107 EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Claudio García Turza y Javier García Turza Universidad de La Rioja El manuscrito que se alberga en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid con la signatura cód. 24 (antes, F. 188) consta de 154 folios. Del 1 al 149 contiene, a dos columnas, las Colaciones de Casiano, incompletas debido a la pérdida de siete folios que originariamente comenzaban el códice. Las hojas 150 a 154 transmiten el fragmento del glosario que aquí se analiza, truncado por el principio y por el final. En el folio 149v ambas partes están separadas por un texto escrito en letra carolina de factura diplomática. Copiado a finales del siglo XII o comienzos del XIII, recoge una relación detallada, aunque inacabada, de las reliquias veneradas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla1 . El glosario constituye, obviamente, por su propia naturaleza una sección independiente dentro del RAH 24, muy incompleta: comienza con el artículo Da dexteram Presta auxilium y termina en Profani Impii, Iniqui2 . Fue escrito sobre pergamino de mala calidad, grueso y basto, muy ennegrecido por el lado del pelo, en donde se aprecian bastantes raíces capilares, y rugoso por el de la carne, con pequeos orificios y algunas manchas, en especial en el vuelto del último folio, el 154. 1. Para G. Loewe y W. Von Hartel (Bibliotheca patrum latinorum Hiapaniensis, en Sitzungsberichte der philosophich-historischen Classe der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaflen, t. 113, Wien, 1886, 539) y M. C. Díaz Díaz (Libros y Librerías en la Rioja Altomedieval. Logroo, 19912 , 221 y 222) esta copia se escribió en el siglo XII, mientras que, según B. de Gaiffier ("Les reliques de l'abbaye de San Millán de la Cogolla au XIII sicle", en Analecta Bollandiana, 53, 1935, 90), por razones de contenido que aquí no analizaremos, la relación no debería datarse antes del siglo XIII, opinión que coincide con la de L. Serrano (Cartulario de San Millán de la Cogolla. Madrid, 1930, CVIII y CIX). 2. Siguen otros artículos de difícil lectura como: Pauper ...; Pauti... pauti...; ...loca licosa herba per...; prodes... prod... Según Díaz, Libros, 223, el glosario acaba actualmente en panurus. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA El mal estado de éste impide, en efecto, leer una buena parte de su contenido. No ha de extraar esta circunstancia si tenemos en cuenta que, según Díaz, el mencionado folio estuvo un tiempo encolado a la cubierta de madera del manuscrito3 . Además, los márgenes de la caja de escritura de esa hoja fueron aprovechados por algún monje en los siglos XII o XIII para realizar distintas probationes. Así, junto a letras mayúsculas de gran módulo, se pueden ver las palabras iniciales de la salutación angélica, varias veces repetidas, y dos fragmentos de la Salve, entre otras pruebas de escritura. Este sector del glosario, tanto en la materia prima como en el procedimiento técnico seguido en su elaboración, presenta, en general, una calidad peor que la del resto del códice del que forma parte. Sus folios son de tamao algo menor (375 x 270 mm., por término medio) que los que forman los cuadernillos de las Colaciones y, como éstos, llevan foliación moderna en caracteres árabes que aparecen colocados en el centro del margen inferior de la página. El texto conservado del glosario ocupa un cuadernillo incompleto, quizá de tipo cuaternión, al modo en que se elaboraron los fascículos anteriores. En su disposición coinciden los dos lados del pelo y de la carne, comenzando por el primero. Por otra parte, frente al texto de las Colaciones, donde son habituales, no se aprecian restos de reclamos. Asimismo, se distinguen las marcas de los pinchazos realizados en la preparación del pergamino para su posterior pautado. Esta perforación se localiza en el intercolumnio del folio y en sus márgenes. En efecto, una línea más o menos recta de pequeos pinchazos alargados (en número de 37) corta la página en vertical, aproximadamente por el centro, y se encuentra flanqueada arriba por 4 nuevos puntos y por otros tantos abajo. El sistema se completa con un doble punteado tanto en el márgen interno como en el externo de la parte superior e inferior de la página4 . Sobre el perforado del folio se trazan distintas pautas o líneas que sirven de guía al copista en su labor de escritura. Unas corren en sentido vertical: en los extremos de las columnas, 2; en el intercolumnio, 4. Otras, horizontales, atravesando las líneas perpendiculares, forman 36 renglones. El sistema de pautado y muy posiblemente el de perforación se realizarían una vez doblados los bifolios del cuadernillo. Ello explicaría que pautas y pinchazos no resulten fácilmente reconocibles para el investigador atento, con excepción del folio 154, en donde ambos elementos se aprecian sin gran dificultad. Por la misma razón, no ha de extraar que 108 3. M. C. Díaz y Díaz, Las primeras glosas hispánicas. Barcelona, 1978, 14, n. 13. 4. Sobre los aspectos codicológicos en general, cfr. el trabajo, muy minucioso, de E. Ruiz, Manual de codicología. Madrid, 1988, 137 y ss.; una visión más concreta sobre los códices visigodos ofrece A. Keller, "Le systme espagnol de réglure dans les manuscrits visigothiques", en Actas del VIII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina, Madrid (1990), 107-114. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. el copista, al no contar con una guía sobre la que asentar su escritura, tienda frecuentemente a inclinarla hacia la derecha y a reducir el margen interlineal del texto, cuyo número de unidades oscila entre las 38 y las 47. Este sistema de preparación del pergamino es similar al utilizado en el resto del códice, con una salvedad: en los folios 1 al 9 se ven 3 en vez de 4 pinchazos en el centro de los márgenes superior e inferior del folio, por lo que son también 3 las pautas verticales del intercolumnio5 . Este mismo sistema, de 3 perforaciones, corregido con posterioridad al aadir más hacia el margen exterior 4 nuevas marcas, se encuentra en los folios 10 al 48. El glosario, realizado por una sola mano, está copiado en escritura visigótica minúscula, con letra no bien asentada sobre el renglón, en general descuidada y espaciada. En las grafías se aprecian arcos anchos y bajos y astiles terminados en maza, frecuentemente de gran altura y regulares. Estos astiles, así como los pies de las letras, tienden a inclinarse suavemente a la izquierda. En cuanto a la caracterización formal de las grafías, al comienzo de cada entrada hay una inicial mayúscula, que afecta a los alfabetos capital y uncial, cuando no a formas minúsculas de gran tamao. Estas grafías mayúsculas son generalmente de factura poco cuidada, con excepción de las que sirven para indicar el cambio de letra inicial, que presentan un módulo mayor así como una elaboración más compleja. Igualmente, se emplean mayúsculas al comienzo de las explicaciones, aunque el escriba, quizá por desidia, muy pronto se sirve en esa parte de las minúsculas. Nos interesa destacar algunas de las características de estas grafías: A figura sin travesao; C, con forma redondeada; O presenta la tipología común; R, capital, se muestra con trazo final corto y horizontal; T, derivada de la uncial, lleva por el lado izquierdo el travesao volteado hacia abajo y con cierre en arco; y V, similar a una A capital invertida, se distingue porque su segundo astil atraviesa el renglón. Pero, sin duda, la M es la letra que presenta un mayor número de variantes, muchas de ellas caprichosas. Junto a la capital, la uncial adquiere diferentes formas, geométricas o redondeadas, que se complementan -estas últimas- con otras en forma, muy elemental, de corazón, el cual se orienta indistintamente a los cuatro márgenes del folio. Otros rasgos gráficos del abecedario que nos interesa destacar son: a, típica visigótica, aparece formada por dos c unidas y, frecuentemente, alargando su lengüeta al final de la explicación; b, de arco preferentemente cerrado, presenta astiles altos y engrosados. Hay dos formas de d: una, minúscula, poco frecuente, de astil que apenas va unido a la panza y que atraviesa la caja; y otra, uncial, predominante, con astil más o menos recto. En gene- 109 5. Con relación a estos folios iniciales del códice, coincide nuestra descripción con la elaborada por Díaz (Libros, 221) cuando afirma: "Es muy curiosa la preparación del pergamino que encontramos en este códice. En los 9 primeros folios entre las dos columnas, además de la línea vertical que delimita por dentro cada una de ellas, va otra raya al centro del intercolumnio". Discrepamos, en cambio, del análisis de este investigador respecto de la disposición del pautado en el glosario. Para él (ibíd., 223), "el pergamino se había preparado de la misma manera que hemos visto en el primer cuaderno del sector A". CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA ral, la e, de espalda normal, es más alta que la mayoría de las letras bajas y aparece muy bien ligada a la grafía siguiente; lleva bastantes veces una cedilla con forma de q pequea. La f tiende a unir el arco superior con la lengüeta, aunque no escasean ejemplos de esta letra con sus dos vástagos claramente abiertos; además, su astil atraviesa el renglón. La g es uncial, de arco siempre abierto y con caído generalmente recto. En la h, de astil muy alto, termina regularmente la segunda pata en vertical. La i puede ser corta, con punto de arranque y puntito final, y alta, formada por un astil grueso sin ligadura alguna. La l lleva un astil alto en forma de maza y con frecuentes ligaduras. Las patas de las m y n son perpendiculares al renglón, aunque no faltan ejemplos en los que sus extremos se inclinan ligeramente hacia el interior y, en menor medida, hacia el exterior. La o aparece