Contenidos TEMA A B C D PÁG. Gente Vida cotidiana • Rutinas y tiempo libre: čCuánto tiempo nace que...? iDesde cuándo...? i,Qué hiciste? i,Qué has hecho? • Hablar de experiencias en el pasado. • Repaso de usos verbales (pretérito perfecta, indefinido e imperfecta). El futuro que nos espera • Hablar sobre el futuro • Usos del futuro. Pronunciación y ortografia: Acentuación. Hablar y escuchar: Conocera alguien. Cultura: El voseo Escribir: • Organización de un escrito. • Los párrafos. • Uso de mayúsculas. 7 Lugares En la estación • Viajar. Referirse al pasado. • Comprar billetes de tren, avion, autobus. • Pretérito pluscuamperfecto: Cuando llegamos, el tren ya había salido. iCömo vas al trabajo? • Moverse por la ciudad • Hablar de transportes. • Verbos de movimiento. Pronunciación y ortografia: Entonaciön exclamativa. Intercambio de casa • Describir una casa. • Preposiciones de lugar. • Pedir información para intercambiar una casa. Hablar y escuchar: Hacer sugerencias. Cultura: Cartagena de Indias Escribir: Un correo personal. 17 Autoevaluacidn 1/2 27 Relaciones personales Julia me cae bien • Conocera los otros. Hablar del caräcter. • Verbos reflexivos, verbos "le". Pranunciaciön y ortograffa: Entonaciön interrogativa. Amigos • Descripcion fi'sica y de la personalidad. • Oraciones de relativo: indlcativo o subjuntivo. Tengo problemas • Pedir y dar consejos y sugerencias. • Hablar de sentimientos. • Condicional: forma y uso para dar consejos. Hablar y escuchar: Describir cómo son las personas. Cultura: Machu Picchu Escribir: Relienar formuíarios. 29 El tiempo pasa jCuänto tiempo sin verte! • Hablar del pasado. • Perffrasis verbales: dejar de, acabar de, empezar a, volvera + infinitivo • Perifrasis verbales: seguir, tlevar + gerundio 'Estaba/estuve/ he estado + gerundio. La educaciön antes y ahora • Hablar de häbitos del pasado. • Preterite imperfecta. • Antes y ahora. Trabajo y vocación • Pretérito perfecta para hablar de experiencias. ■ Formaciön de palabras: contrarius con in-/'-/ des . Pronunciación y ortografia: Acentuación de monosľlabos. Hablar y escuchar: Comentar los cambios de la vida. Cultura: Test sobre Espaňa y los espaňoles Escribir: Signos de puntuación: punto, dos puntos y coma. 39 Autoevaluación 3/4 49 Salud y enfermedad iPor que soy vegetariano? Hablarde dietas. Léxico de comida. Oraciones finales: para + infinitivo / para que + subjuntivo j para que + indicative Unidad 6 Nuestro mundo Ecológicamente correcto • Expresar sentimientos y opiniones: me preocupa, me molesta que + subjuntivo. Las otras medicinas • Hablar de terapias alternativas. • Léxico del cuerpo humano. Menos humos, porfavor •Expresar recomendaciones y obíigaciones: Hay que, es necesario + infinitivo, Es necesaró que, hace falta que + subjuntivo. • Hacer valoraciones: Es conveniente que + subjuntivo. Pronunciación y ortografia: Qu, z, c. El sueňo • Consejos para dormir bien. • Imperativo para dar consejos. Pronunciación y ortografia: La g y la/. La ecologista del Himalaya • Comparativos y superlativos. • Léxico de geografia. Hablar y escuchar: Dar consejos. Cultura: Cuba Escribir: Carta a u n consultorio de salud. 51 Hablar y escuchar: Protestarante una situación. Cultura: Ciudades espaňolas Patrimonio de la Humanidad Escribir: Carta ai director de un periódico. 61 Autoevaluación 5/6 71 Unidad 7 Trabajo y profesiones Un buen trabajo • Hablar de profesiones. • Hablar de condiciones laborales. Unidad 8 Tiempo de ocio Deportes • Léxico de deportes. • Hablar de deportistas. Cuando pueda, cambiaré de trabajo • Oraciones temporales con cuando. • Cuando + subjuntivo, cuando + futuro. iSalimos? • Concertar una cita. • Estilo indirecto (I): transmitir una información. Si tuviera dinero... • Hablar de condiciones poco probables. •Oraciones condicionales: S/ tuviera dinero... • Pretérito imperfecto de subjuntivo. Pronunciación y ortografia: futuro / pretérito imperfecto de subjuntivo. Música, arte y literatúra • Léxico de espectáculos. • Leer un fragmento de una obra de teatro. Hablar y escuchar: Buscando trabajo. Cultura: Refranes Escribir: Carta de motivación. 73 Hablar y escuchar: Opinarsobre una película. Cultura: El flamenco Escribir: Carta formal a una institution. 83 Autoevaluación 7/8 93 TEMA ABC D PÁG. Noticias Sucesos • Leer y escuchar noticias periodisticas. • Léxico del delito. • La voz pasiva. jCásate conmigo! • Estilo indirecto (II): transmitirórdenes, peticiones, sugerencias. Quiero que m i ciudad esté bonita • Expresión de deseo: Me gustaría + infinitivo / Me gustaría que + subjuntivo. Pronunciación y ortografia: oposición jpj y /b/ Hablar y escuchar: Hablar de planes de estudios. Cultura: Atapuerca Escribir: Notas y recados. 95 Tiempo de vacaciones De viaje • Hacer preparativos para un viaje. • Expresión de la probabilidad y de la conjetura: a lo mejor, quizás, seguramente... Alojamientos • Elegirun hotel. Léxico de hospedajes. • Pedir un servicio. Pronunciation y ortografia: Diptongos, triptongos e hiatos. Historias de viajes • Tiempos de la narración. • Contaranécdotas. • Habfardel tiempo. Hablar y escuchar: Expresar probabilidad. Cultura: Guatemala Escribir: Una tarjeta postal. 105 Autoevaluación 9/10 115 Tiempo de compras En el mercadillo • Compraren un mercadillo al aire libre. • Lexico de la ropa. • Pronombres personales de objeto di recto e indirecto. i Me encanta irde compras! • Expresión de la cantidad. Uso de indefinidos: bastante, mucho, poco, un poco, demasiado. Un hombre emprendedor • Léxico de economía. • Usos de los artículos. Pronunciación y ortografia: Trabalenguas. Hablar y escuchar: Cambiar algo en una tienda. Cultura: Las Imeas de Nazca (Peru) Escribir: Una carta de reclamation. 117 Fiestas y tradiciones 7 de julio, San Fermin • Hablar de fiestas tradicionales. • Oraciones impersonales con se. iQuieres venir a mi casa en Navidad? • Pedir un favor: Je / Le irnporta + infinitivo? • Pedir permiso: Je / Le importa que + subjuntivo? • Ofrecerayuda: Quiere(s) + que + subjuntivo. Gente • Respondera un cuestionario personal. • Adverbios. Pronunciación y ortografia: Entonación. Hablar y escuchar: Ofrecery pedir ayuda. Cultura: Los aztecas Escribir: Una redaction: conectores discursivos. 127 Autoevaluación 11/12 137 Gramática, vocabularío y ejercicios prácticos 140 Verbos reguläres e irreguläres 164 Transcripciones 171 Carlos, 12 anos, estudiante. 1 Piensa en algunos de tus häbitos y häblales de ellos a tus companeros. ■ Yo me levanto temprano, me conecto a internet, escucho musica, practico yoga y trabajo mucho. • Pues yo veo peh'culas en el ordenador, monto en bkicleta y estudio idiomas. Escuchar 2 Mira las fotos y lee la lista de actividades. «sQuien crees que realiza cada una de ellas? Escribe el nombre. 1 Leer novelas Rocio 2 Salir con los amigos _ 3 Tocar el piano_ 4 Escuchar müsica_ 5 Montar en bici _ 6 Jugar al fütbol _ 7 Ver la tele_ 8 Estudiar ruso _ 9 Ir a la playa___ 10 Hacer la compra 11 Oir la radio _ 12 Hacer la comida _ 3 £Efl Escucha y comprueba tus respuestas. 4 Escucha otra vez y sehala V o F. 1 A Carlos le gusta ir a la playa. |V] 2 Carlos toca el piano los domingos. 3 Fernando lee las noticias todos los dias. □ 4 Rocio lee una novela a la semana. 5 Carmen trabaja en la Escuela de Idiomas. □ Hablar 5 Pasea por la clase y encuentra a alguien que cumpla alguna de estas condiciones. Escribe el nombre. Luego pregüntale cuänto tiempo hace que realiza esa actividad o tiene ese estado. ■ ,;Estds casado? • Si. m ^Cuänto tiempo hace que te casaste? /^Desde cudndo estds casado? • Dos anos. Nombre Tiempo 1 Esta casado/a 2 Usa lentillas 3 Trabaja 4 Hace surf 5 Escribe (poesfas, un diario) 6 Toca un instrumento musical 7 Tiene una mascota 8 Va a la discoteca 9 Tiene came de conducir 6 Ahora escribe la informacion que has recogido y leesela a tu compahero. Paolo estd casado. Se caso hace dos ahos. Paolo estd casado desde hace dos anos. 8 ocho Comunicación Informar sobre el tiempo que hace que se realiza una actividad - Maria trabaja en el Banco Central desde hace tres ahos. - Maria trabaja en el Banco Central desde 2009. - Maria trabaja en el Banco Central desde que terminö sus estudios. - Hace tres anos que Maria trabaja en el Banco Central. - Hace tres ahos que Maria empezo a trabajar en el Banco Central. Preguntar y responder sobre el tiempo que hace que se realiza una actividad ■ ^Cuänto tiempo hace que te casaste? • Diez anos. m iCuanto tiempo hace que estudias espahol? • Un aho y medio. ■ iDesde cuändo estudias espahol? • Descte hace dos anos. ▼ Yo, desde abril del aho pasado. 7 Relaciona. <;Cuánto tiempo hace que vives en esta ciudad? D 2 Desde cuándo te gusta eljazz? □ lDesde cuándo trabajas en esta empresa? □ ^Cuánto tiempo hace que no vas al eine? Q r:- ^Cuánto tiempo hace que viste a Elena la ultima vez? Desde que escuché un concierto en la universidad. b Unos tres meses. Vi una película de Ricardo Darín, c Diez aňos. Antes vivía en Sevilla. Un aňo, más o menos. La vi en la bod a de Antonio, e Desde que terminé mis estudios de Administración. 8 Escribe las preguntas y respuestas adecuadas siguiendo el modelo. Luego, comprueba con tu compaňero. 1 Salir con este chico / medio aňo. ■ ^Cuánto tiempo hace que sales con ese chko? • (Hace) medio aňo. m {Desde cuándo sales con ese chico? • Desde hace medio aňo. 2 Jugar al tenis / dos aňos. 3 Empezar la película / diez minutos. 4 Esperar el autobus / casi veinte minutos. 5 Tener carné de conducir / enero. 6 Conocer a Pilar / 2012. 7 Tener este móvil / hace un mes. Escribir 9 Completa la carta de presentación de este estudiante de espaňol. Me Homo Marcelo Chaves y soy brasdeňo. nací 0) en Sdo Paulo, pero__(z) en Rio de Janeiro desde que________(3) ánco anos. Mi padre -----(H) wéAico, y mi, modre., ama de casa. -----------(5) dos Wermanos, Emilio y Rosana. ------ŕfe) periodesta._____Cl) Periodls- mo en La. wniyerstdad y actualmente______(&) en el periódtco U GLobo de Rio (UsDonde paso la noche Dimitri? catorce Leer El voseo 1 En tu lengua, <|hay diferencias lingüisticas en cómo tratas a una persona si es más o menos joven? i Y en otros casos? 2 ,;Sabes cuándo se usa normalmente tú o usted en espaňol? --- Tií Usted a Al médico b A una dependienta c A tu abuelo d A un camarero e A tu jefe f Al profesor/a DECÍMEjFELIPE. áVQ8 TENES) TELEViSQRPJ " JSĹPCRO.LA) VtRDATAMO Mt LNTUSIASMA MUCHO 3 Lee y seňala V o F. En Latinoamérica no se usa uosotros, 2 Los latinoamericanos son menos formales que los espaňoles. 3 En Canarias prefieren ustedes a uosotros. 4 Algunos latinoamericanos hablan de usted a sus paríentes. 5 El voseo es utilizar uos en lugar de ustedes. □ □ □ □ EL VOSEO Una diferencia importante entre el espaňol de Espaňa y el de America es el uso de los pronom-bres personales vosotros / ustedes / tú. La forma vosotros apenas se utiliza en Latinoamérica, donde prefieren la forma de cortesía ustedes. También se utiliza ustedes en algunas partes de Andalucía y en Canarias, aunque con alguna diferencia en la forma verbal. Los latinoamericanos suelen hablarse de usted o de fií. Utilizan usted para dirigirse a personas mayores, desconocidas o en situaciones formales. En generál se utiliza más que en Espaňa, donde está muy generalizado el tuteo (uso de tú). No es raro que un hispanoamericano hable de U5fed a sus padres o abuelos, costumbre que en Espaňa ha desaparecido. Por otro lado, en Centroamérica y algunos paí-ses de Sudamérica (Argentina, Uruguay y otros) existe la costumbre de utilizar vos en lugar de tú. Vos es una forma de tratamiento antigua que en Espaňa desapareció en el siglo xvill, pero que se NO SOS VOS SOYYO \ MU II Todo lo que na debes Ä 'y .lm hacer si tu pareja MgWjf. te abandona... Una peiícula de Juan Taratuto conserva actualmente en algunas zonas de America. Se estima que un 30% de hispanohablantes lo usa actualmente. El voseo (uso de vos) obliga a cambios en la forma del verbo. Espaňa Argentina Tú eres Tú cantas Tú tienes Tú sabes Vos sos Vos cantás Vos tenés Vos sabés quince v 2 En el correo que sigue, seňala (//) dónde acaba cada párrafo. r Ai,o ľ. Tipe i Reglai dtjutgo 'či" T? ruvefuco' de 1 Escribir El pärrafo. Uso de las mayüsculas 1 Ordena los pärrafos del siguiente escrito. IMucha gente no puede vivir sin amigos pero, i,que es la amistad? LT] 2Para otros, un amigo es el que siempre aeude a nuestra llamada. Tambien el que nos conoce en profundidad, mäs allä de las apariencias. □ 3Para unos, un amigo es la persona con la que nos sentimos cömodos y con la que podemos expresar libremente lo mejor de nosotros mismos. □ 4Una buena amistad puede resistir el paso del tiempo, pero hay que cuidarla y regarla como a una planta, pues de lo contrario se seca y se pierde para siempre. □ 5Pero, sobre todo, un amigo es el que comparte con nosotros los ratos buenos y los malos. □ Comunicación El párrafo Formalmente, un párrafo es cada una de las partes de un escrito separadas por un punto y aparte. Desde el punto de vista del contenido, cada párrafo contiene una idea principál. Por tanto, cada vez que queremos cambiar de una idea a otra hay que escribir punto y aparte y cambiar de párrafo. Hola, Mayte: Te escribo para presentarme. Me Hämo Francesca y nací en Sicilia hace 34 aňos. Acabé los estudios de auxiliar de enfermería a los diecinueve aňos en mi ciudad. Me casé en 1999 y tengo un hijó de cinco aňos. Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es escuchar música, ver la tele y leer. Me gustan sobre todo las novelas policíacas. Estoy aprendiendo espaňol porque vivo aquí con mi fami-lia desde hace un aňo y porque me gustan los idiomas. También quiero comunicarme con los espaňoles. En esta clase espero mejorar mi espaňol escrito y hablado, ade-más de conocer a nuevos compaňeros, nuevas culturas. MAYÚSCULAS !j Č;. Se escribe con mayuscula: • Al principio de un escrito y despues de un punto. • Los nombres propios de personas, ciuda-des, pafses, ribs, etcetera: Sevilla, Marruecos, Duero. • Las palabras que aluden a instituciones: el Tribunal Supremo. • La primera palabra del tftulo de un libro, una pelfcula, una obra de teatro: La guerra de las galaxias. • Las siglas y algunos acronimos: ONU (Organization de las Naciones Un'h das). OMS (Organization Mundial de la Salud). 3 Escribe las mayúsculas donde corresponde. 1 el cantante italiano nicola di bari triunfa en el festival de mallorca. 2 el próximo otoňo el papa viajará a méxico. 3 las obras del río manzanares terminarán en marzo. 4 el presidente del gobierno ha anunciado una nueva ley antitabaco. 5 millones de europeos visitan cada aňo la torre eiffel de parís. 6 el lunes próximo es navidad. 7 los juegos olímpicos de 2012 fueron en londres. Lugares • Viajar • Referirse al pasado • Moverse por la ciudad • Describir una casa • Culture: Cuenca y Cartagena de Indias 2A En la estación erirse al pasado 1 Mira las fotos. ,-Qué forma de transporte te gusta más? ■ A mí me gusta mucho el tren, puedes conocer a gente nueva, andar un poco... • Pues y o prefiero... Escuchar 2 Ordena los diálogos. 1 (EN LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE ATOCHA) □ Gracias, adiós. □ <;Cuánto vale el de ida y vuelta? □ Hola, quería un billete para Alcalá de Henares para el tren de las 9.30. O Pues..., deme uno de ida y vuelta. O <;Ida solo o ida y vuelta? □ El billete de ida cuesta 2 € y el de ida y vuelta 3,60 €. □ Aquí tiene su billete, son 3,60 €. 2 (EN EL AEROPUERTO DE BARAJAS) □ Buenos días, ,;me da el billete y el pasaporte? □ Pasillo, por favor. D Sí, las dos marrones. □ Aquí tiene. O <; Ven tana o pasillo? □ {A qué hora ha dicho que tengo que embarcar? □ t-Estas son sus maletas? □ Muy bien. Mire, esta es su tarjeta de embarque. Tiene que estar en la sala de embarque media hora antes de la salida, a las 6.35. Todavía no se sabe en qué sala. Mírelo en los paneles de información. □ Alas 6.35. Q Ah, vale, gracias. 3 €2 Escucha y comprueba. Hablar 4 Practica las conversaciones anteriores con tu compaňero. Imagina trayectos de tren o autobus en tu propia ciudad / país. 18 dieciocho + escapado/escondido/servido Gramätica_ Preterito imperfecto de haber + participio habia habfas habfa habiamos habiais habfan • Con el preterito pluscuamperfecta expresamos acciones pasadas que son anteriores a otras. Cuando llegue a la estaciön, el tren ya habia salido. 5 Subraya el verbo mäs adecuado. 1 Cuando Lucia Ilamö / habia llamado por telefono, Silvia ya salio / habia salido. 2 Mi hija uino / habia uenido cuando ya nos habiamos acostado / acostamos. 3 Ayer Rosa conto / habia corctado que estuvo de vaca-ciones en Malaga. 4 Cuando vi a Luis, me alegre / habia alegrado mucho. 5 Miguel no fue ayer a trabajar porque estaba / habia estado enfermo. 6 Luisa vendio el anillo que le habia regalado / regalö su novio. 6 Pon el verbo en la forma correcta (preterito indefinido o preterito pluscuamperfecto). 1 Juan ilamö (llamar) por telefono a Elena esta ma-fiana, pero ya se habia ido (irse). 2 Andres_(perder) el reloj que sus padres le 3 Lapolicia_ (regalar). .(descubrir)donde. (esconder) los diamantes los ladrones. Nadie_(venir) a la fiesta porque a Sara se le _(olvidar) avisar a sus amigos. Julia_ (enfadarse) con Antonio porque el _____ (llegar) tarde a la cita. 6 Nieves y Pedro me_(ensehar) las fotos del viaje que Cuando (empezar). (hacer) el mes pasado. _ (llegar) Alicia, el examen ya ■ Miguel que_ Nos . (Empezar) a Hover cuando Miguel y yo ya _ (llegar) a casa. _(comprar) un coche con el dinero (ahorrar). _ (ir) al eine porque ya 7 Combina las dos frases para hacer una fräse nueva con el verbo en preterito pluscuamperfecto. 1 El jefe salir / (yo) llegar a la oficina. Cuando yo llegue a la oficina, el jefe ya habia salido. 2 Trabajar en un supermercado / Entrar a trabajar aqui (Carlos). 3 Empezar la pelicula / Entrar en el eine (nosotros). 4 Mi marido preparar la cena / Llegar a casa (yo). 5 Su madre morir / Casarse (ella). 6 Estar trabajando en China / Empezar a estudiar chino (Ramön). 7 Tener dos accidentes (el) / Quitarle el came de con-ducir (ellos). 8 Completa la conversaeiön con los verbos del recuadro en preterito pluscuamperfecto. vender • encontrar • ir • terminar • morir (acabar) nuestro trabajo. ^Sabes a quien vi ayer? No, j-a quien? A Lucia, la mujer de Jose Luis. <;Y que te conto? Pues me dijo que su padre habia muerto (1), que su madre_(2) el piso y se_ (3) a vivir a una residencia. jVaya! Si, estaba un poco triste. Bueno, tambien me conto que su hijo mayor_(4) un buen trabajo y que su hija_(5) la universidad con buenas notas. diecinueve 19 ff ^Cómo vas al trabajo? Mouerse por la ciuáaá 1 (jCómo vienes a clase? Explícalo a tus compaňeros. Yo vengo en el autobus 15, me bajo en la auenida de Ríos Rosas y desde allí uengo andando. 2 Tres personas explican cómo van al trabajo cada día. Completa con las palabras del recuadro. estación • atasco • regresar • llegar • rápido • Durante (x 2) • tren (x 2) • ir hasta (x 2) • va • coche • tardo (x 2) • transbordo Normalmente voy al trabajo en coche. Es que vivo a quince kilómetros de Madrid y no hay ninguna estación (1) de tren cerca de mi casa. Si no hay problemas, tardo media hora en_(2), pero si hay algun ___(3) tardo una hora o, a veces, más. No me gusta mucho conducir, pero asi puedo_(4) a casa media hora antes y recoger a mi hija del colegio. Y o vivo en el sur de Madrid y tengo que .(5) a la Universidad Autonoma, que está al nořte. Primero voy en metro_(6) la plaza de Castilla. Tengo que hacer un_(7) en Gran Via. En la plaza de Castilla torno el autobus que_(8) a la Universidad. La verdad es que está un poco lejos,_(9) más de _(10) el viaje puedo leer y una hora en llegar._ estudiar algo, si no hay muchos pasajeros. Yo vivo en Madrid y trabajo en Alcalá de Henares. No tengo_(11), asi que voy a trabajar en metro y en tren. Primero voy en metro_(12) Atocha, es lo más rápido, y luego torno el_(13) de cerca- nías hasta Alcalá de Henares. _(14) una hora en llegar, más o menos._ (15) el viaje tengo tiempo de leer el periódico o una novela, o también puedo dormir, si tengo suefio. El_(16) es cómodo,___ (17) y barato. 3 €B Escucha y comprueba. 4 Escribe un párrafo sobre ti mismo utilizando expresiones de los textos anteriores. Léeselo a tus compaňeros. Vocabulario 5 Haz una lišta de palabras y expresiones referentes a los medios de transporte que has aprendido hasta ahora. • Estación de tren / metro • Paráda de autobus 20 veinte Leer 6 Antes de leer el texto sobre el transporte en Madrid, piensa si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). 1 En Madrid no hay metro. □ 2 Los autobuses de Madrid son baratos. □ 3 Hay autobuses noctumos. □ 4 Los trenes de cercanias funcionan toda la noche. □ Lee el texto y comprueba. MOVERSE POR MADRID M adrid dispone de una extensa y moderna red de transportes publicos que Mega a todas partes. Tiene autobuses, metro, taxis y trenes de cercanias. Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) recorren toda la ciudad. La mayoría de las liheas circulan todos los días en-tre las 6.00 y las 23.00 horas, cada diez o quince minutos. Existe una linea que comunica el aeropuerto de Barajas y el centro de la ciudad. También hay autobuses nocturnos (llamados búhos) que salen de la plaza de Cibeles. Los autobuses se toman en las paradas esta-blecidas. En el mismo autobus se puede com-prar el billete para un viaje, pero es más econó-mico comprar un Metrobús (billete de 10 viajes en metro o en autobus). Este se compra en las estaciones de metro y en los estancos; no se puede comprar en el mismo autobus. El metro abre a las seis de la maňana y cierra a las dos de la madrugada. Los trenes de cercanias son otra manera de recorrer la Comunidad de Madrid. Salen o pa-san por ia estación de Atocha. Son baratos y rápidos, además de utiles para hacer excursio-nes fuera de Madrid, a la sierra de Guadarrama y a ciudades cercanas, como Aranjuez, Alcalá de Henares o El Escorial. Los "cercanias" empiezan a circular todos los dľas entre las 5.00 y las 6.00 horas y termi-nan a las 24.00. Los precios varian según la dištancia. Si vives en Madrid, la forma más económi-ca de viajar en transporte publico es el Abo-no Transporte. Es un billete mensual que se puede utilizar en el metro, el autobus y en los trenes de cercanias. 8 Responde a las preguntas. 1 <;Qué tipos de transporte publico encontramos en Madrid? 2 iCon qué frecuencia pasan los autobuses? 3 ^Puedes comprar un Metrobús dentro del autobus? 4 ,;Cuándo puedes tomar el primer tren? 5 <;En qué se diferencia el Metrobús del Abono Tras-porte? Pronunciación y ortografia Entonación exclamativa 1 Escucha y repite. jEstupendo! jNo me digas! jEnhorabuena! jCuánto tiempo sin verte! ;Ven aquí! jQuébonito! jEres genial! jEstoyharta! jEspérame! Escucha y escribe los signos necesarios <6? / i')- 1 ^Está libre? 2 Qué pena 3 Vas a la compra 4 Qué barato 5 Puedo salir 6 He aprobado 7 No es barato 8 Estás tonto 9 Te gusta 10 Es carísimo veintiuno 21 Leer 1 <;Te gustaria pasar las vacaciones en un pais extranjero sin tener que pagar hotel ni alquiler? ^Por que no intercambias tu casa con otras personas? 2 Maribel y Andres estan buscando en internet una casa en Mexico para intercambiar durante las vacaciones. Lee los siguientes textos. Ubicacion: CUERNAVACA Pueden dormir: 6 personas. Dormitorios: 3 Banos: 2 __ No se admiten ninos. CaJ Pequena casa muy atractiva en urbanizacidn situa-da a tres horas en coche de Acapulco, a una hora de la Ciudad de Mexico y a una hora de Taxco. La casa tiene Jacuzzi, aire acondicionado, garaje, al-berca y un jardfn bastante grande. En los alrededo-res se pueden encontrar interesantes atracciones tunsticas y culturales. Hay un centra comercial proximo. PROPIETARIOS: Profesion: empleado de banca y profesora de Edu-cacion Ffsica. Grupo familiar: 2 aduitos. Destinos deseados: Italia, Espaha y Estados Unidos. Ubicacion: ACAPULCO Pueden dormir: 4 personas. Dormitorios: 2 Banos: 1 Solamente no fumadores. LsJ Precioso departamento en la playa. Situado en urbanizacidn con campo de golf junto al mar. La urbanizacidn tiene alberca privada. La casa tiene aire acondicionado, cocina moderna, barbacoa y pequeno jardfn. En la zona hay interesantes atracciones tunsticas y culturales. Es una zona muy atractiva para los aficionados a la pesca y al golf. Ideal para la practica de vela y surf. PROPIETARIOS: Profesion: abogados. Grupo familiar: 2 aduitos. Destinos deseados: abiertos a distintas posibilida des. 1 3 dCual de las dos casas les interesa a Maribel y Andres teniendo en cuenta las siguientes circunstancias? 1 Viajan con sus dos hijos. [Q 2 Desean hacer turismo por Mexico. □ 3 Andres es aficionado a la pesca. 4 Desean tener una piscina para los nihos. □ 5 No fuma ninguno de los dos. □ 6 Quieren tener la playa cerca. □ 7 Les gustaria tener jardin. □ 8 Les divierte la idea de cocinar al aire libre. □ 9 Los nihos quieren hacer un curso de vela. 10 Les gusta jugar al golf. □ 22 veintidos 4 imagina que quieres hacer un intercambio. Escribe tu ficha con la descripciön de tu casa y tus datos personales para ponerla en la pägina de internet. Utiliza, entre otras, las siguientes palabras. aire acondicionado • calefacción • chimenea equipo de musica • ordenador • television I video • DVD • lavaplatos • lavadora • secadora 5 Maribel y Andres han elegido la casa de Acapulco. Completa el e-mail que envía Maribel proponiendo el intercambio. quincena • urbanization • anuncio alrededores • intercambio • visitar • hijos gastronomia • fotografias • profesores yensaje nuetfo Destinatars acapulco@gmail.com Asunto vacaciones ' De: As Hola Acabamos de ver su (1) en la pagina de internet y estamos muy interesados en hacer un (2)_con ustedes durante la prime- ra (3)_ _de agosto. Somos una pareja de no fumadores con dos (4)__. de 9 y 14 aňos. Mi marido es muy aficionado a la pes- ca. Trabajamos como (5)_de espaňol. Nuestra casa está en una (6)_cerca de Segovia, una de las ciudades medievales más bo- nitas de Espaňa. Desde allí podrán (7)_ Ávila, Salamanca y Madrid. También podrán disfrutardela rica (8)_de la zona. Si están interesados, podemos mandarles 9)_de la casa y (10)_. ámbién podríamos enviarles folletos informati-vos de la zona. Por favor, contesten lo antes posible, tanto si están interesados como si no. Un saludo cordial, Maribel y Andrés 6 Escribe ahora un e-mail haciendo tu Propuesta de intercambio. Gramática PREPOSICIONES A/M (a + el) • Se utiliza para indicar lugar, distancia, tempera-tura, precio, especialmente con el verbo estar. La piscina está al fondo del jardín. El aeropuerto está a cinco km. Hoy estamos a 29 °C Los tomates hoy están a 3 € el kilo. • Indica punto final en el espacio o en el tiempo. Abren de 9.00 a 14.00. De • Indica origen en el espacio o en el tiempo. Estudia de octubre a junio. • Se utiliza en expresiones con el verbo ir. Ir de vlaje, ir de excursion, ir de visita... Desde • Indica origen en el espacio o en el tiempo. Desde Segovia tienen que tomar la autopista. En • Indica lugar, situación. Dejen las llaves en el buzón. • Selecciona un medio de transporte. Iremos en coche. Hasta • Indica punto final en el tiempo y en el espacio. Tienen que llegar hasta la iglesia. Por • Indica causa, razón, lugar y medio. Juan camina por el parque todas las maňanas. Para • Indica finalidad y utilidad. Ana lee novelas para entretenerse. Escuchar 7 £[ö Maribel habla por teléfono con Juan Zúňiga, el hombre mexicano que va a venir a Segovia. Escucha y completa. 1 Villacastín está a unos_ Deben tomar la Nacionál VI - _ tienen que des- viarse por la carretera que va a Segovia. 4 A cinco kilometres del pueblo encontraran la en-trada _.__. 5 Justo_ 6 Las llaves estan_ esta nuestra casa. veintitrés 23 smírná COMUNICACION Y CULTURA Hablar y escuchar Hacer sugerencias 1 Escucha la conversation. Sandra: <;Has leido la revista de EI Viajero de la serna- na pasada? Maria: No, <;por que? Sandra: Pues venia un articulo muy interesante sobre la ciudad de Cuenca. Maria: <>Ah, si? ^Y que dice? Sandra: Habla de su catedral, sus museos, su casco an-tiguo... Habia pensado que, si quieres, nos orga-nizamos el proximo fin de semana para ir a co-nocerla. Maria: Bueno, <;y cómo vamos? Sandra: Podemos ir en coche, pero yo creo que es más cómodo ir en tren. Maria: Yo también prefiero el tren. '-.--do■ = Naveoader de (ocos MoiTrar plBm.ltaj Catl = ■ Aiunio Fotos de Yucatän Querida Cati: iQue tal te va? Espero que estes bien. Perdona que no te haya escrito antes, pero es que he esta-do liadfsima. Despues de volver de Mexico empe-ce a trabajar enseguida. Cati, te escribo para mandarte las fotos que nos hi-cimos en Yucatan. Como ves, han salido estupen-damente. iQue bien nos lo pasamos en el viaje! dverdad? En cambio, aqui, en Salamanca, la vida no es muy divertida. Despues del trabajo del hospital voy al gimnasio dos dias a la semana y, luego, los fines de semana salgo con los amigos a ver alguna pe-licula o a comer fuera, pero, vaya, nada especial. Y tu, isigues con tu proyecto de arquitectura? Y tu amigo Antonio, ique tal esta? Dale recuerdos de mi parte. Bueno, espero que me escribas pronto y me cuentes como te va. Si tienes oportunidad de venir a Salamanca, ya sabes que aqui tienes tu casa. Un abrazo, Carmen 2 Lee otra vez y responde. iQue relacion hay entre Cati y Carmen? ^Cudl es el motiuo del correo? 3 A continuacion, tienes un correo desordenado. Ordenalo. Oestjnatarios Asunto Un saludo cordial, □ Te escribo porque mi hermana me ha dado tu direccion. iPuedo ir a tu casa por unos dias, al llegar a Salamanca? Mi idea es buscar una habitacion en un piso compartido con otros estudiantes y un centro para estudiar espanol. Estoy dispuesto a ayudar en la casa y no darte muchas molestias. □ Marcus □ Hola, Alvaro, ique tal estas? Soy el her-mano de Renate y voy a ir el proximo mes a Salamanca para hacer un curso de espanol □ Espero tu respuesta. □ Si + 4 Imagina que el verano pasado conociste a un espanol en la playa. Escribele un correo para invitarlo a venir a tu casa. Explicale que actividades podeis realizar si acepta la invitacion. y2 AUTOEVALUACIÓN 1 Completa las preguntas. 1 ■ ^Cómo te llamas de apellido? • Martinez Hermo. 2 ■ ,;Dónde. • En Valladolid, en 1978. 3 ■ ^Dónde____actualmente? • En Bilbao. Mm i-- • Si, mi mujer se llama Eva. Wm i-- • Si una niňa de tres aňos. __------7 • Soy administrativo. Trabajo en una agencia de viajes. 7 ■ 8 ĺ— . en esa agencia' hace cuatro aňos. • Me gusta ir a la playa y jugar al tenis con mi mujer. 9 ■ ^__en el extranjero? • Si, hace dos aňos fui a Londres. 2 Completa la biografia con los verbos del recuadro en la forma adecuada. publicar (x 2) • ingresar • estudiar trabajar • obtener • ganar • escribir nacer • trasladarse • vivir ALFREDO BRYCE ECHENIQUE, ESCRITOR PERUANO _(2)encolegios _(3) Nació(l)enLima,en 1939._ norteamericanos e ingleses. En 1957 en la Universidad Nacionál de San Marcos para estudiar Derecho y Letras. En 1964_(4) a Európa. .___(5) en Francia, Itália, Grecia y Esparia, don- _(6) como profesor en varias universida- de_ des. __(7) su primer libra de cuentos en 1968 (Huerto cerrado), que_(8) un premio en el concurso Casa de las Americas. En 1970 _(9) Un mundo para Julius, que muchos consideran su mejor novela. Desde esa fecha __(10) numerosos cuentos, cronicas perio- disticas y unas "antimemorias": Perm/so para vivir (1993) y Permiso para sentir (2005). En 2002_(11) el Premio Planeta con El huerto de mi amada. 3 Subraya la preposición adecuada. Me llamo Rosa, soy ama en / de casa y vivo con / a mi marido y mi hija por / en Granada. Cristina se despierta a/en las ocho, yo le doy el biberón y juego con / a ella un rato. A las diez damos un paseo por /a el parque y a / de la vuelta paso por / en el supermercado para / por hacer la compra. Desde / De la una has-ta/a las cuatro Cristina duerme la siesta y yo aprovecho para / por comer, lavar, planchar y descansar. Por / Para la tarde vamos otra vez en / al parque, si hace buen tiempo, y volve-mos a/en casa a las siete, cuando mi marido Uega de / a su trabajo. 4 Sigue el modelo. 1 Leer el periódico / más tarde. (IHas leído ya el periódico? No, lo !eeré más tarde. 2 Hacer la comida / dentro de un rato. 3 Mandar el mensaje a Carmen / esta tarde. 4 Llamar por teléfono a tu madre / luego. 5 Fregar los platos / maňana. 6 Planchar las camisas / más tarde. 7 Poner la lavadora / el lunes. 5 Completa con la palabra adecuada. crucero • billetes • parada ■ estación • via cercanias • puerto • tarjeta de embarque 1 Maribel y Andrés han hecho un crucero por el Me-diterráneo y están encantados. 2 Nuestro tren sale de la_5 dentro de quince minutos. 3 Cuando llegó el autobus, en la _ había más de cuarenta personas. 4 Cerca de mi casa no hay ninguna_ de tren de_. 5 Ángel, (jdónde has puesto los _ de avión y los pasaportes? 6 Isabel, mira la_para saber de qué puerta sale nuestro avión. 7 Para tomar el barco tenemos que estar en el ___ dos horas antes. veintisiete 27 1/2 AUTOEVALUACIÓN 6 Relaciona. 1 Por favor, ^cómo puedo ir al aeropuerto de Barajas? O 2 <;Cuánto se tarda de aquí al Museo del Prado? □ 3 ^Cuánto cuesta el billete de metro? □ 4 <;A qué hora sale el proximo tren para Aranjuez? □ 5 iAquí para el autobus que va a la plaza Mayor? □ Un billete para un viaje cuesta 1,50 €, pero un billete para 10 viajes cuesta 12,20 €. No, tiene que ir a la paráda que está más allá y tomar el autobus numero 12. A las diez quřnce. Si vas en metro, unos diez minutos, pero si vas andan-do, unos veinticinco minutos. Puede ir en metro, tomando la linea 8, en tren de Cer-canías, en la linea 1, o en los autobuses que salen de la estación de Atocha. 7 En este texto hay 10 errores. Buscalos y corrigelos. Jorge vive en un barrio de Madrid, cerca a una estacion de metro. Antes iba a trabajartodos las dfas con metro. Pero ahora su empresa se ha trasladado a un polfgono industrial fuera de la ciudad y es desesperado. Todos los dfas tarda una hora y media a llegar al trabajo Asi que tiene que levantarse a las 6 por la manana. Sale de su casa a las seis y media para llegar a la oficina a las ocho. Coge el metro hasta plaza de Castilla y luego tiene que tomar un autobus en su empresa. Si un dfa hay alguna problema en la carretera, se forma un atas-co y entonces llego tarde. Su jefe ya ie ha dicho que, si Mega tarde mas veces, tendra de buscarse otro trabajo. 8 Lee y completa el texto con las palabras del recuadro. Sobran tres. centra • a • vuelos • tarda • está • día que • red • para • es • estaciones SEVILLATRANSPORTES Avion -4"' El aeropuerto de Sevilla metros del_ _(1) a siete kiló- (2) de la ciudad. Des- de alli hay vuelos diarios a algunas ciudades espanolas y _(3) directos a vanas ciudades europeas: Londres, Paris, Bruselas, Amsterdam, etc. Tren jjHB En la moderna estaciön de Santa Justa se puede tomar el AVE (primer tren espanol de alta ve- locidad) que_(4) dos horas y media en llegar a Madrid. Hace el trayecto Madrid-Sevilla quince veces al_(5). Tambien se puede viajar en tren a la Costa del Sol. Autobuses Sevilla cuenta con una completa_ (6) de autobuses interurbanos_(7) Megan a casi todos los rincones de la ciudad. Tambien hay dos_(8) de autobuses que comunican a la ciudad con otras poblacio-nes andaluzas y del resto de Espana. Hablar de mis actividades cotidianas. Contar una biografia. Utilizar el futuro. Acentuar palabras y distinguir la entonación exclamativa. Diferenciar los párrafos de un escrito y utilizar las mayúsculas. Comprar biüetes de tren, metro, autobus. Hablar de un hecho pasado anterior a otro también pasado. Explicar cómo me traslado por la ciudad. Describir mi casa. Escribir un correo personal. □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ n □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ n □ veintiocho Relaciones personales Describtr a personas Hablar de! caräcter Dar consejos Cultura: Machu Picchu 67 1 Decimos que una persona es simpática cuando "nos cae bien" a primera vista. Y tú, ^crees que eres una persona simpática? Contesta a las preguntas y lo sabrás. Después, comenta la puntuación con tu compaňero. <;Eres una persona simpätica? 1. CUANDOTE PRESENTAN A ALGUIEN EN UNA FIESTA: C a Conversas con ella. _ P b Saludas y escuchas lo que dice. O c Saludas, le pides disculpas y te vas. 5. 51 UN VECINO TE PIDE UN FAVOR: 2. SI UNA PERSONA CUENTA UN CHISTE NO MUY GRACIOSO: O a Te ries bastante. f' b Sonries. ^ c No te ries nada. 3. SI VAS EN UN VIAJE ORGANIZADO: f*1' a Lo ayudas encantado. ^ b A veces te molesta, pero finalmente lo haces. C c Pones una excusa porque no quieres interferencias en tu vida privada. _ 6. SI TE INVITAN A UNA REUNION DE ANTIGUOS ALUM-NOS DE TU ESCUELA PRIMARIA: ^ a Vas encantado. De hecho, la convocas tu. r b Le escribes al organizador y le das una excusa por no ir. ^ c No contestas. r a Haces amigos desde el primer dia. ^ b Haces amigos después de algunos dias. ^ c No te interesa el resto del grupo y vas por tu cuenta. 4. SI TE HACEN UNA BROMA: O a La aceptas con una sonrisa. ^ b Te pones serio, pero no dices nada. r c Te molesta mucho y lo dices. A:©@© RESULTADOS MAYORS Eres una persona encantadora, amabley sociable. Muy simpatica. Puedes llegar a"caer muy bien"si vences la timidez. Parece que no te gusta nada relacionarte con la gente, Piensa que si te esfuerzas en ser mas sociable, tu relacion con los demas sera mas agradable. 