Tema 3f. Español chileno Factor clave: la geografía; la zona más poblada – el Valle Central – Santiago de Chile y sus alrededores que reúne casi a la mitad de toda la población del país => la mayor parte de los chilenos comparten los rasgos lingüísticos usuales en el centro geográfico del país. http://www.saladehistoria.com/geo/Cont/images/C029a.gif MigrationChile_NewFig1_SPj.jpg La población indígena en Chile · 8 pueblos originarios reconocidos (alacalufes, atacameños, aymaras, collas, mapuches, quechuas, rapanius y yámanas), en conjunto no forman más de 5% de la población. · La población más numerosa – mapuches (600 000, i.e. 90% de toda la población indígena). La mayoría son bilingües o monolingües en español, los mapuches monolingües en madungun no alcanzan más de 10% del total. · El índice de la urbanización es muy alto => inserción de la población originaria en la estructura social y cultural del país. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/08/Pueblos_indigenas_de_Chile-ver.svg/200px- Pueblos_indigenas_de_Chile-ver.svg.png Hablas rurales y hablas urbanas · Alto nivel de urbanización, emigración masiva desde zonas rurales hacia las urbanas. · El criterio culto/inculto resulta más marcado que el geográfico => es muy difícil establecer una zonificación dialectal del país (salvo la entonación). · Andrés Bello – codificación y enseñanza del español como vehículo de cohesión nacional. · Escolarización de la población: difusión de un modelo de la lengua => nacimiento de unas actitudes gobernadas más por parámetros sociolingüísticos que geolingüísticos, con Santiago como epicentro y modelo de irradiación de la norma. · Zonas rurales: las más extensas son las del centro del país – cultura huasa – representa la identidad tradicional de Chile. · Huaso: hombre que habita las zonas centrales y se dedica a los caballos, la ganadería y la agricultura => su forma de hablar representa la norma popular del español de Chile. · La urbanización de la población => coincidencia de los usos lingüísticos de la gente menos culta de las comunidades rurales con los de las clases sociales más humildes de los núcleos urbanos. · No obstante, el habla campesina llegó a trasladar algunos de sus rasgos característicos a los estratos sociales más altos de la región – la aristocracia criolla latifundista. · Sociolectos de las clases bajas – coa – originariamente jerga carcelaria (con influencias de lunfardo) => extensión hacia el habla juvenil. Rasgos caracterizadores del español chileno · Variante innovadoras – aunque solo relativamente. · Rasgos innovativos son a veces recientes (p.ej. yeísmo, debilitamiento consonántico). Retención del consonantismo en el norte – población aymara que la retiene en su lengua (~Bolivia). http://www.scielo.cl/fbpe/img/efilolo/n38/img12-01.jpg · No hay rasgos “estrictamente” chilenos, aunque algunos de sus características se dan allí con más intensidad; tal vez el rasgo más característico sea la palatalización de las velares. · Diferenciación culto – inculto => el debilitamiento consonántico es más intenso en el inculto (pérdida de oclusivas sonoras, vocalización de consonantes implosivas, asibilación), debilitación /tʃ/ —> [ʃ] (popular) / [ts] (hablas de mayor prestigio); fórmulas de tratamiento. · Voseo: verbal con tuteo pronominal (tú cantái) vs. pronominal y verbal (“auténtico” – vos cantái); parece ir avanzando en su forma mixta; el pronominal se suele utilizar por hablantes de escasa cultura o para marcar descortesía. El voseo mixto está extendido entre la gente urbana, incluida la gente más joven. Presente indicativo cantái temís partís Imperfecto cantabai temíai partíai Futuro simple cantarís temerís partirís Condicional cantaríai temeríai partiríai Presente subjuntivo cantís comái partái