siempre sin ligaduras. La p, con caído largo, tiene siempre punto de arranque y, ocasionalmente, punto final; su panza, de módulo proporcionado, se apoya sobre el renglón. La q es de pie largo y recto, si bien, esporádicamente, éste puede curvarse hacia la izquierda. La r, abundante en nexos, exagera su rasgo ondulado hacia arriba en posición final. La s, de mayor módulo que las letras bajas, rebasa la caja, sobre todo, por la parte superior. Por lo que se refiere a la t, encontramos dos formas: la más general, parecida a una t uncial, cuyo trazo horizontal se curva hacia la izquierda formando un semicírculo que descansa sobre el renglón; menos frecuente, la semejante a una ß invertida6 , que forma nexo ocasionalmente con e, generalmente con r y algunas veces con i caída. La u tiene un puntito de arranque en el primer trazo; el segundo, sobrepasa el renglón. Esta letra, con valor vocálico y sobrepuesta, adquiere forma de v, en especial con tr y ts; con menor frecuencia, sobre g y u. Además, en el glosario coexisten dos tipos de x: una, la más abundante, en forma de aspa; y otra, similar a una c de cuyo lazo izquierdo arranca un trazo que siempre atraviesa la caja. Por último, se ve una y muy alta, con horquilla en forma de v, y una z, de gran módulo, que atraviesa el renglón. En cuanto a los nexos, a, e, f, l, r y t se unen regularmente con la letra siguiente, frente a c que no se liga a ninguna grafía, ni vocálica ni consonántica. Merecen una atención especial por su hechura o por la frecuencia de su aparición las siguientes ligaduras: nt, formada por una t de tipo uncial, muy elevada y en cuyo pie se configura una n, bien asentada sobre el renglón; it, que se dibuja con una t semejante a la anterior, en cuyo caído se encierra a su vez el valor de i; ri, de dos formas, una a modo de m, con ondulaciones muy suaves y en la que la vocal, recta, no traspasa la caja, y otra, de mayor angulosidad, cuya i, esta vez arqueada, rompe el renglón; y ti, con ß invertida e i caída. Las abreviaturas se forman por lo común mediante el signo general de abreviatura, esto es, con un pequeo guión y punto sobrescrito, y con un guión que corta los astiles. El primer modo es el utilizado también para la elisión de nasales. 110 6. Sobre el uso de esta letra en los textos medievales, cfr. M. J. Azevedo Santos, "O 'beta invertido' em cartas de escritura francesa", en Actas del VIII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina, Madrid (1990), 13-15. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Como signos específicos de abreviatura figuran, en primer lugar, el uso de s pequea exponencial para el valor de -ue y -us; la abreviatura típica visigoda para per, en la que el arco de p corta el caído alargándose a su izquierda y formando una especie de bastondillo; m, r y t partidas por un guioncito vertical para los valores de -mun, -rum y -tum; y, por último, q para qui, cuyo astil se ve partido por un guión oblicuo. Por otra parte, las palabras y locuciones abreviadas, no muy frecuentes, son éstas: entre las abreviaturas por suspensión recogemos solamente una, Uerg por Uergilius. A propósito de esta voz, acusamos el desconocimiento de la materia por parte del amanuense, que en varias ocasiones transcribe esta abreviatura como u uergit (s.v. fodito) y Uerz (s.v. Lacaonis). Son asimismo poco frecuentes las abreviaturas por contracción. Figuran Di y Do por Dei y Deo; dni por domini; glatur por gloriatur; ns por nostr ; ppli por populi; pptr por propter; scificare por sanctificare y scda por secunda. En ocasiones, una o dos palabras pueden aparecer abreviadas por suspensión o por contracción. Es el caso de u y ul, frecuentes ambas, con el valor de uel, y el de Id s, más común, e Id st, con el de Id est. Para finalizar este apartado, no se puede dejar de mencionar la aparición de dos signos de abreviatura superpuestos sobre la misma letra. En efecto, en la palabra Frequenter aparece una s volada para -ue, sobre la que, a su vez, se sitúa el signo general de abreviatura para la nasal. El glosario, como ya se ha dicho, se distribuye en columnas, una que recoge la entrada y otra la explicación correspondiente. De esta manera, en la separación de las partes de cada artículo no se utiliza puntuación sino un blanco de amplitud variable. Sin embargo, la pausa larga correspondiente al final de la definición se marca con frecuencia indistintamente, mediante punto, dos puntos o punto y coma. El análisis paleográfico que precede orienta nuestra investigación a los problemas de la autoría y cronología de este glosario. Con respecto a la primera cuestión, nos importa, antes de nada, precisar de la forma más exacta si el escribano que lo copió se identifica con la mano o las manos que transmiten el texto de las Colaciones. A tal fin, nuestro estudio se ha centrado también en el examen paleográfico de los 149 folios que contienen dicha obra. Pues bien, el resultado de nuestras indagaciones permite discernir claramente dos grandes modalidades gráficas que, en principio, deberían atribuirse a dos amanuenses7 . 111 7. Por su parte, Díaz (Libros, 221) distingue, al menos, la intervención de 4 escribanos. "Me parece seguro -afirma dicho autor- que de fol. 73 a fin hay una mano, aunque algunos folios podrían estar escritos por copistas distintos; creo que puede separarse otra mano que actúa en los fols. 43-64; el fol. 1 y los fols. 65-72 quizá se deban a otro escriba; para los fols. 2-42 pensaría en más de un copista". Sin embargo, a continuación concluye: "pero las pequeas diferencias acaso sólo son variantes ocasionales. [...] En cualquier caso, digamos que tanto el tratamiento del pergamino como la escritura y sistema de abreviaturas son casi idénticos en todos los copistas y se corresponden con la época del colofón, como no sometido a las nuevas modas ya vigentes en otras regiones". CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA El primero de éstos copió los folios 1 al 72, cuya escritura se caracteriza, entre otros, por los siguiente rasgos: hay d uncial y d minúscula, con predominio de aquélla; se utiliza una í alta con valor vocálico ante -ll- y alternan -ti y -tj, con j más o menos alargada, que predomina. Además, en estos folios no abundan los ejemplos de . Por otra parte, el signo general de abreviatura tiene la forma de una vírgula ondulada con punto sobrepuesto. A su vez, como signos especiales de abreviatura encontramos, entre otros ejemplos: per, en el que el arco de p se prolonga siempre a la izquierda del caído y termina en forma convexa, y -bis, muy frecuente, formado por una virgulilla bajo la panza de la b. En esta ocasión no recurrimos para la caracterización paleográfica de esta parte del códice a la abreviatura, no muy frecuente, de que, formada por un semicolon tras q: su empleo puede ser sospechoso de una corrección posterior. Por último, el escriba, en la puntuación del texto, utiliza punto o punto y coma para coma, y dos puntos y coma para punto. Frente a este sector, el siguiente, formado por los folios 73 a 149r, tiene diferente entidad gráfica y presenta características novedosas. A saber: predomina la d uncial, de astil generalmente recto, sobre la d minúscula, con un astil que baja de la caja y con la panza unida a ese trazo por un punto; se utiliza i con valor vocálico ante -ll-; emplea exclusivamente -ti; muestra abundantes testimonios de , cuya cedilla adquiere la forma de una pequea q; usa de forma frecuente el nexo -nt al final de palabra. Asimismo, el escriba realiza un signo general de abreviatura formado por un pequeo guión con punto sobrepuesto y utiliza la abreviatura de per, en la que el arco de p corta el caído alargándose a su izquierda y formando una especie de bastoncillo. Además, se sirve esporádicamente de la abreviatura de -bis y emplea, con más frecuencia, la abreviatura por suspensión de uel. En fin, en cuanto a la puntuación, aparece punto para coma y dos puntos para punto. Pues bien, como puede comprobarse, precisamente las singularidades que se aprecian en el estudio precedente de la segunda parte de las Colaciones resultan muy semejantes a las que caracterizan gráficamente el glosario. Por ello, podemos afirmar que, a pesar de encontrarnos ante un texto, el glosario, temáticamente ajeno al resto del códice, de aspecto más descuidado y con mayor variación de módulos gráficos, se trata del mismo campo formal. En otras palabras, a nuestro juicio, el monje que copió el segundo sector de las Colaciones, debió de escribir, a su vez, el glosario. En relación con la segunda cuestión, la data del glosario, los resultados obtenidos en el análisis morfológico de su letra permiten adscribir su copia al segundo período de la escritura visigótica, denominada de "perfeccionamiento", y que se corresponde con el final del siglo IX y la primera mitad del X. Es posible, efectivamente, sustentar esta propuesta, entre otros, en los siguientes aspectos: el amanuense dibuja los astiles en forma de maza; generalmente utiliza b con panza cerrada por completo8 ; no emplea ya el semi- 112 8. Forma gráfica esta "pecualiar de época inmediatamente posterior a los comienzos del siglo X" (A. Canellas López, "Algunos membra disiecta en visigótica sentada pirenaica, con fragmentos de las Collationes Cassiani, del siglo X", en Actas del VIII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. colon para las abreviaturas con valor de -us y -ue, sino una s sobrevolada; y, por último, no usa nunca tj. Conviene hacer notar que las fechas comprendidas en el segundo período de la escritura visigótica concuerdan con la datación que figura en el colofón de las Colaciones, situado en el folio 149r. Esa fecha es el 17 de agosto del ao 917 ("XVI kalendas setembres, In era D. CCCC. L. V.")9 . Y si se acepta, como parece suficientemente probado (cfr. supra), que la escritura de la segunda parte de las Colaciones y la del glosario fueron realizadas por una misma mano, resulta razonable concluir que ambos textos son contemporáneos10 . En otro orden de cosas, si nos adentramos en el complejo problema de la procedencia del códice RAH 24, hemos de reconocer antes de nada que, por el momento, no disponemos de argumentos firmes para determinar el escritorio donde fue copiado. Las aportaciones de los investigadores más destacados no arrojan, a nuestro entender, luz suficiente sobre esta importante cuestión. Así, la tesis de Díaz, para quien el RAH 24 ofrece "síntomas de origen no riojano"11 , se enfrenta a la teoría de P. K. Klein, que sostiene todo lo contrario. Además, el primero, con argumentos de distinta entidad (ausencia de sincronismos, mención simple de la era en la datación, etc.) le adjudica un amplio abanico de procedencias, que comprendería desde la zona de Leire-San Juan de la Pea, pasando por la región zaragozana12 , hasta Córdoba o sus cercanías, "en ocasión quizá del resurgir de la vida monástica que marcó la reacción mozárabe de hacia 850"13 . Por su parte, Klein le adscribe filiación emilianense, lo que le permite, a su vez, atribuir al códice 26 de la Biblioteca de la Academia de la Historia de Madrid la misma procedencia, tras comprobar analogías en las decoraciones de ambos manuscritos14 . 