30 treinta Gramática ^ÍrBOS REFLEXIVOS Y VERBOS LE • Muchos verbos se utilizan habitualmente con los pronombres reflexivos me, te, se, nos, os, se. Luis se rie mucho cuando ve atguna comedia. Otros ejemplos: encontrarse (bien o mal), llevarse (bien o mal), enfadarse, divertirse, preocuparse. Mis hermanos y yo nos llevamos muy bien. Ana se ha enfadado con su novio y ya no sa/en juntos. • Otra serie de verbos siguen la estructura del verbo gustar, y necesitan los pronombres me, te, le, nos, os, /es para funcionar. A Lucia le caen mal los vagos. Siguen este modelo: molestar (algo a alguien); encantar, importar; quedar (bien o mal); preocupar (algo a alguien); interesar, pasar (algo a alguien). • A veces, el mismo verbo puede usarse con las dos estructuras. En este caso, el verbo puede tener significados muy diferentes o, al contrario, no variar apenas. Lola se queda en casa todos los säbados. A Lola no le quedan bien los vaqueros. A Roberto le preocupan los problemas medioam- bientales. Enrique se preocupa mucho por sus hijos y por eso /es dedica todo su tiempo. 2 Completa las frases con el verbo y el pronombre adecuado (me, te, se, le, nos, os, ies). interesar • quedar • caer (x 2) • pasar encantar • preocupar • parecer • enfadarse 1 ,>A vosotros qué programas de la tele os interesan más, los documentales o los deportivos? 2 A todos los padres__el futuro de sus hijos. 3 ■ (jSabes que__a Alicia? La veo muy seria. No tengo ni idea.Yo la veo normal. 4 Yo creo que ese jersey__grande, no es de tu talla. 5 ■ ,;A ti__bien Javier?, a mi_ ____que es un pesado. ■ Pues a mi no__mal. 6 A mis amigos____ salir al campo los fines de semana. i Por que 3 Subraya el pronombre adecuado. 1 Ayer llovía mucho y los niňos no salieron, se / les quedaron en casa. 2 José Luis es muy tranquilo, no se / le preocupa por nada, ni siquiera por su trabajo. 3 jMamá, Javier se / le ha caído por las escaleras! 4 ■ ,/Sabes que Eduardo y Rosa se / íe han separado? No me extraňa, no se / le llevaban bien. 5 Yo creo que a mi jefe no se / le cae bien el secretario nuevo. 6 A mi mujer no se / le molestan los ruidos de las obras, pero a mi sí. 7 <;Has visto qué mal se / le queda esa falda a Luisa? 8 A los vecinos del quinto se / les parece que el as-censor no ha quedado bien. 9 ,;Qué se / le pasa a Čelia? Tiene mala cara. No se / le encuentra bien. 10 (-No te has enterado? Lucia se / le cayó cuando ba-jaba del autobus y se / le rompió una pierna. Pronunciación y ortografia Entonación interrogativa Podemos distinguir dos tipos de entonación interrogativa. a) Preguntas absolutas. Tienen un final ascen-dente. žVamos al eine? b) Preguntas pronominales. Tienen un final des-cendente. Empiezan con un pronombre interro-gativo. čCuándo te vas? 1 _3 Escucha y repite. 1 čHa venido Maria? 2 iTienes hambre? 3 ^Quién ha venido? 4 iEstás seguro? 5 i,Quieres venir? 6 i,Cómo lo sabes? .tu padre? Porque ayer utilicé su coche y tuve un accidente. 2 _B Escucha y senala la opción correcta. 1 _,Hace frfo? □ 4 i,Estudia mucho? □ Hace frfo. □ Estudia mucho. □ 2 i,No ha venido? □ 5 ^Le gusta la tortilla? □ No ha venido. O Le gusta la tortilla. □ 3 iQuiere comer? □ 6 _.Está esperando? □ Quiere comer. □ Está esperando. treinta y uno 31 1 Describir a personas 1 En parejas. Mira las fotos y describe a estas personas. Utiliza el vocabulario del recuadro. Carácter egoista • generoso • terco • aburrido • formal timido • tolerante • comprensivo • sincero presumido • cariňoso Físico guapo • bigote • bajo • barba • perilla • liso elegante • moreno • rizado • delgado 2 (ÍS Escucha y escribe el nombre correspondiente. 3 £ES Escucha otra vez y completa el recuadro. CARÁCTER FÍSICO GUSTOS 1 Jaime 2 Paloma 3 Paco 4 Rosa Hablar 4 Responde a estas preguntas de forma esquemática. 1 ,;Quién es tu mejor amigo/a? 2 ^Cómo es físicamente? 3 d Y de carácter? 4 iQiié cosas le gustan? ŕCuánto tiempo hs.cc que lo/la conoces? 6 <;Cómo os conocisteis? 7 i?or qué crees que os lleváis bien? 8 £Te enfadas con él/ella alguna vez? 5 En parejas, habla con tu compaňero de tu mejor amigo/a. Escribir 6 Escribe un párrafo sobre tu amigo/a. Mi mejor amiqa es Rosalia. Es amable y cariňosa, pero cuando se enfada... Gramática SEE ORACI • Si el hablante conoce la existencia del antece dente, se usa el indicativo. He encontrado a un hombre que no tiene trabajo. Busco un hombre que trabaja en esta oficina (yo sé que ex/ste, lo conozco). • Las oraciones de relativo llevan el verbo en sub-juntivo cuando el hablante desconoce la existencia del antecedente. Busco un hombre que tenga trabajo. También se utiliza el subjuntivo cuando se dice del antecedente que no existe o que es escaso. Hay počas personas que canten mejor que tú. PRESENTE DE SUBJUNTIVO Reguläres cantar comer vivir cante coma viva cantes comas vivas cante coma viva cantemos comamos viva mos cantéis comáis vivá is canten coman vivan Irreguläres haber: haya hacer: haga tener: tenga 32 treinta y dos Leer 7 Lee la siguiente historieta y contesta a las preguntas. tDígame, ^qué es exactamente lo que está buscando? iPues, yo busco un hombre que sea inteligente, comprensívo y amable, que tenga estudios uniuersitarios, que tenga piso, coche y, a ser posible, un apartamento en la playa. Ah, y que le gusten los niňos... es que yo tengo tres. iBueno, bien, uoy a mirar en nuestros ficheros a ver si tenemos suerte, pero no puedo garantizarle nada mCarmen, ;lo he encontrado! He encontrado un hombre que es un encanto, amable, educado, es ingeníero, tiene un apartamento en la playa, le gustan los nihos. • /Qué bien! Me alegro por ti. iDónde trabaja? ■ Ese es el problema: está en el paro. 1 ^Queesta buscando Ana? 2 <; A que tipo de lugar ha pedido ayuda? 3 <;Que problema tiene el hombre? 8 Completa con el verbo en subjuntivo. 1 Mi jefe esta buscando un secretario que quiera quedarse a trabajar por las tardes hasta las ocho. (querer) 2 Mehan dicho que necesitan chicos que_ carne de conducir. (tener) 3 Aqui no hay nadie que_el pelo como dijo Fernando, (tener) 4 iConoces a alguien que_en la television? (trabajar) 5 Buenosdias,p6ngameunpollo,queno_ muy grande, por favor, (ser) 6 Angel y Laura estan buscando un piso que no .__muy caro. (ser) 9 Lee cada frase y elige la opción correcta. 1 Para hacer ese trabajo necesitan a alguien que sea muy organizado. □ a Estoy hablando de una persona que conozco. □ b Estoy hablando en general. 2 Queremos alojarnos en una habitación que tiene unas vistas estupendas. □ a Conocemos esa habitación porque ya hemos estado antes o porque unos amigos nos han ha-blado de ella. G b Suponemos que el hotel tiene una habitación asi. 3 Estoy buscando unas pastillas que son muy efica-ces para el dolor de garganta. □ a Busco unas pastillas especificas que me han recomendado. □ b Me sirve cualquier pastilla para la garganta. 4 ,;Tenéis un producto que sin/a para limpiar la pan-talla del ordenador? □ a Quiero una marca concreta. n b Busco un producto eficaz, nada más. 10 Relaciona y escribe el verbo en la forma correcta. Puedes hacer más de una combinación. Me gusta la gente que se rie mucho. 2 Me molesta la gente que_ 3 Busco personas que_ 4 En mi clase hay dos personas que No hay nadie que_ Conozco gente a la que . a Hacer la paella como Celia. b Tener muy buena pronunciation. c Expresar sus sentimientos. d Reirse mucho. e Hablar mucho. f Gustar la musica. g Gustar mucho los deportes de riesgo. h Tener los mismos gustos que yo. i (No) escuchar a los demas. Hablar 11 Imagina que estas buscando amigos para salir. Haz una lista de las cualidades que pides. Luego compara con tus compaheros y comprueba cuantos comparten tus gustos. Busco personas a las que les guste _, que sepan_. treinta y tres 33 Tengo problemas Dar consejos 1 iQué haces cuando tienes problemas? Comenta la respuesta con tus compaňeros. ■ Yo llamo a un amigo. • Pues yo no. Yo no se le digo a nadie. <;Y uosotros? j Yo una uez escribi a una web... i Pues yo, si es importante, se !o cuento siempre a mi madre. 2 Lee las consultas y relaciónalas con sus respuestas. CONSULTAS 1 No sé que hacer Desde hace unos meses estoy pensando en comprar un perro. Vivo con otras dos chicas que estén de aoierdo con la idea y lo cuidariamos muy bien. El pro-blema es que nuestro piso es pequeňo y trabajamos cuatro días a la semana, desde la maňana hasta la noche. Sé que es posible, puesto que mucha gente tiene perros en pisos, pero, isería bueno para él?, ^qué deberíamos hacer? 2 Indeciso Soy un hombre de 30 aňos y últimamente me estoy tomando la vida muy en serio. Llevo viviendo dos aňos con una chica y creo que es la mujer de mi vida. AI principio nos llevábamos muy bien.Tenemos las mismas aficiones y me decía que estaba muy enamorada de mí. Es verdad que nos peleábamos de vez en cuando, como todas las parejas, pero nada serio. Últimamente mi chica ha cambiado mucho. Ya no le interesan las cosas que hacíamos antes juntos. A veces se queja de todo: de mi manera de hablar, de vestir, de comer... Estoy desesperado. He intentado hablar con el la para saber si hay otro hombre en su vida, pero su respuesta es siempre negativa. ^Qué me aconseja? 3 Lee las cartas otra vez y contesta a las preguntas. 1 <;Cuál es el problema de la chica de la primera carta? 2 ^Cómo se siente el chico de 30 aňos? <;Qué le aconsejarías tú? Vocabulario 4 Completa las frases con uno de los verbos del recuadro. Fíjate en los pronombres. enfadarse • imaginarse • darse cuenta de optar • acordarse • olvidarse (x 2) equivocarse • preocuparse RESPUESTAS A Tener un animal es parecido a tener un hijo. Tienes la responsabilidad de otra vida (dei perro en este caso). Es necesario preocuparse de todo: darle de comer, banarlo, sacarlo a pasear independientemente del sol o de la lluvia, y muchas cosas más. Es normal que la gente mayor que no trabaja tenga anima-les de compaňia para no estar sola. Antes de comprarlo, por tanto, deberias pensar en todos los problemas y las consecuencias para tí, tus amigas y el perro. iQué vais a hacer con vuestras vacaciones, visitas, salidas, etc.? ^Qué va a hacer el perro solo cuando vosotras trabajáis? En tu lugar, yo esperaría a ver si tus condiciones de vida cambian. Otra opción sería buscar a alguien que quiera cuidar el perro cuando vosotras no podáis. B Todas las parejas tienen sus épocas felices y otras infelices. Parece que las épocas dífíciles duran más que las felices, porque las relaciones humanas no son fáciles. Por eso muchas parejas se divordan, porque no tienen paciencia y capacidad para resolver el problema de la convivencia diaria. Espero que no sea este tu caso. Yo en tu lugar hablaria con otros amigos y les contaria el problema, a ver que te dicen. Pero antes, lo que tienes que hacer es hablar con el la tranquilamente, explicarle tus sentimientos y, sobre todo, tienes que mantener la calma y, al final, deberias decidir si el la es la mujer de tu vida o no. 1 Yo me imaging que Maria no ha venido porque está muy ocupada. 2 Ayer Eduardo_con nosotros porque no lo esperamos al salir del trabajo. 3 ■ iMe has traído el libro que te dije? No, lo siento,_me_. - Pablo,;_ de comprar el pan? • jVaya!, otra vez 5 Ana,;_ . cómo te mira aquel chico? • No me mira a mi, te mira a ti. 6 En la vida muchas veces tienes que_ por una cosa o por otra, y no es fácil decidirse. 7 ■ ^Diga? • ijEsta Roberto? No__. s Perdone. 8 Mihermana es muy pesada, siempre_ por mi vida, si salgo mucho por las noches, si es-tudio mucho o poco. Estoy harta. 34 treinta y cuatro Comunicación DAR SUGERENCIAS Y CONSEJOS a. Deberías + infinitivo Deberías ir a la peiuquería, tienes el pelo muy largo. b. Podría + infinitivo óPodría hablar más bajo, por favor? c. Jener + que + infinitivo Lo que tienes que hacer es estuúiar más si quieres aprobar el curso. d. Verbo en forma condicional b He suspendido História y no estoy de acuerdo. • Yo en tu lugar hablaría con la profesora. Escuchar 5 £S Escucha y completa los consejos Yoen tu lugar. Gramática CONDICIONAL comprar r jsa* — jaaaaaaaaai comer vivir compraría comería viviría co m pra rias co m e rias vivirías compraría comería viviría compraríamos comeríamos viviríamos compraríais comeríais viviríais comprarían comerían viviría n Irreguläres El condicional tiene las mismas irregularidades que el futuro. decir: diría, dirías, dirľa, diríamos... hacer: harfa, harías, hana, harľamos... poder: podría, podrías, podría, podríamos... poner: pondría, pondrías, pondría, pondríamos... salir: saldrľa, saldrľas, saldrľa, saldrľamos... O Lo que tienes que hacer__ Yo en tu lugar. 6 Escribe dos consejos para cada problema. Utiliza los verbos del recuadro para ayudarte. comprar • tomar • salir • escuchar • ahorrar ir al médico • leer el periódico • hablar 1 Estoy enfadada con mi hija porque no ha aprobado el curso, Yo en tu lugar hablaría con ella. 2 No sé qué regalarle a Julio por su cumpleaňos. 3 No puedo dormir. 4 A mí me gustaría conocer gente. 5 Mariana tengo un examen y estoy nervioso. 6 No encuentro trabajo. 7 No tengo dinero para ir de vacaciones. 8 Mi novío/a me ha dejado. 7 ,;Qué sugieres en estas situaciones? Escribe una frase para cada caso usando el condicional. 1 Estás en una cafeteria y tienes frío porque el aire acondicionado está muy fuerte. ^Podría n bajar un poco el aire, por favor? 2 Vas paseando con unos amigos por una calle con rnu-chos bares. Has comido muy pronto y tienes hambre. 3 Estáis en un restaurante y tu novio/a no sabe qué pedir. Tú ya has probado casi todos los platos. 4 El hijó de un amigo tuyo tiene problemas con sus estu-dios y saca malas notas, sobre todo en matemáticas, 5 A tu pareja y a ti os apetece hacer un viaje. Estáis hablando para decidir adónde ir. 6 Estás en la calle con un amigo. Tu móvil se ha que-dado sin batéria y necesitas hacer una llamada im-portante ahora mismo. treinta y cinco 35 3d comunicación y cultura Hablar y escuchar Describir cómo son las personas 1 Escucha el diálogo. Laura: d Qué tal tu fiesta de cumpleanos? Carmen: Lo pasamos muy bien. Al final no vino mucha gente, pero estuvo mi hermana y conocimos a su novio. ^Sabías que tenía novio? Laura: jNo sabía nada! i Y cómo es? Carmen: Me cayó muy bien. Me pareció encan-tador. Se llama Eduardo. Es mexicano. Es muy simpático y nada tímido. |No paró de hablar sobre su país! Laura: <;Y es lindo? Carmen: Es muy alto y moreno y tiene unos ojos muy bonitos. Lo que no me gusta es que tiene barba. ^Quieres que te enseňe alguna foto de la fiesta? Laura: (Ah, parece muy alegre! <Que estä haciendo Javier en Madrid? 8 ^Donde estän los hijos de Laura? Gramätica PERIFRASIS VERBALES Deje de ir al gimnasio el mes pasado. Acabo de ver a Rosa con su nov/o. Oscar empezö a trabajar la semana pasada. Laura ha vuelto a operarse de la rodilla. Sigo teniendo el mismo telefono. Llevamos viviendo en esta casa mäs de diez anos. Dejar de Acabar de Empezar a Volver a Seguir Llevar + infinitivo + gerundio 40 cuarenta 4 Relaciona. Después de casarme... □ Empecé a bucear... □ El médico le aconsejó... □ Acabo de ver a Jesus... □ i Lleva estudiando inglés... □ 6 Maribel ha vuelto a estudiar... □ ...dejar de fumar. ...seguí viviendo en el mismo barrio. .. .desde que iba a la escuela. . .en la puerta de la clase. ...cuando tenia siete aňos. ...piano después de diez aňos. 5 Reescribe la frase. Utiliza una perífrasis. 1 Roberto dejó el fútbol, pero ahora juega otra vez. Roberto ha vuelto a jugar a\ fútbol. 2 Mi hermana tenia dos ninos. Hace muy poco ha tenido una niňa. 3 Rosa canta en un coro desde hace diez aňos. 4 Emilio ha jugado en un equipo de balonmano has-ta el aňo pasado.Ya no juega. 5 Mi amiga Eva pinta paisajes desde que tenia ocho aňos. 6 Escribe el verbo en la forma adecuada: he estado / estaba / estuue + gerundio. 1 Maria llegó ayer de vacaciones, (visitar) ha estado uisiíando a sus primos en Alemania. 2 La semana pasada (hablar, yo)__ con la profesora de música de Jorge y me dijo que estaba muy contenta. 3 Cuando llegaron los abuelos, los niňos (dormir) ■i Tienes los ojos rojos. Otra vez (jugar, tú)_ al ordenador toda la tarde. El sábado por la tarde, (ver, nosotros) ._ ___a Paloma en el hospital. Ha tenido un accidente. 6 Mientras esperábamos el autobus, (hablar, noso- tras)_de nuestras cosas. La tormenta empezó cuando Roberto (salir) _con la bicicleta. 8 Mi marido (limpiar)_el coche toda la maňana. 9 El verano pasado Maria (estudiar)_ espaňol en Salamanca. Gramática • La perffrasis estar + gerundio se utiliza para hablar de acciones en desarrollo en presente, pasado y futuro. Estamos esperando el autobüs. Estuvimos esperando el autobüs. Estuvimos esperändole mäs de media hora y no apareciö. Estaremos esperando el autobüs. Estaba + gerundio • Se utiliza para acciones inacabadas en desarrollo. Generalmente tiene el mismo valor que el preterito imperfecta. Conocia Pedro cuando estäbamos trabajando/ trabajäbamos en la agenda. Estuve + gerundio • Se utiliza para acciones acabadas pero vistas en su desarrollo. Coincide con el preterito in-definido. Estuvo trabajando / Trabajö en la agenda doce anos. He estado + gerundio • Se utiliza para acciones acabadas reciente-mente. Coincide con el preterito perfecta. He estado leyendo toda la manana. / He lefdo toda la manana. Hablar 7 dQue sabes de tu companero? Practica con el las siguientes preguntas. ^Cuänto tiempo llevas ...viviendo en esta ciudad? ...estudiando espahol? ,;Que estuviste haciendo ...el verano pasado? ...el fin de semana? ^Cuando empezaste a ...estudiar en esta escuela? ...salir con tus amigos? ^Cuando dejaste de ...verlos dibujos animados en la tele? cuarenta y uno 41 La educaciön antes y ahora Expresar hdbitos en el pasado Hablar 1 En parejas. Habla con tu companero sobre tu educaciön primaria o secundaria. Di todo lo que puedas y contesta a las preguntas de tu companero, como en el ejemplo. ■ Fui a la escuela en mi pueblo. • lEra una escuela publica o priuada? 1 ,;Llevabas uniforme? 2 (iComias en la escuela o en casa? 3 iQue horario tenias? 4 ,;Tc gustaban los profesores? 5 ^Cuäles eran tus asignaturas favoritas?... Leer 2 Antes de leer el texto, busca el significado de: mero/a, desembarcar, retos, enfocar y contribuir. 3 Lee el texto y contesta a las preguntas. 1 iQue aportan las nuevas tecnologias a la ensenanza? iQue nuevas tecnologias se estän implantando en las aulas? 3 Qui tienes que hacer para conseguirlo? 2 Lee y senala la opciön verdadera, segün el texto. Vargas Llosa La educacion, defensa contra la infelicidad El escritor peruano-espariol Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, en su conferencia en la Universidad Autönoma Metropolitana de Mexico D.F. afirmö: La primera y la mas importante funcion de la ense-nanza es ayudar a los nirios y jövenes a descubrir su vocaciön y convencerlos de que deben entregarse a ella, porque es la mejor manera de defenderse contra la futura infelicidad. Las personas menos infelices que he conocido en mi vida son aquellas que dedicaron su tiempo y su esfuerzo, su talento y creatividad, a lo que Ies gusta hacer, por eso, la tarea mäs importante de las escuelas y universidades es ayudar a los jövenes a descubrir su verdadera vocaciön. En mi caso, ser escritor ha sido la decisiön mäs importante que he tomado en mi vida. Generalmente, quien elige una profesiön por razo-nes ajenas a su vocaciön, muchas veces pensando que de esa manera tendra exito social y econömi-co, es probable que en esa actividad fracase y se sienta frustrado. Cuando uno dedica su existencia a su propia vocaciön, en ella tendra mas posibilidades de tener exito. Segün la Biblia, el trabajo es un castigo divino. Estamos condenados a ganarnos nuestra vida con el sudor de nuestra frente trabajando. Pero para el que trabaja en aquello que le gusta, el trabajo no significa de ninguna manera un castigo o una maldiciön. Yo, cuando trabajo, y trabajo mucho, muchas veces sudo tinta, pero gozo; sufriendo, gozo. No cambiaria con nadie, ni por nada, este quehacer. 1 Segün el autor, la funcion mäs importante de la en-sehanza es: O a) preparar a los jövenes para el futuro, r" b) enseharles a ser felices, ^ c) facilitarles el descubrir lo que quieren hacer en la vida. 2 Las personas mäs felices que ha conocido el autor son: C~ a) las que tienen mucho talento y creatividad, O b) las que se dedican a lo que les gusta, r' c) los escritores. 3 Deberiamos elegir nuestro trabajo pensando en: C a) nuestra vocaciön, ^ b) el exito social, f"" c) el exito econömico. 44 cuarenta y cuatro Gramática PRETÉRITO PERFECTO 5 Completa las frases con los adjetivos contrarios a los del recuadro. « Se utiliza el preterito perfecto para expresar ex-periencias vitales, sin especificar el momento concreto en el que ocurrieron. Las personas mäs felices que he conocido trabajan en lo que /es gusta. Ser escritor ha sido !a decisiön mäs importante que he tomado en mi vida. FORMACIÓN DE CONTRARIOS • Para formar adjetivos contrarius, usamos los prefijos: in-, i- y des-. ütil inütil legales ilegaies ordenada desordenada • Si el adjetivo empieza por p o b, el prefijo es im-, en vez de in-. presentable impresentable borrable imborrable 3 Escribe los contrarios de los siguientes adjetivos, utilizando los prefijos adecuados. Comprueba en tu diccionario. 1 feliz in/eliz 6 perfecto 2 limitado 7 conectado 3 tranquila 8 mortal 4 honesto 9 tranquilo 5 posible 10 cómodo 4 Subraya el adjetivo correcto. 1 El dinero es necesario / innecesario para comprar. 2 Este problema tan difícil no lo puede resolver una persona experta / inexperta. 3 Ser responsable / irresponsable es un gran defecto. 4 Su ayuda no sirvió para nada. Fue lítil / inútil. 5 Este sillón es estupendo; es muy cómodo / incómodo. 6 Una vez resuelto el problema, la situación estaba controlada / descontrolada. 7 Siempre quiere tener razón, es muy tolerante / intolerante. paciente • justo/a • maduro/a • legal agradable • sensible • sociable • posible 1 Nosotros estábamos muy incómodos, la situación era muy desagradable. ■ Todos lloraban, menos Maria. Es muy__. No tengas prisa. No seas_. 4 Actúa como una nŕňa pequeňa. Es muy_. 5 Está prohibido aparcar aqui. Es_. El castigo no fue igual para todos. Fue. Tiene mucha dificultad para relacionarse. Es muy Sin un mapa es_llegar al final del recorrido. Pronunciación y ortografia Acentuacion de monosilabos Generalmente, las palabras de una sola sflaba no llevan tilde. pan, mar, yo, sal, fue, dio. Sin embargo, algunas palabras monosilabas llevan tilde para diferenciar su categorfa gramati- cal o su significado. Mi hermana tiene 20 anos. A mi no me gusta bailar. 1 Escribe la tilde en la palabra monosilaba correspondiente. 1 a. b. 2 a. b. 3 a. b. 4 a. b. 5 a. b. 6 a. b. Maňana viene mi hermano. Este niňo no se llama Pedro. 2 Escucha, comprueba y repite. 3 Escribe otras frases con los monosilabos anteriores. Díctaselas a tu compaňero. cuarenta y cinco comunicacion y cultura Hablar y escuchar Comentar los cambios de la vida 1 Escucha el diálogo. Paloma: jHombre, Jorge! jCuánto tiempo sin verte! ŕDónde te has metido últimamente? Jorge: jHola, Paloma! Es que he estado viviendo en Barcelona. Despues de terminar la carrera de Piano, empecé a dar clases en el Conservatorio de allí. Y ahora he vuelto a vivir a Madrid y acabo de presentarme a unas pruebas para la orquesta de la Comunidad. Y tú, ^qué tal? Paloma: Yo acabé la carrera de Medicina el ano pa-sado y he empezado a trabajar en un hospital este verano. ^Y qué sabes de Eva? ^Sigues en contacto con ella? Jorge: No, antes nos veíamos mucho, pero ahora hace tiempo que no la veo. Y tú, ^sigues saliendo con David? Paloma: jAh! rPero no te has enterado? Llevamos casados seis meses y [estamos esperando nues-tro primer hijo! Jorge: jVaya! jEnhorabuena! jEstohayque celebrarlo! Paloma: Vale, vente a cenar maňana a casa y asi saludas a David. Jorge: Muy bien. Venga, mafiána nos vemos. Comunicación • jHombre, cuánto tiempo sin verte! • Acabo de... • Antes... pero ahora... • iSigues en contacto con...? • jVaya! jEnhorabuena! • Venga, maňana nos vemos. 2 Pregunta y responde a tu companero como en el ejemplo. Utiliza las frases del recuadro. ■ jHola! jCudnto tiempo sin uerte! <>Que tal te ua? • Muy bien, acabo de alquilar un piso? Y tu, ,;que tal? ■ Pues yo sigo uiuiendo con mis padres. terminar la carrera / estudiar Medicina comprar un coche / viajar en autobus encontrar trabajo / estar en el paro romper con mi novio / salir con Juan 3 Lee el diálogo y completa con las expresiones del recuadro. si quieres • ]Enhorabuena! • Venga <;Pero no te has enterado? iSigues trabajando en Correos? Me he jubilado hace dos afios. _Estarás contento. Yo me jubilé |Ah!(l)„ iVaya! (2) _ tambien el ano pasado. jAnda, no sabia nada! Ahora podemos quedar alguna mahana para dar un paseo, (3)_• ■ (4)_, te Hämo la semana que viene. 4 Practica un nuevo diälogo con tu companero como en el ejercicio 1. Puedes utilizar alguna de las expresiones del ejercicio anterior. 5 €3 Escucha el diälogo entre Sandra y Pedro y contesta a las preguntas. 1 ^Dönde han estado hablando Sandra y Beatriz? 2 ^De donde acaba de volver Beatriz? 3 <;Que hace alli? ^Con quien vive? 4 ^Cuändo se van a volver a ver Beatriz y Sandra? cuarenta y seis Leer Espaňa y los espaňoles 1 ^Cuánto sabes sobre Espaňa? Completa el cuestionario. Luego comprueba con tu compaňero. En Espaňa.... La Cibeles es: C una bebida C un famoso restaurante de Toledo r una fuente en Madrid ^ En Sevilla tú puedes visitar: C la Giralda C la Mezquita C la Sagrada Familia |[> El Real Madrid es un famoso equipo de: C rugby r fútbol C balonmano La capital de Cataluňa es: C Bilbao Santiago de Compostela f~ Barcelona ^ ^Cuál de estos actores es espaňol? C Robert de Niro C Javier Bardem C Andy Garcia La región de La Rioja es famosa por: ( el jamón ibérico C el vino C el aceite La población de Espaňa es alrededor de: C 20 millones C 40 millones C 60 millones ^Quién escribió El Quijote? C Quevedo r Lope de Vega ( Cervantes ^Cuál es la comida típica espaňola? C la pizza (~ la paella r los rollitos de primavera EĚ> El tren de alta velocidad entre Madrid y Sevilla se llama: C Talgo r Ter r AVE 2 Escribe un cuestionario y haz las preguntas a tus compaňeros Puede ser sobre tu pais o sobre un pais donde se hable espaňol. Escribir Punto, dos puntos y coma 1 Lee el siguiente cuadro con las normas de puntuaciön en espanol. <;Cuäles de ellas son diferentes en tu idioma? SIGNOS DE PUNTUACIÖN Utilizamos punto (.): • Al final de cada fräse (periodo del texto con sentido completo). • Cada vez que se pasa a otro asunto se pone punto y aparte, asf se inicia otro pärrafo. Siempre despues de punto se empieza con mayüscula. Juan llamö por telefono. Dijo que acababa de tiegar de Londres. Utilizamos coma (,): • Para separar las enumeraciones. Antonio, Ana y Jesus vienen a cenar. • Para separar el vocativo (la persona a la que nos dirigimos) del res-to de la fräse. Enrique, itu que opinas? • Para separar las aclaraciones den-tro de una fräse. Cristiano Ronaldo, que juega en el Real Madrid, nacio en Portugal. • Delante de conectores como pero, sin embargo, por tanto... Es tista, pero muy perezosa. Utilizamos dos puntos (:): • Delante de las citas, que siempre van entre comillas ("). Xavi dijo: "Ganaremos el mundial". • Despues de la presentaciön en una carta. Estimado sehor: • Para iniciar una enumeraciön. Los cuatro puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste. 2 Escribe las mayüsculas y los signos de puntuaciön necesarios. no tuvo que decirme cuando dönde ni por que 2 cambie de irnagen y me puse a la moda bigote pelo largo pantalones vaqueros carnisa de flores y sandalias 3 jacinto ven aqui que voy a contarte algo 4 quise pedir un prestamo pero mi sueldo era muy bajo no le faltaba razön ese barco no era seguro 6 pedro estäs contento con tu trabajo 7 le dije a adriana estäs igual que siempre 8 ella no dijo nada sin embargo todos la entendimos 9 el me dijo hace mäs de un ano que no veia a Juan 10 encontre lo que estaba buscando tijeras pegamento papel y rotuladores 3 Puntüa el siguientes texto con los signos de puntuaciön adecuados. Gabriel Garcia Märquez Mi madre me pidlö que la acompanara a vender la casa habia llegado a Barranquilla esa manana desde el pueblo distante donde vlvia la familia y no tenia la menor idea de como encontrarme preguntando por aqui y por allä entre los conocidos le indicaron que me bus-cara en la libreria Mundo o en los cafes ve-cinos donde iba dos veces al dia a conversar con mis amigos escritores el que se lo dijo le advirtiö vaya con cuidado porque son locos de remate llegö a las doce en punto se abriö paso con su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibiciön se me plantö enfrente mirändome a los ojos con la sonrisa picara de sus cüas mejores y antes que yo pudiera reaccionar me dijo soy tu madre. Vivir para contarla - 3/4 autoevaluacion X Completa las frases con el verbo en la forma adecuada. 1 Ayer nos divertimos mucho en el parque de atrac-ciones. (divertirse, nosotros) 2 Mi madre_cuando llego tarde del cine, (enfadarse) 3 Antonio nunca_, siempre esta en- tretenido con sus cos as. (aburrirse) Ella dice que nunca_de sus pro-mesas, (olvidarse) 6 ^Donde has puesto la carta del banco? No_. (acordarse, yo) I__de que el vecino sale mucho por las noches? (Darse cuenta, tu) 8 Parece que Emilio y su hermana no_ bien, siempre estan discutiendo. (llevarse) 9 A mi me parece que Raul no_ mucho de la casa, la tiene un poco sucia. (preocu-parse) 3 Relaciona los problemas con los consejos. Hay mas de una option. 1 No tengo amigos y me siento solo. 2 Estoy deprimida, no tengo ganas de nada. 3 Yo no quiero estudiar, quiero ser guitarrista, pero mis padres no me comprenden. ; Mi marido esta trabajando todo el dia y casi no nos vemos. □ 5 Mi mejor amiga se ha ido a vivir a otra ciudad y la echo mucho de menos. a Lo que tienes que hacer es buscar otra amiga. Yo en tu lugar hablaria con el y se lo diria. c Deberias hablar con tus padres ymatricularte en una escuela de musica. d Quizas deberias ir a un especialista. e Lo que tienes que hacer es saiir, apuntarte a un grupo de senderismo o pintura y conocer gente. 2 Completa las frases con el pronombre adecuado. ■ (A ti no te molestan los ruidos de la calle para dormir? No, a mi_molesta mas la luz. 2 Estoy harta de estos nihos,_llevan tan mal que no pueden jugar en paz ni un momento, 3 Mi marido no soporta a Enrique,_cae fatal. El otro dia Maria_cayo en la calle y_ rompio un brazo. dQue_paso el domingo7, ^por que no vinis- te al campo? Es que no_encontraba bien,_dolia la cabeza. A Elena no_interesa nada, yo creo que esta un poco deprimida. ■ Jorge es un chico estupendo, a todos nosotros ___cae bien, I ^Que tal_(a mi) quedan estos pantalones? Pues..., a mi_parece que no_quedan muy bien, la verdad. Los otros_sientan mejor. 9 Mi jefe es una buena persona,_preocupa por todos sus empleados. .0 Vicente dice que a el no_preocupa el future porque tiene bastante dinero para vivir sin traba- jar. 4 En cada frase hay un error. Buscalo y com'gelo. 1 A mi me gusta la gente que sea simpatica, 2 Roberto enfado con su novia, 3 Viven en un piso que tenga dos dormitorios. 4 Maria es timido y carihoso. 5 Roberto tiene pelo castano. 6 (iConoces a alguien que sabe hablar japones? 7 Ultimamente se me olvido las cosas. h Yo en tu lugar hablare con tus padres. 9 Busco una chica que sea sincere. 10 ;Acuerdas de Elena, la hermana de Jorge? Pues ha tenido un accidente. 5 Escribe la forma correspondiente del conditional. 1 escribir, ella escribing 6 comer, Vd.__ 2 salir, yo_ 7 vivir, yo___ 3 poner, tu_ 8 estudiar, tu_ 4 decir,ella_ 9 buscar, el_ 5 hacer, nos.__ 10 venir.yo_ 6 Escribe un parrafo (puede ser un poema) sobre "^que es un amigo?". Un oj<\'iqo es aiguien qu& te aywda cuancio Lo necesLtos... cuarenta y nueve 49 ■ ______ 3/4 autoevaluación 7 Completa las frases. Utiliza estaba / estuue / he estado + gerundio. 1 iQué estabas haciendo (hacer, tú) cuando sonó el telefone-? 2 Cuando lo vi, Ignacio_ (cornprar) un regalo para Ana. 3 El aňo pasado_ (estu- diar, yo) espaňol en el Instituto Cervantes. i_(comer, vosotros) ca- ramelos toda la maňana! 5 Cuando sonó el teléfono, _ (preparar, yo) la comida. 6 Ayer _ tros) hasta las diez de la noche. 7 Por dón de_ (trabajar, noso-_(viajar) tus padres este verano? 8 Hace muchos ahos, _ (trabajar, nosotros) en Barcelona. 9 Esta maňana_(esperar, yo) el autobus más de media hora. _(Ver, nosotros) el par- tido cuando se estropeó la television. 8 Completa el texto con los verbos del recuadro. se abrazaban • vio • vivia • viajaba • vino desapareció • subía • escuchó • esperaba • volvía 9 Completa las frases con las palabras del recuadro. de fumar • a vivir • a casarse • estudiando trabajar * fumando • de llamar escuchando • trabajando • viviendo 1 Cuando cumplió veinte aňos empezó a trabajar. 2 Cuando nació mi primer hijo,, segui_en la misma empresa.. 3 Cuando se lo recomendó el médico, dejó_. 4 Aunque estaba enfermo siguió_. 5 Llevamos muchos aňos_en Sevilla. 6 Cuando me divorcié, volví_en casa de mis padres. 7 Acaba_ mer con nosotras. 8 Siguió_ Pepe y dice que viene a co-hasta que terminó su segun- da carrera. 9 Mi hermana ha vuelto. 10 Mis amigos siguen_ aňos ochenta. Frente a él (3). música de los _ una m uje r. Todos los d las, a las nueve y veinticinco, esa mujer bajaba por un minuto en una estación, siempre la misma, donde un hombre la (4)_ parado siempre en el mismo lugar. La mujer y el hombre (5)_ y se besaban hasta que sonaba la seňal de salida. Entonces ella se desprendía y (6)_al tren. Esa mujer se sentaba siempre frente a él, pero Acha nunca le (7)_la voz. Una maňana ella no (8)_ 0)_ andén. Ella nunca más vino. Al cabo de una semana el hombre también (10)_. Eduardo Galeano el viaje Achával (1) uiuia lejos, a más de una hora de Buenos Aires. Cada maňana Acha (2)_al ferrocarril de las nueve para irse a trabajar. Subía siempre al mismo vagón y se sentaba en el mismo lugar. cQué sabes? Describir la personalidad y el aspecto fisico de una persona. Definir caractensticas de personas o cosas por medio de oraciones de relativo. Hablar de sentimientos y de relaciones personales. Dar consejos. Hablar de experiencias utilizando las penfrasis verbales. Hablar de la infancia y de la educación que has reeibido. Formar contrarios de algunos adjetivos. Distinguir la entonación interrogativa y acentuar palabras monosfiabas. _____ y a las nueve y veinticinco Acha ., por la ventanilla, a! hombre esperando en el <3 <3 □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ n □ □ 50 cineuenta Salud y enfermedad Hablar de dietas Terapias alternativas Consejos para tener buena salud Cultura: Viajar a Cuba 5a ^Por qué soy vegetariano? Hablar de dietas Mb V Vocabulario 1 Clasifica los alimentos del recuadro en la columna correspondiente. Aňade algunos más. berenjenas • garbanzos • mejillones filete • yogur • salchichas • merluza queso • lentejas • coliflor CARNE jilete LEGUMBRES PESCADO LÁCTEOS VERDURAS 2 iQué sabes sobre los distintos tipos de alimentación? 1 lCómo se llaman las personas que no comen came? 2 if las que no comen ningún producto de origen animal (leche, huevos...)? 3 ^Estás de acuerdo con su filosofía? 4 (Que postres destacan en la cocina cubana? 8 <;Que puedes traer de recuerdo a tus amigos si vas a Cuba? Escribir Consultar a! medico 1 A continuation hay dos cartas con dos problemas diferentes que se han mezclado. Mira el título de cada una e identifica los párrafos con las cartas. Después, ordénalos. A. Dolor de rodilla de un ciclista. B. Molestias en el hombro derecho. Desde hace tres meses tengo un dolor en el hombro derecho. Al principio el dolor durante el dia era muy leve y algo más molesto por la noche. B 1 Soy un hombre de 43 anos, mido 1,75 y peso 68 kg. Hace unos dos anos que practico mountain bike. Siempre me ha ido muy bien, pero desde hace un mes he empezado a sentir dolor en las dos rodillas. Cuando subo escaleras, siento una punzada en el menisco que me deja paralizado. Por la noche en la cama el dolor es como un hor-migueo. Por la maňana vuelven las molestias y dolores que son inso-portables. Hace dos semanas que no practico nada de ciclismo y estoy esperan-do para hacerme unas pruebas. ^Cree usted que es grave? A los pocos dias fui al medico y me diagnostice tendinitis y me recetó antiinflamatorios durante 15 dias. Pero el dolor seguía, los antiinflamatorios no me hacian efecto. A los quince dias volvi al medico y me mando unas radiografias. Estoy a la espera de las pruebas, pero últimamente el dolor ha au-mentado, hasta el punto de que no puedo peinarme. No sé si debo esperar a las radiografias o diri-girme a urgencias. 2 En parejas. Comprueba con tu companero si has ordenado bien las cartas. Comenta que respuestas dariais a cada problema. 3 Las dos consultas anteriores tratan de dolores. Imagina que tienes algün tipo de dolor y escribe una carta al consultorio de la revista anterior. Explica: • que molestias tienes, • en que momento del dia es mäs fuerte el dolor, • cuändo han empezado las molestias, * si has ido al medico, • como han evolucionado, • que te ha recomendado y recetado. Nuestro mundo Expresar sentimientos y opiniones Expresar recomendaciones y obligaciones Comparar Cultura: Ciudades espaholas Patrimonio de la Humanidad öa Ecolögicamente correcto Expresar sentimientos y opiniones Hablar 1 Comenta con tu companero. {Cuäles son los problemas medioambientales mäs importantes en este momento? <;Crees que los partidos "uerdes" son importantes? <;Por que? 2 Contesta el cuestionario y compara tu puntuaciön final con la de tu companero. 