrando en la tribuna, 11 B como el rayo terrible y luminosa. (Gašpar Núňez de Arce). 5* Estrofas de sets versos. 5.1. Sextilla. Es una estrofa de seis versos de arte menor, generalmente octosílabos. La distribución de la rima es libre siempre que no haya versos sueltos, ni tres consonantes seguidos. La rima es consonante. La distribución más frecuente suele ser: primero con segundo, tercero con sexto y cuarto con quinto (8a8a8b8c8c8b), Se utiliza desde el siglo XIV. Ejemplos: 8 a De los biencs deste siglo 8 b non tenemos nos pasada; 8 a vivimos en grant peligro 8 b en vida mucho penada, 8 a ciegos bien como vestiglo 8 b del mundo non vemos nada. Juan Ruiz (Arcipreste de f Uta), la e st ro f a g> 5.2. Sexteto. Es una cstrofa de seis versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, con rima consonants que puede adoptar diferenles combinaciones. Ejemplos: 16 A He dotmido en la majada sobre un lecho de lentiscos, 16 A embriaßado por el vaho de los húmedos apriscos 16 B y arrullado por murmullos de mansisimo rumiar; 16 C he comido pan sabroso con entraňas de carnero 16 C que guisaron los pastores en blanquisimo caldero 16 B suspendido de las ilares sobre el fuego del hogar. (Jose Maria Gabriel y Galdn). 14 A La princesa está triste ... iQué tendrá la princesa? 14 A Los suspiros se escapan de su boča de fresa, 14 B que ha perdido la risa, que ha pedido el color. 14 C La princesa está pálida en su silla de oro, 14 C está mudo el teclado de su clave sonoro; 14 B y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. (Ruben Dario), 5.3. Sexteto correlative. Es una estrofa formada por cuat.ro heptasílabos ti" 2e, 49 y 5-) y dos endecasílabos (3° y 6U), cuyas rimas se distribuyen de la si-guiente forma: primero con cuarto, segundo con quinto y tercero con sexto. El esquema es 7a7b11C7a7b11C. Ejemplo: 7 a jCuán mamo y amoroso 7 b reeuerdas en mi seno, 11 C donde secretamente solo moras; 7 a y en tu aspirar sabroso, 7 b de bien y gloria Heno, 11 C cuán delicadamente me enamoras! (San Juan de ta Cruz). 5.4. Sexteto-lira (sexteto ala rado). Es una estrofa formada por heptasílabos y endecasílabos alternados (impares y pares respectivamente). El esquema es 7a11B7a11B7c1lC. Fue utilizada por Fray Luis freeuentemente en las traduccio-nes de Horacio. Asi, por ejemplo, la de O navis: 7 a iTornarás por Ventura 11 B a ser de nuevas olas, nao, llevada 7 a a probar la Ventura II B del mar, que tanto tienes ya probadá? 7 c j Oh! Que es gran desconcierto. 11 C jOh! Torna ya seguro, estable puerto. (Fray Luis de Uón). métrica espaňola. Teória v practica. 115 Es frecuente encontrarla tambien con metros y rimas simetricas. El esquema es 7a7b11C7a7b1lC. Ejemplo: 7 a ;0h llama de amor viva, 7 b que tiernamente hi eres 11 C de mi alma en el ma's profundo centro! 7 a pues ya no eres esquiva, 7 b acaba ya, si quieres; 11 C rompe la tela deste duke encuentro. (San Juan de la Cruz). 5.5. Sexta rima (sextina real). Es un sexteto fomnado por endecasilabos que riman en consonanle el primero con el tercero, el segundo con el cuarto, y el quinto con el sexto. El esquema es ABABCC Tienc algunas variantes, como la introducciön en los versos tercero y sexto de dos endec.isil.il :•• • -\Hi nos con la combinacion ACC'BBC. Es una estrofa de procedencia italiana. Aparecio en el BaiTOCO y I lego en el Neoclasicismo a su mejor momento. Desde el Romanticismo hasta el Modemis-mo se ha usado con profusion. Ejemplo: 11 A Alta lisonja es 6sta de aquel Marte n B sagrado, que con purpuras y plumas n A por los riesgos de Europa se reparte, ii R pasmo a provincias y terror a espumas, ii C si a la sangrienta lid que al mundo emplaza, :i C tefiido siempre esti de Ea amenaza. (Gabriel de Bocdngel y Unzueta). 