Tema I. Historia y formación del español americano Factores sociolingüísticos, i.e. nivelación (“koinezación”) Seguimiento diacrónico Reajuste cantábrico del consonantismo castellano: * Las fricativas prepalatales sonora y sorda escritas x, g o j, se convirtieron en una velar fricativa sorda escrita j: dixo > dijo; muger > mujer * Las sibilantes africadas dentoalveolares sonora y sorda escritas z y ç se convirtieron en interdentales fricativas sordas c y z, y, en amplias zonas de Andalucía, se llegaron a articular como o bien predorsoalveolares ambas o bien interdentales las dos * La alveolar fricativa sibilante sonora, escrita s, es ensordeció * Los fonemas bilabiales sonoros, fricativo y oclusivo, escritos v y b, pasaron a ser alófonos, en distribución complementaria, de un solo fonema bilabial sonoro Negado porque: * no hay causas externas, demográficas y culturales que justifiquen tal punto de vista, ni base documental para él, * el conjunto de cambios se produjo bastante antes y en todo el ámbito castellano a la vez, con algunas peculiaridades regionales (Andalucía). Americanismos léxicos: hace falta documentación textual Español de América y español en América: * El español de América: un todo concepto unitario que se opone al español de España (otro concepto unitario) * El español en América y el español en España: una misma lengua con desarrollos no siempre idénticos en uno y otro lado del Atlántico * Es preferible pues hablar del español en América Unidad y diversidad de los orígenes del español latinoamericano La base del español latinoamericano es el castellano medieval tardío XXX principalmente lo es el castellano del s. XVI. El castellano medieval eliminó muchas variedades pero otras surgieron en los ss. XVI-XVII. * Fonética: La pérdida o vocalización de la /b/ implosiva => dobletes o hasta tripletes (cabdal – caudal; ciudad – cibdad; cobdo – codo; recabdo – recaudo – recado) 1. […] los cuales dichos ciento e noventa e cinco mil maravedís en la manera que dicha es van a riesgo e a ventura de la facienda que se ha de facer por virtud de la dicha convenencia, e quiero e pláceme e consiento que vos el dicho Juan Coromberguer saque yo para vos de lo procedido de la dicha facienda los dichos ciento e noventa e cinco mil maravedís por “cabdal” vuestro propio, con las otras cosas que habéis de sacar, conforme a la escriptura de la dicha convenencia; e otorgo e prometo e me obligo de estar e pasar por todo lo susodicho e por cada una cosa e parte dello e de lo haber por firme e de lo no reclamar ni contradecir, ni ir ni venir contra ello, ni contra parte dello por lo remover ni desfacer, en juicio ni fuera dél, en tiempo alguno […] (CORDE: 2009-02-12 [Anónimo Contrato (1539, México)]) 2. Visto esto, los indios que por Muteczuma en aquella parte residien, hazienle mensajeros que iban y vinien muy en breve, magüer haya setenta leguas desde el puerto de Sant Juan a la “cibdad” de México donde Muteczuma estaba, y él mandó que diesen al marqués cierto presente de oro y plata, y en ello una rueda de oro y otra de plata, cada una tamaña como una rueda de carreta, aunque no muy gruesas, las cuales dicien que tinien hechas a semejanza del sol y de la luna. (CORDE: 2009-02-12 [Tapia Relación (1525, México)]) 3. Y cuando hazían fiesta a este dios, que era de noche, comulgavan con su cuerpo; y para esta comunión los principales y teupisques y los que tenían cargo de los barrios hazían de massa una figura de un huesso gruesso, redondo y largo como un “cobdo”, y llamávanle el huesso de este dios. (CORDE: 2009-02-12 [Sahagún Historia (1576-1577, México)]) Confusión de sibilantes que sobrevivieron hasta dos siglos después (se lo – ge lo; cogecha – cosecha; tiseras – tijeras; quise – quije; residencia – regidencia; visitar – vigitar) 4. Y ya que sacasen oro y hiziesen conucos, syendo apremiados por los españoles, caresçen de saber con tratar ni vender cossa ninguna de las que tienen, porque contina mente se vee por ysperençia que, avn que no tengan syno vna camisa o vna hamaca en que dormir, sy les paresçe bien vn espejo o vnas tijeras o otra cosa de menos valor, la dan por ello syn fazer diferençia del valor de lo vno a lo otro; porque son en gran manera pródigos y lo dan de balde a quien quiera que “ge lo” pida, syn aver consyderaçión a la nesçesydad que dello tienen. (CORDE: 2009-02-12 [Anónimo Instrucción (1517, Puerto Rico)]) 5. Llegaba con “tiseras” a cortallo. (CORDE: 2009-02-12 [Oña Arauco (1596, Chile)]) * Morfofonética verbal: (amades – amáis; tenedes – tenees – tenéis; do – estó – so – vo – doy – estoy – soy – voy; plural analógico quienes) 6. Si la vaca se perdió, buscadla en malhora, Gil, pues que non “tenedes” mil, y nos vos acuitéis, non. (CORDE: 2009-02-12 [Ocaña Comedia (1602, Bolivia)]) 7. ESPERANZA. Aquí “estó” en esta morada de Penitencia preciosa que con vida rigurosa hace la Esperanza amada por la paga gloriosa. [CORDE: 2009-02-12 [González de Eslava Coloquio dieciséis (1578, México)]) Otras particularidades medievales (la mi casa – mi casa; tenía – teníe; tendría – tendríe – tendrié; vi, vio – vide, vido; empleo de ser como auxiliar de verbos de movimiento y de haber para los demás; en con valor direccional ir en casa; estonces, onde – entonces, donde; nadie no + V) 8. […] en dos ocaciones oyendo gritos a la media noche, me puse una Camijeta descalzo de pie y pierna una redecilla prieta y una monterilla de mi muchacho, y viendo por una ventana que en medio de la casa estaban algunos sentados cantando y beviendo chicha y que en una esquina de la casa estavan unas mugeres beviendo, y en la otra unas Amacas movido, de la curiocidad me dentre y me recoste en un rincon del suelo, y “vide” ivan pasando todos muestra por unas cinco mugeres que estavan en las Amacas, enpalagados ya de estas las botavan y benian otras, y certificado del hecho me vali de aquel probervio que dize (lo que no a de ser bien castigado, que sea bien callado) lo que si he echo es disponer que los hombres traigan toda la chicha a una casa, y las mugeres en otra; […] (CORDE: 2009-02-12 [Medina Carta (1769, Bolivia)]) 9. Si esto va a continuar, ¡por favor!, que acá “haiga” un plebiscito, “haiga” un cabildo abierto para que el señor alcalde se vea que la vecindad tiene la razón. (CREA: 2009-02-12 (Oral Red Global (Perú)]) 10. Y ahora todo eso en medio del polvo y las chozas chatas y el sol sucio en esa especie de autopista que los llevaba del dichoso y blanquiñoso San Isidro, ¡viva el lujo y quien lo “trujo”!, hacia la Lima de antaño, […] (CREA: 2009-02-12 [Bryce Echenique Magdalena (1986, Perú)]) 11. por desgracia, “ese mi amigo” vino a sufrir un contraste, del cual en pocas palabras voy ahora mesmo a informarles. (CORDE: 2009-02-12 [Ascasubi Santos Vega (1872, Argentina)] 12. Tú me “dijistes” que serían sólo tres mil y pico y sin tu autorización no me atreví a pagarlos. (CORDE: 2009-02-12 [Mora Cartas (1948-1954, Guatemala)]) 13. —¿Por qué no me lo “dijites”? (CORDE: 2009-02-12 [Rubín Canto (1954, México)]) El andalucismo del español latinoamericano * P. Henríquez Ureña: sin negar el parecido, defendía que no se debía a influencia del andaluz sobre el español latinoamericano sino a desarrollos paralelos. * M. L. Wagner: explicaba las semejanzas entre el español latinoamericano —sobre todo costeño— y las hablas andaluzas como por su origen común. * P. Boyd-Bowman: probó el papel de los andaluces en la colonización => impronta lingüística pero también extralingüística (arquitectura, el arte sacro, la organización cofradiera, gastronomía, etc.) 14. Los soldados, ordinarios de aquella guerra y ciudad, aunque los recibieron como amigos, en lo poco que estuvieron en su puerto, les comenzaron a dar la vaya, con risa y burla de los intentos y determinación que llevaban los trujillanos, diciéndoles por contrario sentido, que tan buena y lucida gente no podía dejar de acabar la guerra, pero que sería la de los bizcochos, “alfajor”, conservas y rosquillas (de que no faltaba entre los demás matalotajes que llevaban) y que a los dos días los aguardaban allí de vuelta, victoriosos de todo esto. (CORDE: 2009-02-12 [Simón Primera Parte (1627, Venezuela)]) 15. Lágrimas del aurora congela, * “búcaro” de fragancias, tu boca; rúbrica con carmines escrita, cláusula de coral y de aljófar. (CORDE: 2009-02-12 [Sor Juana Inés Inundación (1689, México)]) 16. Quiénes torcían sobre los muslos las fibras sacadas del cogollo de los moriches, para tejer un “chinchorro” nuevo, digno de mi estatura y mi persona, mientras el cacique, gesticulando, me hacía entender que celebraría con baile pomposo el vasallaje debido a mi fortaleza y a mi autoridad. (CORDE: 2009-02-12 [Rivera Vorágine (1924, Colombia)]) “El problema está en creer o no, i.e. saber y reconocer o no, que en el s. XVI, pero también antes y después, el léxico era geográficamente variado en español, y, efectivamente, aunque el fondo común predominaba con mucho, como siempre ha ocurrido, había asimismo grupos de palabras que diferenciaban el hablar unas y otras regiones.” (Frago, Franco 2003: 21) · El andalucismo léxico apoya la certeza del andalucismo fonético. · No todo es andalucismo => aspiración o pérdida de /-s/, neutralización de /-r, -l/, la nasalización de la /-s/, relajamiento de /x/ ~ /h/, el resultado /cons. + -l/ > /cons.