1 iUtiLizas el Transporte püblico? O a Si, pero si puedo voy andando. O b De vez en cuando. O c No, practicamente nunca. 2 ;Que opinas de las centrales nudeares? O a Deberian desaparecer. Ö b Deberian mejorar sus medidas de seguridad. O c Es un tema que no me preocupa. 3 iQue importancia tiene para ti la recogida de basura selectiva? O a Es algo muy positivo que debe implantarse en todo el mundo. O b Es una exigencia a la que hay que acostumbrarse. O c Es una actividad inütil a la que me resistire todo lo que pueda. 4 ^Que haces con las pilas gastadas? O a Las deposito en recipientes preparados para su recogida. O b Unas veces las dejo en contenedores de pilas y otras veces las tiro a la basura. O c Las tiro a la basura. 5 ^Te preocupa la contaminaciön del planeta? O a Si, mucho. O b Algo, pero no demasiado. O c Sinceramente, poco. 6 ^Entregas dinero a alguna organizacion ecologista? O a Si, de forma regulär. O b Alguna pequena cantidad de vez en cuando. O c No, nunca. 7 Van a hacer una autopista que altera el paisaje, £cuäl es tu actitud? O a De Lucha, no se puede permitir. O b De preocupaciön. O c De alegria. Al fin voy a poder moverme con rapidez PUNTUACIÖN Si la mayoria de tus respuestas son a, eres un ecologista o casi llegas a serlo. No solo te preocupas por la naturaleza, sino que partiripas activamente en su conservaciön. Si la mayoria de tus respuestas son b, por lo general respetas el medioam biente y procuras no contaminar, pero tarn poco te esfuerzas en exceso. Ciaramente podrias hacer mucho mäs. Si la mayoria de tus respuestas son c, tu actitud se podria llamar contaminante. Vives de espaldas a la problemätica medioambiental que te rodea. Escuchar 3 Vas a oir una entrevista a un miembro de Greenpeace. Antes de escuchar, seňala si crees que las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1 Greenpeace es una organización dedicada a la defensa de los emigrantes. □ Greenpeace es una organización que trabaja solo en Europa. □ 3 El objetivo de Greenpeace es conseguir la paz mundial. □ Los países más ricos colaboran activamente con esta organización. □ 5 La misión de los miembros de Greenpeace es defender la tierra. Q 4 (£S Escucha la entrevista y comprueba tus hipótesis. 5 O Escucha de nuevo y contesta a las siguientes preguntas. 1 ^Cuál es el objetivo de Greenpeace? 2 <;Cuál es la mayor preocupación de esta organización? 3 ^Quiénes deben colaborar para mejorar el futuro del planeta? 4 ,;Existe un apoyo total por parte de la gente hacia esta organización? 5 ,;Cómo se puede colaborar con esta organización? Comunicación Expresar sentimientos y opiniones • En oraciones dependientes de verbos como gustar, interesar, molestar, preocupar, se utili-za infinitivo o subjuntivo. - Infinitivo: si el sujeto lógico* de las dos fra-ses es el mismo. A Rosa no le gusta usar el transporte publico. - Subjuntivo: si el sujeto lógico* de las dos frases es diferente. Nos preocupa que haya desastres ecológicos. * Sujeto lógico: persona que experimenta ese sentimiento u opinion. 6 Forma frases. Hay mäs de una posibilidad. 1 A Manu le gusta I I 2 A nosotros nos molesta I I 3 Me preocupa que I I 4 A algunos politicos no les preocupa que I I 5 Me molesta que a ver montones de basura sin reciclar. b llevar los cristales al contenedor. gastes tanta agua. d la gente no sea ecologista. e haya contaminaciön. f mis hijos vivan en un mundo contaminado. 7 Completa las frases con el verbo en la forma adecuada del subjuntivo. Me molesta que la gente no an'de el medioambiente. (la gente, no cuidar) 2 Me preocupa que_los problemas medioambientales. (el gobierno, no solucionar) 3 Me gusta que_campahas sobre el reciclado de basuras. (la televisiön, hacer) 4 ^Te importa que me_tus papeles al contenedor? (yo, llevar) 5 Me molesta que_no_ con Greenpeace, (los politicos, colaborar) Me preocupa que_. (no Hover) 8 Escribe tus opiniones sobre el futuro del planeta. Utiliza, entre otras, las expresiones del recuadro. creo que... • espero que... • no me importa. me preocupa que... • me molesta que... sesenta y tres 63 Menos humos, por favor Expresar recomendaáones y obligaciones 1 iQué medio de transporte utilizas para desplazarte a diario? 2 Lee el texto Las grandes ciudades se suben a la bicícleta Más de 100 ciudades espaňolas tienen ya servicios públicos de préstamo. Hay que hacer posible su uso con el de los coches y con los peatones. M anuel, de 31 anos, ciclista habitual en una gran ciudad espaho-la, teme por su seguridad cada vez que utiliza la bicicleta entre coches y autobuses. A Carmen, que camina hasta su trabajo cada dia, le indigna que vaya a cruzar una calle y un ciclista casi la atro-pelle porque no respeta el semaforo. Y Carlos, desde su coche, ve con simpatia las dos ruedas pero reconoce que aca-ban siendo una molestia y un peligro cuando circulan por la calzada. La con-vivencia no esta siendo facil, pero aun asi la bicicleta se abre paso en las grandes ciudades a un ritmo imparable. Es conveniente utilizar la bicicleta porque es sostenible, humaniza las ciudades, combate el sedentarismo, suele ser divertida y por si fuera poco, propor-ciona una grata sensacion de libertad, argumentan sus defensores mas fieles. Hasta no hace mucho habia una dece-na de ciudades espafiolas con sistemas de prestamo publico de bids, hoy cuen-tan con el mas de 100 municipios Pero esta lejos todavia de paises como Holanda, Dinamarca o Francia, donde el Alquiler de bicicletas en Barcelona. Ciclistas en Amsterdam. uso de la bid es habitual. Ademäs, en las distintas ciudades espaholas las si-tuaciones son muy diferentes. En Barcelona, el 2% de los desplazamientos que se hacen a diario se realizan en bicicleta. En San Sebastian son casi el 3%, al tgual que en Zaragoza oVitoria. Sevilla estä a la cabeza de todas ellas, con mäs del 6% de los desplazamientos, mientras que en otras capitales, como Madrid, apenas Megan al 0,3%. No hay formulas mägicas para hacer compatible la circulation de coches, autobuses y bids. Cada ciudad hace lo que puede. Es necesario que se tomen medi-das para facilitar la convivencia de todos. Un gran numero de capitales usan igual la calzada que las aceras para la circulaciön de las bicis. En unos casos los carri-les bici están separados del resto del trá-fico por un bordillo, en otros solo por una linea pintada en el suelo. También hay Ayuntamientos que prefieren desviar el tráfico de bicicletas por Calles secunda-rias, donde la velocidad se limita a los 30 kilómetros por hora. En Paris o en Bruse-las, la bici comparte el carril con autobu-ses... Sea cual sea la solución, para poder usar la bicicleta con seguridad hace falta que disminuya la velocidad del tráfico y circulen menos vehiculos por las calles de la ciudad. 3 Localiza en el texto cinco palabras relacionadas con las siguientes definiciones: 1 Alcanzar violentamente un vehículo a personas o animales:_ 2 Lugar por el que circulan los vehiculos motoriza-dos:_ 3 Que puede mantenerse por si mismo, sin ayuda exterior:_ 4 Falta de movimiento:_ 5 Cada banda utilizada para el tránsito de vehiculos: _ 4 Vuelve a leer el texto y contesta a las siguientes preguntas. 1 iQué beneficios aporta el uso de la bicicleta? 2 <;En qué ciudad espaňola se usa más la bicicleta? 3 (»De qué distintas maneras se puede organizar el tráfico de las bicis en las ciudades? 4 iQué cambios son necesarios para que los ciclistas circulen con seguridad? 5 <;Has utilizado tú en alguna ocasión este servicio? 64 sesenta y cuatro Hablar 5 En grupos de cuatro. ,;Qué piensas del uso de la bicicleta en las ciudades? Con tus compaňeros elabora una lista de recomendaciones y obligaciones para mejorar los desplazamientos en tu ciudad. Es necesario prohibir la circulation en el centro de la ciudad. Es conveniente que construyan más carriles para las bicicletas. Comunicación • Expresar obligaciones impersonales, generates. - Infinitivo No hace falta tener dos coches. Es necesario cambiar de hábitos. Hay que usar la bici para ahorrar energia. - Subjuntivo Es necesario que se tomen medidas. Hace falta que disminuya la velocidad del tráfico. • Expresar valoraciones. - Generales Es conveniente utilizar menos el coche. - Particulares Es conven/enŕe que tú utilices menos el coche. 7 Completa las frases con las siguientes expresiones. Hay más de una opción. (no) hay que • (no) es necesario que (no) es conveniente que 1 Es conveniente que la gente hable mas bajo en los bares. 2_poner la müsica muy alta despues de las doce de la noche. __ tener cuidado para no molestar a los vecinos. 4_ que compremos refres- cos; no tenemos suficientes. ' _ que avisemos a Juan.Ya sabe la hora de la fiesta. 6_ denunciar a los locales que no cumplan sus horarios. '_ poner el bozal al perro para que no ladre. 8_cojas el coche para ir al centro. Puedes ir en autobüs. _estar bien informado antes de opinar. 10 _que me Harnes. Mändame un correo. Pronunciación y ortografia |sJ5ľ 6 Completa la conversación con una de las formas estudiadas. hay que • es necesario que • es importante (no) hace falta que. Hoy es el cumpleahos de Jesus y estä organizando una fiesta con sus amigos. Angela: <;Jesüs, que (1) hay que hacer? Jesus: Lo primero, (2)_ pongamos la sillas pegadas a las paredes. David: No olvideis que (3)_ traer un equipo de müsica. Rubén: ,;(4)_coloquemos unas mesas para las bebidas? No, (5)__dejar sitio para las dos neveras. Y no olvidéis que (6)_ quede todo preparado para las seis de la tarde. (7)_terminar la fiesta antes de las doce de la noche para que los vecinos no Protesten. QU, z, c /K/ que, qui, ca, co, cu camar cuatro, quien /9/ za, zo, zu, ce,ci azul, cine, hace 1 Completa las frases con qu, z y c. 1 Es conveniente_e los bares _ierren a las on_e. 2 En las _onas de o_io hay mucho ruido. 3 Di_en_e van a fabri_ar _oches mäs silen_iosos. 4 Greenpeace es una organi_a_iön dedi_ada a defender la naturale_a. 5 Las denun_ias que ha_en los ve_inos son inutiles. 2 ^3 Escucha y comprueba. sesenta y cinco 65 Leer 1 Lee el texto y seňala si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Vandana Shiva Una de las ecologistas, feministas y filósofas de la ciencia más prestigiosas a esca internacionál que luchan activamente a favor de los derechos de los pueblos. Nació en la India, a los pies del Himalaya. Hija de una família dedicada a la agricultura, Shiva pronto desarrolló un profundo res-peto por la naturaleza. Debido a su formación en física y su amor por la naturaleza, Shiva co-menzó a preocuparse por el impac-to de la tecnología científica sobre el medioambiente y fundó Navdanya, que significa "nueve semillas", para proteger la diversidad de las semillas de su tierra natal. Esta organización anima a los agricultores a rechazar las presiones políticas y económicas que pueden poner en peligro la bio-diversidad de la India. Shiva participó en el movimien-to pacífico Chipko de los anos 70. Este movimiento, encabezado principalmente por mujeres, adop-taba la táctica de abrazar a los árbo-les para evitar que los talaran. 1 Sus padres trabajaban el campo. 2 Estudió el efecto negativo del clima en la agricultura de su pais. Autora de varios libros y más de 300 ensayos, Shiva ha combatido públicamente la "revolución verde" de los aňos 70, con la que se pretendía solucionar el problema del hambre mejorando los cultivos con el uso de irrigación, fertilizan-tes, pesticidas y mecanización. Ella afirma que "la revolución verde" pretendía usar la tecnología occidental para ayudar a los agricultores del Tercer Mundo. Pero, en vez de riqueza, las nuevas semillas tra-jeron más pobreza que riqueza y la "destruction ambiental". Además de la crítica a la "revolución vetde", Shiva continúa con la campana internacionál contra los alimentos transgénicos. Ha colaborado con varias organizaciones en Africa, Asia, America Latina, Irlanda, Suiza y Austria en sus campaňas contra la ingeniería genética. Ha recibido más de 15 premios nacionales e intemacionales por su contribución a la conciencia eco-lógica y la preservación ambiental, entre ellos un premio tan importan-te como el Right Livelihood Award (también conocido como el Premio Nobel alternativo). íšň m □ Vocabulario 2 Completa las frases con el vocabulario del recuadro. 3 La organization Navdanya lucha por el uso de las semillas propias de su pais. D • En los ahos 70, las mujeres no participaban en el movimiento ecologista de la India. □ 5 Shiva estaba a favor de la "revolution verde". □ 6 La "revolution verde" pretendia ayudar a los agricultores del Tercer Mundo con nuevas tecnologias. O cordillera • mar • continente • océano desierto * selva • rio • pais • isla • caňón 1 El Nilo es un rio. 2 El Pacífico es un _ 3 Los Alpes son una - Turquia es un _ 5 El Sahara es un _ 6 El Mediterráneo es un 1 Mallorca es una_ 8 La Amazonia es una 9 Asia es un _ 10 El Colorado es un 66 sesenta y seis Gramática COMPARATIVOS Comparación con adjetivos Superjoridad: más + adjetivo + que Inferioridad: menos + adjetivo + que Igualdad: tan + adjetivo + como Esta organization ecologista es más importante que la otra. Comparación con nombres Superioridad: más + nombre + que Inferioridad: menos + nombre + que Igualdad: tanto/a/os/as + nombre + como Antes no había tantas guarderías como ahora. Comparación con verbos Superioridad: verbo + más que Inferioridad: verbo + menos que Igualdad: verbo + tanto como Ella estudió más que s us compaňeros. Comparativos irreguläres grande m mayor pequeno ^ menor bueno ^ mejor malo ■» peor Juan es menor que su hermano. 3 Completa las siguientes frases con el comparativo correspondiente. Cada día trabajo más, Este aňo trabajo más horas que el aňo pasado. Este aňo hay sequía. Ha llovido__el aňo pasado. 3 Las temperaturas son muy altas. Esta primavera hace _calor_los dos Ultimos aňos. 4 La energia solar es_contaminante_ la energia nuclear. Mis vecinos son igual de ruidosos: el de la derecha hace_ruido_el de la izquierda. 6 La cantidad de contammación es_en las ciu- /3S.. dades . en el campo. 7 En muchos paises, las mujeres estan discriminadas. Con iguales trabajos, ellas ganan__ los hombres. Se han talado muchos arboles en la Amazonia. Ahora no hay_arboles_antes. China es el país más pobiado del mundo. El Premio Livelihood Award es un premio importantisimo. Venezuela es el mayor exportador de petró-leo del continente americano. 4 Pon el adjetivo entre paréntesis en la forma más adecuada (comparativo o superlativo). 1 Es la história más increfble que nunca he oido. (increible) 2 Etiópia es uno de los paises_ del mundo, (lluvioso) 3 La capa de ozono cada día está_. (daňada) 4 Noruega es_como Suecia. (fria) 5 Los paises del Tercer Mundo tienen el _indice de mortalidad infantil. (grande) El espaňol es una de las lenguas_ en el mundo, (habladas) 7 Europa es un continente_ África. (pequeňo) 8 El rio Nilo es el_ del mundo. Es _- (largo) 9 El calentamiento de la tierra es uno de los _desastres naturales, (malo) 10 Ante la situación actual lo_es apoyar a una asociación ecologista. (bueno) Hablar 5 Compara tus gustos con los de tu compaňero. 1 hamburguesa - verduras. A mi me gustan más las uerduras que las hamburguesas. Las uerduras son más sanas que las hamburguesas. 2 música clásica - hip-hop. 3 cine de terror - comedias. quedar con los amigos - navegar por internet. 5 el mar - la montaňa. 6 el tren - el avion. sesenta y siete 67 6d comunicación y cultura Hablar y escuchar Protestar ante una situación 1 €29 Escucha el diálogo. Periodista: Estamos en la plaza Mayor de Villanueva, donde tiene lugar en estos momentos una manifestation. Para Radio 1, en directo, ^puede decir-nos por qué se están manifestando7 Fernando: Estamos protestando porque quieren ins-talar una central nuclear en nuestro pueblo. Periodista:Y por que piensa que esto puede ser negativo? Fernando Nos preocupa que haya un accidente en la central. Creemos que la energia nuclear es muy peligrosa y por eso no queremos tenerla cer-ca de nuestras casas, Periodista: Pero dicen que van a crear muchos pues-tos de trabajo. Habrá gente que esté a favor... Fernando: Si, pero la mayoria de los habitantes del pueblo pensamos que es mas importante nuestra salud. Periodista: Concretamente, <;que quieren conseguir con esta protesta? Fernando: Esperantos que paralicen las obras de la central y nos gustaria que los representantes de los vecinos puedan negociar con el gobierno para alcanzar una solution. Comunicación • i,Por qué se están manifestando? • iPor que piensan que esto es negativo? • Pero habrá otra gente que esté a favor... • iQué quieren conseguir? • Estamos protestando porque... • Nos preocupa que... • Esperamos que ... • Nos gustaria que... 2 Lee el diálogo y completa con las palabras del recuadro. conseguir • explicarme • recojan • reciclemos recogerla iLes importa (1) dos? para qué están reuni-_la basura un Nos preocupa que solo (2)_ dia a la semana. i íQué esperan (3)_? Creemos que es necesario (4) _ frecuencia. También es conveniente que (5) _correctamente nuestra basura. con mas 3 Pregunta y responde a tu compaňero como en el ejemplo. Utiliza las frases del recuadro. ■ {Por qué estáis protestando? • Nos preocupa que vayan a construir una autopista al lado de nuestro pueblo. ■ {Por que piensas que esto es negatiuo? • Creemos que van a destruir el paisaje y además habrá mucha contaminación. Cerrar el cine de nuestro barrio Abrir una discoteca en nuestro edificio Aumentar los precios de los alimentos Disminuir las inversiones en sanidad 4 Practica un nuevo diálogo con tu compaňero como en el ejercicio 1. Puedes utilizar alguna de las situaciones del ejercicio anterior. 5 (ES Escucha la entrevista y contesta a las preguntas. 1 ^Dónde se está celebrando la manifestation? 2 (.Cuánta gente hay aproximadamente en la plaza? 3 ^Cuál es el objetivo de la manifestación? 4 ,;Hacia dónde se dirige la manifestación? 5 i Qué les piden a los políticos? Leer Ciudades espanolas Patrimonio de la Humanidad 1 Lee el texto y seňala si las afirmacion.es son verdaderas o falsas. Corrige las falsas. Ciudades espanolas de ensueno Su solo nombre evoca miles de suehos. Pero lo mejor de todo es que sus piedras estan vivas y en ellas permanecen las huellas de fenicios, romanos, visigodos, arabes... De entre estas Ciudades Patrimonio de la Humanidad espanolas, vamos a hacer un rapido paseo por tres de ellas: Merida, Cordoba y San Cristobal de la Laguna. MERIDA Mérida, capital de Extrema-dura, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el aňo 1993. La ciudad fue fundada en el aňo 25 después de Cristo, con el nombre de Emerita Augusta, por Cesar Augusto. Durante siglos y hasta la caida del im-perio Romano de Occidente, Mérida fue un importantisimo centra ju-rídico, económico, militar, cultural y una de las poblaciones más florecientes en la época romana. SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA Conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad canaria situada en la isla de Tenerife. Fue fundada entre 1496 y 1497. En ella fueron asentándo-se la elite y aristocracía de la época, asi como el poder religioso. Es imprescindible visitar su Teatro ro-mano, asi como el Museo Nacionál de Arte Romano. El casco historico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la unesco en 1999. Esta de-ciaracion se debio en gran parte a su constitucion como primera ciudad de paz (sin murallas) y a que conserva practicamente intacto su trazado original del siglo xv. La conformation de la ciudad, sus calles, sus colores, y su ambiente son elementos que comparte con ciudades coloniales del continente americano como La Habana, en Cuba, Lima, en Peru y Cartagena de Indias, en Colombia. Sus iglesias y conventos de estilo colonial bien merecen una visita CORDOBA Cordoba es una ciudad de Andalu-cia, situada a orillas del rio Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Aun podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectonicos de cuando Cordoba fue capital durante el Imperio romano o del Califato de Cordoba. Segun los testimonios ar-queologicos, la ciudad llego a contar con alrededor de un millon de habi-tantes hacia el siglo x, siendo la ciudad mas grande, culta y opulenta de todo el mundo. Las mezquitas, las bibliotecas, los banos y los zocos abundaron en la ciudad.Todo ello contribuyo a la gestation del Renacimiento europeo. Su casco historico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, La Mezquita, en la actualidad Ca-tedral de culto catolico, y sus nume-rosos palacios merecen una atenta visita. No olvidemos pasear por el barrio judio con sus calles estrechas y sus patios con fuentes y flores. 1 En estas ciudades quedan restos de distintas civilicaciones. 53 Merida fue fundada por los arabes. 3 Durante el Imperio Romano, Merida no tuvo ningun interes cultural. 4 En el siglo X, Cordoba fue una de las ciudades mas pobladas del mundo. □ 5 La Mezquita se utiliza, en la actualidad, exclusivamente como centro de oration musulmana. □ 6 La Laguna pertenece a las Islas Baleares. 7 La arquitectura de La Laguna es similar a la de algunas ciudades de la America colonial. □ sesenta y nueve Escribir Cartas al director 1 dPara que se escriben cartas al director? Senala las funciones mas adecuadas. • Para dar una opinion sobre un tema actual. • Para expresar rabia, dolor, sorpresa, ante un acontecimiento... • Para informar de un nacimiento, una boda... • Para agradecer algo a alguien. • Para corregir una information. • Para contestar a otra carta. • Para felicitar a alguien en su cumpleanos. 2 ^Cual es el mensaje principal de los autores de las siguientes cartas al director? Cartas al director Contamination acústica Acabo de llegar de unas vacaciones en Alemania, en donde, a pesar de una población mayor y un tráflco más denso que en Espaňa, disfruté de un verdadero descanso acústico. Los ruidos de mi ciudad me parecen ahora más fuertes que nunca. En mi opinion, una de las causas mayores de esca contamination son las motos con libre escape, un fenó-meno desconocido o sancionado en otros países más concienciados. Este ruido desagradable obliga a cortar conversaciones, molesta en la realization de trabajos e impide dormir. Es por esto que escribo esta carta, para agradecerles la publication del artkulo del domingo pasado, en el que se trataba el problema del ruido en nuestras ciudades, esperando que todos nos concienciemos de la necesi-dad de controlar nuestros ruidos. - Carmen Sanchez 3 Ordena los párrafos de la siguiente carta. Después completa el párrafo D expresando tu opinion sobre el tema. A □ Pero es que además su columna es muy peligrosa por lo que significa de apologia del maltrato a los nifios. B [T] Estoy sorprendido después de haber leído su columna del lunes sobre el cachete a los nifios. C □ Su argumentation es penosa porque hace ya muchos afios que se demostró que la violencia fisica contra los niňos genera un enorme suŕŕimiento y puede dejar graves dano s. D □ Trabajo como... (psiquiatra infantil, ama de casa, profesor...) y opino que... Cartas al director Mi barrio Senor alcalde, quiero contarle el porque de mi pena, rabia e indignation. Hace unos anos mi barrio era normal, con gente normal, con las ventajas y los inconvenientes de un barrio cen-trico de una gran ciudad. Ultimamente cada vez esta peor. Las calles que antes estaban llenas de co-mercios hoy se han convertido en unas calles sucias y con aceras intran-sitables. Algunas veces siento nauseas cuando voy por la calle o cojo el metro para ir a trabajar. Senor alcalde, que pena de mi ciudad. Haga el favor de quitarle el tftulo de la ciudad mas sucia del pais. - Isabel Martinez 5/6 autoevaluación 1 Completa las frases con para o para que y con uno de los verbos del recuadro en su forma correcta. jugar ♦ adelgazar • no entrar * hacer • ver no tener • naber • venir • no salir • comprar Cierra la ventana para que no entre frío. Llama al restaurante_ una reserva. No debemos tomar pastillas . 4 Cambia la bombilla_ Ponte la bufanda_ ganta. 6 Trae el j u ego nuevo_ Dame dinero_ luz. frío en la gar- los niňos. leche. 8 He cerrado el grifo _ lVienes a mi casa_ 0 Llama a tus amigos. _ el agua. .el partido? a tu fiesta. 2 Completa el texto con las palabras del recuadro. manos • dedos • pecho • brazos • piernas pies • rodillas • caderas • cabeza • espalda 3 Escribe las frases en imperative 1 Decir la verdad (tú). Afirmativa: jDi la uerdad.' Negativa: f No digas la veráaá\ 2 Ir al dentista (tú). Af.:_ _ 3 Salir de uno en uno (vosotros) Af:_ Neg.:_ 4 Apagar la luz, por favor (usted). Af:_ Neg.:_ 5 Hacer lo que te han dicho (tú). Af:_ Neg.:_ 6 Poner la television, por favor (tú) Af.:_ Neg.:_ 7 Bajar el volumen, por favor (ustedes). Af.:_ Neg.:- 8 Seguir los consejos (usted). Af:_ Neg.:_ EL CUERPO HUMANO está forma do por: (1) cabeza. tronco y extre-midades. Las extremidades supe- riores son los (2)_, que terminan en las (3)_, y la inferiores son las (4)_, que terminan en los (5)_. Cada una de las extremidades tiene cinco (6)_. Para poder flexionar las extremidades inferiores utilizamos las (7) Las extremidades inferiores se unen al tronco en las (8)_. En la parte delantera del tronco tene- mos el (9)__y en la parte trasera la (10)_. 4 Completa las frases con el verbo entre paréntesis. 1 Me preocupa que mi hijó no quiera seguir estu-diando. (no querer) 2 >Te molesta que_el volumen de la tele? (subir, yo) 3 Me molesta que mis hijos_en las tareas de la casa. (no ayudar) 4 A mi madre le gusta que_ reuniones familiäres, (hacer, nosotros) 5 Espero que_una casa que no sea muy cara. (encontrar, ellos) 6 No entendemos que_ tan dificil encontrar ayuda. (ser) 7 <;No te preocupa que el problema solución? (no tener) 8 ^Te importa que_ pnmero a re- la coger los paquetes? (ir, nosotros) 9 Me molesta que los vecinos ,__ música tan alta. (poner) 10 A ellos no les preocupa en absolute lo que _los demás. (pensar) setenta y uno 71 5/6 autoevaluacion 5 Completa las frases con el verbo en su forma correcta. 1 Es necesario que vayamos unidos. (ir, nosotros) 2 Es conveniente que_ temprano para ir a la reunion, (levantarse, tu) 3 Hay que_paciencia con los nirios. (te- ner) 4 Es importante que todo_prepa- rado para la hora de la reunion, (estar) 5 No funciona el ordenador. Hay que_ al tecnico. (llamar) 6 Es conveniente que_usted de fumar. (de-jar) 7 Hay que_que cumplan los obje- tivos. (conseguir) 8 Es necesario que _ la corbata para hacer la entrevista. (ponerse, tu) 9 Es importante que _ este libra antes del examen. (leer, vosotros) 10 Hay que_el proyecto antes del jueves. (terminar) 6 Lee el articulo de prensa y senala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1 Solo unas pocas ciudades sufren cortes de agua. LE 2 Muchos agricultores no han recogido sus cosechas. 3 El ultimo ano ha sido el mas seco desde que se realizan mediciones de las lluvias. Q 4 Los ultimos estudios aseguran que llovera en los proximos tres meses. □ 5 Las sequias no suelen durar mas de dos ahos. □ La SEQUIA afecta a media ESPANA Los cortes de agua, que ya sufren mas de cien pueblos y ciudades, se extenderan si sigue sin Hover. La sequia comienza a producir victimas. Desde Huesca a Granada, desde Madrid a Cataluna, media Espaha se prepara para sufrir la falta de agua si sigue sin Hover. Mas de un centenar de pueblos sufren ya problemas con el agua; se han ordenado cortes en el suministro y, en algunos casos, dependen de camiones de reparto. Los agricultores han perdido cosechas enteras que no han recogido, y muchos no saben si deben plantar para la proxima temporada. El ultimo ano ha sido el mas seco desde que en 1947 comenzaron a registrarse las lluvias en Espaha, y no hay sistemas fiabies para saber si en los proximos tres meses llovera. La situation es delicada y puede resultar dramatica. Las ultimas sequias duraron entre cuatro y seis ahos, aunque no todos los ahos fueron tan secos como el pasado. Extra Ido de EI Pais cQue sabes? Hablar de diferentes tipos de alimentation. Expresar finalidad (para + infinitivo/ para que + subjuntivo). Hablar de enfermedades y terapias alternativas. Dar consejos con imperativo. Opinar sobre los problemas del medioambiente. Expresar obligation y necesidad. Hacer valoraciones y recomendaciones. Comparar. Escribir una carta al director de un periodico. 59 09 □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ 72 setenta y dos Trabajo y profesiones ■ Condiciones laborales •■ Oraciones temporales •■ Hablar de condiciones poco probables ■ Cultura: Refranes Un buen trabajo Condkiones laborales Hablar 1 (jCuál crees que es el trabajo ideal? En la lista siguiente, seňala las caracteristicas de un buen trabajo. Luego piensa en una profesión que las reúna y coméntalo con tus compafieros. a Se gana rnucho. b Se tienen muchas vacaciones. c Hay que hablar con gente. d Se trabaja solo. e Se trabaja de noche. f Hay que viajar. g Hay que hablar idiomas. h Se trabaja con las manos. i No hay que estudiar mucho. i Se trabaja al aire libre. I: Hay que trabajar en equipo. 1 Tiene un buen horario. Yo creo que el trabajo ideal es el de... 2 Mira las imágenes y completa la tabla con los nombres de los profesionales que aparecen. Aňade otros nombres. <;Cuál es la forma femenina de cada nombre? MASCULINO FEMENINO el jutbolista la/utbolista 3 Piensa en alguien que trabaja (puede ser de tu família o un amigo). Responde a estas preguntas sobre el trabajo que hace. Luego habla con tu compaňero sobre él o ella. 1 íQué profesión tiene? 2 ,;Dónde trabaja? 3 iEn qué consiste su trabajo? 4 Condiciones: horario, sueldo, vacaciones. 5 Opinión personal: aspectos positivos y aspectos negativos. ■ Te uoy a hablar de mi amigo Álex. • {A qué se dediča? ■ Es/ontanero... 4 Las empresas de trabajo temporal (ETT) son agendas intermediarias entre las empresas y las personas que buscan trabajo. Vamos a escuchar una entrevista con el director de recursos humanos (RR. HH.) de una ETT. Lee las preguntas antes de escuchar. 1 dEn que consiste la actividad de las empresas de trabajo temporal? 2 iQue ventajas dene para las empresas contra tar personal por medio de una ETT? 3 iQue posibilidades hay de encontrar un trabajo es-table a traves de una ETT? 4 iEn que meses canalizan mas ofertas de empleo? 5 ^Cuanto pagan las empresas de trabajo temporal? 6 <;Se queda la ETT una parte del salario de los traba-jadores que cede? i ^Utilizan las empresas de trabajo temporal prue- bas psicotécnicas para seleccionar personal? 74 setenta y cuatro Escuchar Leer 5 : Ahora escucha la entrevista y seriala si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). 1 Las ETT contratan trabajadores para empresas que necesltan trabajadores eventuales. □ La funcion principal de las ETT es seleccionar al candidato mäs adecuado. ' Segün el responsable de RR.HH., despues del trabajo temporal los trabajadores pasan a trabajar en la ETT de forma estable. Todos los meses del ano son buenos para encontrar trabajo a traves de una ETT, 5 El trabajador tiene derecho a cobrar lo mismo que un trabajador fijo de la plantilla. 6 La ETT se queda un 10% del salario de cada trabajador. □ 7 Las ETT realizan todas las pruebas necesarias para encontrar a la persona adecuada. 6 Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. Sobran dos. paro (x 2) • contrato • horario • sueldo anuncio • empresa • curriculo • despidieron extra • firmar • entrevista • fijo Victor estaba en (1) paro y se puso a buscar trabajo. Leyó en el periódico un (2)_ en el que pedían un diseňador gráfico y envió su (3)_- Dos días después le llamaron para hacerle una (4)_. En la sala de espera había otras seis personas para el mismo puesto, pero él no se desanimó, salió contento de la entrevista. A los pocos días le llamaron para (5)_ un (6)_temporal de seis meses y al día siguiente empezó a trabajar. Al principio tenia que hacer horas (7)_, pero estaba contento porque el (8)_era muy bueno. Él pensaba que después de los seis meses firmana otro contrato (9) _. Pero no fue asi. Al terminar el contrato, lo (10)_y se quedó otra vez en (11)_. 7 Lee los anuncios siguientes y responde. ■ <;En que anuncio piden experiencia? <;En que anuncios se pide capacidad de comunicacion hablada? 3 <;En que anuncio no piden estudios universitarios? 4 ^Crees que en el puesto de cocinero es necesario saber trabajar en equipo? siOBai tram Experto en RR.HH. Salario: 1000 euros / Jornada de 8 horas. Aptitutes deseadas: ♦Titulacidn superior y/o de posgrado. * Especializacion en el sector de RR .HH. * Idiomas. * Buenas dotes de comunicacion. ♦Capacidad de gestidn de grupos multiculturales. Para acceder a la oferta de trabajo introduce el JOB IP: 1235210 en el buscadordeempleo.lanaci6n.com. GLOBOMEDIA Redactor con idiomas El gabinete de estudios del grupo Globomedia busca un redactor con idiomas. Su trabajo consistira en redactar informes diarios y estar al dia de las novedades de las televisiones de diferentes pafses Requisites: • Licenciado en Periodismo o Comunicacion Audiovisual. • Buen nivel hablado de italiano, trancesy espariol. • Capacidad de trabajar en equipo. Para acceder a la oferta de trabajo introduce el JOB IF: 1763 en el bitscador de empleo.lanacion.com EMPRESA MULTINACIONÁL SECTOR SERVICIOS UBICACIÖN Poblacidn; Madrid. DESCRIPCIÖN Puesto vacante: Cocinero. Categorias: Turismo y restauraciön. Departemente: Produccion. Nivel: Especialista. Personal a cargo: 6-10 Numero devacantes: 2 Empresa lider en el sector del catering, busca dos cocineros con experiencia y formation en: -Planificar y organizar, -Responsable de la entrada de materias primas. -Supervision del cumplimiento de los procedimientos de higiene, calidad y seguridad alimentaria, requisitos Estudios minimos: Formación Profesionál Grado Medio - Hostelería y Turismo. Experiencia minima: Al menos 3 aňos. Requisites minimos: Titulado en cocina con al menos 3 aňos de experiencia. -Capacidad de liderazgo. Capacidad de trabajo bajo presiún. CONTRATO Tipo de contrato: De duration determinada: 3+6 meses. Jornada laboral: Compfeta. Horario: Rotativo setenta y cinco 75 Cuando pueda, cambiare de trabajo aciones temporales Leer 1 Vas a leer una columna del periödico que habla sobre el teletrabajo. Antes de leerla, senala si estäs de acuerdo (V) o no (X) con las siguientes afirmaciones. a Trabajar en casa es mäs cömodo porque no tienes que sufrir los problemas del träfico. □ b Los medios de comunicaciön modemos nos hacen la vida mäs cömoda. Q c Los medios de comunicaciön modemos nos permiten una mayor comunicaciön personal. □ d El teletrabajo puede llevar a la soledad y a la depresiön. 2 Lee el texto y comprueba tus hipötesis. 3 Relaciona estas palabras con su significado. 1 humano 2 aparato 3 aumento 4 insoportable 5 rumor 6 inconvenientes 7 optar 5 mental crecimiento desventajas elegir d mäquina de las personas f de la mente g no se puede soportar ruido confuso EL TELETRABAJO Hace una semana, estaba en casa escribiendo mi ar-tfculo semanal para este periödico, cuando llamaron a la puerta. Abrf y me encontre con mi amiga Angela, a quien no vefa personalmente desde hacfa dos anos. Aunque estamos en permanente comunicaciön a traves del mövil y del correo, lo cierto es que en los dos Ultimos anos no hemos encontrado ni una tarde libre para quedar a tomar un cafe o ver una pelfcula en el eine. Mi amiga tenfa mala cara, entrö y lo primero que dijo fue: "Tienes que ayudarme a encontrar un trabajo en una empresa, no puedo seguir trabajando sola, en casa". "Yo pensaba que estabas contenta de trabajar en casa, sin necesidad de coger el coche o el autobüs ni de soportar el mal hu-mor del jefe", le dije. "Bueno, sf, al prineipio me gustaba. No tenfa que madrugar ni tomar el metro Ueno de gente. Mientras traba-jaba, eseuchaba müsica, vefa vfdeos y charlaba por internet. Tambien me llamaba alguna gente por telefono. Pero ahora este tipo de vida me resulta insoportable. En la casa solo se oye el rumor del ordenador, del equipo de müsica y de otros aparatos. Ni una voz humana. La verdad es que me siento muy sola, ni si-quiera voy a la compra porque la hago por internet y me la traen a casa". " mal acaba. S CONTIGO, PAN Y CEBOLLA. 0 Más vale pájaro en mano que ciento volando. a Cuando hay rumores de un acontecimiento es que hay algo de verdad. b Hay que ser realista y aceptar lo que se tiene, sin esperar lo inalcanzable. □ c Algo que se había presentado como muy importante (con ruido), resulta que no tiene ninguna importancia. d Cuando dos personas están muy enamoradas no necesitan dinero, se conforman con poco. □ e Las personas trabajadoras (madrugadoras) tienen suerte y consiguen sus objetivos. f No hay que despreciar nada de lo que nos regalen. □ g Las personas que no siguen el camino correcto moralmente acabarán su vida de mala manera. □ h No se debe hablar demasiado para no cometer errores. 2 Con tus compaňeros, piensa cuál es la equivalencia de estos refranes en tu lengua. 3 ,;Estás de acuerdo con la filosofía que encierran? Coméntalo con tus compaňeros y tu profesor/a. sj CUANDO EL RIO SUENA, AGUA LLEVA. Escribir Carta de motivación 1 Lee el anuncio. AGENCIA HISPANOTOURS, S.L. Agente de Viajes Sera el responsable de la oficina en Varsovia. Requisitos: • Graduado en Turismo. • Imprescindible nivel alto de ingles, polaco y alemän. • Capacidad de organizaciön y buena comunicaciön con clientes. • Experiencia en el mismo puesto. Se ofrece: • Contrato de seis meses. • Buen salario. Enviar CV a hispanotours@espanolenmarcha.es y carta de motivaciön a: Paseo de la Andaluza, 130, 3.