5.6. Copla de pie quebrado, Es una estrofa de seis versos de arte mcnor con rima consonante. Los versos tercero y sexto son tetrasilabos y los demas octosf-labos. Riman el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto. El esquema es 8a8b4c8a8b4c. Tambien se llama estrofa manri-quena. por haber sido Jorge Manrique, poeta del siglo XV, quien escribiö en esta estrofa las famosas "Coplas a la muerte de su padre": 8 a Recuerde el alma dormida, S b avive el seso y despierte, 4 c contemplando, 8 a c6mo se pasa la vida, 8 b cömo se viene la muerte 4 c tan callando. (Jorge Manrique), I la estrofa © cas. El esquema iilabos que riman f el qutnto can el troducciön en los öciön ACC'BBC ico y llegö en e-l t&tii el Modcrnis- ! arte menor con os demas octosi-into y el tercero a estrofa mann-uien escribiö en .uli Herrero Prado ❖ 8 a Dijo el noble de Castilia, 8 a y de! torrente a la orilla 4 b aguardo". 8 c iQue hace el moro que injuriado 8 c en la mural la apoyado 4 b se que du? (Jose Zorriila del Moral). 6. Estrofas de ocho versos* 6.1. Octava real. Se Mama tambien odava rima fcomo cn italiano} y octava heroica. Estä formada por seis cndecasilabos cn rima alterna y dos mas que t'or-man un pareado final; la rima es consonante. Riman primero con tercero y quinto, por un lado y, por otro, segundo, cuarto y sexto, aunque es posible otro lipo de rima. El esquema es ABABABCC. Es una eslrofa propia de la poesia epica, lirica o de tono elevado. Es origi-naria de Italia, Ileg6 a Espana en el siglo XVI. Boscän la empleö en su extenso poema "Octava rima", y de$pu£s se usö tambien en la poesfa culta de los siglos XVI y XVII. Tuvo gran difusiön en el Barroco. Alonso de Ercilla la consagrö dc-tinitivamente como poema epico en La Araucana. Ejemplos: 11 .\ Cerca del I^ljo en soledad amena 11 II de Verdes sau:es hay una espesura, 11 A toda de hiedra revestida y llena, 11 13 que por el tronco va hasta el attura. 11 A y asi [a teje arriba y encadena 11 LI que el sol no halla paso a Ea verdura; 1] C el agua bafAa el prado con sonido 11 C alegrando la vista y el oido. (Garciitiso de la Vega). 11 A Con. tanta mansedumbre el cristalino 11 II Tajo en aquella parte caminaba 11 A que pudieran los ojos el Camino 11 B determinar apenas que" llevaba. 11 A Peinando sus cabellos de oro fino, 11 Ji una njnja, de! agua, do moraba. 11 C la cabeaa saeö, y el prado ameno 11 C vido de flores y de sombra Ueno. {Garcdaso de la Vega). MtTRfCA ESPAfiOLA. Teoria v practica. la estrofa 6.2. OctaviNa (octavilla aguda), Es una composición de ocho versos odosilabos divididos en dos semiestrofas con rimas consonantes diferentes cada una de ellas, cuyos versos cuarto y octavo son agudos. Durante la Edad Media no tuvo vida in-dependiente. La combination de dos redondillas dia origen a la estrofa, frecuente en los cancioneros del siglo XV. Entre las combinaciones más frecuentes figuran las siguientes: abba' cddc'; abab' cdcd'; abba' cdcd'; abab' cddc', Ejernpbs: 8 a Con diez caňones por handa, 8 b viento en popa a toda vela, 8 b no corta e f mar si no vuela 8 c' u n velero bergantín, 8 d bajei piráta que llaman 8 e por su bravura "El Temido" 8 e en todo el mar conocido 8 c' de! uno al otro confín. (José Espronceda Delgado). 8 a La mayor cuita que habe r 8 b puede ningún amador Sa es membrarse del placer 8 b' en el tiempo del dolor; 8 b e ya sea que el ardor 8 c del fuego nos alormenta, 8 c mayor dolor nos aumenta 8 b' esta tristeea y langor. (Marques de Santi(Iana). 8 a Yo soy viejo y y a no val go 8 b lo que han dicho que valia; 8 b ya en mi voz no hay melódia, 8 c1 no hay a lien to en mi puhnón; 8 a mas voy a deci ros algo 8 d que en el tiempo viejo he dicho, 8 d ya que aún hoy dura el capricho 8 c' de aplaudir mi exhibition. (José ZorršUa de! Moral). 