Serrano-Dolader, D. (2017): “La parasíntesis como proceso lexicogenético (no tan) peculiar”. Verba, Anexo 76, pp. 49-76. Resumen: La heterogeneidad e inestabilidad en la utilización del término y del concepto de parasíntesis se arrastra desde su propia acuñación en la antigüedad grecolatina. Apoyada por unos y denostada por otros, la parasíntesis pervive (o sobrevive... o malvive) hasta la actualidad. En este trabajo se examina qué se ha dicho de ella, cómo se ha delimitado, con qué problemas se ha enfrentado y qué posibles vías nos ofrece la morfología léxica, no solo para consolidar tal concepto sino incluso para ampliarlo. El hilo vertebrador será confrontar el “proceso” parasintético con diversos “procedimientos” lexicogenéticos: prefijación, sufijación, conversión, circunfijación y composición. Como conclusión, defenderemos que no solo ejemplos canónicos como engordar o entristecer son parasintéticos, sino que esquemas tan productivos en español como los representados en lavavajillas o sacacorchos (tradicionalmente considerados compuestos) deben ser reinterpretados como casos de parasíntesis. Palabras clave: parasíntesis, prefijación, sufijación, conversión, circunfijación, composición, compuestos sintéticos. Abstract: [...] Keywords: [...] 1. Para síntesis: la parasíntesis Los vaivenes del término y del concepto de parasíntesis se generan desde su acuñación en la antigüedad grecolatina. Parasíntesis es un término que se remonta a los gramáticos griegos, los cuales denominaron παρασύνθεσις al proceso de formación de derivados –y en ocasiones también compuestos– que tomaban como base compuestos (cfr. Lindner 2011: 17-19). Se diferenciaba tanto del proceso de σύνθεσις (“composición propia”) como del proceso de παραθεσις (“composición copulativa o paratáctica”). El resultado de tal proceso era denominado parasyntheton, que desde la perspectiva actual vendría a ser lo que podemos denominar un “derivado de compuesto”. En la gramática latina, este último término se reelabora como decompositum: fue Prisciano –y los comentaristas del siglo IX– quien añadió a la tradicional diferenciación entre simplex y compositum el concepto de decompositum (“término derivado a partir de un compuesto”). Mientras que esa senda terminológica y conceptual se sigue utilizando en algunas tradiciones filológicas (por ejemplo, Henzen 1957: 222; en alemán «Dekomposita oder Parasyntheta»), en la filología románica ha sufrido un notable cambio semántico, aplicándose hoy en día a un proceso en el cual un prefijo y un sufijo se adjuntan simultáneamente a una base léxica (Darmesteter 1975, Elliot 1884, Allen 1981, Crocco Galèas & Iacobini 1993, Brachet 1999, Iacobini 2010 y un largo etcétera). [...] En el conflicto para la delimitación de la parasíntesis, ha tenido mucho que ver el hecho de que en la posible demarcación de la misma haya que referirse obligatoriamente –con objetivos bien diferenciados según los autores– a diversos procedimientos morfológicos: prefijación, sufijación, composición, conversión... Antes de abordar uno a uno esos límites entre parasíntesis y otros procedimientos de creación de palabras, he de hacer ciertas precisiones, algunas de las cuales no podré fundamentar en este trabajo como requeriría su carácter ciertamente polémico: 1. En mi opinión (quizás ya minoritaria en el mundo de la investigación morfológica), la parasíntesis existe y debe diferenciarse de otros medios para la creación de palabras. [...] 2. La parasíntesis no debe entenderse como un procedimiento lexicogenético diferenciado sino como un proceso lexicogenético particularizado por el hecho de combinar solidariamente procedimientos diversos. 3. El acercamiento que proponemos a la parasíntesis es radicalmente sincronicista, y se basa en la combinación de criterios tanto morfológicos como semánticos. [...] 2. La parasíntesis... y la prefijación [...] 3. La parasíntesis... y la sufijación [...] 4. La parasíntesis... y la conversión [...] 5. La parasíntesis... y la circunfijación [...] 6. La parasíntesis... y la composición. ¡Y una nueva concepción de la parasíntesis! [...] Este término de parasíntesis en composición me da pie para entrar en la última parte del presente trabajo, en la que pretendo mostrar sucintamente una nueva perspectiva en el estudio de la parasíntesis. Los verbos que hemos ido analizando a lo largo de este artículo se configuran a través de la aplicación solidaria de prefijos y sufijos sobre una base léxica (parasíntesis por afijación). De modo mucho más restringido, aunque igualmente polémico, ha sido tratado en la tradición románica el caso de los denominados compuestos parasintéticos. La composición parasintética puede considerarse, a grandes rasgos, como un procedimiento de creación léxica que consiste en la fusión de dos bases léxicas –que conforman un compuesto no existente independientemente– con un sufijo derivativo: [*[[macho [hembra]] -ar] > machihembrar, [*[[corcho] [tapon]] -ero] > corchotaponero. Es este un procedimiento de formación de palabras marginal y no productivo en las lenguas románicas, con muy escasos ejemplos y difícilmente sistematizable. [...] La pregunta que ahora queremos plantear es: ¿hay modo de hacer más operativo, económico, coherente e interlingüístico el concepto de parasíntesis en composición y, en consecuencia, el propio concepto genérico de parasíntesis? Lo que propongo es cambiar la perspectiva global en la que debe valorarse e integrarse el fenómeno de la parasíntesis en composición. Lo que hasta ahora era considerado como un grupo residual de formaciones en español (corchotaponero, doceañista, etc.) debe relacionarse con otras formaciones españolas y de otros idiomas que también traslucen un proceso lexicogenético de parasíntesis en composición. [...] En concreto, junto a las formaciones parasintéticas en composición típicas –aunque escasas– del español (corchotaponero, doceañista, etc.), pretendemos ampliar la operatividad de este concepto tanto en otros idiomas que no cuentan con esta tradición terminológica –de modo que, por ejemplo, el inglés blue-eyed o el alemán rothaarig serán también para nosotros parasintéticos en composición– como en el seno de la propia morfología léxica del español y de lenguas cercanas –en concreto, defenderemos que formaciones del tipo lavacoches, limpiabotas o abrebotellas son igualmente un tipo de parasíntesis en composición–. [...] 7. En síntesis: la parasíntesis [...] Bibliografía Alcoba Rueda, S. (1987): «Los parasintéticos: constituyentes y estructura léxica». Revista Española de Lingüística 17/2, pp. 245-267. [...] Zadání úkolu: 1) Předchozí text (byť výrazně zkrácený) má typickou strukturu žánru odborného článku a plně odpovídá formálním požadavkům kladeným na tento typ publikací. Popište stručně jeho horizontální členění a všechny jeho součásti. 2) V prvních dvou odstavcích úvodní kapitoly (Para síntesis: la parasíntesis) se zaměřte na užití odborných lingvistických termínů a označte je přímo v textu pomocí funkce “Barva zvýraznění textu” (ve Wordu). 3) Ve zbývajícím textu označte stejným způsobem, ale odlišnou barvou všechny výrazy a formulace, které lze považovat za mezioborové termíny či obecně “vědecké” formulace. 4) Nyní pro změnu označte v celém textu (včetně résumé/obsahu a nadpisů) výrazy nebo formulace, které podle Vás vybočují z normy odborného stylu a jež jsou charakteristické pro tohoto konkrétního autora. Své práce mi prosím zašlete nejpozději do 27. března na adresu stehlik@phil.muni.cz.