° Izda. 28046 Madrid 2 Para solicitar este trabajo, Luis ha escrito esta carta de motivacion. Leela y contesta a las preguntas. 1 <;Es una carta formal o informal? 2 <;C6mo se dirige al destinatario? 3 <;C6mo se despide? 3 Ahora fijate en la carta de motivacion y ordena los apartados de la misma. 1 Decir dónde se ha visto el anuncio. _ 2 Razones para solicitar el puesto. 3 Información personál y profesionál relevante. D 4 Datos del remitente. □ 5 Firma. D 6 Datos del destinatario. □ 7 Fecha □ 8 Despedida D Luis Castro Rojo San Fernando, 17 28015 Madrid Tel.: 91 123 45 67 / 666 666 666 Email: luis.castro@presentacion.es Sr. d. Jaime Goded Rosales Director AGENCIA HISPANOTOURS. S.L. Paseo de la Andaluza, 130 - 3.° izda. 28046 Madrid Madrid, 30 de marzo de 2014 Asunto: Solicitud para el puesto de Agente de Viajes para la zona de Centroeuropa Estimado seňor: Le escribo en respuesta al anuncio publicado por su em-presa en el diario La nation del pasado 28 de marzo, en ei que solicitan un Agente de Viajes especializado en la zona de Centroeuropa. SoyTécnico Especialista en Agencias de Viajes, he hecho mis estudios en la Escuela internacionál de Turismo, ten-go un nivel B2 de inglés y además hablo con fluidez polaco y alemán. Les adjunto mi CV, no obstante, me gustaria destacar los siguientes aspectos: Tengo 2 anos de experiencia en Agencias de Viajes, tanto en Espaňa como en Alemania, donde desarrollé varios proyectos de promoción de lugares turísticos de paises como Alemania, Polonia yCroacia. He colaborado con la Editorial Travel en la redacción de una nueva edición de la Guia Turistica de Polonia. Este trabajo me ha dado mucha experiencia y me ha permiti-do especializarme en ese pais concrete. Si lo considera oportuno, tendria mucho gusto en propor-cionarles más detalles sobre mi curriculum vitae durante una entrevista con ustedes. En espera de su respuesta, le saluda atentamente, Ulis Castro Roto Firma 4 Elige un anuncio de la página 75 y escribe una carta de solicitud de trabajo. Tiempo de ocio Léxico de deportes Concertar una cita Espectáculos Cultura: El flamenco Léxico de deportes ť 1 ^Conoces a estos deportistas? <;Qué deportes practican? £De dónde son? Leer 2 Lee la entrevista con Teresa Perales, campeona paralímpica de natación y relaciona las preguntas con las respuestas. TERESA PERALES A los 19 afios qiiedó parapléjica. Probó suerte en la piscina y ahora, a sus 36 anos, es la discapacitada con más medallas de la história: 22, tantas como Michael Phelps. 1 Teresa, £cómo fueron tus inicios dcspués de quedarte parapléjica?_ 2 iPor qué elegiste la natación?_ 3 ^Cómo reaccionaste cuando te dijeron que ibas a ser la abanderada de Espaňa en Londres?_ 4 Han sido tus cuartos Juegos, ite han resultado especiales?_ 5 ^Cuántas medallas has conseguido en Londres?_ 6 Has ganado por ahora 22 medallas olimpicas, las mismas que Michael Phelps, sin embargo no tienen la misma repercusión mediática... ____ 7 ^Cuánto hay que entrenar para lograr esos resultados?_ 8 £Y cómo compaginas todas estas horas de esfuerzo con tus obligaciones?_ 9 iQué tratas en tu libro Una vida sobre ruedasl_ 10 ^Cuáles son tus planes para el futuro?_ ;i A] principio fueron muy duros, pero enseguida, con el apoyo de mi família, logré salir adelante. b Fueron únicos, porque estaba mi hijó en la grada y le pude entregar mi medaila de piata. C Sobre todo es complicado cuando estás concentrada. De hecho, lo más duro para mí en este último ano ha sido no poder ver ni a mi hijó ni a mi marido durante las concentraciones, ya que un nifio de dos aňos no entiende por qué su madre se va de casa durante unos días. Eso es lo más duro. 84 ochenta y cuatro d Depende de lo que el cuerpo aguan-te, pero no descarto ir a las olimpiadas de Rio. e Seis de seis: un oro, tres platas y dos bronces. f El libro destaca que lo más impottante es transmitir un mensaje de superación: tenemos que aprender a querernos a no-sotros mismos y deseubrir que tenemos muchas posibilidades en esta vida. a Nunca había pensado en la posibilidad de nadar, de hecho, nadaba muy mal, pero empecé con un chaleco salvavidas y poco a poco fui teniendo una sensación de libertad que no había sentido antes. h Si es cierto: entrenamos las mismas horas, tenemos la misma organizaeiön, pero la situaeiön econömica del deporte paralfmpico es mucho mäs precaria. i Send una gran emoeiön y una gran res-ponsabilidad. Al entrar en el estadio, estaba Ueno de publico y jamäs olvidare esa sensaeiön. j En los Ultimos tres meses solo he des-cansado un dfa entero. El resto me ha tocado entrenar, descansando un par de tardes por semana. En total son unas seis horas al dfa entre piscina y gimnasio. Extraldo de El Pais Semanal Vocabulario 3 Localiza en el texto las palabras que corresponden a las siguientes definiciones. 1 Mujer que logra ser la numero uno en su deporte: 2 Maximo premio al que opta un deportista olimpi- co: _.—_- 3 Deportistas que llevan la bandera de su pais: 4 Deportistas olimpicos discapacitados:____ 5 Prepararse fisicamente para una prueba deportiva: 6 Aislamiento de un deportista antes de una compe-tición:_ 7 Lugar donde se sientan los espectadores en un es-tadio:_ 8 Prenda que se utiliza para flotar en el agua: 4 Completa los textos con las palabras del recuadro. campeona • record • arbitro • batir • ganador atleta • aficionado • medalla Oro de Conde El (1) atleta paraolfmpico Javier Conde consiguió la (2)_de oro en los 5000 metros de los Mundiales de Atletismo celebrados en Nueva Zelanda. Polonia venció Polonia volvió a ganar el título femenino de (3)_europea de voleibol al (4) _en la finál a Italia (campeona mundial) por 3-1. Nuevo récord para David Meca El nadador David Meca fue el (5)_ por sexta vez consecutiva de la travesía de Barcelona, batiendo su propio (6) _del ano 2000. Más violencia El (7)_Antonio Rama denunció ayer a un (8) _ que el sábado pasado le arrojó una bicicleta cuando acababa de suspender un partido de juveniles en La Coruňa. Escuchar 5 €® Marina Alabau fue campeona olimpica de windsurf en las Olimpiadas de Londres. Escucha y completa la informaciön. 1 Marina Alabau naciö en_. 2 Fue campeona del mundo en_. 3 Ha ganado cinco campeonatos de__. 4 Preparö las Olimpiadas de Londres en_. 5 En Londres gano_. 6 Probablemente en las pröximas olimpiadas eliminen la prueba de_. 7 En los pröximos campeonatos de Europa, Marina va a competir junto a_. 8 Ademäs de windsurf, practica_y_. 9 El,_, el_y el puchero anda- luz son sus comidas favoritas. 10 Le gusta pasar sus vacaciones en_y en Vocabulario 6 Coloca las siguientes palabras en la columna correspondiente. nataciön • guantes • casco • fütbol raqueta • pista • botas • palos • tenis ring • ciclismo • piscina • boxeo pista de hierba • pista batida • balön bicicleta • golf • bahador estadio • campo • carretera DEPORTE LUGAR EQUIPAMIENTO natación Piscina baňador ochenta y cinco 85 8B ^Salimos? Escuchar 2 €S Escucha la conversation entre Ana y Pedro y contesta a las preguntas. 1 ,;Para cuando estan quedando? 2 ^Adonde van a u? 3 A que hora quedan? 4 ,;D6nde se van a encontrar? 5 ,;Ad6nde van a ir antes del espectaculo? 3 Escucha de nuevo y completa las preguntas y respuestas. SUGERENCIAS Que_ Ysi_ Que te parece. Donde_ A que hora_ Nos vemos_ RESPUESTAS • Podemos_ • iAh.vale, Podemos quedar. ^Que tal a__ Bien,_ _ esta tarde? , entonces. 86 ochenta y seis Hablar 4 piensa en algo interesante que hacer el próximo fin de semana. Invita a tu compaňero. Sigue el esquema de la actividad anterior para quedar a una hora en un sitio determinado. ^Qué te parece si el sábaáo uamos a ...? 5 Pregunta a tu compaňero utilizando el vocabulario del ejercicio 1. ■ ^Cuando fue la úítima vez quefuiste a...? • Fui a... eljin de semana pasado. La última vez que/uí a... fue hace un aňo. Nunca he ido a... Escribir 6 Elige uno de los sitios a los que fuiste y escribe algunas frases. Incluye las respuestas a las siguientes preguntas. ;Dónde fuiste? • <;Con quién fuiste? í Cuando fuiste7 * čTe gusto? <;Qué viste / escu chaste? La última vez que fui a fue_ Fui con__ Vi / escuché. Me pareció _ Gramática ESTILO DIRECTO • Reproduce las palabras del hablante exacta-mente igual a como fueron dichas. Graficamen-te va escrito con dos puntos, comillas y mayus-cula. Juan dijo: "Esa pelfcula es muy buena". ESTILO INDIRECTO Reproduce la información del primer hablante pero no sus palabras textuales y requiere de adaptaciones en las estructuras (verbos, pronombres, posesivos, expresiones de tiempo...). Juan me dijo que esa pelfcula era muy buena. ESTILO DIRECTO ... DUO:... "Esta película es muy buena". "La exposición fue muy interesante". "Mi abuela tenia muchos hermanos". "La actuación ha sido impresionante". "Voy a reservarlo por internet". "Maňana compraré su ultimo disco". "Ya habíamos visto esta película". ESTILO INDIRECTO (ME) DUO QUE. ...esta pelfcula es / era muy buena. ...la exposiciön fue/ habia sido muy interesante. ...su abuela tenia muchos hermanos. ...la actuaciön habia sido / fue impresionante. ...iba a reservarlo por internet. ...al dfa siguiente compraria su ultimo disco. ...ya habian visto esa pelfcula. 7 Escribe las siguientes frases en estilo indirecto. 1 El concierto empezó a las siete y media. Dijo que el concierto habia empezado / empezó a las siete y media. 2 Sacaremos las entradas maňana por la tarde. 3 Vamos a ir en coche. 4 Hace dos aňos que no voy al teatro. 5 Iremos todos juntos. 6 Ese concierto ha sido muy caro. 7 No me gusto nada la película. 8 Lo he oido por la radio. 9 Me habian regalado las entradas. 10 Voy a leer la novela de Andres. 8 Transforma las siguientes preguntas de estilo directo a estilo indirecto, como en los ejemplos. .1 Dónde quedamos? Dijo que / Queria saber dónde quedábamos. 2 ;Venís al cine esta tarde? Preguntó si / Queria saber si ibamos al cine esa tarde. 3 <;Cuánto costaron las entradas? 4 iA qué hora habéis llegado? 5 <;Nos vemos a la salida del trabajo? 6 ^Comeréis con nosotros? / ^Cuando has vuelto? 8 ^Viniste en metro? 9 i Dónde los escuchaste la última vez? 10 <;Te gustaria venir con nosotros? ochenta y siete 87 K'- • HF 8C Música, arte y literatura In 1. Penelope Cruz 2. Alejandro Amenábar 5. Leon Tolstoi 6. Federico Garcia Lorca 8. Guissepe Verdi spectdculos Habtar 1 c-A qué se dedican o se dedicaron estas personas? Elige la palabra correspondiente del recuadro. Pablo Picasso era... cantante • poeta • actriz director de orquesta • escritor • compositor pintor • director de cine 2 iQué sabes de ellos? Escribe dos frases para cada uno. Penelope Cruz es una actriz espaňola. Creo que ha trabajado en alguna peiícula de Almodóuar. 3 Escribe el nombre del musico que toca el instrumente violonchelo: b'ioiorxheiista 2 violin: _ 3 piano: _ 4 guitarra:______ 5 saxofon: _ 6 bateria: _ 7 flauta: _ 4 <;De que rama de arte crees que se está hablando? 1 La rima no tiene por qué ser perfecta. Poesfa 2 La puesta en escena fue espléndida._ 3 La fotografia era buena, pero con demasiados pri-meros pianos._ 4 El arte abstracto es dificil de entender._. 5 La orquesta hizo vibrar al publico._ Leer 5 Busca la respuesta a estas preguntas en la sección de sugerencias de nuestro periódico. 1 <• Qué espectáculo trata sobre los problemas de unos vecinos? ;Qué espectáculo se puede ver en Cadiz? ;Cuál está basado en un texto de Garcia Lorca? <;Cuál podrías ir a ver el viernes? ,;En cuál de ellos podrás escuchar música moderna? ŕEn cuál podrás oír música y ver baile? ,;A cuál se va a poder asistir durante más días? 8 ^Cuál empieza más tarde? 9-jCuál es el más caro? 10 iCuáles son los más baratos? 88 ochenta y ocho HISTÓRIA DE UNA ESCALERA, EN CÓRDOBA EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA acoge la obra História de una es-calera, de Antonio Buero Vallejo. Jose Sacristan y Mercedes Sam-pietro son los protagonistas de esta gran obra de teatro que nana los problemas personales de los vecinos de una escalera. Sábadoy domingo: 21.00 h. Entradas: de 5 a 18 €. HOYOS LLEVA YERMA A SAN FERNANDO La Compaňía de la bailaora CRIS-TlNA HOYOS presenta en San Fernando (Cadiz) su espectáculo Vet-ma, basado en el texto de Garcia Lorca. El montaje explora los con-flictos de una mujer casada que busca sin éxito la maternidad. Real Teatro de las Cortes. Sábado y domingo: 21.00 h. Entrada gratuita. EL ROCK JOVEN ANDALUZ EN GRANADA Granada acogerá esta noche el FESTIVAL DE MÚSICA DE ANDALUCÍA. En él actuarán los granadinos Veronica's Aggressive State, los jienenses Dogma, y los cordo-beses Superfly. Además, actuará Malú, como cabeza de cartel. CARPA DEL RECINTO FERIAL. Sábado: 22.00 h. Entradas: 20 €. MUESTRA DE PINTURA ESPANOLA CONTEMPORANEA ENJAEN Unas trescientas obras de los principals pintores espanoles del si-glo XX se dan cita en una ex-posicion que ofrece ademas la posibilidad de comprar las ultimas creaciones de estos autores. SALA DE EXPOSICIONES DE LA DiPUTAClON. Viernes, sabado y domingo. Entrada libre. Leer y escuchar 6 Este es un extracto desordenado de la obra História de una escalera, de Buero Vallejo. Completa el texto colocando en el lugar correspondiente las intervenciones de Fernando. Fernando: Buenos dias. Generosa: Hola, hijo. iQuieres comer? Fernando:_ Generosa: Muy disgustado, hijo. Como lo retiran por la edad... Y es lo que él dice: "^De que sirve que un hombre se deje los huesos conduciendo un tranvia durante cincuenta aňos, si luego le po-nen en la calle?". Y si le dieran un buen retire.. Pero es una miseria, hijo; una miseria. jY a mi Pepe no hay quien lo encarrile! (Pausa) jQué vida! No sé cómo vamos a salir adelante. Fernando:_ Generosa: Carmina es nuestra única alegría. Es buena, trabajadora, limpia... Si mi Pepe fuese como ella... Fernando:._ Generosa: Si. Es que se me habia olvidado la cacharra de la leche. Ya la he visto. Ahora sube ella. Hasta luego, hijo. Fernando:_ FERNANDO: Gracias, que aproveche. ;Y el sefior Gregorio? No me haga mucho caso, pero creo que Carmina la buscaba antes. 3 (Generosa sube. Fernando la saluda muy sonriente) Buenos dias. 4 Hasta luego. 5 Lleva usted razón. Menos mal que Carmina... 7 (EBJ Escucha y comprueba. 8 Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto del ejercicio anterior. i Que dos personajes se encuentran en la escalera? 2 ,;De que tres personajes habla Generosa? - ŕA quién jubilan? 4 ^Cuál era su profesion? 5 ,;Qué problema tiene Generosa con su hijo Pepe? 6 ^Cómo es Carmina? ^Con quién compara Generosa a Pepe? ochenta y nueve 89 COMUNICACION Y CULTURA Hablar y escuchar Opinar sobre una pelfcula Escucha el diálogo. Daniel: <;Has visto últimamente alguna película que te haya gustado? Alicia: Ayer vi en la television Chico y Rita. Me dio mucha rabia no verla cuando la estrenaron. Yo prefiero ver las peliculas en el cine siempre que puedo. Daniel: <;De quién es? Alicia: De Fernando Trueba y Javier Mariscal. Daniel: <;Y que te pareció7 Alicia: Ya sabes que es una película de animación. No son mis preferidas, pero los directores han hecho un trabajo extraordinario. Es muy román-tica y la músic a es fanta s tic a. Ganó el premio Goya a la mejor película de animación y tam-bién estuvo nominada para los Óscar. Daniel: (Y qué es lo que más te gusto? Alicia: El argumento y la música. Es un homenaje al jazz latino. Se desarrolla en La Habana, Paris y Nueva York. Daniel: Entonces, ^me la recomiendas? Alicia: Claro, con lo que te gusta el jazz..., estoy segura de que te va a encantar. Comunicación • <-,Has visto últimamente alguna película que te haya gustado? • i,De quién es? • iQuién trabaja? • iQué te pareció? • iQué es lo que más te gusto? • Entonces, ^me la recomiendas? • Me dio mucha rabia... • Yo prefiero... • Estoy segura de que... 2 Lee el diálogo y completa con las palabras del recuadro. 3 Pregunta y responde a tu compaňero como en el ejemplo. Utiliza las ideas del recuadro. ■ i Viste ayer el partido defútbol de Espaňa contra Alemaniaľ • Sí, lo vi por la tele. Me dio mucha rabia no poder ir al campo. ■ Yo también prefiero verlo en directo. El concierto de... (pensar en un concierto u otro espectäculo reciente de tu ciudad: opera, recital, obra de teatro...) La exposiciön de... El partido de... contra... (fütbol, baloncesto, etc.) El ultimo capitulo de... (una serie...) trabaja • aburrida • ultima extraordinaria • pareció iQué película es la (1) Blancanieues. ? , que has visto? ^ Quién (2)_ Maribel Verdú ^Y qué te (3). Los críticos dicen que es (4) pareció muy (5)___. pero a mí me 4 Practica un nuevo diálogo con tu compaňero, como en el ejercicio 1. Puedes utilizar alguna de las ideas del ejercicio anterior. 5 €S Escucha las dos entrevistas y contesta a las preguntas. 1 iQué tipo de película es REC? 2 ^Qué le pareció a Carlos? 3 ,;A quién se la recomendaría? 4 <;Qué tipo de película es Torrents 4? 5 <;Qué le pareció a Susana? 6 ,;A quién se la recomendaría? 90 noventa Leer El flamenco 1 jjHas escuchado alguna vez música flamenca? <;Te ha gustado? Lee la information sobre este arte y contesta a las preguntas. El arte flamenco El arte flamenco es el resultado de una suma dc culturas musicales que se desarrollaron en Andalucia y sc han transmitido de generation en generation. Sus origenes son muy antiguos, pero no existc information escrita sobre el flamenco hasta el siglo XVIII. En esta mii-sica se pueden encontrar huellas de la miisica judia, arabe, castellana y gitana, es decir, de todos los pueblos que han pasado por Andalucia. Los que mas in-fluycron sobre el folclore andaluz para el nacimten-to del flamenco fueron los gitanos. Estos llegaron a Espana a principios del siglo XV, aunque hasta me-diados del siglo XIX no aparece la palabra flamenco en referencia a los cantes y bailes de la region anda-luza en Espana. A mediados del siglo XX, cl flamenco llego al gran publico sin perder su esencia a traves dc festivales al aire libre. El crecimiento del turismo contribuyo a la creation de tablaos, donde cl baile y el cante son la base del espectaculo. Nunca en su historia el arte flamenco ha gozado de la popularidad de la que disfruta hoy en dia. Las universidades espanolas ofrecen conciertos de miisica flamenca, y algunos artistas han sido premiados por las academias de las artes, entre ellos destaca el guitarrista Paco de Lucia. UN GUITARRISTA UNIVERSAL Paco de Lucia naciö en Algeciras, Cädiz, en 1947. A los veinte anos grabö su primer disco y tuvo su primer gran exito populär en 1974, con su tema Entre dos aguas. Compuso bandas sonoras para distintas pelicu-las, entre las que destaca su colaboraciön con el director de eine espanol Carlos Saura. En octubre de 2004 reeibiö el premio Principe de Asturias de las Arles. En 2009 tue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cädiz, y en 2010 por el Berklee College of Music. Paco de Lucia hoy estä considerado como uno de los "catedräticos" de este arte. La obra del guitarrista gadita-no supuso un hito en la historia de la müsica flamenca y le ha convertido en un referente indiscutible de la müsica espanola. Muriö en la ciudad mexicana de Playa del Carmen el 25 defebrero de 2014. 1 d Qué antigíiedad tiene la historia del flamenco? í iQué culturas musicales son la base de esta música7 ^Quiénes tuvieron un papel más importante en su nacimiento? 4 iCuándo se utiliza por primera vez el término "flamenco"? i Qué es un tablao? ^Qué instrumento tocaba Paco de Lucia? <;Cuál fue su primer triunfo artístico? (jCómo está considerado actualmente Paco de Lucia? ;Dónde murió? noventa y uno Escribir Solicitar algo por escrito 1 Lee el anuncio de una exposición en el Museo del Prado de Madrid. MUSEO NACIONÁL DEL PRADO Las pintu ras negras de Goya Descubra las obras más sobrecogedoras del pintor espanol Del 1 de abril al 15 de mayo Visita a la exposición: 6 €. (descuentos especiales para grupos). Horario: todos los días de 10 a 20 horas. Lunes cerrado. 2 Imagina que eres un guía turístico y tienes que llevar a un grupo de turistas a ver la exposición anterior al Museo del Prado. Antes de ir, escribe un correo al departamento de reservas del museo para organizar la visita de un grupo de 30 personas. a Solicita información sobre los siguientes temas: / Precio para grupos. / Posibilidad de visita guiada en el idioma de los turistas. / Uso de cámaras de fotos y video, b Organiza el correo en los siguientes párrafos: / Presentación. / Explica cuál es el motivo de tu escrito. / Solicita la información que necesitas (precio, cámaras...). / Despedida. c Utiliza el recuadro síguiente como ayuda. Comunicación • Muy seňores míos: • Me llamo... y me dirijo a ustedes como... (profesor, guía turístico, organizador de...) • El motivo de este correo es... • Me gustaría saber... • i,Sería posible...? • iHay posibilidad de...? • i,Podríamos...? ■ Muy agradecido/a, a la espera de su res-puesta se despide atentamente. 3 Puedes anadir la aclaracion de nuevas dudas que se te ocurran como: • Posibilidad de plaza de aparcamiento para el autocar. • Posibilidad de pagar con tarjeta de credito. • Posibilidad de utilizar de forma gratuita el guardarropa para bolsas y macutos. • Puerta de entrada especial para grupos. • Posibilidad de comer en la cafeteria. 92 noventa y dos WTOEVALUACIÓN 1 Completa los microdiálogos con las palabras correspondientes. 1 ■ Buenos días, llamo por el anunóo del periódi-co donde piden un camarero. • Sí, aquí es, ;tienes_? Sí, trabajé dos aňos en un restaurante de la Costa Brava, ;Qué tal el nuevo trabajo? Regular, no estoy contento porque trabajo mucho y_poco dinero. i Hola, Elena, <;que tal te va? i Bueno, regular, Yo estoy bien, pero mi mari- do esta en el_y estamos preocupados porque no encuentra trabajo. Vaya, iy que hace entonces? ■ Pues entrega el_en mu- chas empresas, a veces le llaman para alguna _, pero al final nunca lo con- tratan. 2 Completa las frases con el verbo en la forma adecuada. 1 Cuando vaya a Mexico, irě a ver a mi amigo Pancho. (ir) 2 Cuando Luis_la carrera, se fue a vivir a Praga. (terminar) 3 Cuando_de casa para el trabajo, siempre me olvido de las Haves, (salir) Cuando Cristina y Quique_, decidieron que tendrian dos hrjos. (casarse) 5 Pablo se irá de la casa de sus padres cuando _un trabajo. (encontrar) 6 Cuando_, tráeme el libro que te presté. (poder) 7 Cuando _ __este ejercicio, llamo por teléfono a Andres, (terminar) 8 Maria, cuando_a la compra, com- pra el periódico. (ir) Roberto, cuando_ mal, no va al medi- co, llama a su madre. (estar) 10 Nos compraremos el piso cuando. suficiente. (ahorrar) 3 Una chica ha expresado sus deseos en una revista. Completa con los verbos en la forma adecuada. saber (x 2) • regalar • encontrar • tener tocar • poder (x 2) Sería feliz si. 1 2 3 supxera cocinar. _un armario Ueno de ropa elegante. alguien me_un ordenador portátil. 4 _ 5 _ 6 _ 7 _ 8 me . un novio culto y dulce. comer de todo sin engordar. ir a un balneario a descansar. . qué regalarles a mis amigos. un milión de euros en la lotéria. 4 Relaciona. 1 Cuando saigas del trabajo 2 Si salieras pronto del trabajo 3 Cuando tenga dinero 4 Si tuviera dinero 5 Cuando vea a Juan 6 Si viera a Juan 7 Cuando vaya a Brasil 8 Si fuera a Brasil a cambiaré de coche. b le preguntaría por su hermana. c iría a ver las cataratas de Iguazú. d le daré el dinero que me prestó. e pásate por mi casa. no trabajaría tanto. g iré a ver a Mario, h podríamos ir al cine. 5 iQué palabras corresponden a sus definiciones? aficionado • atleta • piloto • raqueta ganador • record • natación • arbitro 1 Quien gana una prueba deportiva: aanador, 2 Quien cuida de la aplicación del reglamento en una competición deportiva:_. 3 Persona que sigue con interes un deporte._. 4 La mejor marca en un deporte:_. 5 Persona que practica el atletismo:_ 6 Persona que practica el automovilismo:. 7 Deporte que se practica en el agua:_ 8 Se utiliza para jugar al tenis:_ noventa y tres 93 6 Cuando Rosa se trasladó a su piso nuevo, era necesario hacer algunos cambios. El dueňo la llamó por teléfono y le dejó el siguiente mensaje. "Ahora estoy ocupado, pero me pasaré por allí esta tarde o maňana. El tejado lo arre-glaré el viernes y llevaré un sofa nuevo la semana próxima. Comprobé el funciona-miento de la calefacción el mes pasado y he comprado una lavadora nueva recien-temente. Las alfombras están en el tinte. Tendrías que Haimar por teléfono para que te las Heven a casa. Si tienes algún proble-ma, llámame esta noche a casa". Un mes más tarde, el propietario no había hecho ninguna de las cosas que había prometido. Rosa le está contando a una amiga lo que él le dijo, utilizando el estilo indirecto. Completa el texto. Cuando me llamó, me dijo que estaba ocupado, pero que se pasaría por aquí esa tarde o ai dfa siguiente. También me dijo que... 7 Completa la entrevista con las palabras que faltan. Debute • hacer • era • fundé • dio • naeí son • retire • vivo E.: (iQuién es Julio Bocca? J.B.:(l) Nací en 1967 en Buenos Aires. Mis primeras clases de danza me las (2)_mi mamá. (3)_a los 14 aňos. (4)_el Ballet Argentino en 1990. Me (5)_como bailarín profesionál en Buenos Aires en diciem-bre de 2007. Actualmente (6)._en Uruguay y soy el director del Cuerpo de Baue del SO-DRE (Servicio Oficial de Difusión y Espectáculos) del país. Hago pilates y me gusta el buen vino. E.: iQué es bailar? J.B.:Viene a ser como (7)___el amor: algo siempre diferente, único, incluso con la mis-ma persona... E.: ^El fútbol y el tango (8)_una religion en Argentina? J.B.: El fútbol más que el tango. El tango casi más fuera. E.: ,;Boca o River? J.B.: jBoca, claro! (9)_el equipo de mi abuelo. cQué sabes? © © © • Hablar de las condiciones de trabajo. □ □ □ • Expresar condiciones poco probables de cumplir, utilizando el □ □ □ pretérito imperfecto del subjuntivo. □ □ □ • Situar una acción en el futuro utilizando la estructura cuando + presente de subjuntivo. □ □ □ • Escribir una carta de motivación. □ □ □ • Hablar de deportes y espectáculos. □ □ □ • Quedar con alguien para salir. □ □ □ * Transmitir una información en estilo indirecto. □ □ □ • Solicitar algo por escrito. □ □ □ 94 noventa y cuatro Noticias Leer y escuchar noticias Transmitir órdenes, peticiones y sugerencias Expresar deseos Cultura: Atapuerca ------- 9a Sucesos Leer y escuchar noticias Leer 1 ue medio prefieres: prensa, radio, television, internet...? <;Que tipo de noticias te interesan? Comentalo con tus comparieros. 2 Lee los titulares de prensa. La polícia detiene a dos jóvenes por baňarse de noche en una piscina municipal. B Robaron un coche y tres bares en hora y media. Un hombre apunala a su companero de piso en Avila. 3 dCuál de las tres noticias crees que es más grave? ,;Por qué crees que actuaron asi los protagonistas de las noticias? Yo creo que la menos grave es la de los... 4 Mira la siguiente lista de palabras. iQué palabras crees que pertenecen a cada noticia? Utiliza tu diccionario. Hay más de una posibilidad. i agentes □ 8 agresor □ ? persecución □ 9 puňalada □ 3 suceso □ 10 detener □ 4 madrugada □ 11 navaja □ 5 asaltar □ 12 huir □ 6 heridas □ 13 barrio □ 7 discutir □ 14 detenido □ 5 En parejas, mira los titulares de nuevo. Lee el principio de cada noticia y relaciónalo con los distintos textos. 1. La policia nacional detuvo cl lunes por la noche, tras una espectacular persecución, a tres hombres... 2. Dos jóvenes, de dieciocho aňos, fueron deseubiertos por agentes municipales... 3. Un hombre terminó con dos puňaladas una diseusión con su compaňero de piso... I I ...que en poco más de hora y media robaron un coche en Madrid y asaltaron dos bares en la capital y un restaurante en Alcobendas. Los detenidos robaron un BMW bianco a las 23.00 horas y fueron detenidos cerca de la 1.00 horas tras una espectacular persecución en la que intervinieron varias uni-dades policiales, incluido un helicóptero. Los tres detenidos, que chocaron con coches de policía, tienen antecedentes policiales. I 1 ...Los hechos ocurrieron el viernes en Avila. Söhre las 7.30 horas el agresor, de 28 aňos, cogió una navaja y dio dos puňaladas a su compaňero, una en el pecho y otra en el cuello. Ambos compartían un piso de alquiler. Tras atacar a su amigo, huyó del lugar. El agresor fue detenido dos horas más tarde por la Guardia Civil. La víctima fue trasladada al hospital, donde se le atendió de sus heridas. f! ...mientras se baňaban de madrugada en una piscina municipal en el barrio de Ríos Rosas de Madrid. Los hechos ocurrieron sobre la una de la madrugada del pasado sábado. Los muchachos, ambos ve-cinos de ese barrio, entraron en la piscina con la única intención de darse un baňo. Ambos fueron trasladados a la comisaría y tras el sústo y el baňo regresaron a sus domicilios. 96 noventa y sei s 6 Lee otra vez las noticias y contesta a las siguientes preguntas. ^Qué medio de transporte utilizaron los ladrones para robar? 2 dCómo fueron detenidos7 3 ^Habían sido detenidos con anterioridad? 4 ^Qué arma utilizó el agresor de Ávila? 5 ,;Cuántas puňaladas recibió el agredido? 6 ^Mnrió la víctima? ^ Quién detuvo a los jóvenes baňistas? ^Qué pretendían hacer en las instalaciones muni-cipales7 9 ,;Qué castigo recibieron? 7 Completa las frases con un verbo del recuadro. Gramática • La voz pasiva en espaňol se utiliza especialmente en los textos periodísticos e históricos. La catedral de Leon fue construida en et s/g/o XII. • El hablante utiliza la voz pasiva cuando no le interesa decir quién es el sujeto agente de la acción o cuando este sujeto es obvio. También se usa cuando al hablante le parece más importante enunciar el objeto directo que el sujeto. Compara: La Guardia Civil detuvo al agresor. sujeto agente objeto directo El agresor fue detenido oor la Guardia Civil. sujeto pasivo complemento agente La voz pasiva se forma con el verbo ser y el participio del verbo correspondiente en el mismo género y numero que el sujeto pasivo. Hoy ha sido encontrado el coche que desapareció en la ríada del tunes. Los ladrones fueron detenidos dos horas más tarde. La victims fue trasladada at hospital. Las pinturas descubiertas en el sótano del museo han sido restauradas recientemente. han sido encontrados • ha sido elegido fue inaugurada * fue detenido serán clausurados • fueron detenidos fueron elogiadas • serán elegidos 1 Mahana serdn dausurados los Juegos Olimpicos de este aho. 2 Ayer_una nueva autopista que une Madrid y Valencia. 3_restos de mamuts de hace mäs de diez mil ahos. 4 Los atracadores _ por la policia antes de salir del banco. 5 Ayer_el constructor acusado de corruption. 6 Ricardo Perez__ _presidente de la Compaňía National de Papelería. 7 Maňana_los mejores dibujos del concurso infantil de pintura. 8 Las nuevas pinturas de Rosa Leon_ por la critic a. Escuchar 8 €S Escucha la noticia radiofónica y di si las afirmaciones son verdaderas o falsas. 1 A Diego le han tocado las quinielas. 2 Cuando le tocó la lotéria, Diego habia iniciado ya los trámites de separación con su mujer. □ 3 Diego y Juani se pusieron de acuerdo para repartirse el premio. □ 4 La decision de repartir el premio la han tenido que tomar los jueces. 5 Diego habia rellenado el boleto en su pueblo. O 6 El premio no era una cantidad muy importante de dinero. □ Escribir 9 En grupos de cuatro. Pensad en una noticia de actualidad que haya ocurrido en vuestra ciudad, en vuestro pais o en el mundo. Escribid la história y dad alguna information errónea. Cuando hayáis terminado, leed la noticia en voz alta. El resto de la clase tiene que decir dónde está el error. noventa y siete 97 tegs Mm iCasate conmigo! Transmitir ordenes, peticiones y sugerencias 1 Relaciona las frases con los dibujos. 1 No coma grasa. 2 jCasate conmigo! 3 Hola, soy Ana, ven a buscarme al aeropuerto, por favor. 4 No compres este producto, no es bueno. 5 jHoy haz tu la comida, por favor! 6 David, saca tu las entradas para el concierto, yo no puedo. □ □ □ □ □ □ 2 Relaciona las dos partes para formar el mensaje en estilo indirecto. 1 ,;Sabes? Sergio me ha pedido 2 Paola me ha dicho 3 La medica me ha prohibido 4 Ana me ha pedido 5 Mi vecina me aconseja 6 David me ha pedido que haga yo la comida. que vaya a buscarla al aeropuerto. que coma grasas. que saque las entradas. que me case con el. f que no compre ese producto. 3 <;En que tiempo y modo estan las oraciones en estilo indirecto? Gramatica ESTILO INDIRECTO: ORDENES, PETICIONES Y SUGERENCIAS .sh. &a SB Ur 'sffi Hi • Cuando presentamos una orden o sugerencia en estilo indirecto, el verbo de la oracidn subordinada va en subjuntivo. Maria: Pablo, ven a verme. Pablo: Maria me ha pedido que vaya a verla. • Ademas de cambiar la forma verbal, se producen otros cambios de acuerdo con el contexto de cada momento y lugar del habla. - Verbos: ir > venir, traer > llevar. - Pronombres, adverbios de lugar: aqui > a//i. • Si el verbo introductor esta en presente o preterito perfecto, la oracion de estilo indirecto Neva el verbo en presente de subjuntivo. Mis padres siempre me dicen que vuelva pronto. • Si el verbo introductor esta en preterito imperfecto, indefinido o pluscuamperfecto, la oracion de estilo indirecto Neva el verbo en preterito imperfecto de subjuntivo. Me pidid que sacara las entradas. 98 noventa y ocho 4 Completa con uno de los verbos del recuadro en el tiempo adecuado. hablar • venir • dormir • llamar • leer ir (x 2) • dejar • comprar • hacer 1 Mi madre dice que no hagamos tanto ruido, que le duele la cabeza. ; La profesora nos ha pedido que_mäs bajo. 3 Julia me ha dicho que la_ (tu) cuando puedas. 4 Le he dicho a Paco que no_ aqui an- tes de las nueve. Todos los dias le encargo a Goyo que_ el periödico. 6 Le he sugerido al taxista que no_tan räpido. 7 El medico me ha aconsejado que_la siesta todos los dias. 8 El tecnico de la lavadora me ha recomendado que _bien las instrucciones. La policia nos ha prohibido que_el equipaje en esa sala, i Mis padres me han prohibido que_a la discoteca los miercoles. 5 Pasa a estilo indirecto. 1 Abröchense los cinturones. La azafata ha ordenado que nos abrochemos los cinturones. . Recojan la documentaciön en el mostrador 25. El policia nos ha dicho que_. 3 Cierra la puerta, pero no eches la llave. Mi padre me ha pedido que_. ■■ Buscad en el diccionario las palabras que no conozcäis. La projesora siempre dice que_. Hace frio, coge el abrigo. Paloma te ha dicho que_. 6 Empezad a comer vosotros. Carlos nos ha dicho que_. No llegues tarde. Maria me ha pedido que_. Recoge al nino del colegio a las cinco. Mi mujer me ha pedido que_. No te olvides del cumpleanos de Oscar. Susana me ha dicho que ___,_. No pruebe el alcohol ni las grasas. El medico me ha prohibido que_. Escuchar 6 £2D Escucha y completa la historia. Mensaje nuevo _ ? x □estinatarios Asunto Ya estamos en Berlin. Estamos bien pero, _(1), en el aeropuerto del Prat pasa- mos un mal momento. Eran_(2) y es- täbamos esperando la salida del aviön. Cuando fuimos a facturar el equipaje, nos pidieron _(3) nuestros pasaportes. Y Sergio no lo encontraba. La azafata nos_que fue- ramos räpidamente a la_(4) de policia del aeropuerto. Allf le pidieron que rellena- ra un impreso y_(5). Se las hizo en una mäquina que habia alli mismo. Cuando entregö la documentaciön, le prometieron que tendria ____ (6) en 30 minutos. Con el tiempo muy justo y el susto en el cuerpo, conseguimos coger _(7) en el ultimo momento. Hablar 7 En grupos de cuatro: uno da una orden en voz baja al companero de su derecha. Este transmite la orden al grupo. Te damos algunas sugerencias. ■ Cerrar los libros • Cerrad los libros. ■ Me ha dicho que cerreis los libros. darle una moneda • cantar una canciön abrir la ventana noventa y nueve 99 p*. Quiero que mi ciudad esté bonita resar deseos Leer 1 ^Cómo es tu ciudad? fľe parece cómoda? 1 Y bonita? 2 Lee la carta de una lectora a su periódico y contesta a las preguntas. CARTAS DEL LECTOR Demasiadas obras en el camino La semana pasada iba caminando por mi barrio con unas amigas cuando una de ellas tropezó con un ladrillo, se cayó y se rompió el hombro. La culpa fue de unas obras que están haciendo en la acera desde hace más de eres nieses. Yo creo que la mayoría de los madrileňos deseamos que nuesrras aucoridades nos hagan la vida más cómoda y agradable, no más difícií, a causa de las obras. (jCuáles son las cosas sencillas que desean los ciudadanos? • Que las callcs estén limpias, que las aceras no sean peligrosas para las personas mayores o los invidentes. • Que los transposes públicos funcionen normal-mente, sobre todo, los autobuses. • Que nuestra ciudad esté bonita y podamos presumir de ella ante nuestros visitantes. • Que las obras municipales no se eternicen... Espero que cuando terminen las obras que bay actualmente en marcha se cumplan mis deseos. Isabel Camino Vila. Madrid 1 iQué le pasó a la amiga de la autora de la carta? 2 <;Cuáles son los deseos de la autora con respecto a su ciudad? 3 <;En que tiempo verbal aparecen expresados esos deseos? Subráyalos. G ra matica uiumuwm Las oraciones subordinadas dependientes de verbos de deseo y necesidad (espero, quiero, deseo, necesito, me gustarfa) pueden llevar e! verbo en infinitivo o subjuntivo. • En infinitivo. Cuando el sujeto de las dos oraciones es el mismo. Deseo vivir tranquilo. (yo) (yo) Espero aprobar este curso. Me gustaria viajar. En subjuntivo. Cuando el sujeto de las dos oraciones es diferente. Yo deseo que tú vivas tranquiia. Me gustaria que vinieras a mi casa. 3 Completa las frases con el verbo en el tiempo adecuado. 