113 Latina, Madrid,1990, 49). 9. Como bien se sabe, este códice ha adquirido un protagonismo de excepción, entre otras razones, por su notable antigüedad. Ahora bien, es preciso aclarar que la fecha que la mayoría de los paleógrafos (Loewe, Clark, García Villada, Domínguez Bordona, etc.) le han venido asignando, a saber, ao 867, es consecuencia de una mala lectura de la data cronológica, consistente en confundir el numeral L (a nuestro juicio, claramente legible) por una a. 10. A análoga conclusión apuntan las apreciaciones de Díaz (Las primeras, 14, n. 13), quien afirma lo siguiente: "El códice 24 parece escrito, con seguridad, en 917 y a esta fecha deberá reducirse el glosario". A su vez, Millares Carlo (Tratado de Paleografía Espaola, con la colaboración de J. M. Ruiz Asencio, I. Madrid, 1983, 333, repertorio, núm. 187), sin duda por error en la asignación cronológica a los respectivos textos, adjudica específicamente la fecha concreta (ao 917) al glosario y sitúa, en cambio, en el siglo IX la copia de las Colaciones. Este equívoco se reitera en el trabajo de Canellas (Algunos membra, 40). Finalmente, para M. Artigas ("Fragmento de un glosario latino", Rev. de Filología Espaola, 1, 1914, 248), el glosario "parece más bien de fines del VIII o principios del IX. De todos modos iguala en antigüedad a los más viejos ejemplares conocidos del Liber Glossarum". 11. Díaz, Las primeras, 14. 12. Díaz, Libros, 222. 13. Díaz, "Al margen de los manuscritos patrísticos latinos", Sacris Erudiri, XXII (1975), 69. 14. P. K. Klein; Der ältere Beatus-Kodex 14-1 der Biblioteca Nacional zu Madrid, Hildesheim 1976, 247. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA El glosario es una copia, intencionadamente incompleta, de alguno de los lexicones que, como es sabido, circulaban por los centros eclesiásticos en la alta edad media. Y la calificamos de incompleta porque el propio autor selecciona las voces glosadas de entre las que comprenderían el texto que le sirvió de modelo. Este procedimiento escriturario queda claramente de manifiesto en la frase item alias, copiada bajo el artículo Desu ta, y en el dibujo de un anagrama con ese mismo valor (Iten alias), formado por las letras I, T, N y A, que aparece junto a las voces Ictuum, Ilia, Logium y Palleatus15 . El tipo de glosas que lo forman nos lleva a emparentarlo especialmente con dos voluminosos e interesantes glosarios, los códices 31 y 46 de la Real Academia de la Historia de Madrid. El primero, estrechamente relacionado con el Liber Glossarum16 ; y el segundo, del tipo A. Pero esta filiación en ningún caso resulta del mismo grado. Así, es de mucha mayor consistencia la relación contrastada entre los glosarios RAH 24 y 31 que la existente entre el primero y el RAH 46. Efectivamente, estudiada a modo de ejemplo la letra G (sin aparentes mutilaciones en los 3 glosarios citados), concluimos lo siguiente: de las 30 voces recogidas en el RAH 24, 25 de ellas son idénticas -o más completas- a las del manuscrito RAH 31, frente a 13 que se documentan en el RAH 46; un artículo es semejante en el 31 y en el 46; 2 son diferentes en el 31 y 6 en el 46; y, por último, 2 casos no se documentan en el glosario 31, quizá por encontrarse alteradas en el 24, mientras que no se encuentran 10 casos en el 46 (cfr. el cuadro I). Asimismo, esta mayor relación con el Liber Glossarum queda de manifiesto nuevamente al leer en la voz framen la sigla R (= require) abreviatura común en los lexicones emparentados con el citado Liber Glossarum17 . Ahora bien, el glosario que tuvo delante el escriba para copiar el códice RAH 24 no pudo ser el modelo del RAH 31; a diferencia de éste el latín del glosario que ahora nos ocupa está repleto de incorrecciones, que alejan dicha posibilidad. En relación con este problema, Artigas se decantó hace algún tiempo al afirmar que "el glosario que nos ocupa es derivado del Liber Glossarum"18 , al que copia, ya que a modo 114 15. Dicho anagrama se ha venido considerando hasta la fecha por los especialistas como una simple probatio más. 16. Según G. Goetz, Corpus Glossariorum Latinorum, I. Leipzig, 1889-1923 (reim. Amsterdam, 1965), 187, "excerpta haec [del códice RAH 31] fluxisse ex libro glossarum et glossulis aliquot aliunde esse aucta". En relación con este manuscrito, interesa sealar que muy pronto publicaremos la edición crítica y el estudio del glosario en él contenido. 17. Esta abreviatura aparece frecuentemente en Excerpta ex libro Glossarvm, en Placidus libri glossarum (cfr. G. Goetz, CGL, V) y en el códice RAH 31. Según W. M. Lindsay, J. F. Mountfort y J. Whatmough, Glossaria Latina iusu Academiae Britanncae edita, I: Glossarium Ansileubi sive Librum Glossarum. Hildesheim, 1965, 5: "in unaquaque pagina ipse Ansileubus se haesisse confessus signo R (i, e, require) usus est; quod compendium male interpretati nonnulli codices varie praebent, ut -rum, res, respondit, neque difficile est mente complecti quot dubitationes Ansileubo inciderint siquando vel glossae persimiles in manum venirent vel glossis male scriptis rectior forma in margine esset adscripta, denique suis edixisse videtur ut glossas omnes et rectiores et deteriores pariter exscriberent". 18. Artigas, Fragmento, 249. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. de extracto de éste recoge glosas de Plácido, Isidoro, Virgilio, etc. Por su parte, Díaz19 afirma certeramente que el glosario está emparentado, aunque no es identificable, con los silenses 1298, 1296 y 1297 de la Biblioteca Nacional de París (cfr. III, 5, 6 y 7). Junto a los autores latinos mencionados, sólo el citado en último lugar, Virgilio, aparece en varias ocasiones al lado del artículo que se le atribuye, generalmente éste en tinta roja, aunque salvo en una ocasión, el nombre del poeta aparece en color negro (Uirgilis. Epimiticon 'concupiscibil '; Uirgilis. Forfices 'gale '; Uirgili. Inpendebant 'superpendebant', etc). Esta excepción confirma que la aposición de la palabra Uirgili(s) en el texto se debe a la misma mano que el resto del glosario. Por otro lado, se ve en los folios 150 a 154 la frase Pumici o Pumici testis. Para Artigas, estas palabras pueden responder a "la manera que tiene el autor del glosario de nombrar el ejemplar del códice que le sirve de modelo. Puede ser una recopilación anterior, que a su vez se sirvió del Liber Glossarum"20 . Por su parte, Díaz estima que puede tratarse de una simple probatio debida a una mano diferente21 . Cuadro I 115 19. Díaz, Las primeras, 14. 20. Artigas, Fragmento, 248. 21. Díaz, Libros, 223. CÓDICE 24 Galbanum genus pimenti. Galenum uas uinarium. Galerum palleum pastoralem. Garamantis Genus extrem Afric. Gaus color aluus. Gebal uallis bana. Gedeon qui occidit Oreb, Zeb, Zebe et Salmana. Gelones gens arabum. Gelu glacies. Genetrix mater. CÓDICE 31 Galbanaria galbanum, Idem genus pigmenti. Galenum uas uinarium romani antiqui dixerunt. Gallerum palleum pastoral m. Garamantis Genus extrema Africe. Glaucus color albus. Gedeon temtatjo iniquitatis eorum. Gelones gens arabum. Genetrix mater. GLOSSARIUM ANSILEUBI Galbanum genus pigmenti. Galenum vas vinarium Romani antiqui dixerunt. Galerum palleum (pi-) pastorale. Garamantes gens extrema Africae. Glaucus color albus. Gebal (Hir. nom.). Gedeon (Hir. nom.). Gelonos gens arabum. Gelu glacie. Genetrix mater; a generando. CÓDICE 46 galearum iubarum, id est, pilleum pastoralem ex iuncis factum. garamantes genus extrema Africa. glaucus color albus. Gedeon temptatjo, iniquitatis eorum. Gelones gens arabum. genetrix mater. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA 116 CÓDICE 24 Genitor pater. Genus origo. Gerusia Isenatus. Gesserat administraberat. Gestiamus cupamus, delectemur. Gestiens cupiens. Getule urbes Mauritani ciuitates. Giros circuitos Gleua cespis, Id est, terra. Glires animal In arburibus, nutret simile uelri latine. Glouum lumen. GorgoIs celer. Gradum confer pariter Incedit. Grauiam laurum. Grauida pregnans. Grossos suas de fico ayt, Id est, femini genus. Guibus abibus, pluraliter. Gurgilio gutor, quod greci lirix dicunt. Gurgustium Guttorem. Guttat parum pluet, quasi rorat. CÓDICE 31 Genitor patri. Genus origo. Gerusia senatus. Gesserat administraberat, habuerat. Gestiamus cupiamus, delectemus. Gestien cupiens, obtans. Getulia Mauretania. Giros circuitos. Gleba cespis, terra. Glires animal in aruoribus nutrit simile milui latenti. Globus uolumen. Gorgor celer, uelox. Gradum confert pariter Incedit. Gauiam laurum. Grauida pregnans. Grossus suas de fico aIt, Id est, feminini generis. GruIbus auibus, pluraliter. Gurgulio guttur, quod greci lari dicunt. Gurgustium gutturem. Guttat parum pluet, quasi rogat. GLOSSARIUM ANSILEUBI Genitor pater; a generando. Genus origo. Geruria (-sia) senatus. Gesserat administraverat. Gestiamus cupiamus, delectemus. Gestiens cupiens, obtans. Getulae urbes Mauretaniae civitatis (-es). Giros circumitos. Gleba caespis durus cum herba levata. Glirem animal in arboribus nutrit simile muri Latine. Globum -lumen. Gorgos celeres. Gradum confer pariter incedit. Gravida praegnans. Grossus suas de fico ayt, id est femini generis. Gripus avibus pluraliter. Gurgulio guttur, quod graeci lari dicunt. Gurgustium gutturem. Guttat quasi pluet, quasi rotat. CÓDICE 46 genitor pater et generator. genus origo. gerufia senatus. gesserat aministrauerat. gestiebant cupiebant, desiderabant, gaudebant. gestiens gaudens. getulis africanis. gleua cespis durus cum herba eleuata. globum lumen. Gorgos agilicis, grece; benae ergo Gorgonius, agilissimus. graduum confert gradum incedet. grauida pregnans. grossu suas id est, fici, femininum genere. gurgustium ubi pisces capti mituntur. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Dentro ya del ámbito de la técnica lexicográfica de este glosario, con relación al criterio de selección de las palabras glosadas, es obvio que ha de excluirse cualquier propósito de agrupación sistemática de las voces, ya sea por campos asociativos, didácticos, gramaticales, etc. La simple diferenciación externa de algunos artículos del modelo (tinta roja y módulo regularmente mayor) parece ser, a nuestro juicio, el único factor que pudo llevar al copista a la selección establecida. Entrando ya en los aspectos formales y estructurales de cada unidad del glosario, destacan algunos rasgos. En primer lugar, la entrada está constituida por una palabra en 749 casos y por 2 en 54. A su vez, la explicación, que se separa de la palabra glosada por un blanco irregular, se sitúa en el mismo renglón que ésta; pero, cuando su contenido, por su especial extensión, precisa ocupar más espacio, el texto continúa en una o varias líneas nuevas, que se sitúan en la parte superior o, rara vez, inferior del renglón, recogidas dentro de un calderón. En fin, la puntuación que figura al término de la glosa puede ser un punto, dos puntos o un punto y coma. Por otra parte, la ordenación alfabética queda limitada a la primera letra del encabezamiento (que suele aparecer claramente separada del resto de la voz), frente al sistema empleado en la elaboración de otros glosarios, donde las dos primeras letras, al menos, determinan la colocación de las voces. De acuerdo con la técnica de elaboración de los glosarios altomedievales, no ha de extraar que en el que aquí se analiza no figure ningún sistema de lematización. En este repertorio no se ofrece reducción de los distintos paradigmas (verbales, adjetivos, etc.) a una forma canónica -lema-, representante de todas las variantes. Lo que caracteriza a este sistema lexicográfico es, como es bien sabido, la simple compilación de glosas, en la que se respetan regularmente el texto original de cada una de las dos partes constitutivas del artículo. Así, por ejemplo, la entrada léxica de los verbos no es la primera persona del presente de indicativo, según costumbre seguida por los diccionarios de las lenguas clásicas, ni el infinitivo, aceptado por los diccionarios de lenguas modernas, sino la misma forma verbal atestiguada en el texto de base glosado: el escolio de Da dexteram es 'presta auxilium'; Dispulerat se glosa por 'In diuersum tulerat'; Dedecui se define con 'dehonestaui'; etc. Es muy variada la estructura de la explicación en las glosas. A la hora de formular el significado de una palabra o de un sintagma se recurre normalmente al empleo de definiciones sinonímicas, esto es, a la utilización de voces semánticamente equivalentes y con la misma categoría lingüística. En este caso, predominan las definiciones formadas por un solo sinónimo (Funer 'cadauere', Fructuum 'frugum', Feracioribus 'fructuosioribus', etc.), pero no son raras las interpretaciones que contienen dos o más de dos equivalencias yuxtapuestas (Distjngueris 'sequestraberis, separaberis', Dualis 'diuisa, gemina', Linunt 'conponunt, diligunt, fingvnt', etc.). Quedan enlazados asimismo por yuxtaposición en una misma frase (tradicionalmente considerada distributiva) dos sustantivos precedidos por la unidad correlativa adverbial nunc: Olimpum 'nunc celum, nunc montem'. Y no son raros, por otra parte, los segmentos bimembres cuyo segundo elemento cumple, mediante el 117 CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA adverbio quasi, una función semánticamente especificativa: Guttat 'parum pluet, quasi rorat', feri 'otia, quasi festa', Inuer 'delectaris, quasi Iuberis'. En fin, cuando el encabezamiento está compuesto por dos palabras, se asigna la equivalencia sólo a una de ellas: Ditia dona 'datissima dona', Feruet opus 'urgetur opera', Femin suo 'femori suo', etc.; y una vez se expresa la diferencia de matiz semántico entre sinónimos: frumen 'torrensque a frumen proprie dicitvr et Ipsa aqua quando crescit differentia est Intes simen et fluuium'. Muy frecuentes son asimismo los testimonios de definiens en cuya composición se coordinan elementos homogéneos mediante las conjunciones siguientes: a) copulativa et: Eletrum 'aurum et argentum Incoctum', Gedeon 'qui occidit Oreb, Zeb, Zebe et Salmana', Patens 'quod aperitur et clauditvr'; b) disyuntiva aut: Emungo 'lucernam retundo aut uasu expremo'; Luchui 'lucern aut candel '; Magistratus 'precores aut consules', etc.; y c) disyuntiva uel: Effecta 'Aparire uel euacuare', Familiaris 'domesticus uel obediens', Finxit 'conposuit uel formauit', etc. No escasean, a su vez, las definiciones antonímicas introducidas por la preposición sine (Defecta 'sine sordibus'; Exomnis 'sine somno'; Inpuues 'puer, sine barbis'; Inuium 'sine uiam', etc.) ni aquellas explanaciones que contienen diferentes giros explicativos, tales como Id est (Decora 'menta templi, supersellia, Id est, scamnallia'; Exertantem ora 'proferenttem elocutionem, Id est, nudauit uerbo aquisita'; Gleua 'cespis, Id est, terra', etc.), hoc est (Moab 'ex Patre, hoc est, recedentes a Deo Patre'), eo quod (Frigor 'timor , eo quod timor frigidum faciat corpus'; Figida 'tela, eo quod omnibus sunt contraria, a faciendo'; Fasellum 'si aliqua leguminis quod nos passeolum dicimus, eo quod futura canebunt', etc.), scilicet (Ficto pector 'falso, scilicet'; Farias carnes 'faraonicas, scilicet'; Nouium 'multarum, scilicet'), etc. También hay varias explicaciones etimológicas (Didici 'a discendo'; Foenissa 'Dido, a fenic'; Humunculas 'homo, quia de humo sit'). Igualmente son frecuentes y de alto interés para una comprensión cabal tanto de la estructura interna de las glosas como de la funcionalidad de los glosarios, las que denominamos "gramaticales". Entre ellas, unas ofrecen, acompaadas en ocasiones de una equivalencia lexemáticamente emparentada con el término glosado, alguna información morfológica sobre éste (Enigmaneum 'genus masculi'; Exiit 'Futuri temporis est'; Exiuit 'preteriti temporis'; Fugus 'per u, numero singulari'; Grossos suas 'de fico ayt, Id est, femini genus', etc.; Dites 'Diuite, plulari numerum'; Frigientes 'frigidi, numero singvlarjs'); otras están constituidas tan sólo por variantes fonéticas o morfológicas (Direxti 'direxisti'; Diuos 'deos'; Derunt 'deerunt, minus erunt'; Fumea 'fumosa'; Palustri 'paludestri'; Periclum 'periculum', etc.). Por último, en estas notas lexicográficas sobre el contenido de las glosas, destacan, a nuestro juicio, aquellas explicaciones que se ven complementadas por alguna autoridad clásica, en este caso por textos poéticos de Virgilio (Lilia 'non lilia; Uergilius: "et grandia lilia quassans" "; fodito 'fodi; uel Uergit: "primus humum fodito" "; Luxuriem 'ubertatem; Uelest: "luxoriem genera depascis In erbam" "; Lacaonis 'signum stellarum; Uerz: "Pleidas, Hyadas, clarumque Licaonis Ara" "; Lances 'missoria; Uelerc: "lancesque et liba 118 EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. feremus" ", etc.) y las que encierran equivalencias latinas de entradas de otro origen (Efraym 'frugiter, hebraIc '; Exhomologesint 'Confessio, grec m'; Hermon 'consecratio, ebraIc', etc.). Ahora bien, al igual que en la mayor parte de los glosarios conocidos, escasean los ejemplos de definiciones genuinas, esto es, las hiperonímicas o sustanciales (como Fucum 'genus herbe ex quo tjnctura fit' o Nartissum 'genus hebe, odori fere, porc'). En el plano de las características lingüísticas que presenta el texto, son especialmente relevantes los rasgos que manifiestan una estrecha vinculación con los problemas gráficos. El cultismo gráfico ae figura 14 veces, con un empleo correcto en los plurales femeninos (Limphae, aquae, Oleae, etc.) y en el interior de algunos lexemas (aeris, aequatione), pero se acusan reiteradas ultracorrecciones (Inuuaer , Luaetis, ha len , etc.). Más frecuente, sin embargo, resulta la utilización del monógrafo compuesto , de tanto interés para el estudio paleográfico de los manuscritos altomedievales. El códice RAH 24, en efecto, se sirve de él 35 veces ya de forma correcta ya ultracorrecta y con los valores de plural femenino (Digami tu, Inorm 'Inman', Nap 'de...', etc.), ablativo singular (a fenic, Femin suo, Indatin 'ferarum Inquisition', etc.), genitivo singular femenino (herb, porc), formas verbales (infinitivo: circundar; pretérito perfecto simple: Fefeller 'deluserunt, febellerunt') y adverbio (Inuict, Man). Incluso se documenta ocasionalmente en el interior de algún lexema (Hiscr , clum, Perntum). Ahora bien, el alógrafo predominante es la , de la que consignamos 82 