Imperfecto subjuntivo cantarai temierai partierai Imperativo cantá/canta temí/teme partí/parte Plano fónico * Entonación de tono medio elevado; cadencia con frecuencias más altas. * Tendencia a debilitamiento de -d-, en -ado >-ao. * Yeísmo, con pronunciación medio palatal sonora [ʝ]). * Tendencia a aspiración y asimilación de /s/ en posición final de sílaba y a la pérdida en posición final de palabra: [lah.'me.sah] ‘las mesas’; ['bah.ko] ‘vasco’; [míhmo] ‘mismo’; [di.'xuh.to] ‘disgusto’; [ra.'xar] ‘rasgar’; [loh 'to.ro] ‘los toros’. * Tendencia a pronunciación poco tensa de la velar /x/: [a.'hjen.da in.te.li.'hjen.te] ‘agenda inteligente’. * Tendencia a pronunciación poco tensa de che: ['mu.tso] / ['mu.∫o] ‘mucho’. * Pronunciación palatalizada de [k], [x] y [γ]: ['kje.so] ‘queso’, [se 'kje.ða] ‘se queda’, [hje.ne'.ral] ‘general’, [mu.'hjer] ‘mujer’, [i.'γje.ra] ‘higuera’. Tal vez sea este el rasgo más claro de chilenismo fonético. * Tendencia a pronunciación asibilada [ʑ] de erre, ere final y de tr: ['ka.ʑo] ‘carro’; ['tʑes] ‘tres’; [iʑ] ‘ir’. * Tendencia a la pérdida de -d final: [ber.'ða] ‘verdad’; [pa.'ré] ‘pared’. Plano gramatical * Uso de diminutivo con -it-: gatito. * Alternancia de tuteo y voseo en pronombres y paradigma verbal. Alternancia de los pronombres usted / tú / vos combinados con los tratamientos nominales papá / papi / papito. Lo más extendido es el uso de usted, para marcar respeto y lejanía, un uso del tuteo más extendido entre los hablantes cultos y urbanos –los más sensibles a las normas de prestigio– y un uso popular de vos, que alterna con tú, según situaciones de familiaridad o de prestigio encubierto, y que ha ido descargándose de sus connotaciones sociales más negativas. * Uso de queísmo y dequeísmo: no hay duda que; en caso que venga, dígame; él creía de que estaba bien. * Uso urbano de (se) me le: se me le quiso como arrepentir; casi se me le sale un garabato. Plano léxico * Uso de andinismos léxicos: aconcharse ‘enturbiarse’; combazo ‘puñetazo’; guatón ‘barrigón’; pisco ‘aguardiente’; polla ‘lotería’; poto ‘trasero, nalgas’. * Uso de chilenismos léxicos: al tiro ‘de inmediato, enseguida’; bacán ‘prepotente, sobrado’; cahuín ‘problema; lío’; catete ‘cargante, pesado’; copucha ‘mentira’; cototudo ‘difícil, complicado’; condoro ‘torpeza grave’; coño ‘español’; enguatar ‘hinchar; engordar’; fome ‘tonto, sin gracia’; huevada ‘cosa; asunto; situación’; huevón ‘estúpido; hombre, fulano’; paco ‘agente de policía’; pituto ‘recomendación; trabajo ocasional’; roto ‘maleducado’; ya ‘sí; efectivamente; claro’. * Algunas voces no son exclusivas de Chile, pero tienen allá una frecuencia que las convierte en características: harto ‘muy’ (eso fue harto complicado); por cierto ‘ciertamente; con seguridad’; obvio ‘así; efectivamente’. * Uso de mapuchismos léxicos: cari ‘(color) pardo o plomizo’; colocolo ‘gato montés’; contri ‘molleja’; chalcha ‘papada de los animales’; cancos ‘caderas anchas en la mujer’; echona ‘hoz’; guachi ‘lazo para cazar’; imbunche ‘maleficio; hechicería’; laque ‘porra’; pino ‘picadillo de carne y cebolla’; pololear ‘tener novio; salir con alguien’; pololo ‘novio’; rulo ‘tierra de labor sin riego’; trutro ‘muslo’. * Uso de quechuismos léxicos: calincha ‘mujer varonil’; chachar ‘masticar la coca’; china ‘india o mestiza dedicada al servicio doméstico’; choro ‘audaz, resuleto’; huaso o guaso ‘campesino; rústico’; pichana ‘escoba’; pupo ‘ombligo’. Variedades del español chileno Norte Tarapaqueño Coquimbano Distinción de fonemas palatales + Velarización de /n/ Quechuismos y aimarismos léxicos Centro Colchagüino Neutralización de /ɾ/ y /l/ Yeísmo con restos de lateral Sur Pencón Distinción de fonemas palatales + Sur-Austral Chilote Yeísmo. Aspiración de /x/ Pérdida de /b/, /g/ y /ʝ/ iniciales