1 Quiero que le digas a Rosa que iré a verla pronto, (deeir, tú) 2 Deseamos que_un buen dia de cumpleaňos. (pasar, vosotros) 3 Espero que Ángel _ pronto un trabajo, está bastante decaido. (encontrar) Maria espera que_a verla el fin de semana. (ir, nosotros) 5 Todos los padres desean que sus hijos__ felices. (ser) 6 A Julio le gustaria_un negocio de compra venia de coches. (poner) 7 Necesito que me_. (ayudar, tú) S Óscar qmere que le_un perrito. (compra r, yo) Mano, no quiero que_con esa gente, no me gusta nada. (salir, tú) 'J 0 Es tardísimo, espero_ la reunion. (Uegar) a tiempo a Hablar 4 Escribe cinco deseos en un papel. No escribas tu nombre y entrégale el papel a tu profesor. Alguien puede leer los papeles con los deseos y el resto de la clase debe adivinar quién lo ha escrito. 100 cien 5 @0 Vas a escuchar a varias personas expresar sus deseos para el aňo que está empezando. Completa la información. 1 MARCOS, 34 aňos Quiero que _ de Navidad y_ la hipoteca de mi casa. 2 ANDREA Quiero _ y pasarme alii 3 RAQUEL Yo quiero 1e gusta rfa 4 ALBERTO, 9 anos Yo quiero que_ OSCAR Quiero_ que mi novia y que__ bueno y los precios de los pisos. 6 ALEJANDRA Solo deseo Pronunciación y ortografia Oposición /p/-/b/ 1 OD Escucha y repite las palabras. pala padre rápido poco poder pena opera piscina boda vino baňo ambulancia vela vida Buda bolso verde abuelo robo avion ave pavo Ávila robo 2 ^3 Escucha y seňala la palabra que oyes. 1 pela vela 2 pava baba 3 pueblo bobo 4 apio avion 5 bala pala 6 vuelvo pueblo 7 Japón jabón 8 jarabe jarapa 9 ávido rápido 10 ropa roba 3 Escucha y repite. 4 Completa las frases con una palabra de las anteriores. 1 iAdönde vas con esa ropa tan elegante? 2 A Luis le gusta mucho poner_ en la ensalada. 3 Mi padre necesita la_para trabajar en el jardih. 4 Ese chico es_, ahora resulta que no sabe multiplicar. 5 i,Te has tornado el_ tos? 6 Me encanta este_ estupendamente. 7 Este tren es muy_ para la huele 5 *fJ9 Escucha y comprueba. ciento uno 101 -- COMUNICACION Y CULTURA Hablar y escuchar iQué te gustaria hacer? 3 Escucha el diálogo. Tutor: Buenos dias, Laura. Siéntate, por favor. Laura: Buenos dias. Tutor: Como sabes estoy hablando con todos voso-tros para saber qué os gustaria hacer al aca-bar vuestros estudios en el instituto. iQué planes tienes para el proximo curso? Laura: Estoy un poco dudosa. Por una parte, me gustaria ir a la universidad y estudiar Arquitec-tura. Me encanta dibujar, pero a veces pienso que es un poco dificil. Por otra parte, también me gustan mucho los niňos pequeňos. Tutor: fí tus padres qué piensan? Laura: Dicen que es mejor que estudie algo práctico que me sirva para encontrar trabajo y poder ayudar en casa. Comunicacion • iQue planes tienes para el proximo curso / afio? • Por una parte, me gustaria..., por otra parte... • drd el ^dto. He dejado Mi Pdrte del dinero pdrd el dialer en to hdbrtdción. Nos v/etwos d Id woekd del -fin de sewdna. Jodnjo Sara: Tě dejo los papeles del inform en el cajan. flay c£u.e entregarlos elJaeves. Sť acabas pronto, tom.am.os café juntas. Loli Carlos: Llama, -fú al colegio de Pablo, so profesora qoiere hablar con noso-tvos. Un beso íle. iMpor-tdn'a no dpdrcdr -to cocWe -tdn cercd del iwib? Ter^o serios problewds fdrd poder etrtrdr en Mi cocKe. Gräcids JuLtťL, kicun Ltojinaao de Let optica, y han dicbo que ya puedes recoger Las ga-fas. Son 310 euros. TU madre. 1 (iCuál es la situación y el propósito de cada uno de los mensajes? 2 <;Cuál crees que es la relación entre las dos perso-nas en cada mensaje? 3 Con los datos siguientes, redacta las notas apropiadas. Compara con tu compaňero. 4^ Charo avisa a Belen de que su novio ha llamado diciendo que llega al aeropuerto a las diez de la noche y que tiene que ir a bus-carle con el coche. ^ Maria le recuerda a su marido, Manolo, que no se olvide de sacar dinero del banco para pagar el alquiler, porque el casero viene a cobrarlo a las cinco de la tarde. ^ El presidente de la comunidad de vecinos convoca a una reunion urgente a los vecinos de la comunidad porque ha habido una rotura en las caňerías que obliga a hacer una revision urgente en todos los pisos y es necesa-rio dejar las Haves a los porteros. 4y Necesitas con urgencia un libro que le has prestado a tu compaňero de piso, al que no puedes ver durante toda la semana por horarios de trabajo. Escuchar 4 €3 Escucha los mensajes del contestador automático y escribe las notas correspon-dientes para tus compaňeros de piso. Tiempo de vacaciones Planear un viaje Expresar probabilidad y hacer conjeturas Pedir un servicio Contar anécdotas Tiempo atmosférico Cultura: Guatemala 01 4 10a De viaje r un viaje resar probabilidad y hacer conjeturas 1. Islas Galápagos 2. Cadiz 3. Tarragona 4. Perito Moreno Escuchar 1 dQué planes tienes para tus vacaciones? Comenta con tu compaňero. iTe qusta viajar fuera de tu pais? <;Vas solo, con tu família o con amigos? ^Prefieres uiajes culturales o de descanso? (fDónde íe gustaňa ir? 2 feS Escucha los planes de verano de las siguientes personas y completa la información. 1 Alexandra está montando_y seguramente irá_. 2 A Eduardo le gustaria ir a_, pero quizás coja la mochila y_ 3 Maria deseana recorrer durante un aňo pero a lo mejor se va unos días 4 A Rodrigo le gusta ir todos los veranos a vaya pnmero a pués quizás_____ probablemente _y "...des- Comunicación Expresión de la conjetura Para expresar nuestras dudas y planes sin definir (conjeturas) podemos utilizar las siguientes ex-presiones: - A lo mejor + presente de indicativo A lo mejor voy a Malaga en vacaciones, pero no estoy seguro. - Seguramente + futuro / presente de subjuntivo Segurameníe tré / vaya en tren; ya veremos. - Quizás + presente de subjuntivo Quizás vayamos a Canaňas, pero aún no lo sabe-mos con seguňdad. - Probablemente + futuro / presente de subjuntivo Probablemente compraremos los bitletes por internet. Probablemente ya sea tarde para salir. 106 ciento seis 3 Construye correctamente las siguientes frases. Quizas / llegar (yo) / antes de comer. A lo mejor / comer (nosotros) / en un restaurante chino. Seguramente / visitar (ellos) / los mu-seos mas importantes. I A lo mejor / ir (nosotros) / este verano a tu pueblo. Quizas / hacer (ellos) / un curso de vela. 6 Probablemente / venir (el) / a esquiar con nosotros. Seguramente / visitar (nosotros) / la ca-tedral. Quizas el viaje / ser / demasiado largo. 9 Probablemente / hacer / buen tiempo. 10 A lo mejor / no haber / cajero automati-co en ese pueblo. 4 Lee el texto "Espaňoles en el mundo" y contesta a las preguntas. 1 <>De que trata el programa que dirige Carmen de Cos? 2 <;Qué motivos llevan a los protagonistas de Espcmoles en el mundo a dejar su pais? 3 l?or que el programa invita a conocer mundo? 4 (.Que cosas puede sugerir el programa7 5 iQué características comunes tienen los emigrantes? 6 ,«Por qué a los jóvenes de ahora les resulta más sencillo emigrar? 7 ^Por que hay algunos países a los que es más difícil emigrar? iQxté desea Carmen de Cos para estos países? 5 Por parejas, imaginad que cada uno de vosotros queréis viajar a un pais extranjero. Preparad la entrevista para preguntar al compaňero dónde quiere viajar, los motivos, con quién va a viajar, los planes... 6 Realiza la entrevista a tu compaňero. Espaňoles en el mundo Carmen de Cos es la directora del programa de television Espaňoles en el mundo. » Tres millones de espectadores de media siguen el programa cada semana, para conocer las historias y experiencias vitales de muchos espaňoles que decidieron Ä dejar atrás sus vidas en Espaňa para adentrarse en otros lugares, por amor, trabajo | o simplemente por curiosidad. £ ESPAŇOLES EN ELMUND0 Carmen: ^Cuál crees que ha sido la aportación principal de este programa? Nuestro programa es una forma di-recta y fresca de acercarnos a la vida de los espaňoles que viven fuera de nuestras fronteras. A través de sus historias hemos viajado por distintos países y hemos mostrado que es posible encontrar tu lugar en el mundo, y que los espaňoles llevan mucho tiempo haciéndolo. iCrees que Espaňoles en el mundo invita a la gente a conocer mundo, a buscarse la vida más allá de nuestras fronteras? Al mostrar cómo se vive en otros países, otras culturas y otras formas de vida, seguramente el programa esti-mulará la curiosidad y el deseo de salir a conocer otros lugares. En tiempos de dificultades economi-cas quizas algunos destinos parezcan soluciones perfectas. Nosotros presentamos una serie de opciones de vida. Cada espectador encontrara en estas historias cosas diferentes. Algunos, ideas para irse a trabajar, otros, lugares paradisiacos donde retirarse, o simplemente destinos para su proximo viaje. íQué diferencias habéis encontrado entre los emigrantes más antiguos y los jóvenes que se van de Espaňa ahora? Probablemente tengan mucho en co-mun. Son personas con coraje, arries-gados, aventureros... Si es cierto que, con la crisis, hay cada vez másjóvenes que emigran por trabajo. Pero quizás la diferencia es que ahora lo tengan más fácil, las comunicaciones son mejores, tienen más formación, saben idiomas... £Cuales son los nuevos retos y destinos? Me gustaria que países a los que en la actualidad no podemos viajar, por a> conflictos, inseguridad, falta de liber- ž tades..., fuesen muy pronto lugares | de paz donde, no solo los espaňoles, ä sino cualquier ciudadano pudiera vivir "o felizmente. 2 ciento siete 10b Alojamientos un hotel n seruicio 1 Mira las fotografías y comenta con tu compaňero. ^Cuál de estos tres alojamientos preferirías para pasar unos dias? ^Por qué? Haz una lista de cuatro o cinco cosas que te gustaňa que tuviera un alojamiento para que te resultase agradable. I Hotel en Cancun (Mexico) Parador de turismo de Leon (Espana) Camping en la Costa del Sol (Espaňa) Vocabulario 2 Mira las dos listas de servicios del hotel "El jardin de los sueňos" de Almeria. La primera lista se refiere a las instalaciones que ofrece el hotel. La segunda lista se refiere a los servicios que encontrarás en las habitaciones. 1 Elige los cinco servicios de cada lista que consi-deras más importantes. 2 Elige otros cinco servicios de los que podrias prescindir. 3 <;Hay algún servicio que no aparezca en las listas y consideres imprescindible? Hotel El jardin de lö )s suenos INSTALACIONES Piscina • Sala de reuniones + infinitivo čSería/Serían tan amables de...?J Informal lie importaria...? čPoórías...? + infinitivo Respuestas Si, cómo no. Por supuesto. Si, ahora mismo. Ctaro que si. Lo siento, pero... Escribir 4 Por parejas, preparad tres diálogos para las siguientes situaciones, después practicadlo con vuestro compaňero. No funciona la calefacción en la habitation. Prefeririais una habitation más tranquila. Necesitáis un enchufe especial (adaptador) para vuestro cargador de móvil. Hablar 5 Por parejas, el estudiante A le pide al estudiante B tres cosas de la siguiente lista. El estudiante B contesta afirmativa o negativamente. pasar la sal • prestar su coche hacer la cena • sacar al perro a pasear prestar un libro • hablar más bajo Pronunciación y ortografia Diptongos, triptongos e hiatos • Dos o tres vocales juntas forman diptongo o triptongo, de forma que se pronuncian en una sola sílaba. vacaciones (va-ca-cio-nes) viaje (via-je) família (fa-mi-lia) buey (buey) continuáis (con-thnuáis) • No se considers diptongo la union de dos vocales abiertas. aéreo (a-é-re-o) leo (le-o) • Cuando el acento recae en la vocal cerrada, se rompe el diptongo y se produce un hiato. Maria (Ma-ri-a) rio (ri-o) pais (pa-is) Raúl (Ra-úl) 1 €3 Escucha y repite. diez/Díez secretaria / secretaría sería / séria hacia / hacía río / rio guío/guio sabía / sabía estudio/estudió cantara / cantaria 2 Escucha y escribe las tildes necesarias. 1 Angel se rio mucho de los chistes de Rosa. 2 Maňana no vendra la secretaria. 3 Roberto estudio en Valencia. 4 El rio Ebro pasa por Zaragoza. 5 Luisa se cree muy sabia. 6 Moises guio a su pueblo por el desierto. 7 Ayer no sali porque hacia frio. 8 Le pidieron que cantara otra canción. 9 Yo no estudio mucho, no me gusta. 10 Yo creo que ella no sabia nada. ciento nueve 109 IOC Historias de viajes Contar anécdotas Tiempo atmosférico Leer 1 ^jS Lee y numera los párrafos del 1 al 8. Después escucha y comprueba. JÚZGUELO USTED MISMO a b O' Después de escuehar a las dos partes del con-flicto, el juez dijo que parecía que estaban hablan-do de dos hoteles diferentes. O Pero, cuando regresaron, lo primero que hí-cieron fue ir a su agencia de viajes para quejarse. (^) Sin embargo, los responsables del hotel nega-ron todas las críticas, y en la agencia de viajes les dijeron que fueran a juicio si lo deseaban. d Q En el juicio los responsables del hotel llevaron a varios testigos que dijeron que habian disfrutado mucho durante su estaneia en el hotel y pidieron al juez que viera un video para demostrar lo agra-dable que era. e q f g h También se quejaron del mal servicio, dijeron que la baňera estaba en muy malas condiciones y que había un olor horrible en el baňo. Aseguraron que se parecía más a una cárcel que a un hotel, y pidieron 6000 í de compensation. Q Al final, el juez decidió que era imposible de-cir quién estaba diciendo la verdad; asi que solo se podia hacer una cosa: ir a ver el hotel por si mismo. Los seňores Blanco iban entusiasmados a pa-sar sus vacaciones en un hotel de tres estrellas en la playa. Q Sus vacaciones habian sido una pesadilla. Dijeron que su estancia habia resultado desastrosa porque el hotel estaba muy sucio, con cucarachas en los dormitorios y en el restaurante. 2 Lee la história otra vez y completa las frases con la forma correcta del verbo. i Fueron (Ir) a su agencia de viajes nada más regresar. Los testigos aseguraron que _ (disfrutar) mucho en el hotel. 3 Las instalaciones de la habitación (estar) en muy malas condiciones. 4 Los testigos querian que el juez _ (ver) un video del hotel. 5 Los seňores Blanco_ mal servicio del hotel. 6 Les aconsejaron que _ (quejarse) del . (ir) a juicio. Escuehar 3 €S Escucha a Paloma contando sus experiencias en su viaje a Nueva York y ordena los dibujos según la história. □ □ □ □ 110 ciento diez 4 €3 Escucha de nuevo la história de Paloma y completa estas frases. I Me di cuenta de que_mi tarjeta de embarque. Oí mi nombre pidiendo que_en el mostrador de Iberia. 3 Me dijeron que una niňa la_ junto a la puerta del servicio. El policía me pidió que_. i El seňor me dijo que_____ mi maleta por error. Hablar 5 En parejas, utiliza las frases del ejercicio 4 y los dibujos para volver a contar la história. 6 En grupos de tres. Habla con tus companeros sobre las anécdotas que te han ocurrido en alguno de tus viajes. Contestad entre otras a las siguientes preguntas. Esc ri bi r 7 Escribe una história que te ocurriera en algún viaje que no salió del todo bien. Léesela al resto de la clase. Vocabulario 8 Observa el mapa. <;qué tiempo está haciendo en Galicia? El tiempo en Galicia Soleado Nublado Nubesy Claros c? '■v!'!' ■ s Lluvía O Nieve Tormenta Viento • ^Alguna vez te has puesto enfermo un viaje? • <;Te han robado7 • <;Has perdido alguna maleta? • ťHa salido tu vuelo con retraso? • <;Te has dejado algo en un hotel? en 9 €3 Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. Después escucha y comprueba. nubes • lloviendo • frío • sol • niebla paraguas • nubló • viento Viaje a GallClCl Mi primera experiencia de lo que es un verano lluvioso la tuve el pasado mes de julio cuando decidí ir de fin de semana con mi novio a Galicia. Nosotros vivimos en Sevilla, dondecasi no lluevey el (1)_brilla todoel aňo. Nada más bajar del coche tuvimos que sacar el (2)_, porque empezó a llover. El resto de la gente caminaba por la calle tranquilamente, mientras nosotros buscábamos refugio en el hotel. Al día siguiente, cuando íbamos a salir hacia nuestra primera excursión, tuvimos que cambiar de planes, porque estaba (3)_a cántaros. A mediodía se retiraron las (4)_y aparecióel soľ Muy contentos, nos preparamos para bajar a la playa. A la media hora de estar sentados al sol (el agua estaba bastante fría y era imposible baňarse), el cielo se (5)___, empezó H a lloviznar y tuvimos que volvernos al hotel. Al día siguiente nos dirigimos al cabo de Finisterre, para ver sus bonitas vistas. Nos tuvimos que llevar la chaqueta porque hada bastante (6)_y allí soplaba un (7)__muy fuerte. Pero lo peor fue que, al llegar al mirador, no se veía absolutamente nada porque había una (8) _muy espesa. Eso sí, comimos el plato de pulpo más rico que habíamos ?í probado en nuestra vida. ciento once 111 10d comunicación y cultura Hablar y escuchar Expresión de la probabilidad 1 $Lm) Sara quiere conocer las islas Canarias y pide información en una agencia de viajes. Escucha el diálogo. Sara: jHola, buenos días! Quería visitar las islas Canarias. ^Sería tan amable de informarme? Agente: Sí, <;cómo no? iCuándo le gustaría viajar? Sara: Probablemente vaya en el mes de julio, que hace buen tiempo. Agente: Bueno, ya sabe usted que en las islas Canarias hace buen tiempo en todas las estaciones del ano. ^Qué islas le gustaría conocer? Sara: Quiero ir a Lanzarote y me gustaría conocer Fuerteventura, pero quizás sea un poco caro, ;no? Agente. Todo depende del tipo de alojamiento que elija. Sara: ^Setia posible un hotel de tres estrellas cerca de la playa? Agente: Sí, tenemos varios hoteles de esas caracte- rísticas. <;Cuántos días quiere estar allí? Sara: Quisiera estar diez días. ^Cuánto me costaría? Agente: Si se aloja siete días en Lanzarote y tres días en Fuerteventura, el precio aproximado sería de 1200 €. Sara: ^Este precio incluye la comida? Agente: No, solo el viaje, alojamiento y desayuno. Sara: Seguramente iré, pero tengo que pensármelo. Volveré la semana que viene. Muchas gracias por la información. Comunicación • Probablemente vaya en .. • Quizás sea un poco caro. • iSena posible...? • Seguramente iré, pero.... • Si, icómo no? • Todo depende 2 Lee el diálogo y completa con las palabras del recuadro. haga • paraguas • semana seguramente • vayamos lSabes qué tal tiempo va a hacer la (1)_que viene? No estoy seguro, pero probablemente (2)_ calor. Estamos en agosto. Ya. Lo digo porque quizás (3)_a Galícia y allí, ya sabes... (4)_tengamos que llevar el (5)_- 3 Pregunta y responde a tu companero como en el ejemplo. Utiliza las ideas del recuadro. ■ Todos Ios veranos vamos a Alicante, pero quizds este ano cambiemos de planes. ^Podrfas recomendarme alguna zona interesante para conocer? • Claro que si. E! ano pasado estuuimos en Tenerife y nos gusto mucho. Probablemente uoluamos este verano otra vez. sábados / ir al cine / obra teatro. vacaciones / leer novelas policiacas / novela de aventuras. fines de semana / montar en bicicleta / jugar un partido de fútbol. noches / cenar verduras / menu diferente. 4 Practica un nuevo diälogo con tu companero, como en el ejercicio 1. Puedes utilizar alguna de las ideas del ejercicio anterior. 5 Escucha la conversation entre Enrique y Elena y contesta a las preguntas. 1 ^Con quien quiere viajar Enrique este fin de semana? 2 (A que zona de Espaha quieren ir? 3 <;Que les puede hacer cambiar de idea? iPara que le pide Enrique a Plena que le recomien-de un pägina de internet? 5 i?or que quiere Elena ir a Salamanca? 112 ciento doce Leer Guatemala 1 Lee el siguiente texto y marca si las afirmaciones son verdaderas o falsas. iQUIERES VIAJAR A...? ŕ* t if: i Antes de iniciar tu viaje es imprescindible que sepas CLIMA: La temperatura media anual es de 20 °C. En la costa puede llegar hasta los 37 °C, mientras que en las zonas montaiiosas mäs altas pueden llegar a temperaturas bajo cero. Por lo general, las noches son bastante fres-cas en cualquier epoca del ario. INDUMENTARIA: La indumentaria aconsejable es ropa ligera, de tejidos naturales, durante todo el ario. Un jersey o alguna prenda de abrigo te serin utiles para las noches y para cuando entres en locales con aire acondi-cionado. GASTRONOMÍA: Los restaurantes de la capital (Guatemala) ofrecen una amplia variedad de platos de coci-nas tan diversas como la china, fran-cesa, italiana o escadounidense, a precios muy asequibles. La comida nati-va ofrece especialidades a base de ma-riscos, carne de polio, de ternera o de cerdo, acompaňados de arroz, frijoles fritos, tortillas de maíz, café y frutas tropicales. GUATEMALA CIUDAD: La capital del pais no solo muestra la arquitectura colonial, sino que también es moder- na y cosniopolita, y en ella se mezclan las tradiciones y la moderna vida de sus habitantes. Sus museos ofrecen una amplia muestra de la história y de la cultura nacionál. LOS MAYAS: El viajero que llegue a este pais no cardará en cíescubrir que los mayas tuvieron el ccntro de su im-perio en lo que es la actual Guatemala. Pero del esplendor del Imperio niaya no solo quedan sus ruinas; más de la mitad de la población actual guate-malteca se puede considerar descen-diente de esta antigua civilización. V>___. EL SALVADOR í 1 En Guatemala las noches son muy calurosas. Q 2 En la alta montafia hiela. □ Si vas a Guatemala, no necesitas llevar ropa de abrigo. □ 4 En la capital podemos comer en un restaurante chino. □ La comida guatemalteca se suele servir con arroz, frijoles y maíz. 6 En la capital podemos encontrar edificios que recuerdan su época como colonia espaňola. 7 En Guatemala ciudad es difícil encontrar edificios modernos. □ 8 La huella de los mayas no es muy visible en este pais. Q 9 Quedan una gran cantidad de ruinas de la época del Imperio maya. □ 10 La mayoría de los habitantes de Guatemala tienen ascendencia europea. Escribir Una tarjeta postal 1 Lee la siguiente tarjeta y contesta a las preguntas. Qoerido Jorge.: E-s-tamos de vacacione-Ä en ßralicia. Hoy hemoÄ es+ado e-n la ciodad de. La Corona. He-moÄ recorrido so paseo n\ar(--tlmo de- mäs de diez- tüörre-troÄ qoe bocdea la ciodad, con onas Via+aÄ pre-ciosas äobre el oceano A-Härvtieo. Loe-cp hernos viÄi-tado la Torre de Bercoles, el faro romano mas arrriqoo del mundo en Tuncionamien-to. Lo fcs-tamos pa^ando moy bien y ade-mks,... ino lluev/e y hace sol! Moehos be^os. Laora u Sara C7 IMZ.A, ^ 5° £ zaOlO - MADRID - ESPANlA 1 ^Quien envia la tarjeta? 2 ^Desde que ciudad la envia? 3 iA quien va dirigida? 4 ^Cuäles son los principales atractivos turisticos de La Corufia? <;Que tiempo hace? 2 Relaciona cada palabra con su abreviatura. 1 calle 2 plaza 3 paseo avenida 5 izquierda 6 derecha p.° dcha. c avda. de/ izda. f pza. Comunicaciön Para hablar del tiempo - hace mucho frfo / calor / viento / sol - Ilueve sin parar / a cäntaros - estä nublado / estä nevando Para hablar del paisaje - esto es precioso / impresionante / muy bonito Para hablar de la gente - la gente es amable / antipätica / acogedora Para despedirte - Saludos / Recuerdos / Un abrazo / Besos / - jHasta pronto! 3 Ordena los siguientes datos para escribir las direcciones correctas. Escribe las abreviaturas y las mayüsculas donde sea necesario. Fijate en la postal de la actividad 1. 1 principe/barcelona/ 30029 / espaha / 2° D/90 / calle 2 rnadrid / 4.° E / plaza / 28045 / penuelas / 5 3 de la paz / toledo / avenida / 12005 / 128 / 3.° izquierda 4 paseo / Valencia / imperial / 16 / 35004 / 5.° dcha. 4 Escribe el texto de dos postales. a. Piensa en una ciudad de tu pais, en la que estas de vacaciones. Escribe una postal a un amigo y cuentale que estas viendo, que tal lo estas pasan-do, que tal tiempo hace.,. b. Estas pasando unos dias en la montana, hace muy mal tiempo y el hotel no es muy bueno. Escribe una tarjeta a tus padres. 114 ciento catorce 10 AUTOEVALUACIÓN Í Los siguientes titulares de periódico han sido separados de sus noticias. Relaciona cada titular con su texto. 1 La fiesta de la bicicleta en Madrid. 2 Cinco millones de personas se enfrentan al hambre en Africa. El juez encarcela a los detenidos por agresiones a dos policias. El atasco de la A-3. El tifón amaina y el partido se podrá disputar sin problemas. 3 Transforma las siguientes frases de estilo directo a estilo indirecto. 1 El doctor me dice: "Haga mas ejercicio". El doctor me dice que Antonio siempre me dice: "No me esperes a comer". 3 Mis amigos me dicen: "Ven a vemos los fines de se-mana". Todos los días le digo a mi marido: "Espérame a la salida de la oficina". En la Administration siempre te dicen: "Vuelva us-ted maňana". □ a La sequia del aho pasado y las consecuencias de una grave plaga de langostas enfrentan a Niger, Mali, Burkina Faso y Mauritania a una de las mayores emergencias alimentarias de los Ultimos ahos. □ b El encuentro entre el Jübilo Iwata y el Real Ma- drid no corre peligro. A pesar de las malas con-diciones meteorologicas, todo hace indicar que este se celebrarä. □ c La circulation por el centra de la capital que- darä cortada mahana por la manana debido al popular acontecfmiento deportivo. Q d Se abrio un carril adicional, se recomendaron itinerarios alternatives, se restringiö la circulation de camiones y hubo escalonamiento; asi y todo, ha habido retenciones. □ e Los tres jövenes arrestados el sabado en Mala- ga tras los enfrentamientos con las fuerzas del orden publico ingresaron ayer en prision. 2 Busca palabras en los textos anteriores relacionadas con las siguientes definiciones. 1 Träfico de vehiculos:_ 2 Periodo de escasez de lluvia de larga duration: 3 Huracán del mar de la China:_ 4 Embotellamiento, congestion de vehiculos en la carretera:_ 5 Cárcel:_ 4 Transforma a estilo indirecto los consejos que la profesora da a su alumno. • Míra, Raúl, atiende en clase, haz los deberes, pre-qunla si tienes dudas, no molestes a tus compaňe-ros y estudia para los exámenes. u Raúl, ^qué te ha dicho la profesora? • Un monón de cosas; que atienda en clase.... 5 Transforma las siguientes frases de estilo indirecto a estilo directo. Me pidió que me fuera con él. Me ha dicho que vaya maňana. 3 Me dijo que lo leyera en voz alta. i Me dice siempre que no haga ruido. 5 Nos pidieron que fuésemos puntuales. 6 Nos dijo que terminásemos pronto. Me pidió que hiciera la cena. 8 Les dijo a los niňos que se lavasen las manos. ciento quince 115 9/10 - AU TOEVALUACION 6 Subraya el verbo adecuado. 1 Espero que seas / eres muy feliz. 2 No quiero que sales / salgas de casa tan tarde. 3 Necesito que me decir/ digas el numero de teléfono de Marta. 4 Mis padres quieren que estudie / estudiu Medicina. 5 Rosa no quiere salir / salga esta tarde. 6 A nosotros nos gustaría comprarnos / que comprára-mos un piso, pero están muy caros. 7 Aunque no he estudiado nada, espero tener / que tengas suerte en el examen de matemáticas. S Me gustaría que ellos vinieran I uenir más a mi casa. 9 ,;Necesitas que te ayude / ayudar? 10 ^Quieres que te acompaŕie / acompaňarte? U (|Esperas que Miguel viene / uetiga a la boda? 12 Me gustaría tener / que tuuiera más vacaciones, es-toy muy cansada. 7 Escribe la palabra correspondiente para cada uno de los símbolos del hotel. □ 8 Completa el siguiente correo con el tiempo correspondiente de los verbos entre paréntesis. Mensaje nuevo Querido Carlos: Ayer (1)_ _(llegar, yo) de Caracas y aun no me he recuperado de lo mal que lo (2)__ (pasar, yo). Despegamos dos horas tarde a causa del mal tiempo y luego, mientras (3)_ (cruzar) el oceano, (4)_(empezar) a sopiar un viento muy fuerte. El capitän nos dijo que (5)_ (abrocharse, nosotros) los cinturones. Todos (6)_ (asustarse, nosotros) muchfsimo, y durante mäs de media hora (7)_(atrave- sar) una terrible tormenta. Aün estaba lloviendo y (8)_ fhacer) mucho viento cuando llega- mos a Caracas. No sabes que feliz me senti cuando la azafata nos anunciö que el aviön ya (9)_ (aterrizar) y nos pidiö que (10)_(quitarse, nosotros) el cinturön de seguridad. Porfin podfamos respirar tranquilos. Afortunadamente, el tiempo ha mejorado desde entonces y espero que el viaje de vuelta sea mejor. Un abrazo, Elena 9 Escribe un parrafo sobre que desean los habitantes de tu pais de sus autoridades. Los habitantes de mi pais esperan que los gobernantes piensen mas en los problemas que tenemos... En primer lugar... queremos / deseamos que. cQué sabes? • Leer y redactar titulares de prensa. • Transmitir una peticion, consejo, recomendacion en estilo indirecto. • Expresar deseos con espero, deseo, me gustaria que... • Escribir notas y recados. • Hacer conjeturas. • Pedir un servicio formalmente. • Hablar del tiempo atmosferico. • Escribir una postal. • Contar anecdotas. © © © □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ n □ □ □ Tiempo de compras ■ ■ Comprar ropa •• Expresar cantidades indefinidas ■• Hablar de economľa ■■ Escribir un carta de reclamación ■■ Cultura: Las lineas de Nazca SC En el mercadillo 1 camisa 5 pantalones 9 zapatos 2traje 6jersey lOchándal 3 corbata 7 camiseta zapálil las de deporte 4 sombrero 8 botas 12 calcetines La ropa Pronombres personales 1 chaqueta 7 pendientes 13 gorro 2 bolsillos 8 panuelo (de cuello) 14 abrigo 3 botones 9 cinturón 15 guantes 4 falda 10 medias 16 sombrero 5 blusa 11 zapatos (de tacón) 6 bufanda 12 bolso Vocabulario 1 Comenta con tus compaňeros. • ^Te gusta ir de compras? • ^Dónde sueles comprar la ropa: en centros comerciales, en las tiendas de tu barrio, en las del centra..? • ŕ'Te gusta comprar en los mercadillos? Comunicación Para hablar de ropa y complementos • Algunas prendas de ropa tienen un nombre en plurál: Unos pantalones, unas gafas, unos calcetines, unas medias, unas botas, unos pendientes... Estas gafas no me quedan bien, voy a probar me aquellas. • También puede decirse: Un par de zapatos, un par de medias. AyerJuanjo se compró tres pares de calcetines. 2 Completa las frases con el vocabulario adecuado. Hay más de una opción. 1 Maria decidió ponerse una falda y una_ en vez de un vestido. 2 Jesús se probó un_; la chaqueta le es- . le estaban cortos. _de piel, pero taba bien, pero los_ 3 Me he comprado unos_ me hacen dano en un dedo. 4 Para que no se me queden las manos heladas me he comprado unos_. 5 Como hacía mucho calor en la oficina, me quité la 6 Clara, hoy tienes Educación Física, tienes que po-nerte el_, no los vaqueros. 7 Este invierno están de moda las_Yo me he comprado unas altas, hasta la rodilla. S En mi oficina, los viernes no es obligatorio llevar _, podemos llevar una camisa depor- tiva, sin_. 9 A mi marido le gustan las chaquetas con muchos _para guardar las llaves, el móvil... 10 Por favor, <;cuánto cuestan esas_. de licra? 118 ciento dieciocho r Gramática PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO Pronombres de objeto directo singulár plural 1." persona: me nos 2.a persona: te os 3.a persona: lo (le)/ la los (les) / las En 3,a persona el uso de los pronombres le/ les está aceptado para personas mascuiinas. - iDónóe están tus hermanos? Los/ Les hemos estado esperando toda la tarde. Pronombres de objeto indirecto singular 1. a persona 2. a persona 3. a persona me te plural nos os les (se) le (se) ■ ^ Les has comprado unas camisetas a los niňos? • No, todavía no se las he comprado, no he podido, se las compraré maňana. • Cuando es necesario utilizar los dos pronombres (directo e indirecto), el indirecto va en primer lugar. - jQué jarrón tan bonito! iMe lo puede enseňar? « Cuando al pronombre le (objeto indirecto) le sigue un pronombre de objeto directo de 3.a persona (lo, la; los, las), el objeto indirecto se convierte en se. - Aquí tiene las zapatiilas, seňora. Pruébeselas, si quiere. • Los pronombres de objeto directo e indirecto van siempre delante del verbo, excepto cuando el verbo va en imperative infinitivo o gerundio. ■ jQué jarrón tan bonito! 1L0 puedo ver? • Sí, seňora. Cójalo. 3 Sustituye los nombres subrayados por los pronombres correspondientes. 1 <;D6nde has comprado ese jarron? <>D6nde lo has comprado? 2 ^Quien te ha regalado ese hbro? 3 Lleva las Haves a Angel. He dado el recado a Pedro. 5 ^Me has traido los pantalones? 6 He perdido el paraguas. 7 Le compraron todos sus cuadros. 8 Acercame la jarra. por favor. 9 Virginia ha invitado a sus amigos a su cumpleahos. 10 Llame a Alejandro ayer por la tarde. 11 Lee las cartas a tus padres. 12 Compre a mis hijos un ordenador. 13 ,;Has leido a los nihos los cuentos? Escuchar 4 £i2 Vas a escuchar tres conversaciones en un mercadillo. Completa las frases con las palabras y expresiones del recuadro. Luego, escucha y comprueba. le queden • nos lo llevamos • tall a » probador un par • barato • se las dejo * Tiene usted • caro A 1 Es un poco_ un poco más . 2 Vale, _ Nos lo dejará usted _. ^Nos lo podria envolver para regalo? B 1 . esas zapatiilas de color naranja en el numero 38? 2 Aquí tenemos _ quiere. 3 Si se lleva las dos cosas, Pruébeselas si _en 50 €. 1 Venía a ver si tiene una_ 2 Pase por aquí, que tenemos un. 3 Lo que hace falta es que_ mas. bien. llB jMe encanta ir de compras! H* Expresar cantidades indefmidas Vocabulario 1 Comenta con tus compaňeros. • ^Esíá el ir de compras entre tus actiuidades/auoritas? • <>Te gusta ir de compras solo o acompaňado? • iCuánto tiempo utilizas al mes para ir de compras? • iCon que frecuencia uas de compras? • iTe gusta ir de rebajas? 2 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. ^Te apetece ir de compras? Para algunas personas el ir de compras es un placer, mientras que para otras se convierte en un auténtico su-plicio. ,jSe encuentra usted entre alguna de ellas? Cuatro ciudadanos nos han contestado a esta pregunta. Natalia, 19 aňos, soltera. Natalia vivc con su mad re en Barcelona y * f confiesa que le encanta la moda. Todas las K- N semanas se da un paseo por sus tiendas pre-feridas y reconoce gastarse ba.stante dinero en ropa. Se define como una compradora compulsiva. "Veo las revistas de moda pero no las sigo al pie de la letra. Entre los amigos no hablamos mucho de moda. Yo creo que a mi mc gusta más que a la mayoria". Juan, 31 aňos, casado. Juan trabaja como agente de seguros en Bilbao y es un comprador de comportamiento racional. "Trabajo de comercial, y la imagen es muy importante". A la hora de comprar, Juan no compra mucho, solo lo que necesita. Aprovecha las rebajas para comprar y no le impor-ta buscar hasta que encuentra lo que quiere. "Si ne-cesito unos vaqueros, puedo recorrer cinco tiendas hasta dar con lo que quiero". il Ana, 39 aňos, casada. "Me gusta mucho ir de compras, pero de-pende de con quién vaya. Cada vez que lo intento con mis hijos es una auténtica pesa-dilla. Tampoco me gusta ir de compras con mi marido, porque sicmpre tiene prisa y todo le parece un poco caro. Prefiero ir con mis amigas o sola". j*^^^ Alberto, 56 aňos, casado. u|\ "La verdad es que no me gusta demasia-jHi' do ir de tiendas. Suelo hacer una compra en primavera y otra en otoňo". Alberto pre-fiere ir a establecimientos donde le conozcan. Se deja aconsejar por su mujer y rara vez va a comprar solo. Las marcas, asegura, no le interesan mucho y se fija sobre todo en la calidad. 1 (jCon que frecuencia suele ir Natalia de compras? 2 ^Cuanto se gasta en ropa? 3 iQne tipo de compradora se considera a si misma? l?ox que? 4 Como comprador, <;c6mo se define Juan a si mis-mo? <;Por que? 5 (jCuándo suele ir de compras Juan? 6 ,>Es un comprador paciente? ^Por que? 7 ,;Con quién no le gusta a Ana ir de compras? 8 ;Le gusta a Alberto ir de compras? 9 iEn qué época del ano suele comprar Alberto? 10 i Qué busca Alberto en la ropa que compra? 120 ciento veinte Gramática INDEFINIDOS Poco / un poco • Poco, poca, pocos, pocas + nombre. Tengo poco dinero para ir de compras. Mejor lo dejamos para más adelante. • Un poco de + nombre. He ahorrado un poco de dinero y me quiero comprar un coche. • Poco + adjetivo. Clara es poco aficionada a ir de compras. Prefiere gastarse el dinero en otras cosas. • Un poco + adjetivo. Tbdo le parece un poco caro. No me deja comprar nada. Mucho • Mucho / -a / -os / -as + nombre. A mucha gente no le gusta ir de compras. • Mucho (adverbio). A mí no me gusta mucho. Bastante / demasiado • Bastante / demasiado + adjetivo. Fstas rebajas son bastante buenas. Esa tienda es demasiado cara. • Bastante, -s/ demasiado, -a, -os, -as + nombre. Me compro bastantes libros. Hay demasiados clientes en esta tienda. 3 Elige el indefinldo correcto. 1 He comprado bastante / bastantes ropa. 2 Tengo pocos / un poco pantalones. 3 Creo que son demasiado / demasiados caros. 4 No tengo mucho / muchos dinero. ■ Te voy a preparar una mermelada muy rica. He traído un poco de / poco fruta de mi pueblo. 6 Casi gano la carrera, pero los otros corredores corrían muchos / mucho más. 7 Los exámenes han sido demasiados / demasiado difíciles. 8 Hay mucha / muchas gente en este establecimiento. 9 Cierra la ventana. Hace un poco de / poca corriente. 4 Completa las frases con un elemento de cada columna. A B bastante huevos bastantes dinero demasiado horas demasiada agua demasiados responsabilidad demasiadas tiempo ropa estudiantes 1 Estoy contento, no he gastado demasiado dinero estas vacaciones. 2 Me duele la cabeza. He dormido_. 3 No tengo____, pero puedo esperar un rato. 4 Dime si las plantas están bien regadas. Si, tiene n_. 3 No puedo hacer la tortilla. No hay_. 