documentaciones. De éstas interesa resaltarlo-, 64 son testimonios inversos por ultracorrección, que se corresponden sobre todo con formas de infinitivo (Degluber , Decorar , Explorar y 22 casos más), ablativo singular de sustantivos de la tercera declinación (depotion , Funer , oper y 9 ejemplos más), adjetivo neutro singular (Concupiscibil , Instabil , manual , etc.) y adverbio (dilectissim , hebraIc , uer , etc.). Por su parte, los empleos correctos se dan tan sólo en formas de plural femenino (Fur , pilos , setos y otros 12 casos más) y de genitivo singular femenino (Insul , Indi , Itali ). Los pocos ejemplos del monógrafo e con alguna de las funciones gramaticales antedichas responden a la vocal etimológica (infinitivos: Dediscere 'est amittere', Aparire uel euacuare, etc.; ablativo singular de sustantivos de la tercera declinación: Dulcedine, moderatione uel qualitate, etc., y adverbios: studiose, proprie, etc.) o evidencian la monoptongación del diptongo primigenio (Presta, demones, preteritis, etc.). Para terminar esta cuestión, como muestra de la confusión gráfica vigente, fruto del desconocimiento total del valor fonológico correspondiente en el latín clásico al diptongo ae, seleccionamos a continuación los siguientes artículos: Erratic 'erron'; Fall 'decip'; Hiscr 'findere, aperire'; Imbuaer 'Incoare uel Instigare'; Limphae 'aqu uel und '; Man 'matur surgirite auror ', etc. El grupo ti es la grafía tanto de la /t + i/ (datissima, domesticus, utique, etc.) como de /s/ + [j] en cualquiera de sus contextos fonéticos (elefantia, consentientes, gestiens, diuitiis, dispusitiones, gurgustium o Incutiunt). En otras palabras, el texto analizado no conoce el artificio gráfico para distinguir la dental normal (escrita t) de la asibilada (con los gra- 119 ^ CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA femas tj), como queda especialmente ejemplarizado en Iustitia y tristitia. Únicamente encontramos un caso de confusión gráfica (ci por ti): Nocciosus 'qui melius uespere uidet' (< *N O C T I O S U S)22 . I alta se emplea para la expresión de /i/ inicial de palabra (Id, Insul , In, Industria, Inlusio, etc.), aunque este fonema vaya precedido de h (hIra; contra Hirte, Hiscr , Hispidi o Iram), prefijos (DeInde, adIre, subInde, proInde, etc.) o de aquellas formas que el escriba interpreta como tales (InIber , InIgma, ProIbet, etc.). Constituye una excepción a esta norma la presencia de ill- en illi e illut (pero Illiria, palabra de entrada). Por otra parte, como consonante palatal, fricativa o africada, hallamos I longa al comienzo de palabra (Iurat, Iungit, Iudicium, IoIs < JOVIS, etc.), en posición medial (HuIus, baIula) o tras prefijo (disIungi, SubIecitur, conIungem, InIuria). En fluIus < FLUVIU la I representa a la consonante palatal descendiente del grupo /b/ + [j]. Destacan además los rasgos lingüísticos siguientes: 1) El frecuente cambio de timbre vocálico, debido a veces a la asimilación. Así, tónica i > e: Edem, elegere, fereret, Iscenefes (hay cambio inverso en Prosilitum); tónica u > o: adolans, Harondo, luxoriem (pero Luxuriem como voz de entrada), Promuntorium 'saxum In mari eminens' (inverso: arburibus); átona pretónica e > i: Disserti 'relicti'; átona pretónica u > o: Nomidi (inverso: Dispusitionem, Dispusitiones); átona postónica u > o: Infola; otras permutaciones: s cerdotalis, Preblemma y Eumunides. 2) La anaptixis de Isimahel < ISMAEL y Obumcumber < OBCUMBERE, frente a la síncopa Periclum 'periculum'. 3) La reducción vocálica producida por fonosintaxis en Press or 'clauso' < PRESSO ORE. 4) La sonorización consonántica de febellerunt (equivalencia de la voz de entrada Fefeller), Effagit, Fugus (pero Fucos 'animal apibus simil ') y diuidia (corregido en diuitia) frente a los testimonios inversos Limpos (corregido en Limbos 'clabos In osteo'), grantem (corregido en grandem) y neclegentia. 5) La permutación de l y r o las metátesis de Dulcolatur, framen < FLAMEN, Flagrantia (pero Fraglantia) y plulari < PLURALI, además del llamativo modesticos (en el artículo Penates 'deos modesticos dicebant pagani', frente a domesticus, equivalencia de Familiaris). 6) La forma, excepcional, paral (preblemma 'InIgma, Id est, paral '; LGL PR 1524: problema ' enigma' y 1525 'parabola' (Abstr.); CGL V 542, 55: preclama 'propositio, parabule'). Este derivado de PARABOLA encierra gran interés para el estudio del tratamiento, que no parece muy natural (cfr. DCECH, s. v. enjullo), B'L > ll. Recuerda 120 22. En Distjngueris, Tjnctura oprostratjs hay i caida, que encubre obviamente valor vocálido. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. de modo especial la evolución occidental FABLA > fala (gall.-port. falar FABLARE; ast. Pola y el ant. polar, en lugar de Puebla, poblar; comp. it. parola, fr. parole y oc. parlar PARABOLARI 'hacer comparaciones, frases'), que presenta síncopa explicable en palabras de mucho empleo. No creemos, en cambio, que deba interpretarse como grafía imperfecta de la pronunciación paralle, tal como correspondería a la incidencia trilo (< TRIBLU; cfr. DCECH, s. v. trillo), documentada en una escritura vallisoletana de 1222. EDICIÓN DEL TEXTO En la presente edición se ha intentado aunar el mayor rigor científico con la legibilidad idónea del texto. Por ello, respetamos las lecciones que recoge el códice reproduciendo incluso los numerosos errores e incorrecciones del escribano. Asimismo, se transcriben las lecturas dudosas o ininteligibles. Se distingue entre u y v; i, j e I; y ae, , y e. También se mantiene la misma foliación y ordenación en columnas que presenta el manuscrito. Sin embargo, la propia necesidad interpretativa unida al deseo de facilitar la comprensión del texto nos han llevado a introducir las siguientes modificaciones: a) las abreviaturas, muy numerosas, se desarrollan en cursiva; b) la puntuación y mayúsculas se incorporan de acuerdo con el uso moderno, si bien respetamos estas últimas cuando comienzan las entradas léxicas; c) se separan las palabras según su forma correcta; d) se recogen entre [ ] las lecciones conjeturadas por dificultades en la escritura, y entre <> las lecturas que figuran al margen o entre líneas. Para el cabal conocimiento del contenido textual de los artículos se distinguen, igualmente, las entradas, que se transcriben en negrita, de los glosemas o explicaciones, que van en redonda. Por último, sealamos que el texto de este glosario se ha cotejado con el publicado por M. Artigas, cuyas variantes (lecciones erróneas, discrepantes de las nuestras o hipotéticas) figuran a pie de página. (150r 1) 121 23. Art. Dadexteram. 24. Art. Diuinascula. 25. Art. Sinesordibus. da dexteram23 presta auxilium. distendunt Implent. dissonum dissimilem. disserti relicti. 5 decorus leni. diurnum In diem. distulit transtulit. dispusitiones testamenti. dispusitionem consilium. 10 diuinacula24 sortes. Defecta sine sordibus25 . Dirpesci disIungi26 . CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA Degluber decorar 27 . Item alias. Despicientes deorrsum aspicientes28 . 15 Dum quousque. Distribulum dispersum. Dispulerat In diuersum tulerat. Direxti direxisti. Diuos deos. 20 Diruit distruit. Donecq quousque29 . Dumeta spineta. Defleta deplorata. Didicit Insubtus est. 25 Defit non est, minus est. Derunt deerunt, minus erunt. Dictor censor. Decora menta templi, supersellia, Id est, scamnallia. Dualis diuisa, gemina30 . 30 Didici a discendo. Dis de his, di deo31 . Diis diues, singulum numerum. Dites diuite, plulari numerum. Didicit quod parabit tenet. 35 Dedicit quod pareberat amisit. Dediscere est amittere32 quod didicerjs. Descendit leniter uenit. Dedecui dehonestaui. Ditia dona33 datissima dona. 40 Dulcolatur34 dulcedine repletur. Deicerat uerum Iurat35 . Defossus transfixus. Digami tu illi dicitur qui II uxorem habuit36 . Datio legis a dando dictum37 . 45 Distjngueris sequestraberis, separaberis. Duricium nomen Insul 38 . Desu ta inusitata39 . ITM ALIAS (sic). (150r 2) Emetrizeo40 febris. Erdom sanguis. 50 Elefantia lepra. Exiliet saliet. Exiluit salibit. Efoti vestem sacerdotealem. Exhomologesint confessio, grec m41 . 55 Extenta externa. Experimentis periculis. Exteriorem forinsecum Effecta aparire uel euacuare. Uirgilis. Epimiticon concupiscibile42 . 60 Excuderat excuserat. Existis Ibistis. Elabitur precurrit celeriter. Explorar delibar 43 . Exercit fatigat. 65 Exeptat frequenter44 excipiunt. Extorris extra suas terras remoratvr45 . Exolat extra solum suum habitat. Exuderat studiose fecerat. Eumunides fur . PUMICI TESTJS46 . 70 Euat prouocat. Euuusmis47 Ingens. Eletrum aurum et argentum In coctum. Eug bene uel gratulatio. 122 26. Art. Dislungi. 27. Art. Degluber t Decorar t. 28. Art. Deorsum aspicientes Uirgilis. 29. Art. Quosque. 30. Art. Diuisagemina. 31. Art. Dehisdideo. 32. Art. amitere. 33. Art. Ditiadona. 34. Art. Dulcoratur. 35. Art. jurat. 36. Art. Digamiaetude Illi dicitur qui uxores habuit. 37. Art. dicitur. 38. Art. insulae. 39. Art. Desueta Inusitata. 40. Art. Emetrizio. 41. Art. Ex homo logesint Confesio grecem. 42. Art. Concupiscibile; omm. Uirgilis. 43. Art. Delibare. 44. Art. Frecuenter. 45. Art. remtratur. 46. Art. Pumicitestis. 47. Art. Eunurmis. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Effagit48 bane loquitur; alii effugi- dicnt. 75 Excilare cuni49 uxore esse. Equones sacerdotes rusticis. Elinguis mutus uel ei similis. Examusse dilectissim 50 . Ensis gladium. 80 Edem similiter. Emicat emittit. Elicet sollicitat. Effeta longeba, Interfata. Efflagitat expostulat. 85 Extant superant. Exempta detracta, extrata. Exaudir audientia commodar 51 . Experientaa52 prudentia, Industria. Effectos effecundos, steriles. (150v 1) Enauit anatauit, transuolauit. Error fraus, Inlusio. Effinger formar . Errebo Inferno. 5 Eumenides dea Infernales. Exomnis sine somno. Exactis finitis. ExIm deInde. Exert nud . 