6.3. Copla castellana. Es una estrofa de ocho versos octosílabos divididos en dos semiestrofas de cuatro, con dos rimas consonantes diferentes en cada se-miestrofa. Se usa en los epigram as. Los esquemas más frecuentes son abba cddc, abab cdcd, abba cdcd, abab cddc. Ejemplo: 8 a S b 8 b .S E 8 c 8 d 8 d 8 c 6.4. Ocfava i ta ralmente endeca; semiestrofas simť versos no mantie, algunos. Aparece difusión en el Rc esquema ŕrecuent que b rado, cuyos endecasflabos (AE 11 A 11 B 11 B n c ; n d 11 E ; 11 B t II C c ♦J> 7. Estrofas d 7.1. Déeima (esp, según el siguiente afrancesada, décim; cuarto verso lleva u de haber sido Vicen con profusion en el 113 josé Luis Herrero p rado METRIC A ESPA.ŇOLA. T. la estrofa irsos octosflabos da una de el las, no luvo vida in-istrofa, frecuente entes figuran fas nplos: 8 a Tus cabellos estimados 8 b por oro contra razon, 8 b ya se sabe, Infe, que son 8 a de plata sobredorados. 8 c Pues querras que se celebre S d por verdad lo que no es, 8 d dar plata por oro, In6s, 8 c es vender gato por Jiebre. (Baltasar del Akdzar). 6,4. Octava italiana (octava agudaL Son ocho versos de arte mayor, genera I men te endecasilabos, ajustados a las mismas norm as de la octava aguda (dos semiestrofas simetricas cuyos versos cuarto y octavo son agudos). Los restantes versos no m;in(ienen un esquema fijo de rima, e incluso pueden quedar sueltos algunos. Aparece en el Neodasicismo, aunque alcanz6 su mayor popularidad y difusion en el Romanticismo. Frecuente en himnos de caracter patri6tico. Un esquerna frecuente es: ABBE'/CDDE'. Una variedad cs la octava italiana dc pie quebrado, cuyos versos cuarto y octavo son heptasflabos agudos y los demas endecasflabos (ABBe'/ACCe')- Ejemplo: 11 A Tu aliento es el aliento de las florcs, 11 B tu voz es de los cisnes la armonfa; 11 B es tu mirada el esplendor del dfa, 11 C y el color de la rosa es tu color. 11 D Tu prestas nueva vida y esperanza 11 E a un coraz6n para el amor ya muerto; HE tu treces en mi vida en el desierto 11 C1 como crece en un paramo la flor. f'Gustavo Adolfo Becquer). )os divididos en ites en cada se-son abba eddc, lis Herrero Prado 7. Estrofas de dies versos. 7.1. Decima (espinela). Es una estrofa de diez versos octosflabos que riman segun el siguiente esquema: abba ac eddc, aunque admire variantes {decima afrancesada, decima antigua, decima italiana, decima remodelada, etc.). Tras el cuarto verso lleva una pausa de sentido. Oebe su nombre de espinela al frecho de haber sido Vicente Espinel quien en el siglo XVI fijo su estructura. Se utilize* con profusion en el teatro barroco en poemas independicntes. Ejemplos: METRIC a espanola. Teorla v practlca. © la estrofa 8 a Cuentan de u n sabio que u n día 8 b tan pobre y mísero estaba 8 b que sólo se sustentaba 8 a de u naj hierbas que cogía. 8 a tHabrá otro —entre sí deda— 8 c mas pobre y triste que yo? 8 c mas cuando e[ rostro volvió 8 d halló la respuesta, viendú 8 d que otro sabio iba cogiendo 8 c las hierbas que é í arrojó. (La vida es sueňo. Pedro Calderón de la Barca). 8 a Aquí la envidia y mentíra 8 b me tuvieron encerrado. 8 b Dichoso d humilde estado 8 a del sabio que se netira 8 b de aqueste mundo malvado 8 c y con pobre mesa y casa 8 d en el campo deleitoso, S c con sůlo Di os se compasa, 8 c y a solas su vida pasa, 8 d ni envidiado ni envidioso. (Fray Lais de Leoni 7.2. Copla real (falsa decima o quintilla doble). Es una est™fa de diez versos, generalmente octosilabos, con rima consonante y resultado de la union de dos quinlillas independienles. Es una estrofa frecuente en la Edad Media e in-cluso en el Siglo de Oro. Ejemplo: 8 Humano poder no fuera b bastante de vos fazer, B a ni vuestro padte pudiera 8 a acabado que quisiera b sin d divino poder. e c No reclamando eregía, 8 d que non lo digo, par Dios, s c non nació ni nacería, c salvo la Virgen Maria, a d ninguna tal como vos. (Juan de Mena). Jose Luis Herrero Pra do 7,3. Ovillei rima conson labo cada u parádo; el ú a utilizer en por Červa nt 8 ! 