6_en el trabajo es mala para la salud. _., asi no se 7 En mi clase hay _ aprende bien. 8 jQue te compre otros pantalones! Ni hablar tienes ciento veintiuno 121 olar de economia )s del articulo ft* - « -■■ WF llC Un hombre emprendedor Leer 1 Lee el texto y seriala V o F. Corrige las que no sean V. AMANCIO ORTEGA el millonario dueno de Tienda Zara en Beijing Amancio Ortega fundo, junto a su mujer, Rosalia Men), el imperii) Zara. Actualmen-te, segun la revista FORBES, est a en-tre los hombres mas ricos del mundo. La flrma Zara nacio en 1963 con la apertura de su primera fabrica, y en 1975 uiauguro la primera tienda. Ac-tualmente ocupa las principales areas comerciales de las ciudades mas im-portantes de los cinco continentcs. Amancio Ortega nacio en Busdongo dc Arbas (Leon), en 1936, y llcgo a A Coruna cuando era un nino, junto con sus tres hermanos. Empezo a trabajar muy joven. A los 14 anos entro corao repartidor en una camiseria, y poco despues fue contratado en una merce-ria, donde ya estaban sus hermanos y la que lue su primera esposa. En esta tienda, ademas de adquirir conoci-mientos basicos sobre tejidos, tuvo las primeras ideas para su primer ncgo-cio: las batas guateadas1". A Ortega se le ocurrio fabricarlas con menos costes, distribuirlas y venderlas directamente. Esta idea fue el origen de Zara. Con el aumento de la production y ventas, en 1985 sc crea el grupo Indi-tex, que incluye firmas como Pull and Bear, Berskl^a, Oysho, Massimo Dutti y Stradivarius. Los anos 90 fueron cru-ciales en el ascenso de la empresa, que se expandio internationalmente. A pariir de 2000 Ortega ha divcrsifica-do sus inversiones y se ha introducido en el sector inmobiliario, el financiero, los concesionarios de automoviles o la gestion de fondos de inversion. En el campo de la moda, destaca su concepto de moda "muy actual a poco precio". Zara tiene una asombrosa ca-pacidad de dar respuesta a los cambios de los gustos de los consumidores. En pocas semanas es capaz de hacer llegar a sus tiendas en rodo el mundo las nue-vas tendencias dc moda. En enero de 2011 Amancio anuncio a sus trabajadores a traves de una carta que abandonaba la presidencia del grupo Inditex y nombraba como suce-sor a Pablo Isla, aunque el sigue sien-do propietario de la mayoria de las ac-cioncs. En agosto de 2013 murio, a los 69 anos de edad, Rosalia Mera, cofundadora de Zara, dejando como heredera a su hija, Sandra Ortega. Bata guateada: prenda de vestir que se usa para estar en casa. 1 Amancio Ortega es el fundador de Zara. LYl 2 Amancio Ortega nacio en 1963 □ 3 Zara vende su ropa en casi todo el mundo. 4 Amancio Ortega tuvo su primer trabajo en una merceria. □ 5 Conocio a su mujer en su trabajo. □ 6 Invento un tipo de vestimenta para la mujer. 7 Uno de los aciertos de Zara es la distribution lenta del producto. Bershk 122 ciento veintidos Vocabulario 2 Relaciona las definiciones con las palabras. a presidente m f ernpleado □ b empresario □ g fábrica □ c mercería □ h millonaria □ d precio □ i director □ e distribuir □ j consumidor □ 9 10 Persona que tiene a su cargo una empresa. Tienda donde se venden hilos y botones. Persona que consume productos. El propietario de una empresa. Cantidad que se paga por algo. Repartir en el destino conveniente. Persona elegida formalmente para un puesto de trabajo. Lugar donde se fabrica una cosa. Persona que posee mucho dinero, Quien dirige una empresa. Pronunciación y ortografia Trabalenguas 1 Dicta estos trabalenguas a tu compaňero. Después escucha la grabación y apréndelos de memoria. 1 Pablito clavó un clavito. čQué clavito clavó Pablito? 2 Pancha plancha con cinco planchas. Con cinco planchas Pancha plancha. 3 Perejil com ľ perejil cené y de tanto perejil me emperejilé. 4 Tres tristes tigres comen trigo en un trigal. Gramática USO DE LOS ARTÍCULO Artículos determinados (el, la, los, las) • Cuando hablamos de algo que conocemos. Voy a la tienda de mi hermana. • Con el verbo gustar y con todos los verbos que llevan le. Le gustan losjuegos de ordenador. • Con nombres de partes del cuerpo, objetos personales o ropa, en lugar del posesivo. Me duele la (mi) cabeza. Clara, láváte las (ttts) manos. • A veces se puede eliminar el sustantivo y dejar el artículo. ■ čQuién es el presidente? • El (hombre) de la barba. Artículos indeterminados (un, una, unos, unas) • Cuando se habla de algo por primera vez. Me ne comprado un vestido nuevo. • Para hablar de una cantidad aproximada. Había unas mil personas. No se usa artículo • Cuando se habla de una profesión, excepto si va con un adjetivo. Mi vedno es escritor. Es un escritor muy famoso. • Tras las preposiciones de, con, s/n: Tengo dolor de estómago. 3 Selecciona el artículo correcto (0 es ausencia de artículo). 1 Ayer fui de (la / una / 0) visita a casa de (los / unos / 0) compaňeros que tú no conoces. 2 Fernando Alonso es (un / el / 0) piloto de Fórmula 1. Es (un / el / 0) piloto muy conocido en todo el mundo. 3 dSabes que Angel juega muy bien a (el / un / 0) tenis? 4 A (unos / los / 0) niňos les gustan mucho (las / unas / 0) golosinas. Alrededor de (unas / las / 0) diez mil personas acu-dieron a (el / un / 0) partido del Real Madrid. ciento veintitrés 123 llD COMUNICACIÓN Y CULTURA Hablar y escuchar Cambiar algo en una tienda 1 €jS Escucha el diálogo. Dependienta: [Holá, buenos días! ^Puedo ayudarla en algo? Clienta: Sí, buenos días. Mire, mi hijó me regaló estos pendientes por el día de la Madre y me parecen demasiado largos. ^Podría cambiarlos por otra cosa? Dependienta: Sí, senora, por supuesto. Mire usted y busque algo que le guste y se los eambio sin ningún problema. Clienta: Ya he estado mirando y me gustaría lle- varme este panuelo. Dependienta: Muy bien. <;Desea algo más? Clienta: Si, he visto una camisa blanca que me gusta, pero la prefiero de color rosa. Dependienta: Si, aquí la tiene. Clienta: ;Ah, si! Esta me gusta más. ,;Me la puedo probar? Dependienta: jCómo no! El probador está al fondo a la ízquierda. Dependienta: <;Cómo le queda? Clienta: Bien, me gusta mucho cómo me queda. Me la llevo también. <; Puedo pagar la diferencia con la tarjeta? Dependienta: No hay ningún problema. Deme, por favor, el ticfeet de los pendientes y asi le cobro la diferencia. Clienta: Muchas gracias. Muy amable. Comunicación • iPuedo ayudarla/le en algo? • iPodría cambiarlos por otra cosa? • Busque algo que le guste y se los eambio sin ningún problema. • iDesea algo más? • i,Me la puedo probar? • i,Cómo le queda? • Me queda muy bien. • Me la llevo también. 2 Lee el diálogo y completa con las palabras del recuadro. algo • los • estos • me • lo (1)_han regalado este CD y ya (2)_tengo. ^Puedo cambiarlo por otra cosa? Si, por supuesto. Busque (3)_que le guste y se lo eambio sin ningún problema. Lo quiero cambiar por (4)_dos libros. (jMe (5)_envuelve, por favor? 3 Pregunta y responde a tu compaňero, como en el ejemplo. Utiliza las ideas del recuadro. ■ Me gusta mucho la chaqueta gris del escaparate. <>Me la puedo probar? (...) * <;Qué taí le está? / ^Cómo le queda? ■ Me queda muy bien pero es demasiado cara. Ya buscaré otra cosa. Guantes / pequeňos • Bolso / grande Zapatillas de deporte / incómodas Falda / estrecha * Cinturón / moderno 4 Practica un nuevo diálogo con tu compaňero, como en el ejercicio 1. Puedes utilizar alguna de las ideas del ejercicio anterior. 5 €3 Escucha el anuncio radiofónico de las rebajas y contesta a las preguntas. 1 ,;Qué están más rebajados, los lavavajillas o las toallas? 2 ,;Qué puedes comprar con la oferta de dos por uno? :: <;Qué puedes comprar a mitad de precio? ,Qué puedes comprar pci 25 €? ŕQué descuento tienen los uniformes? Leer Nazca 1 Mira las fotos y comenta con tus companeros. • ^Has visto alguna vez las imágenes que representan las fotografias7 • ^Sabes de qué se trata? • <;Has oido alguna opinion logica que explique la existencia de las mismas? 2 Lee el texto y contesta a las preguntas. 1 iQué son las lineas de Nazca? 2 ^En que pais están? 3 (íQuién las encontró por primera vez? 4 <;Quién ha sido la principal investigadora del fenómeno? 5 i Qué opina ella sobre el significado de las líneas? 6 i Qué opina el equipo de científicos e informáticos que ha estudiado todos los dibujos en conjunto? 7 <;Qué distintas teorías existen sobre la forma en la que los nazcas realizaron las figuras? I n Peru, a 400 kilömetros al sur de Lima y a 50 kilömetros de la costa del Pacifico, se extiende T~ la meseta desertica de Nazca, cubierta de gran I_cantidad de dibujos y figuras geometricas que solo pueden apreciarse desde el aire. Fue en 1927 cuando un piloto peruano descubriö casualmente la increfble red dibujada en el suelo. En 1939 el arqueölogo americano Paul Kosok comenzö los estudios sobre las excavaciones. Las lineas de Nazca estän formadas por marcas de tres tipos diferentes: lineas rectas, en zig-zag o dibujos espirales que pueden alcanzar hasta unos 5 km de largo; figuras geometricas en forma de franjas de gran tamano parecidas a "pistas de aterrizaje", y representaciones de animales que sobrepasan los 150 metros de largo. Las figuras resurgieron en todo su esplendor gracias al trabajo de una matemätica alemana llamada Maria Reiche. iPero que significan las lineas de Nazca? Maria Reiche piensa que las lineas rectas, que forman generalmente motivos solares que se entrecruzan, constituyen una especie de calendario astronömico que permite calcular fechas y estaciones. Sin embargo, un equipo de cientificos e informäticos, que han estudiado el plan del conjunto de figuras geometricas y de representaciones de seres vivos, afirma que se trata de un calendario meteorolögico. i,Cömo pudieron los nazcas trazar dibujos tan perfectos sin verlos? Maria Reiche afirmö que lo hicieron agrandando "maquetas", de las que encontrö huellas cerca de algunas figuras animales. El aeronauta ingles Julin Nott intentö probar que los nazcas sabian fabricar globos aerostäticos para supervisar el trazado de las figuras. Hipötesis osada, pero mäs sensata que la del suizo Erich von Daniken, para quien las "pistas" serian un aeropuerto rudimentario para extraterrestres que vinieron a visitar nuestro planeta en el pasado. ciento veinticinco Escribir Una carta de reclamación 1 <;Has necesitado alguna vez escribir una carta de reclamación? <;Cuál fue el motivo? Coméntalo con tus compaňeros. 2 Lee la carta. Mensaje nuevo Destinatarios vistebien@gmail.com Asunto reclamación Estimada seňora: Me dirijo a usted para expresarte mi disgusto por el mal trato y el mal servicio que he recibido en su tienda. El pasado 10 de octubre compré unos pantalo-nes marrones de pana en su tienda, y me aten-dió Silvia Martinez. Los pantalones eran de mi talia, pero me quedaban largos, asi que era ne-cesario acortarlos. La seňorita Silvia me tomó las medidas oportunas. Yo pagué los pantalones y quedé en volver a recogerlos tres dias más tarde. Cuando volvi a recogerlos, no estaba Silvia, sino otra dependienta, la seňorita Joana Moreno. Me probé los pantalones y me quedaban demasia-do cortos. En ese momento le pedi que me de-volviera el dinero, ya que no iba a llevármelos. Joana me respondió (no muy amablemente) que no era posible la devolución del dinero una vez reformados los pantalones. Por todo esto me dirijo a usted, primero para quejarme del trato desconsiderado de Joana y, en segundo lugar, para exigirle la devolución del dinero pagado, ya que es obvio que los pantalones no me sirven para nada. Esperando una solución a mi demanda, se des-pide atentamente, Čelia Izquierdo 3 Ordena las afirmaciones según aparecen en el texto. i La seňorita Joana no se porto correctamente. □ b La clienta está muy enfadada. jT] c Los pantalones no estaban bien arreglados. □ d La seňorita Silvia le tomó las medidas para acortarlos. □ e La clienta espera que le devuelvan el dinero delacompra. Q Comunicación Cuando escribimos cartas de reclamación hay que tener en cuenta varios consejos. • Utiliza un lenguaje formal y educado, aunque estés muy enfadado. • Explica claramente cuál es el motivo de la queja. • Di qué esperas conseguir exactamente. 4 Completa los huecos de este fragmento de una carta de reclamación. habitación • exijo • en • importe • que indemnización • estrellas En la agencia nos dijeron que nos aloja- ríamos (1)_ un hotel de cuatro (2)_, pero cuando llegamos al hotel Marina Alta encontramos (3)_no tenfamos en la (4)_nevera ni aire acondicionado y, además, las ventanas da-ban al patio de la cocina. Por esta razón le (5)_que nos devuelvan el (6)_del hotel, más una (7)_por las molestias. 5 Escribe una carta de reclamación a una fábrica de mermelada porque en uno de sus productos has encontrado un insecto. Fiestas y tradiciones ■ • Hablar de fiestas tradicionales ■■ Pedir favores y ofrecer ayuda ■ Responder un cuestionario • ■ Culture: Los aztecas w mir mrr fflif' P 12A 7 de julio, San Fermfn Hablar de fiestas tradicionales Oraciones impersonates con se 1 Mira las fotos y contesta. • iEn que pais se celebran estas fiestas? • dQue estan celebrando? Hablar 2 En grupos de cuatro, comenta con tus companeros. ^Cuales son las tres fiestas mas importantes en tu pais o en tu region? iQue se celebra en cada una de ellas? <>Son tradicionales o modernas? (Que se suele hacer en cada una de ellas? ^Hay regalos, desfiles militares, bailes, canciones...? Leer 3 En la pagina siguiente tienes un texto sobre una fiesta peruana. Leelo y contesta a las preguntas. 1 ^Cuando se celebra? 2 (Que se celebra? 3 <;D6nde se celebra? 4 ,;En que consiste la fiesta? 5 ,;Desde cuando se celebra? 6 <;En que idioma se representa el Inti-Raymi? 7 ^Que tipo de cosas se venden? 4 (Que titulo corresponde a cada parrafo? : Una fiesta popular. □ 2 Un rito. □ 3 Fiesta en Sacsayhuman, la fortaleza inca. D 128 ciento veintiocho INTIRAYMI: CULTO AL SOL EL 24 DE JUNIO, EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO EN EL HEMISFE-RIO SUR, LOS PERUANOS HONRAN AL SOL, FUENTE DE VIDA. BTodos los cuzquehos esperan he nos de alegria el Inti Raymi o fiesta del sol. Se celebra en Sacsayhua-män, una antigua fortaleza inca a dos kilömetros de Cuzco. En las rui-nas hay ese dfa una representaciön teatral donde un miliar de actores recuerdan el culto de los incas a su dios. A las once de la manana Megan los turistas y peruanos a la fortaleza y se instalan con su comida sobre las antiguas piedras. Los turistas que han pagado tienen dere-cho a un asiento. IB En el escenario se desarrolla la representaciön en un ambiente co-lorista y variado. El momento mäs importante se produce cuando el inca arranca el corazön de una llama y se lo ofrece al Inti (el sol). (El corazön es de trapo, claro). Miran-do el estado del corazön, se sabrä lo bueno y lo malo que le espera al pueblo. Toda la obra se desarrolla en quechua, la lengua de los incas. Este rito fue prohibido por los espa-holes, y los peruanos lo han recupe-rado despues, en 1944. H Pero, ademäs de la celebraciön de ese rito, el lnti Raymi es una fiesta popular donde todos se reunen para comer, beber y divertirse. Los cuzquenos cavan unos hornos en la tierra, en los que se quema leha para asar papas. Y muchos hacen negocio vendiendo platos de arroz con cui (conejo de indias), mazorcas de maiz, algoddn de azucar, refres-cos, llamas de trapo..., en fin, una fiesta. Gramatica ORACIONES IMPERSONALES CON SE Se quema lena para asar papas. En mi pueblo el dia del Corpus Christi se hacen alfombras de fiores. • Se utiüza esta estructura cuando el sujeto agente no se conoce o no interesa para el mensaje. Se venden casas. • Cuando conocemos el sujeto pasivo, el verbo concuerda con el en numero. Se dan clases particulares de piano (= las clases particulares son dadas). • Se utiliza en textos informativos Impersonales, en textos de instrucciones, como recetas de cocina, y tambien para hablar de normas y costumbres. Se hablö mucho del tema. Se echa sal y pimienta y se sirve en et plato. 5 Completa con el pronombre se + verbo en 3.a persona del singular o plural. vender (x 2) • terminar • escribir • hacer (x 3) oir • arreglar • vivir • trabajar 1 Lo siento, esta casa no se uende. 2 Lo siento, senora, aqui no_relojes de pared antiguos. 3 Las obras de la autopista_en mayo del ano que viene. 4 Aqui no._fotocopias de libros. 5 Oiga, ^puede hablar mäs alto? Aqui, al final, no _nada. c Mevoydeestaempresaporqueno_ nada por mejorar las condiciones. 7 Valencia._._con v, no con b. 8 La paella__con aceite de oliva. 9 Este aho_menos coches que el afio pasado. 10 En mi pueblo tiene buen clima y no. muy bien porque _mucho. Escribir 6 Escribe un pequeno articulo para una revista sobre una fiesta importante en tu ciudad o pais. ciento veintinueve 129 12B ^Quieres venir a mi casa en Navidad? Pedir jhuores, pedir permiso y ofrecer ayuda 1 En casa de los Martinez estan preparando la cena de Nochebuena. Lee los dialogos. 2 Responde. 1 ^En que dialogos se pide un favor? 2 iEn que dialogo se pide permiso? 3 iEn que dialogo se ofrece ayuda? A. -iPapá, mamá, os importa que traiga a Peter a cenar el dia de Nochebuena? No hija, no, dile que venga, A. Carlos, ipodrias bajar a comprar más turrón? Creo que no hay suficiente. B. Vale, ahora voy. Comunicación Pedir un favor • Te / Le importa + infinitivo iJe importa bajar la voz? Hablas muy alto. • Podría(s) + infinitivo tPodria cambiarme este billete de 50 €? Pedir permiso • Te/Le importa + que + subjuntivo čte importa que me siente aqui? Ofrecer ayuda • Quiere(s) + que + subjuntivo iQuieres que vaya contigo al medico? A. Abuela, iquieres que te ayude? . No hace falta, gracias. A. Abuelo, ite importa bajar un poco la tele? Está muy alta. B. Es que no la oigo bien. 130 ciento treinta 3 Pide permiso o un favor en estas situaciones. 1 Estás de visita en casa de un amigo. Le pides que te preste un libro que te interesa mucho. ^-Podrías prestarme este libro? Tengo ganas de leerlo. Estás en tu casa, tu nuevo compaňero de piso tiene la tele muy alta. Tu vecina del quinto es mayor y lleva varias bolsas de la compra. Tienes una cena de compromiso y no tienes con quién dejar al niňo. Llama a tu hermana y pidele que se quede con él. En la oficina, le pides permiso al jefe para salir antes de la hora. Explica por que. En el hotel, pides permiso para dejar la maleta en la habitación hasta una hora determinada. 7 Necesitas cambio para coger un carro en un super-mercado. Pideselo a la cajera. Tu amiga tiene que llevar al medico a su hijo pe-queňo. Ofrécete para quedarte con sus otros dos hijos. 9 Estás desayunando en una cafeteria y tienes que tomarte una pastilla. Pidele agua al camarero. Estás en una fiesta y un amigo ha hecho fotos con su móvil. Pidele que por favor te las mande a tu correo. Navidad en CHILE T %os componentes principales de la Navidad J-J|P chilena son el viejito pascuero, el pan de pascua, la bebida llamada cola de mono y el cator. Nuestro viejito pascuero tiene una gran barriga y una barba blanca, viene con un traje rojo y el saco _(1). Entra en las casas por la chimenea o las ventanas para_(2). Las familias cenan _(3) y beben cola de mono, que es una especie de ponche hecho de pisco o aguardiente, café con leche, azúcar y canela. Tampoco falta el pan de pascua, una masa alta horneada, rellena de frutas confitadas, pasas y _(4), que se puede encontrar en cualquier esquina y en todas las confiterias. 4 Ofrece ayuda en las siguientes situaciones. 1 Unos amigos tienen un niňo pequeňo y no pueden salir nunca al cine. ^Queréís que me quede con Carlos P Una compaňera de piso tiene fiebre y necesita un medicamento. '■ Un compaňero de trabajo tiene que terminar un informe y va muy atrasado. Un compaňero de clase no entiende un punto gra- rnatical. Tus padres se van de viaje y tienen que ir al aero-puerto. Leer 5 Virginia, una estudiante chilena, nos ha contado cómo celebran la Navidad en su pais. Lee el texto y complétalo con las expresiones del recuadro. ensaladas y pavo • Ueno de regalos frutos secos • trozos de algodón cada uno ha pedido • dejar los regalos Los niňos dejan los zapatos debajo del árbol de Navidad, adornado con_(5). que recuerdan a la nieve, y bolas de colores. Después de la medianoche el viejito pascuero dejará en los zapatos los regalos que_(6). La calurosa Navidad chilena dura hasta el cinco de enero. A partir de ahi empiezan las vacaciones de verano, el calor y la playa. 6 (fS Escucha y comprueba. ciento treinta y uno 131 12C Gente Responder a un cuestionario 1 Sonia es una joven de Cadiz que quiere ser cantante. Con ese objetivo se presento al casting del concurso de television "Operation Triunfo". Mira la foto y piensa: ,;C6mo crees que es? <=Que cosas le gustan? 2 Estas son algunas respuestas que ha dado a la encuesta que le hemos hecho. <;A que preguntas corresponden? LI] □ □ □ □ □ □ □ 3 SfJS Escucha la entrevista y completa las respuestas que faltan. 4 Hazle las mismas preguntas a un compaňero. Pidele detalles. a Mimadre. b Mi dormitorio. c La paella. d Inglés y un poco de trances. e Que no sea sincera. f El pop y la música romántica. g Ala India. h Ala muerte. Escuchar onia, cantante -f jQuién es la persona de tu família que más admiras? / Mi madre. ^En que parte de la casa te sientes más cómoda? es cocinarr ^Tc guscan los animates? 5:_ ^ ^Cuál es tu plato preferido? 5 6 7 8 ;A que lugar del mundo te gustaria viajar? ;Qué tipo de música escuchas normalmente? ^Quién es tu actor/actriz preferido? ^Cuántos idiomas hablas? ;Qué haces cuando estás nerviosa? -f -jf (Que es lo que más te molesta de la gente? -Ji^- tlenes tniedo? "^^^ iCuál es tu principal virtud? -ý;Cuál es tu principal defecto? iQué planes denes para las vacaciones de! afio próxi -jjQué te gustaria hacer cuando te jubiles? 132 ciento treinta y dos 5 Afiade un adverbio del recuadro en el lugar adecuado. felizmente • perfectamente sorprendentemente • próximamente inmediatamente • profundamente rápidamente • amablemente exaetamente • finalmente Este profesor es muy exigente, pero su examen fue sorprendentemente fácil. No grites, te oigo_. Álex, ven aquí_. Dicen que van a abrir un nuevo centro médico en nuestro barrio_. 5 La dependienta me atendió_. Después de tomar el biberón, el bebé se durmió_ . 7 Llamamos a la ambulancia, que vino_. No estoy seguro. No sé lo que me costó_. Parecía que iba a haber muchos problemas, pero todo acabó_ . 10 El avión salió con retraso, pero_lle- garon a tiempo. 6 Subraya la opción adecuada. 1 ■iQué taltupadre? Bien / bueno, gracias. 2 No me siento bien / buen, he comido mucho I muchos bombones. 3 Los coches van muy despacio / tranquilos porque ha habido un accidente. 4 No quiero más libros, tengo demasiado / demasiados. La médica llegó rápida / rápidamente al hospital. 6 Escríbeme pronto / temprano. La fiesta del sábado estuvo muy bien / buena. 8 Esa frase está mal / mala. 9 Espero que tengas un buen / bien aňo nuevo. i 0 No he estado nunca / nada en Huelva. Gramática ADVERBIOS • Usamos los adverbios para describir un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Rafa canta maraviHosamente. La tele está demasiado alta. El accidente ocurrió demasiado rápidamente y no me enteré de nada. • Los adverbios que describen las acciones verbales pueden indicar tiempo, modo, lugar o cantidad. Eduardo nunca ha estado en una discoteca. Rosalía vive cerca. • Muchos de los adverbios de modo se forman aňadiendo el sufijo -mentě a un adjetivo. rápido > rápidamente / finál > finatmente 7 Relaciona los verbos y adverbios. Hay más de una combinación posible. 1 1 Respirar 2 Hacer algo 3 Actuar Venir 5 Ver 6 Mirar 7 Aprender 8 Conducir 9 Comer 10 Pensar 8 Con tu compaňero, piensa situaciones y frases donde se utilicen estas expresiones. tranquilamente. b profundamente. inmediatamente. rápidamente. lentamente. directamente. correctamente. i: perfectamente. detenidamente. responsablemente. Por ejemplo, en el médico: Respire profundamente. Pronunciación y ortografia Entonación 1 £§S Seňala ta expresión que oyes 1 a) Ayer nevó en Avila. ■* b) iAyer nevó en Ávila? c) jAyer nevó en Ávila! 2 a) iVolverá más tarde? b) iVolverá más tarde! c) Volverá más tarde. 3 a) Tienes muchas plantas. b) i,Tienes muchas plantas? c) jTienes muchas plantas! 4 a) Ella no lo sabe. b) ^Ella no lo sabe? c) i Ella no lo sabe! 2 Escucha otra vez y repite. 5 a) jHan llegado! b) čHan llegado? c) Han llegado. 6 a) Hay mucha gente. b) i,Hay mucha gente? c) jHay mucha gente! 7 a) No la quieres. b) No, la quieres. c) iNo la quieres? 8 a) iQué pasó? b) čQué? iPaso? c) jQue paso! ciento treinta y tres 133 12d comunicaciön y cultura Hablar y escuchar Ofrecer y pedir ayuda 1 Escucha el diälogo. Abel: <;Que te parece si organizo una barbacoa en mi casa con los companeros de clase para cele-brar el final de curso? Gloria: ,-Cuändo? Abel: El proximo domingo. Gloria: jGenial! <;Puedo ayudarte en algo? Abel: Bueno, te lo agradezco mucho. Yo puedo en-cargar la comida el säbado por la mafiana, pero me queda por organizar el tema de las bebidas. Gloria: <;Quieres que te ayude? Conozco una tien-da cerca de aqui, que ademäs tiene muy buenos precios. Podemos ir el säbado por la tarde. Abel: <;De verdad no te importa? Gloria: Por supuesto que no. Lo hare encantada. Abel: Ademäs de la bebida, vamos a necesitar unas bolsas de hielo y vasos y piatos de plästico. Gloria: Vale. No hay problema. Espero que haya de todo en esta tienda. ^Cuändo se lo vamos a decir a los companeros? Abel: Se lo decimos esta tarde sin falta. Ahora queria pedirte un ultimo favor: ite importaria quedarte para ayudarme a recoger despues de la fiesta7 Gloria: No hace falta que me lo pidas. Ya lo habia pensado. Y asi me invitas a un ultimo refresco cuando se vayan todos. 2 Lee y completa los diälogos con tus propias ideas. 1 Hace mucho calor en esta habitation, <;Quieres que_? 2 Estos ejercicios son muy dificiles. No te preocupes. iPuedo_? No quiero ir sola. ^Te importaria_ Por supuesto._ Esa müsica estä muy alta. ,;Podrias Vale._ Comunicaciön • ^Puedo ayudarte en algo? / ^Quieres que te ayude? • iDe verdad no te importa? • Por supuesto que no. Lo hare encantada. • Vale. No hay problema. • £Te importaria quedarte? • No hace falta que me lo pidas... Pregunta y responde a tu companero como en el ejemplo. Utiliza las ideas del recuadro. ■ Queria organizar una fiesta sorpresa para mi marido. ,;Que te parece? • Me parece estupendo. ^Quieres que te ayude? ■ Me queda por auisar a sus companeros de la q/icina. <;Te importaria decirselo? • Por supuesto. Lo hare encantada. despedida de soltera / buscar discoteca fiesta de cumpleahos / comprar tarta partido de fütbol / llamar ärbitro viaje fin de semana / comprar billetes 134 ciento treinta y cuatro 4 Practica un nuevo diälogo con tu companero, como en el ejercicio 1. Puedes utilizar alguna de las ideas del ejercicio anterior. 5 C3 Escucha la conversation telefonica y contesta a las preguntas. - i Adönde va a ir Miguel? 2 dPara que llama Miguel a Elisa? 3 ,;Que le propone Elisa a Miguel? 4 <;Para que se ofrece Elisa? 5 ^Como van a ir al festival? 6 cQue information le va a dar Miguel a Elisa cuando lo sepa? Leer Los aztecas 1 <;Qué sabes del pueblo azteca? Antes de leer, senala si la información es V o F. 1 Los aztecas fundaron Lima. Q 2 El Imperio azteca se extendía por Centroamérica y llegaba hasta las costas del Pacífico. D 3 En el escudo de la bandera mexicana aparece una serpiente que se come a un águila. 4 Hemán Cortés fue un caudillo azteca. □ 5 La base de su alimentación era el trigo. □ 6 Los aztecas eran buenos astrónomos. v-' mm LL' 2 Lee la información y comprueba si tus respuestas son acertadas. Lasaztecas El zócalo* de la Ciudad de Mexico es hoy una de las plazas más grandes del mundo. Ese entorno urba-no fue el corazón de una ciudad llama-da Tenochtitlan, capital de un Imperio que se extendió desde las costas del Pacífico hasta Centroamérica. Los aztecas procedían de un lugar IIa— mado Aztlan (lugar de las garzas), una isla en medio de una lagúna en el nor-teňo estado de Nayarit. Durante más de trescientos a nos deambularon si-guiendo los cauces de los ríos, pes-cando y cazando, hasta llegar a lo que hoy se conoce como Valle de Mexico, para edificar Tenochtitlan. Tenochtitlan se comenzó a construir en 1345, en un islote abandonado a las orillas del lago de Texcoco, preci-samente en el mismo lugar, según la leyenda, en donde los aztecas vieron una seňal expuesta por el dios Hui-tzilopochtli: un águila sobre un nopal, devorando una serpiente. Esta escena aún puede verse representada como escudo de la bandera mexicana. Los aztecas o "mexicas" fueron maes-tros en la construction de templos con forma de pirámide, y sus avanzados conocimientos en matemáticas y astronómia los encontramos en su cé- lebre calendario, compuesto por un aho de dieciocho meses, de veinte dfas cada uno, mas otros cinco com-plementarios. Su economia se basaba principalmente en la agricultura. Culti-vaban maiz, camote, tabaco y hortali-zas. Ademas, inventaron el chocolate, extraido del arbol del cacao. Los aztecas tambien fueron habiles guerreros que sometieron a la mayorfa de los pueblos de su entorno. El apo-geo de su domination territorial coin-cidio con la llegada de los ejercitos es- panoles, en 1519, comandados por Hernan Cortes. El capitan espanol, con mas estrategia que fuerza militar, detuvo a Moctezu-ma (caudillo de los aztecas) y dos arios mas tarde logro destruir Tenochtitlan. Con las piedras de las grandes pirami-des se construyeron la catedral y los palacios de una nueva ciudad colonial que ocultd bajo tierra muchos vestigios de la cultura azteca, que han sido re-descubiertos mucho tiempo despues. *ZocaiO: nombreque reciben las plazas en Mexico. raianaiaopgiaiHiHiEiiEiianija!^ 3 Responde a las preguntas. 1 <;Cómo se Uamó la ciudad construida por los aztecas? 2 (íQuién era Hernán Cortés? ^Qué hizo? 3 ;Quién era Moctezuma? 4 iDe dónde procede el chocolate? 5 (jQué forma denen los templos aztecas? 6 iEn que consiste el calendario azteca? ciento treinta y cinco Escribir Una redacción 1 ^Crees que es necesario escribir redacciones para aprender espaňol? Discútelo con tus compaňeros. Comunicacion Organizacion Ademas de la lengua utilizada, lo mas impor-tante en una redaccidn es la organizacion, tanto de la forma como de las ideas. La es-tructura mas general de una redaccidn sobre un tema es: a. Introduccion: una afirmacion general. b. Argumentos a favor: razones y ejemplos. c. Mas argumentos a favor o argumentos en contra: razones y ejemplos. d. Conclusion: resumen y opinion propia. Procedimiento Antes de empezar a escribir debes tener una lista de ideas sobre el tema. Luego, redacta un borrador. A continuacidn, revfsalo con ayu-da del dlccionario y de una gramatica. Por ultimo, pasalo a limpio. 2 Vamos a escribir una redacciön sobre el siguiente tema: Nuestros bisabuelos uiuian mejor que nosotros. En grupos de cuatro. Primero discutid el tema y recoged las ideas en dos columnas. NUESTROS BISABUELOS No teníon internet. NOSOTROS Tenemos mos posLbdidodes de estudior. 4 Relaciona cada uno de los párrafos siguientes con uno de los apartados de la redacción. En -fin, yo creo que a pesor de La. contamination y de La vida. art^rtdal, nosotros tenemos más oportunidades que nwestros abuelos. 7gJ La. genfce mayor sueie declr que. antes se vivia mejor que obora.. Por otro Lado, antes La com Ida era más natural, no tenia tantos conservantes como obora. r~J j Abora, gracias a Los adetantos, podemos viajar en pocas boras a cuaLquier Lugar del mundo. 3 Compara las ideas de tu grupo con las del resto de la clase. Completa tu lista con ideas de los otros. 5 Ahora escribe la redacción (de unas 150 palabras) sobre el tema anterior. Utiliza los conectores apropiados. Comunicacion Introduccion Mucha gente piensa / dice... Este tema es polémico porque... Para empezar, tengo que decir que... Argumentación En primer lugar..., en segundo iugar..., por ultimo... Por una parte / Por otra parte... Sin embargo / No obstante... Antes..., ahora, en cambio... Además... Aunque... Por ejemplo... Conclusion En resumen..., para terminar..., En fin, yo pienso que... 1/12 AUTOEVALUACIÓN 1 Describe cómo van vestidos estos dos personajes. A. El hombre lleva... B. La mujer lleva... 2 Completa el texto con las palabras del recuadro. guantes • calcetines • cálidos • jersey • vestirse bufanda • bota s • fríos • gorro • abrigo La gente de países (1)_ _ encuentra difi- cil imaginär como la gente de los paises muy (2) _puede vivir y trabajar en los meses de inviemo. Estas personas lo consiguen porque sa- ben como (3) _para el frio. Primero, es muy importante mantener la cabeza, las manos y los pies calientes; por eso todo el mundo lleva (4) _, (5) _ de lana para mantener sus manos calientes, (6) _ altos y unas (7)_de piel. Por supuesto tienen que llevar un buen (8)_y un (9)_de lana gorda debajo. Una (10)_alrededor del cue- llo tambien ayuda a protegernos del frio. 3 Completa con los pronombres correspondientes. 1 ■ (jQuién te ha regalado ese reloj? ____ha regalado mi marido. 2 r.tv'e dej ab tu ordenador este fiii de semana? • No,_necesito yo. Pide__a Enrique. 3 Tengo mucha sed, i por favor? • Ahora mismo_ 4-c_ traes un vaso de agua, . traigo. No,. has contado a Jorge la noticia? _contaré maňana. 5 ■ dMe has traído el libro que te encargué? Sí, ya__he traído. 4 Completa las frases y colócalas en el diálogo. 1 Ese bolso, <;cuánto_? Oiga, por favor, griene unos vaqueros de la _42? _. <;Me lo deja un poco más 3 jUy! Es muy. 4- No me . bien. Necesito una talia más. 5 Entonces, póngame las dos cosas, que me. llevo. Aquí tenemos uno de su talia. Pase por aquí al probador. Aquí los üene. iQué más quiere? Cuesta 80 euros. Bueno... Como esta-mos en época de reba-jas se lo dejo en 60 €. ciento treinta y siete 137 11/12 AUTOEVALUACIÓN 5 Mira estas frases. Algunas son correctas y otřas no. Corrige las incorrectas. 1 Vivo en Paris desde dos aňos. Viuo en Paris desde hace dos aňos. 2 Emesto estudiaba tres aňos en la Universidad de Sevilla. Mi abuelo ha muerto en 1977. A Lucia le caen mal los vagos. 5 Luis llega en casa a las 9 de la noche. 6 Cuando llegamos a la estación, el tren ya salió. 7 jA qué hora sale el tren para Barcelona? 8 Mi amigo Paco es alto y un poco calvo. Rosa no enfada casi nunca, es muy amable. 10 No me gusta la gente que no dice la verdad. 11 En mi empresa buscan a alguien que tenga conoci-mientos de chino. 12 Ana ha empezado trabajar en una tienda de ropa. 13 He comprado manzanas para que Luis prepara una tarta. 14 Mila, no pongas los zapatos ahí. 15 Si te duele más tiempo la cabeza, es conveniente que vas a ver al médico. 6 lee y completa con las palabras del recuadro. la madrugada • diciembre • miliares mejores • nuevo • la costumbre • los turrones las campanadas NOCHEVIEJA Se llama Nochevieja la noche del 31 de ._(1), cuando se despide el ano viejo y se recibe el_(2). Los espanoles ese dia tienen_ (3) de tomar doce uvas a las doce de la noche, una uva con cada campanada del reloj. Antes de eso, las familias se reiinen para cenar juntas. La cena puede consistir en cordero, pavo o mariscos, acompanado todo de vino. De postre, no pueden faltar_(4) y mantecados tipicos de las Navidades. Unos minutos antes de las doce, toda la familia se prepara para tomar las uvas, generalmente delante de la television, que ese dia transmite _(5) del reloj de la Puerto del Sol de Madrid. Otra gente prefiere tomarlas al aire libre, delante del Ayuntamiento de su pueblo o ciudad. Sin duda, el lugar mas emblemdtico para recibir el Ano Nuevo es la Puerto del Sol, donde___(6) de personas se reunen para vivir el momento en directo. Al terminar las campanadas (y las uvas), se abren las botellas de cava y todos se felicitan y se desean los_(7) deseos para el Ano Nuevo. Por su parte, los jovenes salen de casa para asistir a alguna fiesta y bailor hasta _(8). Para reponer fuerzas, se suele desayunar chocolate con churros, antes de irse a dormir. cQué sabes? © © ® lr de compras. Hablar un poco de economia. □ □ □ Utilizar los pronombres personales de objeto directo e indirecto. □ □ □ Utilizar los artículos determinados e indeterminados. □ □ □ Escribir una carta de reclamation. □ □ □ Hablar de fiestas tradicionales. □ □ □ Pedir un favor formalmente. □ □ □ Pedir permiso formalmente. □ □ □ Escribir una redaction. □ □ □ 138 ciento treinta y ocho ANEXOS Gramática, vocabulario y ejercicios prácticos Verbos Transcripciones VF Gramätica y vocabulario GRAM ATI CA PRESENTE -» Se utiliza la forma del presente de indicativo: • Para hablar de häbitos. Luis no va nunca a la discoteca. • Para dar informaciön general sobre uno mismo o sobre el mundo. Soy espahola, soy peluquera y me gusta mi trabajo. Muchas tiendas en Espana cierran a mediodfa. • Para hablar del futuro. Manana te espero a las tres en mi casa. • Para dar instrucciones. Para poner en marcha el coche, primero endendes el motor y empujas el pedal del embrague... PRETERITO PERFECTO •* Se utiliza el preterito perfecto: • Para hablar de acciones acabadas que llegan hasta el presente. Ahora mismo he visto a Paco en el pasillo y me ha dicho que no uendrd mahana. • Tambien para hablar de experiencias personales o de acciones acabadas sin determmar el marco temporal. Manu ha uia;'ado mucho por Brasil. PRETERITO iNDEFINIDO -* Se utiliza el preterito indefinido: • Para hablar de acciones o estados acabados en un momento determinado del pasado. Rosalfa ganö el Premio Ondas en 1998. PRETERITO IMPERFECTO -»El preterito imperfecto se utiliza: • Para hablar de acciones habituales en el pasado. Antes salfa mucho los/ines de semana, pero ahora prefiero quedarme en casa. • Tambien para descripciones en el pasado. El Camino del rfo era muy estrecho y acababa en un arenal. • Se expresan acciones en desarrollo, muchas veces interrumpidas por otra puntual. Empezö a llover cuando Hegdbamos a la playa. FUTURO ■* Se usa el futuro para: • Hacer predicciones. Dentro de unos anos uiajaremos a la Luna. Hacer promesas. Pasado manana uisitare a tu padre. • Deträs de creo que / supongo que. Creo que Juan yiajard a Barcelona. EXPRESAR DURACIÖN Y TIEMPO DE UNA ACCIÖN -» Informar, preguntar y responder sobre el tiempo que hace que se realiza una acciön. • Desde hace + cantidad de tiempo No veo a mis primos desde hace diez ahos. • Desde + fecha Vive en Berlin desde febrero. • Desde que + fräse No sale con sus amigas desde que tiene nouio. • Hace + tiempo + que + fräse Hace tres ahos que trabajo en esta empresa. • Cuanto tiempo hace que + fräse ■ {Cuänto tiempo hace que eres uegetariana? • Siete ahos. • Desde cuando + fräse ■ ^Desde cuando estudias chino? • Desde hace tres meses. REGLAS DE ACENTUACION Agudas. Son las palabras cuya silaba tonica es la ultima. Llevan tilde cuando terminan en vocal, nos. cafe, perdon, japones. Lianas. Son las palabras que tienen el acento tönico en la penultima silaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto ennos. facti, ärbol, fertil. Esdrüjulas. Son las palabras cuya sflaba tönica es la antepenültima. Llevan tilde siempre. müsica, äcido, plätano. VOCABULARIO VERBOS estudiar • trabajar • trasladarse • vivir construir • existir • vender • escribir 140 ciento cuarenta Ejercicios prácticos EXPRESAR DURACIÓN Y TIEMPO DE UNA ACCIÓN 1 Relaciona y forma frases. Hay muchas opciones posibles. 