10 Erictonius qui primo currum Iungit53 . Extalis culus, anus54 . Enigmaneum genus masculi. Exameter uersus qui senaius55 dicitur. Efficis facis. 15 Errata errores, ut illut: "et sua errata emendant"56 . Erratic erron. Eminentissimus57 excelsus, Inlustris. Exiit futuri temporis est. Exiuit preteriti temporis. 20 Effugium fuga, fugacitas. Eguerit Indigerit, mendicauerit. Eunucizati qui ab ominibus58 eunuc facti sunt. Efraym frugiter, ebraIc 59 . Efferantia ora spirantia. 25 Ecultro elauo60 . Exertantem ora proferenttem elocutionem, Id est, nudauit uerbo aquisita61 . Eruderat purgat, sus tollet. Emungo lucernam retundo aut uasu62 expremo. Expuo sputo63 . 30 Espes sputas64 . Experiar certior fiat. Filistim cadentes de potion 65 . filargiria auaritia. Familiaris domesticus uel obediens. 35 Familiaritas obedientia uel amicitia. Fulcir sustentar . Finxit conposuit66 uel formauit. Uirgilis. Forfices gal e. Fluscellum floccolum67 . 40 Furiosus a quo fur non recedit. Furiatus qui furit ex causa. Funer cadauer . Fructuum frugum. (150v 2) Fastiscitur solbitur68 uel rumpitvr. 123 48. Art. Effaegit. 49. Art. cum. 50. Art. Dilectissime. 51. Art. Exaudire Audientia commodare. 52. Art. Experientia. 53. Art. jungit. 54. Art. Culusanus. 55. Corregido sobre senatius. 56. Art. emendat. 57. Art. Eminentisimus. 58. Art. abominibus. 59. Art. ebrayc . Corregido sobre ebracc . 60. Art. Elano. 61. Art. Exertantemora Proferent temelocutionem id est nudavit uerbo aquisitas. 62. Art. nasa. 63. Art. Exputo. 64. Art. Exputas. 65. Art. de potione. 66. Art. composuit. 67. Art. Floccollum. 68. Art. Soluitur. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA 45 Fragr sonus armorum. Fornia fornicatio. Fucum genus herbe ex quo tjnctura fit. Fugacem uelocem. Fastigia primordia. 50 Flagrantia Incendia quod fluctualitur. Finir 69 perficer . Fidibulus cordis circundar70 . For fuat fortuitu fut[u]rum significat. Feracioribus fructuosioribus71 . 55 Facies species. Fusis prostratjs72 uel occisis. Furnec saxo cauo73 . Feralia tristitia, lugubri 74 . F deris75 pacis. 60 Frosu casu, fortina76 . Famulus seruus uel minister. Fulcrum summa pars lecti. Feralem mortiferum. Forsitan utique77 . 65 Frigor timor 78 , eo quod timor frigidum faciat corpus. Fugus79 per u, numero singulari. Flauo auro quia pene ruseo. Fies fieri habes. Fall decp. 70 Ficto pector falso, scilicet. Foenices Tyrii populi80 . Forte fortitudo ausu81 ex uentu. Fucos animal apibus simil . Feruet opus urgetur opera. 75 Frenar reger . Fraglantia olentia. Frequentes plurimi. Ficta Lassa, simulata. Fabentes consentientes. 80 Figida tela, eo quod omnibus sunt contraria, a faciendo. Flabris flatibus uentorum82 . Fandicor doli sermonis Inuentor83 . Ferarum tecta sylas spyssas. Feta responsa pagani dicebant. 85 Fera corda84 feraces animi. Frigientes frigidi, numero singvlarjs. (151r 1) Ferit uictimam percutit. Forme Imagines. Ferrognea85 nigra colore, dictam ferri. Fercat expellit86 . 5 Fallax mendax. Finitimi proximi, confines. Fides sinceritas, Iustitia87 . Foenissa Dido, a feni88 . Fumea fumosa. 10 Fontunas prouentus. Foderet fereret89 , percuteret. Fefelit decepit. Far frumentum. Fasellum si aliqua leguminis quod nos passeolum dicimus, eo quod futura canebunt90 . 15 Fida certa. Fauni dii, alios uates; a fando, unde et famatici91 dicti. fundebat stabiliat. 124 69. Art. Finire. 70. Art. circundare. 71. Art. Fructousioribus. 72. Art. Prostatus. 73. Art. Furnece Saxocauo. 74. Art. lugubrie. 75. Art. Federis. 76. Art. Froru Casu fortuna. 77. Art. Utique. 78. Art. Frigore Timore. 79. Art. Fucus. La g apenas tiene pie. 80. Art. popli. En el texto, ppli, sin signo general de abreviatura. 81. Art. Fortituido ausa. 82. Art. uentrum. 83. Art. Fandicos ... inuentor. 84. Art. Feracorda. 85. Art. Ferrog nea. 86. Art. Expelit. 87. Art. iusticia. 88. Art. feniciae. 89. Art. Feriret. 90. Art. Farellum ...; Art. add. Virgili. 91. Art. fatidici. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. fetus teneros agnationem. fiscellam uas uiminis gracilis factum. 20 faua rusea fulua. fimum stercus. frumenti erbam teneram messem. feros fructus silbestres. fodito fodi; uel uergit92 : "primus humum fodito". 25 Fumata fumo plena. framen R93 quod greci printhannis dicunt. farcimina farciminen. faber matbalis quii94 nauem fabricat. feri otia, quasi festa. 30 frumen torrensque a frumen proprie dicitvr et Ipsa aqua quando crescit differentia est Intes simen et fluuium95 . fulica genus auicule nigre quam greci uocantvr eos erodi96 . fluIus perennis uiuus, reuera quia semper uer 97 . furer furtum faciam. fusus prostratvs, ut pote fusus exerci- tus. 35 fusus quo netur lana, quasi lana, quasi lana (sic), In eodem prosternuntvr98 . Fiendum faciendum99 . (151r 2) Fruitus sum husus sum100 ad possiden- do. Fiar efficiar. Fugitare fugire. 40 Fruere utere. Femin suo101 femori suo. Farias carnes faraonicas, scilicet. Factitatum factum. Fulgor coruscatio. 45 Fefeller deluserunt102 , febellerunt. Gebal uallis bana103 . Gedeon qui occidit Oreb, Zeb, Zebe et Salmana. Uirgili. GorgoIs celer. Grauiam laurum. 50 Gradum confer pariter Incedit. Garamantis Genus extrem Afric. Pumici testis104 . Gerusia Isenatus. Galerum palleum pastoralem. Gaus color aluus. 55 Glouum lumen. Gesserat administraberat. Genitor pater. Genetrix mater. Galbanum genus pimenti. 60 Genus origo. Galenum uas uinarium. Gleua cespis, Id est, terra. Guibus abibus, pluraliter. Gelones gens arabum. 65 Grauida pregnans. Giros circuitos. Gestiens cupiens. Glires animal In arburibus, nutret simile uelri105 latine. Gurgilio gutor, quod greci lirix dicunt. 70 Grossos suas de fico ayt106 , Id est, femini107 genus. Gestiamus cupamus, delectemur. Gurgustium Guttorem. Gelu glacies. Guttat parum pluet, quasi rorat. 125 92. Art. u uergu. En nuestra opinión, uel uergit por Uirgilio 93. Art. omm. R. 94. Art. qui. 95. Art. Frumens Torrens q afrumen propie dicitur et ipsa aqua quando crescit diffe rentia est inter simen et fluuium. 96. Art. auicul ... coseradi. 97. Art. Fluius ... quas eper uere. 98. Art. prosternantur. 99. Art. omm. el artículo. 100. Art. Husussum. 101. Art. Feminaesuo. 102. Art. Fefellerae Delu serunt. 103. Art. uana. 104. Art. Garamantes Gens ex extremafrice. Al margen derecho se lee pumici testis.. 105. Art. mu rilatine. 106. Art. aint. Corregido sobre ait. 107. ayt corregido sobre ait; Art. aint ... feminei. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA (151v 1) Getule urbes Mauritani ciuitates. Hau secus non aliter. Uirgili. Hiulcum fixsum108 . Horrificant orrorem Incutiunt. 5 Hiscelere est. Hiari non loqui posse. Hiniant habere desiderant. Hasperiar Italia. Pomici testis. Harondo Sagitta. 10 Hilitri serpentes aquatici. Hilitriones scenici. Heleps ferrum. Heulbo Guttor. Haut non. 15 Hedoni traces, expart109 . Halant redolent, odorem dantibus. Hauserit biberit, consumserit. Historiografi stonarum110 auctores. Hespera stella occiduaque ethes per su uespera111 prima apparens. 20 Halitus flatus aeris. Humneos Iustos112 nuptiarum toros, nuptias Iustissima. Habilem aptum. Hiades stellas plures signum facientes que Idas dicuntur113 . Hospita peregrina. 25 Hudas stlle sunt qunque In modum quinque littere facte114 . Hispidi setis sordidi115 . Humandum sepelliendum116 . Horrorisono fragoso. Hiberni soles Ibernides. 30 Hiacincto nomen herb. Hebenus arbor nigra Indi 117 . Hermus amnis aurcabundas, tvrbidus, crebro118 . Hirte aures pilos , setos 119 . Hinnitu acuto clamore caballi. 35 Hermon consecratio, ebraIc. Hirsutius nimis pilosus. Hiscr findere, aperire. Halitum spiraculum. Hariolus augar120 . (151v 2) 40 Horror metus, pauor. Humunculas121 homo, quia de humo sit. Haut segnis non piter. Hecaten Proserpina. Hamnon IoIs. 45 Inbecillitas trepidatio domini uel uirtu- tis. Iimahelit obedies sibi. Isimahel obediens Do (sic). Idomeus sanguineus uel terrenus. Ingentia grandis. 50 Iscofus recentales. Iscenefes uermiculi. Immolare sanctificare. Infimus Infidia, Id est, uilis uel uilissi- ma122 . Insumis123 adsumi. 55 Istipendia uicti necessaria. Istipem124 alitionem. Ingessit Intulit. Inuum sine uiam. Ingenti grandem125 . 60 Instigationibus stimulis. Iscenobatis funabulos126 . 126 108. Art. fixum. 109. Art. exparte. 110. Art. Storiarum. 111. Art. occidua qu ethes per su espera. 112. Art. Lustos. 113. Art. qu idas decuntur. 114. Art. Sti l... quinque ... litterefacte. 115. Art. Setissordidi. 116. Art. Sepeliandum. 117. Art. indiae. 118. Art. erebro. 119. Art. Pilo e seto e. 120. Art. Augur. 121. Art. Humunculus. 122. Art. uilisima. 123. Art. Insumus. 124. Art. Istipen. 125. Corregido sobre grantem. 126. Art. Funabulis. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Inrogare Inferre. Interballo spatio. Intolerabilis Inportabilis127 . 65 Intimum Intrinsecum uel secretum. Inherer fictus star 128 . Insummitur adsummitur129 . Inotalgicum oculo humur. Uirgili. Inpendebant superpende- bant130 . 70 Inter Istitiam Inter Instantiam. Imperefaniam super labiam. Ignotum131 pondus Infintum pon- dus. Industriar docer 132 . In or In oper . 75 Incertum Instabil . Ignitum Igne probatum. Iub aut xpe aut barb . Inrita ad nicilum deducta. Inuerso Inordine133 . 80 Instabiles fluctuantes. (152r 1) Innocuus134 est cui non netur. Ignobilis Ignotus uel ex Inprouiso135 ueniens. Inportans reddens. Inspexero uisitabero136 . 5 Incultur Inimicis Inridere per cabi- llatione137 . Imbuaer Incoare uel Instigare. Inplorat auxilium Inquiret. Indatin ferarum Inquisition138 . Interluit Interlauitur. 10 Inextricabilis Insolubilis. Indicium ad Indicando. Pumici testis. IInglubies139 guila uel guttor. Insultat Inludet uel Inridet. Intellexit In fraude Induxit. 15 Incuria neclegentia140 . Indoperator Imperator. Idsa silbe141 uel monstr . Iapex uelox. Inclitus clarus uel Inuictus. 