+ -r/ (branco, cumprir, frecha, etc.), modismos que se documentan sobre todo en indianos extremeños. · El papel de los andaluces se confunde con el de los canarios. La criollización lingüística * La criollización lingüística: el proceso de formación y de expansión social de una modalidad del español propia de los criollos americanos, i.e. de los hispanohablantes nacidos en la tierra, en su mayoría descendientes de los españoles. * Es imposible trazar una periodización para todo el ESP-LA sin contar con los particularismos regionales. Periodización del español latinoamericano según Guitarte (1983): 1. Orígenes y formación del ESP-LA (“periodo antillano”): ss. XV y XVI 2. Lengua de una sociedad colonial establecida: ss. XVII y XVIII 3. Periodo al pasaje a la independencia: ss. XVIII y XIX 3a. Independencia I: s. XIX 3b. Independencia II: s. XX [Una periodización sin apoyo textual, basada solo en postulados de algunos ortógrafos y en opiniones de eruditos americanos, y apenas en información lingüística] Dos grandes normas (posiblemente más): a. meridional: sobre una base fonética meridional, con la asunción de indigenismos y americanismo léxicos y el apego a la tradición gramatical b. septentrional: la de los colonizadores de otras procedencias regionales y de los emigrados de EU (especialmente del Norte) · Criollización incluso en los nacidos en EU tras haber pasado varios años de permanencia en Indias. Se aprecia en ellos una gradual adaptación a la nueva realidad lingüística. 17. Metiólo la india en un “chinchorro” o cargador, que acá llaman, y cargándolo a cuestas volvió con él al alojamiento, y al quebrar del alba. (CORDE: 2009-02-12 [Simón Primera Parte (1627, Venezuela)]) Nivelaciones lingüísticas * Nivelación castellana medieval. * el meridionalismo fonético se fraguó la 1ª gran nivelación del español en Indias Ejemplo: sustrato indígena (habitual en hablantes de bilingüismo imperfecto) * desviación vocálica (quechua: Huamán Poma [apud. Frago, Franco]): cídula ~ cédula; coñado ~ cuñado; deas ~ días; etc. * cruces consonánticos (ibid.): canado ~ ganado; capras ~ cabras; puscando ~ buscando; etc. * gramática ausencia de artículos; discordancias de persona; empleo de indicativo por subjuntivo; etc. * distinción /ļ/ ~ /y/ en zona andina - ¿quechua o conservadurismo fonético castellano? El factor extralingüístico * Voseo: desaparecido de las áreas de influencia de Lima y de México, mientras pervivía en zonas mal comunicadas y con población indígena (Tabasco, Chiapas, etc.) y de débil asentamiento de los españoles en el periodo colonial. El área rioplatense dependía durante siglos al virreinato de Lima —el Virreinato de BA fue fundado en 1776— lo que ayudó al afianzamiento de un uso considerado rural por muchos; más tarde la prestancia social de su arraigo en la capital BA. * Hidalguización: ayudó a la eliminación del voseo, pero a su vez marcó la pervivencia del fenómeno en las hablas rurales 18. Y otra ues ajuntáronse a la conuersación negros cargados de hierro, rriniendo entre ellos. Le dixo al uno: «Bos estáys cargado de hierro por uellaco y borracho y tauaquero». Y al otro le dixo: «Y bos por muy fino ladrón y cimarrón estáy cargado de hierro». (Huamán Poma [apud. Frago, Franco, 2003: 32] “Si al espíritu de la hidalguización se le une un hábitat de aislamiento rural, el apego a la tradición lingüística resulta inevitable.” (Frago, Franco, 2003: 33) Bibliografía: Frago Gracia, Juan Antonio, Franco Figueroa, Mariano (2003): El español de América, 2ª ed. corr. y aum., Cádiz, Universidad de Cádiz, págs. 11-36. Lipski, John M. (2007): El español de América, 5ª ed., Madrid, Cátedra, págs. 15-78. Moreno de Alba, José G. (2007): Introducción al español americano, Madrid, Arco/Libros, págs. 15-49. Penny, Ralph (2004): Variación y cambio en español, Madrid, Gredos, págs. 211-263. Ramírez Luengo, José Luis (2007): Breve historia del español de América, Madrid, Arco/Libros.