3 i 3 t 3 h 8 c 3 c 8 c 8 c 8 c 8 c 8 a 3 a 8 b 3 b 8 c 3 c 8 c S d 8 d 8 c ♦J> 8. Estrot 8.1. Soneto consonante, líz a r otros m desarrollo pr sue Ive h a sta bell a de lodi Es origin; paňa se empi vamente su f METR IC A ESPA 7.3. Ovillejo (o septima real). Es una estrofa de diez versos de arte menor con rima consonante. El esquema es el siguiente: tres pareados {de octosilabo y trisí-labo cada uno) y una redondilla octosílaba que empieza con la rima del ultimo parádo; el ultimo verso se forma con la union de los tres quebrados. Se empezó a utilizar en el siglo XVI. Es una composición muy artificiosa usada entre otros por Cervantes y Zorrilla. El esquema es 8a3a 8b3b 8c3c 8c8d8d8c. Ejemplos: 8 a íQuiéri menoscaba mis btenes? 3 a Desdenes. 8 b Y muién aumenta mis duelos? 3 b Los celos, 8 c Y iquién prueba mi paciencia? 3 c Ausencia. 8 c De este modo, en mi dolencia 8 d ningún remedio se alcanza, 8 d pues me matan la esperanza 8 c desdenes, celos y ausencia. (Miguel fife Cervantes Saavedra). 8 a iMe das, pues, tu asentimiento? 3 a Consiento. 8 b iComplásceme de ese modo? 3 b En todo. 8 c Pues te velaré hasta el dia. 3 c Mejía. 8 c Páguete el delo, Ana mía, 8 d satistacción tan entera. 8 d Porque me juzgas sincera, 8 c consiento en todo, Mejía. (Don Juan Tenorio. Jose Zorrilla del Moral). ♦J* & Estrofas de catorce versos. 8.1. Soneto. Es un poema íormado por catorce versos endecasflabos con rima consonante, distribuida en dos cuartetos y dos tercetos. También es posíble utilizar otros metros. Es una composición difícil que requiere unidad temätica, con desarrollo progresivo (pensamiento breve de forma completa) y que no se re-suelve hasta al final. Es propio de la poesfa Ifrica, amorosa, satírica... Es la más bella de todas las formas poéticas. Es originario de la métrica italiana, de donde lo tomaron las restantes. En Es-paňa se empezó a utilizar a finales del siglo XV. Dante y Petrarca fijaron definiti-vamente su estructura y en Espana fue introducido por Boscán y Garcilaso. Se @ la estrofa emplea en el Renacimiento y culmina en el Barroco. Despues decae para renacer con luerza en el Modernismo. El esquema es Aß BA ABBA CDC DCD, Ejemplo: 11 A Un soneto me manda hacer Violante, 11 B que en mi vida me he visto en tal aprieto; 11 B catorce versos dicen que es soneto: 11 A burla burlando van los tres delante. IIA Yo pense que no hallara consonante IIB y estoy a la mitad de otrrj cuarteto, 11 B mas si me veo en el primer terceto, 11 A no hay Cosa en los cuartetos que me espante. II C Por el primer terceto voy entrando, HD y parece que entre con pie derechor 11 C pues fin con este verso le voy dando. 11 D Ya estoy en el segundo, y aün sospecho HC que voy los trece versos acabando; 11 D contad si son catorce, y esti hecho. (Felix Lope de Vega Carpio). Puede llevar un nümero variable de versos finales que reciben el nombre de estrambote o cola, AL TÜMULO DE FELIPE II EN SEVILLA. Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblön por escribirla, porque iK quie'n no sorprende y maravilla esta mäquina insigne, esta riqueza? Por Jesucristo vivo, cada pieza vale mäs de un miJlön, y que es mancilla que esto no dure un siglo, joh gran Sevilla! Roma triunfante en änimo y nobleza. Apostare" que al änima del muerto por gozar este sitio hoy ha dejado la filoria tlonde vive etemamente. Esto oyö un valent6n y dijo: —Es cierto cuanto dice voace, seor soidado. Y quien dijere lo contrario miente. Y luego inconttnente, calö el chapeo, requiriö la espada, mirö al soslayo, Diese, y no hubo nada, (Miguel de Cervantes Saavedra). 122 Jos6 Luis Herrero Prado la estrofa ® 8.2. Sonetillo: es un soneto de arte menor, poco frecuente, pero que se ha cultivado en algunas ocasiones. Asi: :i a Frutaies 3 cargados. 3 h Dorados 3 a trigales. 3 a distales 3 b ahumados. \i b Quemados 3 ;■. jarales. 3 c Umbría, 3 c seuuía, 3 d so lano.,. 3 Paleta :"> e complete: 3 d verano. (Manne! Machado Ruiz). MÉTRICA ESPAŇOLA. Teória y practica. 123