20 Incassum Inanem. Igitur ergo. Inpendit supereminet142 . Inectit Inuoluit143 . Iten alias. Inpuues144 puer, sine barbis. 25 Inpenetral quod adIre145 non potest. Inc lebr desertum. Iconisma hymago uel figura. Incolens Inprudens. InIber retiner uel conpescer . 30 Inlustrat glorificat. Inprobat obicit. Insimulat accusat146 . Immo hoc est. Iactura damnum. 35 Insignem nobilem147 . Inorm Inman. Incentiba adulteria uel Inmunditia. Inlaber Intrat . Inmitis Inplacabilis. 40 Iamto gusto ante prandium148 . 127 127. Art. Insoportabilis. 128. Art. stare. 129. Art. Insumitur. 130. Art. Super pendebant. 131. Corregido sobre Innotum. 132. Art. Docere. 133. Art. In ordine. 134. Art. Innocus. 135. Art. improuiso. 136. Art. Uisitauero. 137. Art. percabillatione. 138. Art. Indutinae ferarum inquisitione. 139. La duplicación de I supone que las capitales iniciales fueron colocadas con posterioridad al texto del glosario. Art. Inglubies. 140. Art. Neclegentica. 141. Por equivocación, la glosa y la palabra glosada aparecen unidas. Se corrige mediante la colocación de dos puntos. 142. Art. Super eminet. 143. Art. Innoluit. 144. Art. Inpuuer. 145. Corregido sobre aIIre. Art. ad ire. 146. Corregido sobre accusst. Art. Acusat. 147. Art. Nouilem. 148. Art. grandium. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA Iantaculum gustarem149 , quod greci crastinam uocant. (152r 2) Iugamenta Iuncturas artuvm. Inirent pactum colligerent, confirma- rent. Inniti ped conari ped . 45 Instantem Inminentem, urguentem150 . Iictuss151 singulari numero. Ictuum plurimum. Iten alias. Iubis comis. Ianitur152 ostiarius. 50 Iubissent Iubassent. Indigna ciuis. Inuer delectaris, quasi Iuberis153 . Iero ambulabero. Inliciar persuadar In lector. 55 Ineritos nomen Insul 154 . Inthaca Insula155 . Iacitur Iactatur. Inorruit pauorem fecit. Iucundum delectabilem. 60 Ir perg 156 Ii perrexi. Infensi Inimici. Ilia loca laterum157 . Iten alias. Ignem amorem, subInde significat. Infola uita158 sec rdotalis. 65 Incomitata sine comitibus. Inrita Inutilia. Indomitas Iras Inuincibiles. Ingeminans repentes159 . Inuabit160 delectauit. 70 Im melius In meliorem partem. Illiria regio Itali uicina. Instant urgent. Interdum aliquando. Iam pridem Iam olym161 . 75 Inspicare faces propria facultas Infindere. Iolescer Inherer . Ingunguem162 Inquadrum. Ibucca maris habentiarum. Iubam cerbicem; alibi per uel163 Inueni. 80 Irim arcum, grecem164 Irimus dicitvr. Iubencos bobes uimos. Ito occurrito uel uad . Inuict potens. Inruat Inpetum165 faciat. 85 Innupt uirgines. Iactat gloriatur; alias, uexat, fatigat. Incute timorem166 Inmitte. (152v 1) Lot declinantes demones de honore167 angelico. Lanc 168 moderatione uel qualitate. Iten alias. Logium manual . Locustinum adtacum. 5 Uirgilii. Ligustra flores candidi169 . Luctantes elaborantes. Lauis ruina, Id est, adlapso170 . Lubricum qu lauitur dum teneretur. Liquitur defluit. 10 Lusit decepit171 . Laquei cal . 128 149. gustare. 150. Art. urgentem. 151. Art. Ictuss. 152. Art. Ianitor. 153. Art. Iuuer s ... juberis. 154. Art. insule. 155. Art. Insul . 156. Art. perge. 157. Art. Hocalaterum. 158. Art. Uitta xerdotalis. 159. Art. Repenter. 160. Art. Iuuabit. 161. Corregido sobre olim. 162. Art. Ingungem. 163. Art. per u. 164. En corrección posterior, grecum. Art. gre- cam. 165. Art. Impetum. 166. Art. Incutetimorem. 167. Corregido sobre honere. 168. Art. Lance. 169. Corregido sobre candide. Art. candidie. 170. Art. ad lapso. 171. Art. Decipit. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Lita Inlita, Id est, distincta. Lancibus pandis ac172 patulis. Limbum nauicula parua. 15 Lure pallida. Legicon rational . Lip 173 tristitia. Lincis fera uarii174 coloris. Luit poena175 absolbit. 20 Pumici testis. Limphae aqu 176 uel und . Leticines cornices uel tubicines. Latices liquores, aquae. Limbos177 clabos In osteo, regul . Lances uasa quibus sacrificantur. 25 Liaues ruin . Laustra cubilibus ferarum. Laxa meretrix. Limbus uestis. Laniat afficit; poenas persolbetis. 30 Luaetis178 poenas persolbetis. Lenit mitigauit. Litres nauigii genus. Lupati freni, alibi per duas p179 Inuenis. Linunt conponunt180 , diligunt, fingvnt. 35 Lita aspera uariatarum. Labari Incerta sta statum moberi181 . Ludicra ludorum certamina. Limes terminus. Laberis decurrens. 40 Lento uimin 182 molli uirgulto et tenui. Linxit lupus uarii coloris, unde et uestis uaria linxit dici potest. (152v 2) Lituo tuba. Linquens deserens. Libamina sacrificia. 45 Ludificatio uanitas Inductionis. Luxu copiis, diuitiis. Lugior copiosior. Longa doliuia perpetuum oblibiscendi uim183 . Lucubratione noturna184 lumina. 50 Liba nam hoc libunt185 et hac liba plu- raliter. Libum genus dulciamenti. Laticem liaeuum o latentem subterri uinum186 . Lucui187 lucern aut candel . Lapsantem cadentem. 55 Lacen hael n Uelerga188 ayt. Lena locus Arcadi ubi fuit serpens grandis. Linquitur defuit, manat. Labem calamitatis, crimen. Lerna paulus argiu. 60 Liceus mons frigidus. Lilia non lilia; Uergilius: "et grandia lilia quassans". Lepiscam uas uinarium, antique Ita nuncupauant189 . Luxuriem ubertatem; Uelest: "luxoriem genera depascis190 In erbam". Lacaonis signum stellarum; Uerz191 : 129 172. Art. Paudis ac. 173. Art. Lipe. 174. Art. uari. 175. Art. Pena. 176. Art. Aque. 177. Corregido sobre limpos. Art. Limpos. 178. Art. Luetis. 179. La p aparece con el signo general de abre- viatura. 180. Art. Linant Componunt. 181. Art. molaeri. 182. Art. Uimine. 183. Art. Longadoliuia Perpetuam oblibiscen- diam. 184. Art. Nocturna. 185. Art. hac libum. 186. Pausa tras li. Art. Lati cemli Aeuum o latentem sub terri uinum. 187. Art. Luc ui. 188. Art. Lacenae Lael n u erga. En nuestra opinión, Uelerga es una mala lectura de la palabra Uirgilius. 189. Art. unarium antiqui ita nuncupabant. 190. Mala lectura de Uirgilius. Art. u est ... de pascis. 191. Por Uirgilius. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA "Pleidas192 , Hyadas193 , clarumque Licaonis Ara". 65 Lentem lenticula, leguminis. Lancibus missoriis194 . Lances mssoria; Uelerc195 : "lancesque et liba feremus". Loromenta plura lora. Labina aqu per uiam, allubionis. 70 Lamprebus splendidus ex greco patrem habet. Libidinosissimus adulter nimius. Librariorum scribarum. Labat solbitur196 , dissolbitur. Linquan relinquant197 . 75 Libauit198 tegit, unde Inlibatum, Intactum. Lutificis luctum faciens. Limphatam mentem motam. Litamina sacrificia. Lepuscul lepuscellus. 80 Lampas gencis feminum. Lapsantem cadentem leniter. (153r 1) Lacena helen 199 . Lenis200 placidus. Lue pestis. Linquebant amittebant. 5 Lucubro uigilo. Labes pernicies tectis. Labat solbitur, labat ari t[e] crebro201 . Mitram appam, capitis ornati. Mammona202 diues Iniquus. 10 Madian relinquens Iudicium, Id est, non timens Iudicium Dei. Moab ex Patre, hoc est, recedentes a Deo Patre. Mutuo munera. Mutuatur munerator. Mutilatur exquiritur. 15 Mancipatur obeditur uel eci- tur203 . Menstru sorditas, Inlusionis hominis. Motus territus. Multibolam multis delectationibus. Uirgilii204 . Me meditor205 mentem per- tracto. 20 Moribunda similis morienti. Medimno mensura. Miric uirgulta umillima. Mutilat nutat. Miscitur pertubatur. 25 Mitra auri lamina206 . Melodiam dulcedines. Minatur promittit207 . Minis malignus208 . Monilem torquem. 30 Mitr uel lu209 . Pumici testis. Manantia fluentia. Mundum clum uel aorale terum210 . Mulcar uexare uel male affligere211 . Mutilat uiolat uel contaminat. 35 Munificus honorificus uel largitor. Meret tristis. Mitia poma matura. Macc gaud . Mic mittit. 40 Muta condignatio. 130 192. Art. uer y plidus. 193. Con hyadas (Art. Lyadas) comienza otro artículo. 194. Art. Missoris. 195. Mala lectura de Uirgilius. Art. u. 196. Art. Soluitur. 197. Art. Linquam Relinquam. 198. Art. Libabit. 199. Art. Helenae. 200. Art. Leuis. 201. Art. ari tecrebro. 202. Art. Mummona. 203. Art. Obediatur uel subieciatur. 204. Art. virgili. 205. Art. Memeditor. 206. Art. lumina. 207. Art. Promitit. 208. Art. Malignis. 209. Art. U luae. 210. En aorale, el texto recoge una o cedillada. Art. Coelum uel agra le terum. 211. Art. Mulcare ... afflixere. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Mars212 uiri. Meroen Insula Nili213 . Merentem scelus merito sceleri dandum214 . Machina fabrica. 45 Manicas catenas. Mutilat conuellit, confrangit. Moliri parare conando215 . (153r 2) Magistratus precores aut consules. Musam carmen. 50 Meditaris Imitaris. Marillis Roma antique216 Ita apellare uolunt. Me licebat mihi licebat217 . Menalios uersus loquaces. Mantua urbs Italia. 55 Mixtum confusum. Mactare Immolare. Massilii populi interiore parte Affric positi. Minas Interminationes. Monstrua prodiosa218 . 60 Mele suada que malum conpellet219 melius est, male suada dicitvr. Medidcatam medicamentum plenum220 . Merendo dum merentur beneficio que sunt221 dicitvr. Meotid palus scuthiue222 . Manes223 Inferi, Inferos. 65 Malatus maxillatus224 . Metas terminos. Miric genus uirgulti, ponsus nomen. Mus genus suricis. Mergos aues nigre marin quae225 et margi. 70 Maculas foramina retis. Mutata dea paganorum quam greci leum cuthea226 dicunt. Malacia serenitas absque uento, latin . Mus maris greci, mis uocant. Mandalus genus clusure hostii. 75 Martesia hisiciola227 parua. Monagamus228 unius uxoris uir. Moribundo or morti proximo. Man matur surgite229 auror . Marcor defectus quidam. 80 Molares dentes maxillares230 sic dicun- tur. Nocticola luna. Neoffido nouella plantio231 . Nonnumquam non aliquando, Id est, numquam. Noxius Incumberet, premit. 85 Nenniue pulcritudo. Nomirma232 forma, ad numos. Nocciosus233 qui melius uespere uidet. Nemus silua. Nequs nocens. 90 Nequid non234 potuit. Nectare dulci mellifluo235 sapore uel odore. 131 212. Art. Mass. 213. Art. Insulanili. 214. Art. sceleridandum. 215. Art. Moleri Parareconando. 216. Art. antiqui. 217. Art. Melicebat Mihilicebat. 218. Art. Pro diosa. 