1 Pedro se encuentra mejor 2 Raúl trabaja en un restaurante 3 Está deprimido 4 No vemos a Maria 5 Vivimos en este piso 6 Tengo camé de conducir 7 Estudio espaňol 8 Clara lleva gafas desde desde hace desde que a toma las pastillas nuevas b 2007 c le despidieron del trabajo d tenía 18 aňos e tres meses era niňa g mucho tiempo h abril 3 Subraya el verbo adecuado. 1 Rosalia uiuió / ha uiuido en Lima hasta 1951. 2 Mis hermanos nunca han saiido / salían al extranjero. <;1uviste / Has tenido alguna vez un accidente grave ? Si, en 1998 mi coche chocó / ha chocado con un camión. Estuue / He estado diez meses en el hospital. 4 Federico en su juventud uiuió / ha uiuido en muchos sitios: Roma, Copenhague, Nairobi... 5 Hablas muy bien espaňol, ,;dónde lo has aprendido / aprendiste? Empecé / He empezado hace diez aňos en el instituto y cuando termine / he terminado mis estudios uine / he uenido a Mallorca a trabajar. iQué tal el fin de semana? * Bien, el sábado/ui / he ido a ver un partido de fútbol y el domingo inuité / he inuitado a Pablo a comer en un restaurante. <>Has probado / Probabas la paella alguna vez? Si, la probába I probé una vez en casa de mi amigo Antonio. 8 (jTe gusta bailar? Si, me encanta. Antes nunca iba / he ido a la discoteca, pero últimamente iba / he ido todos los sábados. PRET. PERFECTO, INDEFINIDO E IMPERFECTO 2 Completa las frases con el verbo en el tiempo adecuado. ,Dónde (vivir, tú) cuando (tener) diez aňos? 2 iQué_ (hacer, vosotros) ayer? 3 Esta maňana_ (ver, nosotros) un accidente al salir de casa. 4 <;Cuántas veces_ (estar, tú) en Nueva York? 5 Anoche_ (acostarse, yo) antes de las doce. 6 La semana pasada_ (ir, ellos) a esquiar a los Alpes suizos. 7 Hace 30 aňos la gente no_ (utilizar) internet. 8 Mi hermano_(ganar) muchos premios de fotografia. jEs muybueno! FUTURO 4 Completa con la forma adecuada del futuro. 1 iQué. , si tus padres te preguntan por las notas esta noche? (decir) 2 Este domingo yo no_con mis amigos, tengo que estudiar. (salir) 3 Si apruebo todas las asignaturas, mis padres me _un viaje a Paríš, (pagar) 4 Dicen que el aňo proximo_más becas para todos los estudiantes. (haber) 5 Han dicho en la tele que este fin de semana _. nieve en la sierra, y___ir a esquiar. (haber, poder) ô Jorge dice que de mayor. 7 En el futuro la gente_ solar, (usar) 8 Es mejor que salgamos pronto porque si no _mucho tráfico. (haber) _pianista, (ser) solamente energia ciento cuarenta y uno 141 Gramática y vocabulario GRAMATICA PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO -» Se utiliza para expresar acciones acabadas y pasadas, anteriores a otras acciones tambien pasadas. Cuando Hegne o casa, mi marido ya habia preparado la cena. (La accion de preparar la cena es anterior a la de llegar). Clara Iloraba porque su madre no le habia comprado un helado. Me encontre a Carlos y me dijo que habia cambiado de trabajo. -» Se forma con el preterito imperfecto del verbo haber y el participio del verbo que indica la acciön. Haber (imperfecto) + participio yo habľa tú habias hablado comido vivido él / ella / Ud. habľa nosotros/as habíamos vosotros/as habľais ellos / ellas / Uds. habían PREPOSICIONES A -» Se utiliza para indicar dirección, movimiento. Vamos a la estación de autobuses. ->Con el verbo estar, puede expresar: Ubicación: El baňo está a la derecha del salón. Dištancia: El aeropuerto está a 5 km. Temperatura: Estamos a 0 °C. Precio: La merluza está a 30 € el kilo. -» Con el verbo ir, puede expresar velocidad. Yo minca voy a más de 130 Jem/hora. DE -»Indica origen, en el tiempo y en el espacio. Rosa uiene del supermercado. Este uino es de Rioja. -►Con el verbo ir forma múltiples expresiones. Ir de uiaje, ir de compras, ir de uacaciones, ir de excursión. Nosotros este aňo no uamos de uacaciones porque no podemos. DESDE -»Se usa para indicar origen en el espacio y en el tiempo. Viuen aquí desde 1980. Desde mi casa hasta aílí hay dos kilometres. EN -» Se utiliza para indicar ubicación, en el tiempo y en el espacio. En Espaňa hace mucho calor en uerano. -»Forma de transporte. Me gusta más viajar en tren que en auión, es más romántico. HASTA -+ Se utiliza para indicar punto final en el tiempo y en el espacio. Estaremos en Madrid hasta el 21 de diciembre. POR -* Se utiliza para indicar causa, razón. Han despedido a Juan por llegar tarde a! trabajo. -» Lugar. Ven por la carretera de Toledo, es más corto el uiaje. -»Medio. Enuřame lasfotos por e-mail, por Javor. PARA -»Se utiliza para indicar finalidad, objetivo. Para uenir a mi casa tienes que bajarte en la estación del metro de Plaza Cataluňa. -►Utilidad. ■ Papá, {para qué sirue esta máquina? • Para hacer agujeros en la pared. VOCABULARIO_ MOVERSE POR LA CIUDAD estación • atasco • regresar • llegar • metro rápido • durante • tren • ir • coche • tardar transbordo • autobus COSAS DE LA CASA aire acondicionado • calefacción • chimenea equipo de música • ordenador • television video • DVD • lavaplatos • lavadora • secadora 142 ciento cuarenta y dos Ejercicios prácticos PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO 1 Forma frases usando el pretérito pluscuamperfecto o pretérito indefinido como en el ejemplo. Gonzalo se enfadó (enfadarse) porque ellos habían deiado (dejar) todas sus cosas desordenadas. 2 Cuando Franco_(morir) yo aún no Cuando_ todavía no. ascensor. (nacer) (volver, ellos) a casa, _(arreglar, ellos) el La úl Lima vez que Marisa__ (ver, yo) a Cuando Eva ____ nosotros ya_ A los 27 aňos, Leopoldo Muňoz ya (adelgazar) muchísimo. _(empezar) la carrera, _(terminar). (componer) sus obras más importantes. I_(Ver, vosotras) antes un paisaje como este? 8 No_(poder, nosotros) comprar los sellos porque ya_(cerrar, ellos) el estanco. PREPOSICIONES 2 Completa con la preposición adecuada. a • hasta • en • para • de 1 , Núňez de Balboa . Callao no hay tranvía muchas estaciones. 2 Mi abuelo iba todos los días_ _la Puerta del Sol. Están haciendo obras_comunicar este barrio con el centro. 4 Tu casa está_poca dištancia de la mía. Un coche de segunda mano de esa marca te puede costar_5000 euros. 6 El mercado está_cinco minutos de mi casa. 7 Puedo ir_su casa andando, pero suelo ir_metro por comodidad. 8 Puedo esperar_menos diez, después tengo que irme a la oficina. 3 Subraya la opción correcta. 1 Toco la guitarra por / para diversión, pero no soy músico profesionál. 2 Me necesitan en el hospital, ahora mismo voy por /para allá. 3 i Por / Para dónde vivías tú? ': Le han dado un premio por /para sacar buenas notas. Si quieres te mando las fotos de la fiesta por / para email. 6 Si vienes a mi casa por /para la autopista, toma la primera salida. V0CABULAR10 4 Ordena las letras para formar palabras. Después, completa el texto con ellas. CHOCE -> CIÓNTAES -> TASCOA -> GRESARER -> TERANDU BORTRANSDO -* TRARDA -+ PIRÁDO ■+ NERT ■+ MOTER -> coche 5 Ahora completa el texto con las palabras del ejercicio anterior. Querido diario: Hoy he decidido ir a clase en coche (1) para llegar más_(2). iVaya idea! Primero me ha piilado un_(3) en la M-30 y he estado ahí paráda (4) media hora. Luego, me he encontrado la carretera cortada por obras, asf que he tenido que_(5) hasta el puente y tomar otro Camino mucho mäs largo. Al rato, se me ha pinchado una rueda. |Y no pasaba ni un taxi! Para no_(6) mäs, he decidido caminar hasta la_(7) de Atocha y tomar el_(8) de cercanias. Mahana voy en_(9), como siempre, aunque tenga que hacer. (10), y se acabó. ciento cuarenta y tres 143 Gramática y vocabulario G RAM ATI CA VERBOS REFLEXIVOS Y VERBOS LE -►Tenemos una serie de verbos que funcionan habitualmente con los pronombres me, te, le, nos, os, les. Siguen el mismo esquema que el verbo gustar. a mí me a ti le a él / ella / Ud. cae/n bien / mal a nosotros/as nos _ a vosotros/as os a ellos/ ellas / Uds. les A mi no me interesa la politico. lA ti te cae bien la profesora nueva? A ella no le queda bien esa blusa. A nosotros nos preocupan el medioambiente. (jA uosotros os preocupa la contaminación? A ellos no les importa llegar tarde. •* Otros verbos funcionan con los pronombres reflexives me, te, se, nos, os, se. me llevo nos llevamos te llevas os lleváis se lleva se llevan Luis se Ueua muy bien con Angel. Ayer Rosa se encontraba mal y nofue a clase. -> A veces el mismo verbo puede usarse con las dos estructuras. En este caso, el verbo puede tener signifieados muy diferentes o, por el contrario, no variar apenas. Julio no se queda nunca en casa los sóbados por la noche. A Ana le queda muy bien el uestido blanco. ORACIONES DE RELATIVO -►Las oraciones de relativo están introducidas por los pronombres que, elAa cual, los/las cuales, quien, quienes. El relativo más utilizado, tanto para personas como para cosas es que. -♦Las oraciones de relativo pueden llevar el verbo en indicativo o subjuntivo. • Indicativo: cuando el hablante conoce la existencia del antecedente. He uisto un restaurante nueuo que pone un cocido buenísimo. Estamos buscando un bar que tiene unas tapas buenísimas. • Subjuntivo: Si el hablante no conoce la existencia del antecedente. Estamos buscando un bar que tenga buenas tapas. • También se usa el subjuntivo cuando decimos del antecedente que no existe o que es escaso. Hay pocos bares que tengan buenas tapas. CONDICIONAL -¥ Cuando se utiliza independientemente, el condicional sirve para expresar consejos, sugerencias, deseos poco probables o cortesía. Yo que tú hablaría con el profesor. Podríamos comprar un polío asado y unas patatas fritas para comer. Me gustaría estudiar música. íLe importaría cerrar la uentana? Tengofrío. hablar hablaría hablaríamos hablarías hablaríais hablaría hablarían CONDICIONALES IRREGULÄRES -»Los condicionales irreguläres Lienen la misma irregularidad que los futuros. Futuro Condicional decir diré dirfa hacer haré haría poder podré podrľa poner pondré pondría saltr saldré saldría VOCABULARIO_ VERBOS interesar • encantar • parecer • quedar • reír enfadarse • preocuparse • importar darse cuenta • equivocarse AD J ETI VOS DE CARÁCTER autoritario • vago • ereativo • tolerante ambicioso • responsable • encantador competitivo • sociable • inseguro envidioso • cariňoso 144 ciento cuarenta y cuatro Ejercicios prácticos 1 Completa con el pronornbre correcto (me, te, se, le, nos, os, les). 1 No voy a ir contigo a correr el sábado, no_ gusta madrugar los fines de semana. 2 Niňos, i_apetece un helado? 3 Cuando nació Pedro.__trasladamos a Londres. duele la cabeza. 6 Estoy buscando un piso que. (tener) % Ana no. encuentra bien, j Paula y Jorge no están saliendo juntos, pero_ Uevan muy bien. 6 Voy a despedir_de Susana, maňana_va a Buenos Aires. 7 No pongas las música tan alta, a mis vecinos _molesta mucho. 8 Victor, i_ parece bien que invitemos a Teresa a comer con nosotros? 9 Mi hija ya sabe andar, pero aún__, cae a veces. 2 Relaciona cada expresión con su significado. 1 Está de moda. 2 Acerca a su hijó al colegio. 3 No tiene buena relación con alguien. 4 Le gusta esa persona. 5 Pierde el equilibrio. 6 Le gustan los coches caros. 7 Deja un lugar para ir a otro. 8 Permanece en un lugar. 9 Le sienta bien la ropa. ORACIONES DE RELATIVO Se cae. b Se lleva Le cae bien. d Le lleva. Se lleva mal. Le van. Se queda. ti Le queda bien. Se va. 3 Completa con el verbo en la forma correcta. 1 Cómprate un coche barato, pero que_ (ser) seguro. 2 Conozco una profesora de piano que_ (dar) clases a niňos por 20 euros la hora. 3 Pues yo tengo un programa de ordenador que _(servir) para componer tu propia música. 4 <;Conoces a alguien que_(poder) cuidar de mis hijos tres tardes a la semana? Es que yo no encuentro a nadie adecuado. 5 Necesito encontrar la mochila que_ (usar) para ir al gimnasio y no sé dónde está. una terraza grande y preciosa. Lo vi el otro día en esta página web. Mi jefe está buscando un secretario que _(querer) quedarse a trabajar por las tardes hasta las ocho. 8 Me han dicho que en este trabajo necesitan chicos que_(tener) carné de conducir. 9 ,;Conoces a alguien que_(trabajar) en televisión?1 10 Buenos días, póngame un pollo, que no __(ser) muy grande, por favor. VOCABULARIO 4 Relaciona cada adjetivo con su definición. autoritario ■ creativo • tolerante • ambicioso conservador • vago • responsable encantador • sociable inseguro • envidioso • cariňoso Le gusta mucho estar con otra gente: sociable 2 No está seguro de si mismo:_ 3 Siempre dice a los otros lo que tienen que hacer: 4 Desea riqueza, poder o fama:_ Tiene muchas ideas originales:_ 6 Sabe bien cuáles son sus obligaciones y las cumple:___ Desea lo que tienen los demás:_ 8 Admite ideas muy diferentes:_ Le gusta el orden establecido:_ 10 Persona muy agradable:_ 11 No le gusta trabajar:_ 12 Afectuoso:____ CONDICIONAL 5 Completa con el verbo en condicional. 1 Me gustaňa (gustar) vivir más cerca de mi trabajo. Yo que tú no. (salir) a esas horas por esta zona, es peligroso. 3 _(Poder, usted) traemos otra cuchara, por favor? 4 Yo que tu _(ver, el) menos la television. 5 Nosotros, en tu lugar,_(leer) bien las instrucciones antes de usar el aparato. ciento cuarenta y cinco 145 Gramática y vocabulario GRAMATICA PERIFRASIS VERBALES ■+ Las perifrasis verbales se utilizan para expresar distintos matices en la duraciön, temporalidad o intencionalidad del hablante. • Seguir o Uevar + gerundio expresan la duraciön de una acciön que empezö en el pasado y que aün continüa. <;Sigues uiuiendo en la misma casa? Llevo trabajando en Madrid tres anos. • Dejar de + infmitivo expresa finalizaciön. EI nmc ya ha dejado de llorar. • Acabar de + infmitivo se utiliza para expresar una acciön que ha sucedido en un üempo muy reciente. Acabamos de uoluer de uacaciones. • Empezar a + infmitivo expresa inicio. Empece a estudiar espafiol cuando era jouen. • Voluer a + infinitivo expresa repeticiön, Voluieron a verse despues de unos anos. ESTAR + GERUNDIO. -* Con la perifrasis estar + verbo en gerundio expresamos acciones en desarrollo ya sea en el presente, en el pasado o en el futuro. Roberto estd leyendo una nouela. Lucia estuuo esperando el autobüs una hora. Manana a esta hora estare comiendo con Ana. HE ESTADO / ESTABA / ESTUVE + GERUNDIO Pret. imperfecto Pret. indefinido + gerundio estaba estuve estabas estuviste estaba estuvo trabajando estábamos estuvimos viviendo estabais estuvisteis estaban estuvieron -> La diferencia entre estaba uiuiendo y estuue uiuiendo es la misma que entre uiuía y utuí. Yo estuve uiuiendo / vivi en Lugo un aüo. Cuando estaba uiuiendo/uiuía en Perú,/ui a Lima. -* No se utiliza la perifrasis estaba + gerundio para expresar hábitos en el pasado. Yo antes estaba jugandojugaba álfúťbol todos los domingos. Pretérito perfecto + gerundio he estado has estado ha estado leyendo hemos estado habéis estado ha n estado -» Este tiempo se utiliza para expresar acciones en desarrollo en un pasado reciente. Pretende dar enfasis a la duraciön de la actividad. He estado leyendo toda la manana. -* Recuerda que el preterito imperfecto se utiliza para expresar acciones pasadas no acabadas, para hacer descripciones del pasado asi como para expresar häbitos en el pasado. Mi abuela uiufa con nosotros. Cuando eramos jöuenes, dormiamos mucho. FORMACIÖN DE CONTRARIOS -»Para la formaciön de adjetivos contrarius, usamos los prefijos in-, i- y des-. feliz -» in/eliz responsable irresponsable agradable -*■ desagradable -»Si el adjetivo empieza por p o b, el prefijo es im-, en vez de in-. posible ■+ imposible ACENTUACIÖN DE MONOSILABOS -»Las palabras de una silaba (monosilabas) llevan tilde cuando son diferentes en categoria gramatical o significado. Con tilde Sin tilde el (pronombre) el (articulo) mf (pronombre) mi (posesivo) se (verbo saber) se (pronombre) si (adverbio) si (conjunción condicional) te (nombre) te (pronombre) tu (pronombre) tu (posesivo) 146 ciento cuarenta y seis r — Ejercicios prácticos PERÍFRASIS VERBALES 1 Daniela no ha cambiado mucho en los Ultimos diez aňos. Mira la lišta y escribe frases diciendo qué cosas sigue haciendo y cuáles ha dejado de hacer. 1 Salir a correr por las maňanas. Daniela sigue saíiendo a correr por !as maňanas. 2 Escribir todo lo que hace en un diario. (NO) Daniela ha dejado de escribir todo lo que hace en un diario. 3 Hacer unos pasteles buenísimos. 4 Contar unos chistes muy graciosos. 5 Leer revistas del corazón. (NO) 6 Ser un poco impaciente. Maquillarse a diario. (NO) 8 Morderse las uhas. (NO) 9 Ir de vez en cuando a la montaňa para relajarse. 2 Cambia la frase usando dejar de, acabar de, empezar a, uoluer a + infinitivo o seguir, Ileuar + gerundio. 1 Mi marido ya no conduce. Mi marido ha dejado de conducir. 2 Maňana me apuntaré otra vez a yoga. 3 Luisa me ha llamado justo ahora. ■ Todavía echo de menos mi antiguo barrio. El nřňo Hora desde hace un rato. 6 ,;Todavía usas esas gafas tan viejas? 7 En cuanto termino de limpiar los distales, llueve. 8 Hemos puesto la television ahora mismo. 9 Siempre que te pido algo, protestas. HE ESTADO / ESTABA / ESTUVE 3 Subraya la opciön correcta. 1 Antes Juanjo siempre estaba / estuuo gastando bromas. 2 Conozco a una chica que ha estado / estaba estudiando en Berlin cuando cayö el muro. 3 Anoche no pude dormir porque el gato de la vecina ha estado / estuuo maullando sin parar. 4 Anoche estdbamos / estuuimos celebrando el cumpleanos de Gema en un bar cuando vimos la noticia del terremoto en television. 5 Durante estos Ultimos afios, ha estado / estuuo viajando para perfeccionar sus conocimientos de ingles, pero ahora ha vuelto a su ciudad. i Cuando eramos jövenes, estuuimos / estdbamos saliendo juntos una temporada. FORMACIÖN DE CONTRARIUS 4 Los amigos de Eduardo tienen cualidades, pero tambien defectos. Lee las frases y elige un adjetivo contrario a los del recuadro. responsable • paciente • tranquilo/a ordenado/a • tolerante • sociable 1 Fran se preocupa demasiado por todo y nunca se relaja, siempre estä_por alguna cosa. Laura no puede esperar, lo quiere todo ahora y ya. Es bastante_. 3 Nacho no acepta fäcilmente las opiniones diferentes a la suya. Es un poco_. 4 El escritorio de Ricardo estä hecho un lio: Ueno de objetos de todo tipo. Es muy_. 5 Beatriz ha vuelto a dejar a su perro suelto por el jardin vecinal y claro, ha destrozado las flores. Esta chica es un poco._. 6 A Arturo no le gusta mucho la gente, y prefiere estar solo. Es un poco_. ACENTUACIÖN DE MONOSILABOS 5 Escribe las tildes que faltan. 1 El libro daselo a el. 2 Mi casa es para mi y mi familia. 3 No se si se llama Juan o Toni. 4 A ti te gusta mucho el te. 5 <.Tu sabes que ha hecho tu hermano? ciento cua renta y siete 14" 5 Gramática y vocabulario GRAMÄTICA_ ORACIONES FINALES -»Las oraciones que expresan finalidad y que estän introducidas por para/para que pueden llevar el verbo en infirüto o en subjuntivo. • Para + infmitivo se utiliza cuando el sujeto de los dos verbos es el mismo. Lo Warne para preguntarle por su salud. (yo) (yq) • Para que + subjuntivo se utiliza cuando los sujetos son diferentes. Te lo cuento para que sepas lo que pasö. (yo) (yo) -►Las oraciones interrogativas con para que... se utilizan siempre con indicativo. (Para que querias uerme? IMPERATIVO -► Se usa el imperativo para dar ördenes, para pedir favores, para dar instrucciones y consejos. Bajad ia uoz. No hagas ruido, por favor. Bebe dos litros de agua al dia. -► Cuando el imperativo se usa para dar una orden muchas veces se suaviza con por favor. Carlos, cierra la puerta, por favor. -»Todas las formas del imperativo (excepto tu y uosotros en la forma afirmativa) son iguales que las del presente de subjuntivo. Imperativo afirmativo negativo comer come (tu) no comas (tu) coma (usted) no coma (usted) corned (vosotros) no comäis (vosotros) coman (ustedes) no coman (ustedes) beber bebe (tu) no bebas (tu) beba (usted) no beba (usted) bebed (vosotros) no bebáis (vosotros) beban (ustedes) no beban (ustedes) -►Los verbos que son irreguläres en presente de indicativo suelen tener la misma irregularidad en imperativo (excepto la persona uosotros). Dormir Presente Imperativo duermo (yo) duerme (tu) / no duermas duerma (Ud.) / no duerma dormid (vos.) / no durmáis duerman (Uds.) / no duerman ■+ Otros irreguläres: decir, ir, hacer, poner, oir, tener, ser, venir y salir. Decir afirmativo negativo di (tu) no digas diga (Ud.) no diga decid (vosotros) no digáis digan (Uds.) no digan ir: ve - no vayas oír: oye - no oigas hacer: haz - no hagas venir: ven - no vengas poner: pon - no pongas salir: sal - no saigas Imperativo + pronombres. • Afirmativo. Los pronombres van detras del verbo. Cdllense, por favor. / Diselo tu, Angel. • Negativo. Los pronombres van antes del verbo. No te sientes ahi. / No se lo digas a Juan. VOCABULARIO_ ALIMENTOS berenjenas • garbanzos • mejillones filete • yogur • salchichas • merluza • queso lentejas • coliflor • leche • huevos • fruta carne • pescado • polio • bocadillos • pizza lechuga • tomates • naranjas • espinacas pasta • ensaladas • manzanas PARTES DEL CUERPO cabeza • frente • orej as • ojos • nariz • boca cuello • brazos • manos • dedos • pecho espalda • caderas • piernas • rodillas • pies 148 ciento cuarenta y ocho Ejercicios präcticos ORACIONES FINALES 1 Completa con para, para que o para que. ■ Te he invitado_conozcas mi pueblo. 2 Necesitamos una escalera _cambiar esa bombilla. I_traes los libros? No tenemos tiempo de estudiar. I___han venido? No lo entiendo, no nos estän ayudando. ■ Me lleve a los nihos al parque_hicieran algo de deporte. 6 Rosario cambiö la planta de sitio_le diera mäs la luz. 7 Vive en Moscü, pero de vez en cuando viene aqui _visitar a su familia. 8 Le he comprado el periodico____ lea algo y se entretenga mientras espera. 9 _estar en forma, tienes que descansar lo necesario. Habian salido_dar un paseo por el barrio, pero se puso a Höver y entraron en un eine. 2 Completa estos trueos de cocina de una revista escribiendo el verbo en infinitivo o subjuntivo. 1 Para que tus ensaladas_(quedar) perfectas, alihalas solo unos minutos antes de servirlas. 2 Para__(pelar) los tomates mäs fäcilmente, metelos unos segundos en agua hirviendo. . Para_(conseguir) mäs zumo, introduce las naranjas en el microondas a mäxima potencia durante un minuto. 4 Para que las lentejas no _(pegarse), frota el fondo de la olla con un trozo de cebolla cruda. 5 Para que la coliflor no_____ (tener) mal olor al cocerla, echa un chorrito de vinagre en el agua de coeeiön. 6 Para_(dar) un toque especial a tus bocadillos, ahädeles unas semillas de sesamo. 7 Para_(comprobar) si un huevo es fresco, metelo en un vaso de agua. Si se hunde, es fresco; si flota, no debes utilizarlo. 8 Para que la lechuga _(conservar) todos sus nutrientes, cörtala con las manos y no con el cuchillo. VOCABULARIO 3 En esta sopa de letras hay diez partes del cuerpo. <;Puedes encontrarlas? c A D E R A V 1 1 E A 0 Z E A X 1 M s U B F D T L 0 E P u 0 E R T 0 L L A P 0 H Z E A N 1 L C 0 G C A N M Z D E u s D E Q T S A 0 U =J D Z P D E D 0 R c 1 W 1 0 IMPERATIVO 4 Completa la tabla con los imperativos irreguläres. afirmativo negativo DECIR tu no digas usted äiqa vosotros/as ustedes IR tu usted vosotros/as ustedes HACER tu usted vosotros/as ustedes VENIR tu usted vosotros/as ustedes 5 Nando y Susana van a salir al teatro y despues cenarän fuera. Completa la nota que dejan a su hijo con los verbos en imperative Haz (1) (hacer) los deberes y no___(2) (poner) la müsica muy alta. Y no_(3) (ver) mucho la tele. Tienes la cena en la nevera,_(4) (calentar, la cena) en el micro y despues de cenar _(5) (recoger) la mesa._(6) (Leer) un poco y no_(7) (acostarse) muy tarde. Si necesitas algo__(8) (llamar, a nosotros) al mövil. Besos, Papä y mamä. ciento cuarenta y nueve 149 6 Gramática y vocabulario G RAM ÁTI CA___ EXPRESAR SENTIMIENTOS Y OPINIONES -♦Las oraciones dependientes de verbos como qustar, interesar, molestar, que funcionan con los pronombres me, te, \e, nos, os, les, llevan el verbo en infmitivo o subjuntivo. • Infinitivo. Cuando el sujeto de las dos frases es el mismo. Me preocupa Hegar tarde al medico. (yo) (yo) • Subjuntivo. Cuando el sujeto de los dos verbos es diferente. Me preocupa que Paco Ilegue tarde al medico. (yo) (él) HAY QUE + INFINITIVO -+ Se utiliza hay que + infinitivo para hablar de obligaciones que afectan a todo el mundo. Hay que escuchar al profesor cuando está explkando. (NO) HACE FAĽTA (QUE) • Infinitivo. Obligación impersonal. No hacefalta limpiar los cristales, están limpios. • Subjuntivo. Obligación personal. No hacefalta que (tú) uengas maňana. ES NECESARIO, ES IMPORTANTE, ES CONVENIENTE (QUE) • Infinitivo. Cuando la oración subordinada es impersonal, no se refiere a un sujeto concreto. Es necesario cuidar el medioambiente. • Subjuntivo. Se utiliza cuando la oración subordinada tiene un sujeto personal. Es convenient^ que (tú) hagas lo que dice el medico. COMPARATIVOS -♦ Comparación con adjetivos. • Superioridad: más + adjetivo + que. • Inferioridad: menos + adjetivo + que. • Igualdad: ton + adjetivo + como. Mi coche es menos ruidoso que el tuyo. -♦Comparación con nombres. • Superioridad: más + nombre + que. • Inferioridad: menos + nombre + que. • Igualdad: tanto/a/os/ds + nombre + como. Mi coche gasta tanta gasolina como el tuyo. -♦ Comparación con verbos. • Superioridad: verbo + más que. • Inferioridad: verbo + menos que. • Igualdad: verbo + tanto como. Mi coche corre tanto como el tuyo. -♦ Se utiliza la preposición de para introducir la segunda parte de la comparación en los siguientes casos: • Cuando hablamos de una cantidad determinada. Me he gastado más de 100 € en la lotéria. • Cuando la comparación (adjetiva) va seguida de lo que. Es más caro de lo que creia. • Cuando la comparación (nominal) es cuantitativa. Tenemos menos sillas de las que necesitamos Comparativos irreguläres grande mayor pequeňo menor bueno mejor malo peor SUPERLATIVOS -♦ Se utilizan para expresar las cualidades en su grado máximo. Hay dos formas de superlative • Superlativo absolute: Se destaca una cualidad sin hacer una comparación. Adjetivo + -isimo/a/os/as. Esta niňa es guapísima. • Superlativo relativo: Expresa la superioridad con respecto a un grupo. Es el más alto de su clase. VOCABULARIO_ VERBOS DE OPINION Y OBLIGACIÓN me moles ta que... • me preocupa que... es necesario que... • es importante que... es conveniente que... • hay que... me gusta que... MUNDO NATURAL cordillera • mar • continente • océano desierto • selva • rio • pais • isla • caňón 150 ciento cincuenta Ejercicios prácticos EXPRESAR SENTIMIENTOS Y OPINIONES 1 Completa con los verbos del recuadro en infinitivo o subjuntivo. ser • conocer • hacer * vivir • cambiar • fumar estar • venir • preparar • suspender 1 A la abuela le encanta que haga buen tiempo. 2 Me fastidia_de planes por culpa de Sergio. 3 A Paula y a mi nos encanta_gente a casa. A ^No te preocupa_tan lejos de la ciudad? En este pueblo ni siquiera hay un hospital. 5 Vamos a apagar los cigarrillos, creo que a Felipe le molesta_en su casa. 6 Me parece importante_otras culturas. ' A nosotras nos gusta mucho que Roxana_ la cena, porque suele hacer platos muy buenos. 8 A los politicos no les interesa que la gente_ tan descontenta. 9 No es necesario._nativo para ser un buen profesor de ingles. 10 Enrique estudia mucho, le preocupa_. 2 Forma frases correctas uniendo elementos de las dos columnas. Hay más de una opción. 1 Hay que 2 Me preocupa 3 Es conveniente 4 Me molesta que b No hay que 6 Es importante que 7 Me gusta que 8 No hace falta que □ □ □ □ □ □ □ □ i vivir en un mundo tan contaminado. b salvar este planeta. : los niňos aprendan desde pequeňos a cuidar el medioambiente. d tires latas y botellas de plástico donde está el resto de la basura, porque luego tengo que separarlo yo. desenchufar los aparatos eléctricos para ahorrar energia. I me ayudes, puedo hacerlo solo, g poner más puntos limpios en esta zona si queremos que la gente recicle más. brar el aceite usado por el fregadero, porque es muy contaminante. SUPERLATIVOS 3 Relaciona cada descripción con uno de los nombres del recuadro. Nilo • Pacifico • Alpes • Sahara Australia • Amazonia 1 La cordillera mas alta de Europa: Alpes. 2 El no mas largo del mundo:_ 3 La isla mas grande del mundo:_ 4 El océano más extenso del mundo: 5 El desierto más grande del mundo: 6 La selva más grande del planeta: _ COMPARATIVOS 4 Completa las frases con las particulas comparativas correspondientes. 1 Esta es pequeňa. Necesito una mos grande. 2 En las ciudades la contaminación no mejora. Está cada vez_. 3 Este trabajo no está muy bien. Otras veces te ha salido_. 4 Ana es más joven. Es_que su hermana. 5 Tu trabajas más que yo. Yo no trabajo_horas como tú. 6 Madrid tiene_ 7 Begoha no está . 8 Ahora es más barato comprarse una vivienda _antes. 9 Estos zapatos son muy malos. Me gustaria comprarme unos_. 10 Hago más deporte que Angel. Estoy_en forma que él. 5 Completa con las palabras del recuadro. . habitantes que Barcelona. _delgada como Susana. más (2) • menos • tanto(2) • de(l) • como(2) El avestruz es el animal de dos patas mäs räpido _mundo: alcanza los 100 km/h. Ademäs de correr mucho, es enorme: mide casi__ dos personas juntas. Y un huevo de esta ave puede pe-sar__24 huevos de gallina. El animal rápido es el perezoso, que no supera los 20 km/h, y que tambien tiene otro record: es el animal que_horas duerme (como mfnimo, 20 al dfa). ciento cincuenta y uno 151 7 Gramätica y vocabulario GRAMÄTICA_ GENERO DE PROFESIONES Y OFICIOS -» Los nombres de profesionales pueden tener genero masculino y femenino. masculino femenino camarero camarera profesor profesora juez jueza estudiante estudiante dependiente dependienta futbolista futbolista policfa policfa actor actriz alcalde alcaldesa ORACIONES TEMPORALES CON CUANDO -* Las oraciones temporales introducidas por cuondo pueden llevar el verbo en indicaüvo o subjuntivo. • Indicativo. Cuando nos referimos al presente o al pasado. Cuando voy de viaje, siempre traigo regalos. Cuando sali del trabajofui a visitar a Lola. Cuando vlvia en Paris, trabajaba de camarero en un restaurante. • Subjuntivo. Cuando nos referimos al futuro. Cuando termine este trabajo, uoy a hacer un viaje por Africa. • Se utiliza el verbo en futuro (y no en subjuntivo) en las oraciones interrogativas, directas o indirectas. ^Cuando vendräs a verme? iSabes cuando Ilegard Maria? No se cuando ire a uerte. ORACIONES CONDICIONALES -* Las oraciones condicionales introducidas por si pueden llevar el verbo en indicativo o subjuntivo. • Presente de indicativo. Cuando la condicion de la que se habla puede realizarse en el presente o en el futuro. Si tengo tiempo, ire a uerte. futuro Si tienes algiin problema, lldmame por tele/öno. imperativo Mi marido y yo todos los domingos, si podemos, damos un paseo. presente 152 ciento cincuenta y dos • Preterito imperfecta de subjuntivo. Cuando la condicion de la que se habla no se puede realizar o es poco probable. Si tuuiera mucho dinero, no trabajarfa. PRETERITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO Verbos reguläres hablar comer vivir hablara comiera viviera hablaras comieras vivieras hablara comiera viviera habläramos comieramos vivieramos hablarais comierais vivierais hablaran comiera vivieran Verbos irreguläres decir dijera, dijeras... estar estuviera, estuvieras... hacer hiciera, hicieras... ir, ser fuera, fueras... pedir pidiera, pidieras... poder pudiera, pudieras... tener tuviera, tuvieras... venir viniera, vinieras... -* Generalmente estos verbos en preterito imperfecta de subjuntivo presentan la misma irregularidad que en preterito indefinido. VOCABULARIO_ NOMBRES DE PROFESIONES jardinero/a • camarero/a • periodista • cocinero/a abogado/a • locutor/a • secretario/a • cantante fontanero/a • peluquero/a • bailarin/ina • juez/a reportero/a • anestesista • recepcionista LEXICO DEL TRABAJO anuncio • entrevista • curriculo • empresa contrato • despedir • horario • sueldo • salario firmar • experiencia • paro Ejercicios prácticos VOCABULARIO 1 Completa las frases con las palabras del recuadro. contratar • plantillas • eventual Recursos Humanos • candidates ♦ cobrar vacantes • categoria 1 Óscar trabaja en el Departamento de_de una multinational, está contento con el trabajo. 2 Si, esta oferta de trabajo parece muy interesante, pero seguro que tiene más de cien_para un solo puesto. 3 Las empresas de trabajo temporal son buenas para encontrar un trabajo__para el verano o Navidad, pero es muy difícil que te ofrezcan un trabajo fijo. 4 Carlos está desesperado, no sabe qué hacer porque lleva más de cinco meses sin_y su jefe dice que no sabe cuándo le pagará. En este anuncio dice que hay diez_de ayudantes de cocina, voy a enviar el CV, 6 Jorge, he leído en un artículo que para esta primavera van a_a varios músicos en la orquesta juvenil de Radio National de Espaňa. 7 Mi amigo Ruben ha encontrado un trabajo estupendo. Él estudió Formación Profesionál, pero tiene_de especialista, realiza el trabajo de un graduado universitario. En muchas empresas las_ se han reducido mucho. Donde antes trabajaban veinte personas, ahora trabajan solo diez. PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO 2 Completa el cuadro. dar salir decir tener diera dijera salieras tuvieras diéramos dierais dijerais dieran ven i r leer ver pedir viniera viera leyeras pidieras viniéramos viéramos leyerais pidierais vinieran vieran esta r ser poner ir estuviera fueras pusiera fuéramos estuvierais hieran ORACIONES CONDICIONALES 3 Relaciona, Hay más de una option. 1 Cuando vayas a Paris, 2 Cuando vuelvas del trabajo, 3 Cuando veas a Maria, 4 Cuando estés triste, 5 Cuando quieras, 6 Cuando tengas tiempo, 7 Cuando necesites dinero, 8 Cuando tengas hambre, llámame. pásate por mi casa. ve al museo del Louvre, dile que la quiero. compra el pan. escribe la redaction de espaňol. come. pídeselo a tu padre. 4 Subraya el verbo adecuado. 1 Si tengo / tuuiera tiempo, saldré a comprarme unos zapatos. 2 Si Roberto estudia / estudiara más, aprobaria. 3 Si uiuimos / uiuiéramos más de cien ahos, tendriamos tiempo para hacer muchas cosas. :: Si trabajaras menos, no estarias / estuuieras tan cansado. 5 Si Uamaria I Warna Ismael, dile que estoy enferma. 6 Si tendre / tengo hambre, comeré antes de llegar a casa. 7 Si podemos / podriamos ir al eine el domingo, te llamamos. 8 Si todos fueran /son más amables, el mundo seria más agradable. 9 Si estuuieras / estás cansado, no vayas a trabajar. ciento cineuenta y tres 153 8 Gramática y vocabulario G RAM ATI CA ESTILO DlRECTO E INDIRECTO -» Estilo directo: reproduce las palabras del hablante exactamente igual a como fueron dichas. Graficamente va escrito con dos puntos, comillas y mayusculas. Angel dip: "Os llamare manana". -»Estilo indirecto: reproduce la idea del hablante pero no sus palabras textuales y requiere de adaptaciones en las estructuras (verbos, pronombres, posesivos, expresiones de tiempo...) Angel me dijo ayer que nos Uamaria hoy. CONCRETAR UNA CITA -» Para concretar una cita podemos utilizar las siguientes expresiones. (jDónde quedamos? <;A qué hora quedamos? dAdónde vamos? Que vamos a hacer? <>Qué te parece si vamos a...? iQué tal si quedamos en...? Estilo directo Estilo indirecto Presente Ana: "Quiero ir a/ concierto de jazz". Pretérito imperfecto (presente) Ana dijo que queria (quiere) ir al concierto de jazz. Preterite imperfecto Juan: "Ayer debia pagar el alquiler". Pretérito imperfecto Juan dijo que debia pagar el alquiler ayer. Pretérito perfecto Pedro: "Yo he viajado por toda Espaňa". Pretérito pluscuamperfecto Pedro dijo que habia viajado por toda Espaňa. Pretérito indefinido Ana: "Fui al Circo el otro dia". Pretérito pluscuamperfecto Ana dijo que habia ido ai Circo el otro dia. Pretérito pluscuamperfecto Juan: "A las ocho todavia no habia llegado el tren". Pretérito pluscuamperfecto Juan dijo que a las ocho todavia no habia llegado el tren. Futuro Ana: "El proximo aňo haré más ejercicio". Condicional (futuro) Ana dijo que este aho haría (hará) más ejercicio. Condicional Juan: "Yo le diria la verdad para evitar problemas". Condicional Juan dijo que él le diria la verdad para evitar problemas. VOCABULARIO DEPORTES natación • fútbol • tenis • ciclismo ■ boxeo golf • guantes • baňador • botas • casco raqueta • palos • pista • ring • piscina pista de hierba o tierra batida • estadio • campo carretera • record • medaila • árbitro • batir ganador • aficionado • campeona • atleta ESPECTACULOS concierto de rock / música clásica / jazz cine • teatro • opera • ballet • circo • tablao exposición de pintura / fotografia / escultura ARTE Y LITERATURA cantante • poeta • actriz • actor director de orquesta • escritor • compositor escultor • pintor • director de cine MUSICA violonchelo / violonchelista • flauta / flautista violin / violinista • piano / pianista guitarra / guitarrista • baterista 154 ciento cincuenta y cuatro r Ejercicios prácticos VOCABULARIO 1 £A qué deportes se refieren? 