Španělská literatura 20.století II

Clase 12 marzo 2020

Seguimos el esquema de los temas en PDF correspondientes que son los temas 10 y 11 sobre la novela (el 9 " crisis de la conciencia burguesa" y tal, es el tema del compromiso y todo el rollo), pero ampliamos y comentamos el contenido, para evitar el enciclopedismo inútil.

 1 Resumen de la clase anterior e introducción

 Resumen muy breve de la clase anterior, para enlazar con la de hoy. Mencionar que parte de la argumentación que se hizo en clase sobre el "compromiso" está basada en el libro The Dialectical Imagination: A History of the Frankfurt School and the Institute of Social Research, 1923-50 (1973), de Martin Jay (https://en.wikipedia.org/wiki/Martin_Jay), en George Steiner (Heidegger), en Para una teoría de la literatura. Introducción al pensamiento crítico contemporáneo de Juan Carlos Rodríguez Gómez, y en la monografía de Bellón, 2012, sobre Miguel Espinosa Gironés, El autor emboscado.

 2 La novela del llamado Tremendismo y del Realismo social

En clase contar un poco el argumento de las novelas.

Antes de ver el realismo social habríamos considerado el llamado tremendismo, centrándonos en Camilo José Cela y en Carmen Laforet, aunque también cabe mencionar a Zunzunegui. Estas novelas, la problemática del "tremendismo" y los autores, dan para mucho rato pero no podemos extendernos porque si no, el tiempo corre. Además, en opinión de quien esto escribe, el lío es tremendo (valga la redundancia), porque "tremendismo" es una etiqueta vacía.

 Wenceslao Fernández Flórez (gallego, 1885-1964), un caso específico, así su maravilloso libro El bosque animado, novela de 1943, adaptada al cine en varias épocas (los cuarenta, ochenta y en el 2001). ¿Realismo mágico?

 La clase de este día se habría centrado en la novela del realismo social, mencionando también el cuento y otras novelas que no son de la corriente mencionada. Pero hoy han sobrevivido sólo unas pocas, dentro del realismo social.

Esto de las corrientes es muy académico, y (yo) siempre ha preferido ver a los autores de forma individual, porque además no se puede leer todo y el mapa de la novela puede ser falsario.

El tema de las "corrientes", aunque ayuda mucho a leer, tiende a predisponer al lector y a llenarle la cabeza y un equipaje de nociones previas y prejuicios. Centrarse en el escritor individual permite acceder a un inconsciente textual único.

Tras mencionar el tema del tremendismo, pasamos al realismo social. Enlazamos realismo con esta problemática y recordamos lo que vimos en la clase pasada en torno a la literatura comprometida. El tema del tremendismo es complicado porque se ha discutido si el término vale. Ello sucede también con el realismo, porque también hay muchos tipos de realismo. Hablar del llamado "paradigma del objetivismo", y el hecho de que ante todo producto literario son producto de lenguaje y el lenguaje siempre está atravesado de ideología, es decir, de un inconsciente ideológico, y de una norma literaria del campo, lo cual presupone también otro inconsciente, el llamado "paradigma del objetivismo" (expresión de un trabajo que creo que está inédito de Juan Carlos Rodríguez Gómez), está más cerca de la realidad que, pongamos, una novela experimental más centrada en el lenguaje de los pares, del campo, y es autorreferencial y metanarrativa.

Si está claro que, con un poco de sentido común, se puede conectar el realismo social con la política. Al fin y al cabo, la literatura es la creación de un mundo paralelo al mundo real. JCR lo llama "la ideología del junto a-", pero es una condición de la ficción, de la mirada literaria. (La Feliz Gobernación de Espinosa, Comala de Rulfo, Macondo de Márquez, El condado de Yoknapatawpha de Faulkner, Oceanía de Orwell, Región de Benet…) (Qué pasa cuando el nombre no cambia, como la Barcelona de Marsé…: tenemos realismo; pero ojo con confundirse y ponerle un corsé o una camisa de fuerza normativa a la argumentación).

Hablaríamos de las influencias en la novela del realismo social y entre ellas el neorrealismo italiano. Y en eso colocaríamos algunas películas como "el ladrón de bicicletas" de Vitorio de Sica, de los cincuenta.

3 Novelas:

Los bravos -1954 de Jesús Fernández santos

Young Sánchez, 1959 es un cuento largo una novela corta Ignacio Aldecoa

Central eléctrica, 1957 de Jesús López Pacheco

El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio 1956

La mina, de Armando López Salinas, publicada sin censura por primera vez en 2013.

 

Y otros dos ejemplos para problematizar la moción de realismo:

Duelo en el paraíso, 1955 de Juan Goytisolo (interesante novela recuerda el señor de las moscas de Goldwin

Entre visillos, 1957 de Carmen Martín Gaite (¿novela de denuncia de la condición de la mujer? ¿Novela realista? ¿Novela bildungsroman? Las etiquetas a veces obstaculizan)

 En clase analizaríamos dos cuentos "lo que queda enterrado" el Carmen Martín Gaite, que en otros cursos hemos leído completo, y comentado, y el otro cuento (más bien una novela corta) es el excelente Young Sánchez, del que hay una versión cinematográfica. Y hablar de la metáfora del boxeador, que es muy antigua y que tenido mucho éxito la cultura popular. El boxeador es el luchador, el que lucha en la vida (Nietzsche, Darwin), con el cuento de Jack London "Por un bistec" (1909, un cuento genial), pero puede también ser una metáfora de la competencia capitalista, o incluso del sueño americano como lo será en productos de la cultura popular de Holliwood, la "fábrica de sueños". El ejemplo es 1976 Rocky, la película de enorme éxito en plena recesión económica provocada por la gran crisis petrolífera de 1973, que tantos efectos negativos tuvo en la economía mundial. (Otras películas excelentes de otro carácter son la de Martin Scorsese de 1980, "toro salvaje", y la de Clint Eastwood, "Million Dollar Baby".) La escena de Stallone, con la música de fondo, corriendo solo en los paisajes urbanos devastados por la crisis es terrorífica (dentro de la tendencia que tenemos todos a parodiarla). Se podría acabar la clase con esa escena, para echarnos unas risas.

 (Nota, Rocky, de 1976, película basada en otra de 1956 protagonizada por P.Newman, usó la metáfora del boxeador para defender la idea del sueño americano. La primera película tiene su punto de calidad, que va perdiendo ya en la secuela de 1979, Rocky II, por no hablar de su transformación en franquicia cinematográfica, que llega hasta Creed (2015). En 1976, con el tema musical Gonna fly now, vemos a Rocky corriendo por la ciudad, solo. En 1979, Rocky II, con la misma música, Rocky va acompañado de niños y espectadores… y lo que parecía una película pop de calidad se convierte en un producto kitsch. Videos aquí https://www.youtube.com/watch?v=liPSTWdYiKs

 

Contenido web de vídeos titulado: Gonna Fly Now Rocky Original Theme 1976

Y aquí

Rocky II - Gonna Fly Now (Movie Version)

 

Contenido web de vídeos titulado: Rocky II - Gonna Fly Now (Movie Version)