219. El texto se corrige sobre conpeleet. Art. compellet. 220. Art. omm. plenum. 221. Art. beneficio queruntur. 222. Art. scuatiue. 223. Corregido sobre Menes. 224. Art. Maxilatus. 225. Art. marine que. 226. Art. cinthea. 227. Art. Marteria Uisiciola. 228. Art. Monogamus. 229. Art. Mana ... surgente. 230. Art. maxilares. 231. Art. No uellaplantio. 232. Art. Nomisma. 233. Corregido sobre Nosciosus. Art. Nociosus. 234. Art. No. 235. Corregido sobre mellefluo. Art. Nectaredulci Melifluo. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA Nuces cuncta poma que textu clauduntvr nuces dicuntur; ut est236 : "castaneasque nuces". (153v 1)237 Nimphe dece238 fontium pagani dice- bant. Numerosiora plus numerum habentia. Nebe caba239 nebula. Nidor Ignis odor, qui a grecis nifa dicitvr. 5 Nuit operuit, texit. Non Inmerito, Id est, merito. Ne manda ne mandaberis. Noba incognita. Ne feceris ne defeceris, ne cesse- ris240 . 10 Notus uentus a meridi flans. Nartissum genus hebe, odori fere, porc. Nequs pessimus. Nundin loca mercati uniuersa241 , quod greci penegins uocant. Nundina locus mercati quod greci agurius242 diunt. 15 Nouerca patris uxor secunda. Nitar243 coner, moliar. Naufrago orb perdito, delecto. Nox a nocendo dicta quod oculis noce- at. Nap de agrestes super flore, puto. 20 Nouium multarum, scilicet. Nardus mea genus feminii244 In Cantica Canticorum. Nucum hortum pluraliter dicitur sic. Nimxit niuauit. Niuali nibeo245 . 25 Nereus stagnus. Nomidi Mauritan. Nobo conIungem duco246 . Oreb foramen col[a]bre247 . Operosa odiosa uel laboriosa. 30 Opimacem lacertam. Optunderit fuscaberit uel Inpedierit248 . Obiare249 contrarium esse. Obtalmicum aurium morbus. Virgiliii. Org250 hIra. 35 Optupiscit animo percutitur251 . Opes possibilitas252 . Optare elegere. Orescunt contremescunt. Oblustro circumeo. 40 Obfestus253 Infectus uel Infusus. Oficiebat nocebat. Obliso percussum254 . (153v 2) Obscines corus. Pumi testis. Obstrum purpura regalis255 . 45 Orbus affectibus destitutis. Obnubet operit, obteget. Obliquus transuersus. Obuallat undique munit. Obruit obstipuit. 132 236. Mala lectura de Uirgilius. Art. dicuntur u est. 237. En el margen superior izquierdo aparece una probatio con la lectura a.b.c.d.t., en letra gótica. 238. Art. Deae. 239. Art. Nebecaba. 240. Art. Nedefeceris Nedefeceris necesseris. 241. Corregido sobre unuuersa. Art. Nundinae. 242. Art. augurius. 243. Art. Noar. 244. Art. feminis. 245. Art. niaeo. 246. Art. Conjungenduco. 247. Al margen izquierdo aparece el signo =. Art. colobre. 248. Art. impedierit. 249. Art. Obiare. 250. Art. Virgilii Orgae. 251. Art. percutitus. 252. Art. Posibilitas. 253. Art. Opfertus. 254. En el margen inferior izquierdo se lee, en letra también visigótica, muy borrosa: Inpetu uel agonia. 255. Art. Purpuraregalis. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. 50 Obprobrium256 Improperium. Offa pars fructus. Obnixius humilis, calcabilis. Orsus locutus257 . Onis genus marmoris. 55 Opulentum258 opibus plenum. Obiscum turpe ludum, inpudicum259 . Opex artifex. Oleae frena equi. Obumcumber mori. 60 Obpeter moner . Obtonsa stulta, quia cacie260 sapienti caret. Opis nostr facultatis nostr , singulari numero261 . Obstentaturus monstraturus. Odiis Inimiciis. 65 Onera sarcina. Oreades262 nimph montan . Orion sidus nauigantibus infestus. Ostro purpura. Obuertunt conuertunt. 70 Ora domus fere domus263 . Obstitit contrarium fuit. Orans rogans. Oblibo oblibisco. Opulentia diuitia264 . 75 Ob patriam propter patriam. Orusti265 partis proprie. Obduc herba producat. Ostriferi abundi purpure ferax annis266 . Oblisatrum genus herbule latin . 80 Ostitor os aperio quam de somno pro267 quod somnus oscitet. (154r 1)268 Oscipitium locus post auricvlas269 quod uere soma dicunt. Odoramenta quasi timeama. Orbita semita; grece, tribus dicitvr. Offensam Dei270 Iram, eo quod offen- datur. 5 Orbatur desoland . Obstusum retunsum. Offendidit preteritis temporis est. Oriona stellarum signum. Orbis girus quidam quod greci speram uocant271 . 10 Oraculum oris eloquium. Oraculum oratorium. Obsordisset surdus efficitvr. Obelo ueru, Id est, uirgula ferrea. Olimpiadam quatuor anni olimpiadam faciunt. 15 Oaenotri272 greci. Obortis lacrimis subito natis, subito exoritis. Opacat teget. Olimpum nunc c lum273 , nunc mon- tem. Olimpus274 tamen mons est excelsus In prouincia ubi nullus ater neque pluuia uadet. 20 Pallorae specia . Pollicibus manubriis, Id est, manibus. Proritu Impetu uel agonia. Pedagra pedum dolor. Prominens altus uel excelsus. 133 256. Art. Obprobium. 257. Corregida la o sobre una u. Art. Lucutus. 258. Art. Opulentium. 259. Art. impudicum. 260. Art. que a cacie. 261. Art. Facurtatis nostr singularis numero. 262. Art. Orcades. 263. Art. Oradomus Feredomus. 264. Corregido sobre diuidia. Art. Diuidia. 265. Art. Osusti. 266. Art. Ostri feriabundi purpure ferax anmi. 267. Art. omm. pro. 268. En el margen superior se ven unas probationes de difícil lectura. 269. Corregido sobre auricilas. 270. Art. Offensamdi. 271. Art. speram dicunt. 272. Art. Oae notri. 273. Art. Nun celum. 274. Este artículo forma parte del anterior. CLAUDIO GARCÍA TURZA Y JAVIER GARCÍA TURZA 25 Parilitat aequatione275 . Palustri paludestri. Perpeditum Inpeditum276 . Penuria InIuria uel laboriositas. Pullulat pulluit, crescit. 30 Pitonem necromantia, Id est, diuinatio. [Pietas] fides. Parasitans277 adolans. Practices actuales. Pormia fornicatio. 35 [porro nata] gratia Pipolo conuicio. [...] prabum. [...] precurrens. (154r 2)278 Procliues ascensores279 . 40 Polit supfragia280 . Preuellat rumpat. Preblemma281 InIgma, Id est, paral . Premulgans porrigens282 . Preuellat rumpat. 45 Penitus interius. Palum quod semper patet. Patens quod aperitur et clauditvr. Parer obedir . Pauidus semper timens. 50 Perruptus In altum lebatus. Pergit perseuerat. Palleria palles dependentes ex guttur bobi283 . Postrema uilis. Periclum periculum. 55 Peplum speculus284 . Preceps sine respectum salutjs. Precipet peroccupat285 . Prim maxim 286 . Pedicas laquei pedum. 60 Profluuies sordis effusio. Precipantes festinantes. Petas Impetus gladiatorum. Prouidens prouideui uobis. Pumici testis. Pontifices Iudices. 65 Palpat blanditur. Pellixit in fraude induxit. Perduaelis ostis, inimicii287 . Perculsus permotus uel turbatvs. Pancana288 rapina. 70 Pluuinaria lucra sacra, Inrigua. Pluscolum plus quam oportet. Parus Insula marmoria. Parsimonia frugalitas. Procul longe. 75 Pruna289 carbones uiui. Penetralia interiora290 , secreta. (154v 1)291 Iten alias. Palleatus ueste non292 candida huIus. Plaudit sonum facit. Penetrat Intra293 uel Inrum[pit]. Promuntorium saxum In mari [emi- nens]. 5 Panget carminat uel conpone[t]294 . Prodigis largis, profusis. Profanat polluit uel uiolat. Puuerat crescet uel Incrementat. 134 275. Art. Parilitate Quatione. 276. Art. Impeditum. 277. Art. Para stans. 278. Al margen derecho se leen varias probationes que recogen una abecedario en capitales de gran tamao y el texto, varias veces repetido, Ave Maria [...] 279. Art. Ascensiones. 280. Art. Pollitae Sufragia. 281. Art. Preblema. 282. Al margen izquierdo se lee, en letra más moderna, Dixit Dominus [...] uero. 283. Art. gutture. 284. Art. Speculis. 285. Art. omm. este artículo. 286. Art. Maxime. 287. Art. Osti inimici. 288. Art. Pancano. 289. Art. Pruno. 290. Art. Interiori. 291. Se leen varias probationes en torno a la caja de escritura. 292. Art. uon. 293. Art. Intrat. 294. Art. omm. uel conpone[t]. EL GLOSARIO LATINO DEL CÓDICE EMILIANENSE 24 DE LA R.A.H. Proculus qui nascit uel cquum295 patrem peregrinatur. 10 Prosilitum296 transiens de lege ad altera. Prius lapis marmorius candidus. Progeniens posteritas. Parili modo simili modo. Perculit occidit297 . 15 Parata parata298 . Potiuntur fruuntur. Poeluri maforta[n]299 . Polus tenebre noctis. Presolem primum. 20 Priuigium dignitas. Parcae fac. Panacca radix salutaris herbe 300 . Pareas facta dicebant [pagani]. [Pesti morti eo quod...] calamitatis. 25 Pellacis callidi, [as]tuti301 . Pauitans timens. Piaret absolberet, expurgaret302 . Postes emoti quia masculinum est303 . Premia mercedes. 30 Prolaps lisa diruta304 . [Peragro circumeo per diuers[a305 uado]. Proluit perfudit. Pateram fialam. Pelta scutum amazonum306 . 35 Penates deos modesticos307 dicebant pagani. Pedum fustis recurbus, quod pastores pedes omnium capiunt308 . (154v 2) Palmes eaque pars uitis in qua [uba expr...]309 . Pestum oppidum Campa[ni ]310 . ProIbet311 uetat. 40 Primiti frugum in[itia]312 . ProInde Itaque. Prescia antequam quid fiat scita. Padani agri313 padi, scilicet. Proras pr[iores] nauium partes. 45 Puppes posteriores nauium [partes]. Pender prest[ar ]. Proles formis origo, forma dupplici314 . Penitus Introrsus. Piacula expia[men]ta315 . 50 Press'or cla[uso]316 . [Perntum] occisum. Piram struem317 lignorum. Pram maticam. Prodigiis ostentis. 55 Perosi odio habent[es]. Pristinus prior. Plaudunt pedibus percutiunt p[edi- bus]. Plurimus magnus. Pudici [casti]. 60 Perculsus [animo commotus]318 . Perfer porta baIula. [Profani Impii, Iniqui]. Pauper [...]. [Pauti... pauti...]. 65 [... loca licosa herba per...] [prodes... prod...]319 135 295. Art. uel quu. 296. Art. Proselitum. 297. Art. Accidit. 298. Art. Parata est? 299. Art. Poelum? Maformen. 300. Art. Panacea Radix sala... herbe. 301. Art. Callidia... tutis. 302. Art. Absoluet et orquet?..... 303. Art. Postes moti Qui a masculi..... 304. Art. Aelisa dicti. 305. Art. per diuerse. 306. Art. Scutum ama. 307. Art. domesticos. 308. Art. Fu.. re curbas quod pastores pedes omuium capiunt. 309. Art. Eoque pars uitis in expr. 310. Art. Oppidum campum. 311. Art. Prohibet. 312. Art. Primici Frugumini. 313. Art. Padaniagri. 314. Art. dupplica. 315. Art. Expiacula. 316. Art. Pressore Cla... 317. Art. Seruem. 318. Art. omm. [animo commotus]. 319. Para Art., a partir de Perfer el texto es ilegi-