1 "Hay que golpear con diferentes palos según la dištancia". Golf 2 "No sé qué tiene de emocionante ver a 22 hombres corriendo detrás de una pelota"._ 3 "Según su peso, los deportistas se agrupan en diferentes categorías"._ 4 "Se practica con diferentes estilos: braza, mariposa, espalda..."._ 5 "Se juega en diferentes tipos de pistas (de hierba, de tierra batida, etc.) y pueden jugar dos o cuatro personas"._ 2 Lee el artículo y completa los huecos con las palabras del recuadro. carrera • medaila • éxitos • esquiadora • esquí Después de haber disputado tres juegos olľmpicos y cinco mundiales, Marľa José Rienda, _(1) granadina de 28 aňos, consiguió el domingo pasado ganar su primera _ (2) al terminar tercera en Austria, en la primera _(3) de la Copa del Mundo de_(4). A lo largo de su trayectoria deportiva ha conseguido varios_(5), pero este es el primero que consigue en una copa del mundo. 3 Completa las frases con las palabras del recuadro. música clásica • opera • exposición • cantante museo • director • compositor 1 Karajan fue el. de la Orquesta Filarmónica de Berlín. 2 Mick Jagger es el_ 3 ^Te gusta la_? Si, muchísimo. (Y quién es tu _ de los Rolling Stones. favorito? No es fácil decirlo, pero me gustan Bach y Vivaldi. No he vuelto a la_desde que vi Las bodas de Figaro. Va a haber una_del pintor Carlos Lopez en el nuevo_de la ciudad. CONCRETAR UNA CITA 4 Ordena la siguiente conversación entre Andres y Marisa. A: Esta tarde nos reunimos en casa de Paco, ,;tevienes? LH M: jUf! Es demasiado pronto. ^Podemos quedar un poco más tarde? □ Andrés: jHola, Marisa! iQué vas a hacer esta tarde? □ M: Si, mejor, ^dónde quedamos? Marisa: No lo tengo claro, <;por qué? D M: Vale, allí estaré a las siete y media. iHasta luego! □ A: Si quieres quedamos a las siete y media. M: Me gustaría, pero qué hora? D A: En el metro de Alonso Martinez. <;Te parece bien? LH A: Sobre las siete de la tarde. G ESTILO DIRECTO E INDIRECTO 5 Pasa a estilo indirecto. Maria: "Estoy cansada de trabajar porque mi je/a me exige cada día más y me pagan menos. Mi marido no tiene trabajo. Mis hijos están estudiando, pera sacan malas notas. Bueno, Santi, eí mayor hace casi todas ias tareas de la casa, es un encanto". <;Sabes?, la semana pasada vi a Maria por la calle y me contó que estaba cansada porque_ _. También me dijo _, que sus que su marido, hijos_ 6 Pasa a estilo indirecto. 1 Fernando: "Te llamaré esta noche". Ayer Fernando me dijo que_ 2 Luis y Marta: "Nos casaremos el mes que viene". Ayer me encontré con Luis y Marta y me dijeron que se_. 3 "Yo haré la cena maňana". Tú me dijiste ayer que_. 4 Juan: "Yo haré la compra el sábado". Juan dijo que él_. 5 "Maňana no saldremos". Ellos me dijeron ayer que__ ciento cincuenta y cinco 155 ľ ( m ) Gramática y vocabulario GRAMAT1CA VOZ PASÍVA La voz pasiva se utiliza especialmente en los textos periodísticos e históricos. La pemcilina _fue descubierta en 1928. -» El hablante utiliza la voz pasiva cuando no le interesa decir quién es el sujeto agente de la acción o cuando este sujeto es obvio. También se usa cuando al hablante le parece más importante enunciar el objeto directo que el sujeto. Compara: El Cuerpo de Bomberos extinguió el incendio. sujeto agente objeto directo El incendio/ue extinguido por el Cuerpo de Bomberos. sujeto pasivo complemento agente -» La voz pasiva se forma con el verbo ser y el participio del verbo correspondiente en el mismo género y numero que el sujeto pasivo. Hoy han sido recuperados los artículos robados de la tienda. El principál sospechoso del robo ha sido declarado culpable por el Tribunál. ESTILO INDIRECTO: ÓRDENES, PETICIONES Y SUGERENCIAS -» Cuando presentamos una orden o sugerencia en estilo indirecto, el verbo de la oración subordinada tendrá que ir en subjuntivo. (fe/e: "No llegues tarde") Mi jefe siempre me dice que no llegue tarde. (Lucia: "Ven maňana a mi casa") Lucia me pidió quefuera a su casa. -»Si el verbo introductor está en presente o pretérito perfecto, la oración de estilo indirecto llevará el verbo en presente de subjuntivo: Mi madre siempre me dice que no corra cuando uoy en coche. Presente Pres. subj. Me ha pedido que le preste mi libro. Pret. perf. Pres. subj. -* Si el verbo introductor está en pretérito imperfecto, indefinido o pluscuamperfecto, la oración de estilo indirecto llevará el verbo en pretérito imperfecto de subjuntivo. Me diio que abriera la uentana. Pret. ind. Pret. imperf. subj. -♦El estilo indirecto va introducido por verbos como decir (en el sentido de "ordenar") y otros como pedir, sugerir, recomendar, aconsejar, rogar, prohibir, etcétera. EXPRESAR DESEOS Las oraciones subordinadas dependientes de verbos de deseo y necesidad (espero, quiero, deseo, necesito, me gustaría) pueden llevar el verbo en infmitivo o en subjuntivo. -»Infmitivo. Cuando el sujeto de las dos oraciones es el mismo. Deseo tener más tiempo libre. (yo) (yo) Ella esvera terminar el informe a tiempo. Nos gustaría conocer Nueua York. -* Subjuntivo, Cuando el sujeto de las dos oraciones es diferente. Yo deseo que mis hijos sean/elices. Me gustaría que limpiaras tu cuarto. VOCABULARIO___ NOTICIAS titular • robar • detener • policía persecución • agresor • huir • asaltar apuňalar • herir • herido atacar • víctima VERBOS DE INFLUENCIA recomendar • aconsejar • sugerir prohibir • pedir • rogar 156 ciento cincuenta y seis Ejercicios prácticos VOZ PASIVA 1 Completa las noticias del periódico con los verbos del recuadro. ha sido clausurado • fue suspendido fue interrumpido • han sido recibidas ha sido criticada 1 La consejería de transporte s_ por no atender a los ciudadanos durante la huelga de autobuses. 2 El partido de fútbol_debido al mal tiempo. 3 El Congreso de Medicos_por el ministra de Sanidad. 4 El servicio de trenes_ debido a la huelga de los empleados de la RENFE. 5 Las nuevas medidas de protección ambiental __ con entusiasmo por la ciudadanía. ESTILO DIRECTO E INDIRECTO 2 Laura, la madre de Fede, le da muchas instrucciones y órdenes todos los días. Luego, Guillermo le pregunta a Fede sobre es as órdenes. Completa lo que le ha respondido Fede. Madre: 1 "Fede, ven aquí ahora mismo". 2 "Fede, láváte las manos". 3 "Fede, hijo, pon la mesa". 4 "Due a papá que venga a comer". 5 "Fede, quita la tele". 6 "No le des azúcar al perro". 7 "Saca la basura". 8 "Lleva el pan a la mesa". Guillermo: "<;Qué te ha dicho tu madre?" Fede: Mi madre me ha dicho que... 1 vaya alii ahora mismo. 2 _. 3 _. 4 _. _. 3 Iľransforma las siguientes frases de estilo indirecto a estilo directo. 1 Me ha pedido que me vaya con él. "Ven conmigo". 2 Me ha dicho que coma más frutas. í Me ha pedido que lo lea en voz alta. 4 Me dice siempre que no haga ruido. 5 Nos han pedido que lleguemos a las siete. 6 Nos ha dicho que terminemos pronto. 7 Me ha pedido que haga la cena. 8 Les ha dicho a los niňos que se laven las manos. EXPRESAR DESEOS 4 Sigue el modelo. ! No tenemos piso. Nos gustaría tener un piso. 2 Mi hija no me ayuda. Me gustaría que mi hija me ayuáara. 3 Llego tarde todos los días. 4 Mis hijos no tienen trabajo. 5 No salgo nunca de viaje. 6 No sé hablar inglés bien. 7 Mi marido tiene pocas vacaciones. 8 Mis alumnos no hacen los deberes. 9 Penélope no viene mucho a verme. 10 No tengo un vestido largo y bonito. 11 Hace mucho calor. 12 Mi hijo es un mal estudiante. 5 Ordena las frases. 1 enfermera / trabajar / Me / de / gustaría 2 ganar / gustaría / dinero / Me / más 3 fueras / Paris / a / gustaría / que / Me 4 vmieras / casa / gustaría / Me / mi / a / que 5 Me / que / bien / gustaría / hablaras / japonés / tú 6 más / Les / gustaría / yo / amable / que / fuera 6 Escribe un párrafo sobre qué desean los habitantes de tu pais de sus autoridades. Los habitantes de mi pais esperan que los gobernantes piensen más en los problemas que tenemos... En primer lugar, queremos / deseamos que... ciento cincuenta y siete 157 10 Gramática y vocabulario G R AM ATI CA EXPRESION DE LA CONJETURA ■» Para expresar nuestras dudas, deseos o planes sin definir (conjeturas) utilizamos las siguientes expresiones. • A lo mejor + presente de indicativo. A lo mejor uamos a Marbella. A lo mejor ha ido a comprar los billetes de tren. • No se puede utilizar a lo mejor + verbo en futuro. A lo mejor estard de uctcaciones. estd • Seguramente / probablemente + futuro o presente de subjuntivo. Seguramente estard / este enferma. La Ilamare. Probablemente iremos / uayamos a cenar a un restaurante japones. • Quizds + indicativo o subjuntivo. Indicativo. Se puede utilizar quizds + indicativo cuando nos referimos a acciones pasadas o presentes. Quizds ha tenido que ir al medico y por eso no ha uenido a trabajar. Subjuntivo. Se prefiere cuando hablamos de acciones futuras. Quizds compremos un coche nuevo, pero no se cuando. PEDIR UN SERVICIO DE FORMA ADECUADA Formal i,Le importaria...? i,Sena posible...? iSería(n) tan amable(s) de...? + infinitivo Informal i,Te importaria...? iPodrfas...? + infinitivo Respuestas Sľ, cómo no. Sf, ahora mismo. Lo siento, pero... Por supuesto. Claro que si. ESCRIBIR POSTALES: TEMAS A TRATAR Para hablar del tiempo Hace mucho frfo / calor / viento / sol Llueve sin parar / a cántaros Está nublado / nevando Hay nubes y claros / niebla / tormenta / lluvia / nieve Para hablar del paisaje Esto es precioso / impresionante / muy bonito Para hablar de la gente La gente es amable / antipática / acogedora Para despedirse Saludos Recuerdos Un abrazo Besos iHasta pronto! VOCABULARIO ALOJAMIENTOS En el hotel piscina • sala de reuniones • gimnasio • sauna restaurante • servicio de plancha cuidado de ninos • aparcamiento • lavanderia prensa gratuita • telefax En las habitaciones radio • television • teléfono • secador de pelo albornoces • minibar • baňo privado servicio de habitaciones 24 h • cafetera ■ tetera terraza • aire acondicionado • escritorio TIEMPO ATMOSFERICO nubes • lluvia • niebla • tormenta • viento sol • nubes y claros • nieve • nublado lluvioso • frio • calor 158 ciento cincuenta y ocho ř Ejercicios prácticos EXPRESIÓN DE LA CONJETURA 1 Completa las frases con los verbos del recuadro en el tiempo correspondiente. encontrar • venir • estar (x2) • tener (x2) vivir • subir • poder • oír PEDIR UN SERVICIO DE FORMA ADECUADA 3 ^Cómo sería el diálogo que mantendrías con el recepcionista del hotel en las siguientes situaciones? Utiliza las distintas fórmulas de cortesía. 1 Quieres ir a un hotel a pasar el fin de semana. Cliente: <;___decirme si hay habitaciones libres para el fin de semana? Recepcionista:_iQué tipo de habitación desearía? 2 Tienes las maletas preparadas para irte del hotel y quieres pedir la cuenta. Cliente: i_prepararme la cuenta, por favor? Recepcionista:_. <;Su numero de habitación por favor? 3 Quieres comer en un restaurante japonés cerca del hotel. Cliente: L_de indicarme dónde hay un restaurante japonés por esta zona? Recepcionista:_no hay ningún restaurante japonés en los alrededores. 4 Estás en un alberge juvenil y quieres que te despierten a las ocho de la mafiána. Cliente: i_despertarme a las ocho de la maňana? Recepcionista:_, ,;en qué habitación estás? ESCRIBIR POSTALES 1 Juan no me habla. Quizás_enfadado conmigo. 2 ^Necesitas un trabajo? A lo mejor_ conseguirte uno. 3 El niňo está llorando. Seguramente_ hambre. 4 Estamos buscando billetes de avion. A lo mejor los_en internet. 5 Paco no puede venir este fin de semana. Probablemente_trabajo en casa. 6 Hace mucho tiempo que no veo a Victoria. A lo mejor ya no_en Madrid. 7 El avion tenía que haber aterrizado. Quizás _con retraso. 8 No sé por qué no abre. Quizás no_el timbre. 9 El director quiere hablar contigo. Seguramente te _el sueldo. 10 Alicia no ba venido a trabajar. A lo mejor_ enferma. VOCABULARIO 2 ,;Qué tiempo crees que hada para que sucedieran las siguientes cosas? 1 Tuvimos que sentarnos a la sombra durante toda la tarde.___ 2 Los coches salpicaban agua y mojaban a los peatones._ 3 Tuvieron que cerrar el aeropuerto. No había suficiente visibilídad.___ 4 Se me voló el periódico de las manos. 5 Mirando al cíelo parecía que iba a llover. 6 Pudimos ir a esquiar el fin de semana. Un rayo partió un árbol._ 8 Tuve que ponerme el abrigo, los guantes y un gorro._ 4 Lee la siguiente postál y contesta a las preguntas. Querido Juan: Estamos de vacaciones en Córdoba. Esta maňana hemos recorrido su precioso barrio judío, Heno de patios con flores. También hemos estado en la Mezquita y nos ha gustado muchísimo. Por otro lado, hace muy buen tiempo: mucho sol y una temperatura estupenda para pasear. Ya te contaremos a la vuelta. Muchos besos. Ana y Manuel 1 <>Quién envía la tarjeta? 2 ^Desde qué ciudad la envían? 3 £A quién va dirigida? 4 <;Cuáles son los principales atractivos turísticos de Córdoba? 5 ^Qué tiempo hace? ciento cincuenta y nueve 159 11 Gramática y vocabulario GRAMATICA PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO Mase. Pronombres de objeto directo singular plural l.a persona me nos 2." persona te OS 3.a persona lo (le) / la los (les) / las Pronombres de objeto indirecto singular plural l.a persona me nos 2.a persona te os 3.a persona le (se) les (se) ■+ Los pronombres de objeto directo e indirecto van delante del verbo conjugado y detrás del imperativo afirmativo. Lo compré oyer. m iMe podrías dejar tu móvil? • Si, cógelo. •* En perífrasis de infinitivo o gerundio, pueden ir detrás o delante del verbo que los acompaňa. Quiero uerlos. / Los quiero ver. -» En 3.a persona el uso de los pronombres le / les está aceptado para personas masculinas. Estuue con tu hermano. Le / Lo encontré muy bien. Cuando utilizamos los dos pronombres (directo e indirecto), el indirecto siempre va en primer lugar. Dámelo, por favor. -»Cuando al pronombre le (objeto indirecto) le sigue uno de los objetos directos de 3.a persona (lo, la; los, las), el primero se convierte en se. Acércaselo a tu compaňero. -* Aunque el objeto indirecto aparezca detrás del verbo, el pronombre suele repetirse también delante. £Le has dado la noticia a Luis? INDEFINIDOS -»Poco: Hay poco personal en esta empresa. -►Un poco: Quiero un café con un poco de leche. -»Mucho: Me gusta mučho. I Julian come muchos dulces. -» Bastante: Las patatas están bastante buenas. / Esperé bastantes horas. -» Demasiado: Tenia demasiado miedo. / Hay demasiados coches. ARTÍCULOS Sing. PI. el los Fem. la las Indeterminados Masc. Fem. un una unos unas -» Los articulos determinados (el, la, los, las) se usan: • Cuando hablamos de algo que conocemos: Deuuefueme el libro que te preste. • Con el verbo gustar y con todos los verbos que llevan le: Me gusta la müsica clästea. • Es obligatorio con nombres de juegos y actividades de ocio, con partes del cuerpo, objetos personales o ropa, en lugar del posesivo. Me duele la cabeza (Me duele mi cabeza). El fütbol es un deporte muy populär en Europa. • Con la hora. Son las seis de la tarde. • Con los dias de la semana. El jueues uoy a uerte. • A veces se puede eliminar el sustantivo y dejar el articulo. ■ cjQuien es tu nouia? • La de! uestido rosa. -* Los articulos indeterminados (un, una, unos, unas) se usan: • Cuando se habla de algo por primera vez: Me han reqalado un gato. • Para hablar de una cantidad aproximada: He tardado unas doce horas. -> El articulo neutro (lo) se usa: • Seguido de un adjetivo o un adverbio para sustantivarlo: Lo mds dificil es aprobar el primer examen. -*No se usa articulo: • Cuando se habla de una profesiön, excepto si va con un adjetivo: Mi primo es un carpintero estupendo. • Tras las preposiciones de, con, sin: Tengo dolor de cabeza. VOCABULARIO_ ROPA Y COMPLEMENTOS chaqueta • bolsillos • botones • falda • blusa bufanda • pendientes • paňuelo (de cuello) cinturón • medias • zapatos de tacón • bolso gorro • abrigo • bufanda • guantes • camisa traje (de caballero) • corbata • sombrero paraguas • traje de chaqueta (de seňora) 160 ciento sesenta Ejercicios prácticos PRONOMBRES DE OBJETO Dl RECTO 1 Completa con pronombres de objeto directo. 1 ■ <;Has visto la última exposición de Barceló? Sí__vi el sábado y me gusto mucho. ,;Has hablado con tu hermana últimamente? Sí,_llamé la semana pasada. 3 <;Has preparado los macarrones? No,_ prepararé más tarde. ■ ,;Sabes dónde es tán mis gafas? Sí,_ he visto encima de la mesa. Nopagues, yo_invito. VOCABULARIO 2 Localiza la palabra que no pertenece al grupo. 1 baňador, botas, abrigo, guantes, bufanda. ? vestido, blusa, falda, corbata, bolso. 3 traje, corbata, zapatos, jersey, collar, bufanda, zapatos, botas, medias, calcetines. 5 pendientes, reloj, pulsera, anillo, camisa. 3 Completa el texto con las palabras del recuadro. tiendas • talia • moda • barato ir de compras • probártelo • marca rebajas • queda bien es cuando todas El mejor momento para (1) la época de (2)_ las (3)_recortan sus precios. Todo _; algunas veces la es más (4) ._ diferencia es de hasta más de un 50%. Cuando compras algo de ropa, debes (5)_ para asegurarte de que es tu (6)_ y de que te (7)_. También se reba- jan los productos de (8)_ de (9)_más actual. _ y los 4 Relaciona. 1 Llueve mucho afuera. Voy a la playa. 3 Tengo una entrevista de trabajo. 4 Me voy a la cama. 5 Voy a hacer deporte. 6 Hace mucho frío. Me duele la garganta. 7 Tengo las manos heladas. Pij am a Baňador Guantes Traje Chándal Paraguas Bufanda ARTÍCULOS 5 Completa con un artículo determinado o indeterminado, si es necesario. tejidos muy c a ros. _ farmácia, por 1 En esta tienda se venden _ 2 dPuede decirme dónde hay favor? 3 Mis vecinos son_mecánicos. 4 Hay_botella de leche en el frigorífico. A finales de mes siempre estoy sin_dinero, 6 Ayer ľlamó por teléfono_seňora Pérez. 7 He visto_casas de dos plantas preciosas. 8 jOiga, por favor! Quiero medio kilo de_ boquerones. 9 Era casi imposible comprar_entrada para el concierto. Pero al fin tengo.__. 10 El primo de Ana es_chico muy simpático. 6 Corrige los errores en las siguientes frases. 1 He comprado bastantes cerveza. 2 Mis abuelos están un pocos sordos. 3 Muchas días hago deporte. 4 Había demasiado gente en la discoteca. 5 En mi pueblo hay muchas coches. 6 No he bebido bastantes agua. ' He ahorrado muchos dinero este mes. 8 No me lo puedo comprar; es poco caro. 9 Tengo mucho amigos. 10 Demasiada horas de trabajo no son buenas. 11 Los bocadillos son bastantes buenos. i 2 Los niňos tienen muchas sed. ciento sesenta y uno 161 12 Gramática y vocabulario GRAMATICA IMPERSONAL CON SE -» Cuando al hablar o escribir no conocemos el sujeto o no nos interesa mencionarlo, usamos estructuras impersonales. Una de ellas es la formada por se + verbo activo + sujeto pasivo. Se uenden pisos. -♦Otras veces no aparece ningún sujeto, entonces son totalmente impersonales. Profesora, hable más alto, aquí no se oye. ADVERBIOS -»Los adverbios sirven para calificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Canta marauillosamente. Es muy bueno. Viue bastante cerca. -> Según su significado, pueden indicar tiempo, modo, lugar o cantidad. Tiempo Modo Lugar Cantidad a hora bien aquí mucho ya mal ahí poco todavfa despacio a 11 bašta nte tarde asi arriba demasiado aye r (Adverbios abajo muy maňana en -mente) delante ciento hoy deträs cerca lejos -» Se pueden formar numerosos adverbios de modo aňadiendo el sufijo -mente a los adjetivos. correcto > correctamente fácú >JáaImente lento > lentamente directo > directamente rápido > rápidamente tranquilo > tranqutlamente PEDIR FAVORES, PERMISO Y OFRECER ÄYUDA -» Pedir un favor Te / Le importa + infmitivo ŕ'Te importa repetir lo que has dicho? -» Podría(s) + infmitivo jjPodrías prestarme dinero? Oluidé mi cartera en casa. •* Pedir permiso Te / Le importa + que + subjuntivo ŕLe importa que me siente aquí? -» Ofrecer ayuda Quiere(s) + que + subjuntivo ^Quieres que te ayude a resoiuer el ejercicio? UNA REDACCIÓN: CONECTORES DISCURSIVOS Introducción Mucha gente piensa / dice... Este terna es polémico porque... Para empezar, tengo que decir que. Argumentáciou En primer lugar..., en segundo lugar. por ultimo... Por una parte / Por otra parte... Sin embargo / No obstante... Antes..., ahora, en cambio... Ademas... Aunque... Por ejemplo... Conclusion En resumen... Para terminar... En fin, yo pienso que.., VOCABULARIO TRADICIONES Navidad • Nochebuena • Nochevieja Ado Nuevo • Reyes Magos • turrón • regalos belén • villancicos • árbol de Navidad viejito pascuero • cola de mono pan de pascua • pavo • frutos secos FIESTAS San Fermin • Aňo Nuevo Chino Carnavales • Halloween • Corpus Christi Inti Raymi (culto al sol) • Fahas de Valencia 162 ciento sesenta y dos Ejercicios prácticos IMPERSONAL CON SE 1 Completa con los verbos del recuadro. Conjúgalos vender • pasear • banar • impartir alquilar • cuidar • compartir piso de 120 metros cuadrados. Buen precio: 200 000 €. habitación en el Colegio Mayor. clases particulares de física. ■ 4 5 nifíos los fines de semana. bicicletas por horas. perros. ADVERBIOS 2 Completa las frases con los adverbios correspondientes. lentamente • finalmente • estupendamente tontamente • tranquilamente • detenidamente rápidamente • maravillosamente 1 La ambulancia llegó accidente. 2 Maria observó_ Picasso. 3 El ciclista subió_ al lugar del el cuadro de . el puerto de montaňa, porque estaba muy cansado. 4_Juan aprobó el carné de conducir. 5 El finalista del concurso de musica canto _bien. 6 Esperaré _hasta que me llame por teléfono. 7 Me cai por la escalera _. 8 A mi compaňero de piso le encanta comer bien, y lo mejor es que cocina_. VERBOS 3 Subraya el verbo más adecuado. PLACIDO DOMINGO Yo naci/nacia en Madrid, en la calle Ibiza. En la misma casa viviamos / uiuieron mis padres, cua-tro tios, mi hermana y yo. Nosotros ibamos / fui-mos todos los dias a un colegio que estaba / estu-vo cerca del Retiro. Mi padre fue / era actor y yo lo recuerdo interpretando El caballero de Gracia, porque muchas veces nos Uevaban I lleuaron al teatro. Cuando yo tenia / tuve ocho anos, nosjui-mos I ibamos todos a Mexico. Alii los ninos nor-malmente llevaban / lleuaron pantalon corto y por eso un dia tenia / tuve una pelea con unos chicos mexicanos. Empece / Empezaba a tocar el piano desde muy pequeno, el primer afio que llegue / Ilegaba a Mexico. Cante / Cantaba por primera vez el 14 de abril de 1958 cuando yo tenia / tuue 15 anos. Antes, mi hermana y yo habiamos acruado / actuaba en pequehos papeles porque el teatro era/fue de mis padres. Mis padres eran / fueron encantado-res, siempre me ayudaron en mi carrera. ciento sesenta y tres 163 VERBOS REGULÄRES TRABAJAR Presente ind Pret. indefinido Pret. imperfecto trabajo trab aj as trabaja trabajamos trabajäis trabajan trabaje trab aj äste trabajö trabajamos trabajasteis trabajaron trabajaba trab aj abas trabajaba trabaj äbamos trabajabais trabajaban trabaj are trabajaräs trabajarä trabajaremos trabaj areis trabajarän he trabajado has trabajado ha trabajado hemos trabajado habeis trabajado han trabajado Pret. pluscuam-perfecto Condicional Imperativo afirmativo/ negativo Presente de subjuntivo Pret. imperfecto subjuntivo habia trabajado trabajaria trabaja / no trabajes (tu) trabaje trabajarä / trabajase habias trabajado trabaj arias trabaje / no trabaje (Ud.) trabajes trabajaräs / trabajases habia trabajado trabajaria trabajad / no trabajeis (vosotros) trabaje trabajarä / trabaj ase habiamos trabaj ariamos trabajen / no trabajen trabaj emos trabajäramos / trabajäsemos trabajado (Uds.) habiais trabajado trabajariais trabajeis trabajarais / trabajaseis habian trabajado trabaj arian trabajen trabajarän / trabajasen COMER Presente ind. üdo Pret. imperfecto como comi comia comere he comido comes comiste comias comeräs has comido come comiö comia comerä ha comido comemos comimos comiamos comeremos hemos comido comeis comisteis comiais comereis habeis comido comen comieron comian comerän han comido Pret. pluscuam-perfecto Condicional Imperativo afirmativo/ negativo Presente de subjuntivo Pret. imperfecto subjuntivo habia comido comeria habias comido comerias habia comido comeria habiamos comido comeriamos habiais comido comeriais habian comido comerian come / no comas (tu) coma coma / no coma (Ud.) comas corned / no comais coma (vosotros) coman / no coman (Uds.) comamos comais coman comiera / comiese comieras / comieses comiera / comiese comieramos / comiesemos comierais / comieseis comieran / comiesen 164 ciento sesenta y cuatro Presente ind. vivo vivi vi via vivire he vivido vives viviste vivias viviräs has vivido vive viviö vivia vivirä ha vivido vivimos vivimos viviamos viviremos hemos vivido vi VIS vivisteis viviais vivireis habeis vivido viven vivieron vivian vivirän han vivido Pret. pluscuamperfecto Condicional Imperativo anrmativo/ negativo Presente de subjuntivo Pret. imperfecto subjuntivo habia vivido habias vivido habia vivido habiamos vivido habiais vivido habian vivido viviria vive / no vivas (tu) viva vivirias viva / no viva (Ud.) vivas viviria vivid / no vivais (vosotros) viva viviriamos vivan / no vivan (Uds.) vivamos viviriais vivais vivirian vivan viviera / viviese vivieras / vivieses viviera / viviese vivieramos / viviesemos vivierais / vivieseis vivieran / viviesen VERBOS IRREGULÄRES ■JIÜBIMM Imperativo ACORDAR(SE) (me) acuerdo acorde acordare acuerde acordara / acordase (te) acuerdas acordaste acordaräs acuerda(te) / no (te) acuerdes acuerdes acordaras / acordases (se) acuerda acordo acordara acuerde(se) / no (se) acuerde acuerde acordara / acordase (nos) acordamos acordamos acordaremos acordad (acordaos) acordemos acordäramos / acordasemos (os) acordäis acordasteis acordareis / no (os) acordeis acordeis acordarais / acordaseis (se) acuerdan acordaron acordarän acuerden(se) / no (se) acuerden acuerden acordaran / acordasen ACOSTAR(SE) (me) acuesto acoste acostare acueste acostara / acostase (te) acuestas acostaste acostaräs acuesta(te) / no (te) acuestes acuestes acostaras / acostases (se) acuesta acosto acostara acueste(se) / no (se) acueste acueste acostara / acostase (nos) acostamos acostamos acostaremos acostad (acostaos) acostemos acostäramos / acostäsemos (os) acostais acostasteis acostareis / no (os) acosteis acosteis acostarais / acostaseis (se) acuestan acostaron acostarän acuesten(se)/ no (se) acuesten acuesten acostaran / acostasen ANDAR ando anduve andare ande anduviera / anduviese andas anduviste andaräs anda / no andes andes anduvieras / anduvieses anda anduvo andarä ande / no ande ande anduviera / anduviese andamos anduvimos andaremos andemos anduvieramos / anduviesemos andäis anduvisteis andareis andad / no andeis andeis anduvierais / anduvieseis andan anduvieron andarän anden / no anden anden anduvieran / anduviesen ciento sesenta y cinco 165 Verbos Presente ind. Pret. indefinido Futuro Imperativo APROBAR Presente sub. Pret. imperfecto sub. apruebo aprobé aprobaré apruebe aprobara / aprobase apruebas aprobaste aprobarás aprueba / no apruebes apruebes aprobarás / aprobases aprueba aprobó aprobará apruebe/ no apruebe apruebe aprobara / aprobase aprobamos aprobamos aprobaremos aprobemos aprobáramos / aprobásemos aprobáis aprobasteis aprobaréis aprobad / no aprobéis aprobéis aprobarais / aprobaseis aprueban aprobaron aprobarán aprueben / no aprueben aprueben aprobarán / aprobasen CERRAR cierro cerré cerraré cierre cerrara / cerrase cierras cerraste cerrarás cierra / no cierres cierres cerraras / cerrases cierra cerró cerrará cierre / no cierre cierre cerrara / cerrase cerramos cerramos cerraremos cerremos cerráramos / cerrásemos cerráis cerrasteis cerraréis cerrad / no cerréis cerréis cenarais / cerraseis cierran cerraron cerrarán cierren / no cierren cierren cerraran / cerrasen CONOCER conozco conocí conoceré conozca conociera / conociese conoces conociste conocerás conoce/ no conozcas conozcas conocieras / conocieses conoce conoció conocerá conozca/ no conozca conozca conociera / conociese conocemos conocimos conoceremos conozcamos conociéramos / conociésemos conocéis conocisteis conoceréis conoced/ no conozcáis conozcáis conocierais / conocieseis conocen conocieron conocerán conozcan / no conozcan conozcan conocieran / conociesen DAR doy di daré dé diera / diese das diste darás da / no des des dieras / dieses da dio dará dé / no dé dé diera / diese damos dim os daremos demos diéramos / diésemos dais disteis daréis dad / no deis deis dierais / dieseis dan dieron darán den / no den den dieran / diesen DECIR 1 digo dije diré diga dijera / dijese dices dijiste dirás di / no digas digas dijeras / dijeses dice dijo dirá diga / no diga diga dijera/dijese decimos dijimos diremos digamos dijéramos / dijésemos decís dijisteis diréis decid / no digáis digáis dijerais / dijeseis dicen dijeron dirán digan / no digan digan dijeran / dijesen DESPERTARÍSE) (me) despierto desperté despertaré despierte despertara/ despertase (te) despiertas despertaste despertarás despierta(te) / no (te) despiertes despiertes despertaras / despertases (se) despierta despertó despertará despierte(se) / no (se) despierte despierte despertara / despertase (nos) despertamos despertamos despertaremos despertad (despertaos) despertemos despertáramos / despertásemc (os) despertáis despertasteis despertaréis / no (os) despertéis despertéis despertarais / despertaseis (se) despiertan despertaron despertarán despierten(se) / no (se) despierten despierten despertaran / despertasen 166 ciento sesenta y seis Presente ind. 1 Pret. indefinido Futuro Imperativo DIVERT[R(SE) 1 Presente sub. Pret imperfecta sub. (me) divierto diverti divertire divierta divirtiera / divirtiese (te) diviertes divertiste divertiräs divierte(te) / no (te) diviertas diviertas divirtieras / divirtieses (se) divierte divirtiö diverti rä divierta(se) / no (se) divierta divierta divirtiera / divirtiese (nos) divertimos divertimos divertiremos diverüd (divertios) divirtamos divirtieramos / divirtiesemos (os) divertis divertis teis divertireis / no (os) divirtäis divirtäis divirtierais / divirtieseis (se) divierten divirtieron divertirän diviertan(se) / no (se) diviertan diviertan divirtieran / divirtiesen DORMIR(SE) (me) duermo dormi dormire duerma durmiera / durmiese (te) duermes dormiste dormiräs duerme(te) / no (te) duermas duermas durmieras / durmieses (se) duerme durmiö dormirä duerma(se) / no (se) duerma duerma durmiera / durmiese (nos) dormimos dormimos dormiremos dorraid (dormios) durmamos durmieramos / durmiesemos (os) dormis dormisteis dormireis / no (os) durmäis durmäis durmierais / durmieseis (se) duermen durmieron dormirän duerraan(se) / no (se) duerman duerman durmieran / durmiesen EMPEZAR empiezo empece empezare J empezaräs empiece empezara / empezase emplezas empezaste empieza / no empieces empieces empezaräs / empezases empieza empezö empezarä empiece / no emplece empiece empezara / empezase empezamos empezamos empezaremos empecemos empezäramos / empezäsemos empezäis empezasteis empezareis empezad / no empeceis empeceis empezarais / empezaseis empiezan empezaron empezarän empiecen / no empiecen empiecen empezarän / empezasen ENCONTRAR encuentro encontre encontrare encuentre encontrarä / encontrase encuentras encontraste encontraräs encuentra / no encuentres encuentres encontraräs / encontrases encuentra encontro encontrarä encuentre / no encuentre encuentre encontrarä / encontrase encontramos encontramos encontraremos encontremos enconträramos / enconträsemos enconträis encontrasteis encontrareis encontrad / no encontreis encontreis encontrarais / encontraseis encuentran encontraron encontrarän encuentren / no encuentren encuentren encontrarän / encontrasen ESTAR estoy estuve estare este estuviera / estuviese estäs estuviste esiaras estä / no estes estes estuvieras / estuvieses estä estuvo estarä este / no este este estuviera / estuviese estamos estuvimos estaremos estemos estuviera mos / estuviesernos estäis estuvisteis estareis estad / no esteis esteis estuvierais / estuvieseis estän estuvieron estarän esten / no esten esten estuvieran / estuviesen HABER he hübe habre haya hubiera /hubiese has hubiste habräs he / no hayas hayas hubieras / hubieses ha hubo habrä haya / no haya haya hubiera / hubiese hemos hubimos habremos hayamos hubieramos / hubiesernos habeis hubisteis habreis habed / no hayäis hayäis hubierais / hubieseis han hubieron habrän hayan / no hayan hayan hubieran / hubiesen ciento sesenta y siete 167 Verbos Presente ind. Pret. indefinido Futuro Imperativo Presente sub. Pret. imperfecta sub. HACER hago hice hare haga hiciera / hiciese haces hiciste haräs haz / no hagas hagas hicieras / hicieses hace hizo harä haga / no haga haga hiciera / hiciese hacemos hicimos haremos hagamos hicieramos / hiciesemos haceis hicisteis hareis haced / no hagäis hagäis hicierais / hicieseis hacen hicieron harän hagan / no hagan hagan hicieran / hiciesen 1 voy fui ire vaya fuera / fuese vas fuiste iräs ve / no vayas vayas fueras / fueses va fue irä vaya / no vaya vaya fuera / fuese vamos fuimos iremos vayamos fueramos / fuesemos vais fuisteis ireis id / no vayäis vayäis fuerais / fueseis van fueron irän vayan / no vayan vayan fueran / fuesen JUGAR juego jugue jugare juegue jugara /jugase juegas jugaste jugaräs juega / no juegues juegues jugaras/jugases juega jugö jugarä juegue/ no juegue juegue jugara / jugase jugamos jugamos jugaremos juguemos jugäramos / jugäsemos jugäis jugasteis jugareis jugad/no jugueis jugueis jugarais / jugaseis juegan jugaron jugarän jueguen / no jueguen jueguen jugaran/jugasen LEER leo lei leere lea leyera / leyese lees leiste leeräs lee /no leas leas leyeras / leyeses lee leyo leerä lea / no lea lea leyera / leyese leemos leimos leeremos leamos leyeramos / leyesemos leeis leisteis leereis leed / no leäis leäis leyerais / leyeseis leen leyeron leerän lean / no lean lean leyeran / leyesen DIR 1 oigo 01 oire oiga oyera / oyese oyes oiste oiräs oye / no oigas oigas oyeras / oyeses oye oyö oirä oiga / no oiga oiga oyera / oyese oimos oimos oiremos oigamos oyeramos / oyesemos ois oisteis oireis oid / no oigäis oigäis oyerais / oyeseis oyen oyeron oirän oigan / no oigan oigan oyeran / oyesen PEDIR pido pedi pedire pida pidiera / pidiese pides pediste pediräs pide / no pidas pidas pidieras / pidieses pide pidio pedirä pida / no pida pida pidiera / pidiese pedimos pedimos pediremos pidamos pidieramos / pidiesemos pedis pedisteis pedireis pedid / no pidäis pidäis pidierais / pidieseis piden pidieron pedirän pidan / no pidan pidan pidieran / pidiesen 168 ciento sesenta y ocho Presente ind. Pret. inderinido Futuro Imperativo Presente sub. Pret. imperfecto sub. PODER ; puedo pude podré pueda pudiera / pudiese puedes pudiste padrás puede/ no puedas puedas pudieras / pudieses puede pudo podrá pueda / no pueda pueda pudiera / pudiese podemos pudimos podremos podamos pudiéramos / pudiésemos podéis pudisteis podréis poded / no podáis podáis pudierais / pudieseis pueden pudieron podrán puedan / no puedan puedan pudieran / pudiesen PONER pongo puse pondré ponga pusiera / pusiese pones pusiste pondrás pon / no pongas pongas pusieras / pusieses pone puso pondrá ponga / no ponga ponga pusiera / pusiese ponemos pusimos pondremos pongamos pusiéramos / pusiésemos ponéis pusisteis pondréis poned / no pongáis pongáis pusierais / pusieseis ponen pusieron pondrán pongan / no pongan pongan pusieran / pusiesen PREFERIR prefiero preferi preferiré prefiera prefiriera / prefiriese prefieres preferiste preferirás prefiere / no prefieras prefieras prefirieras / prefirieses prefiere prefirió preferirá prefiera / no pretiera prefiera prefiriera / prefiriese preferimos preferimos preferiremos prefiramos prefiriéramos / preňriésemos preferis preferisteis preferiréis preferid / no preůráis prenráis prefirierais / prefirieseis prefieren prefirieron preferirán prefieran / no prefieran prefieran prefirieran / prefiriesen QUERER quiero quise querré quiera quisiera / quisiese quieres quisiste querrás quiere / no quieras quieras quisieras / quisieses quiere quiso querrá quiera / no quiera quiera quisiera / quisiese queremos quisimos querremos queramos quisiéramos / quisiésemos queréis quisisteis querréis quered / no queráis queráis quisierais / quisieseis quieren quisieron querrán quieran / no quieran quieran quisieran / quisiesen RECORDAR recuerdo recordé recordaré recuerde recordará / recordase recuerdas recordaste recordarás recuerda / no recuerdes recuerdes recordarás / recordases recuerda recordó recordará recuerde / no recuerde recuerde recordará / recordase recordamos recordamos recorclaremos recordemos recordáramos / recordásemos recordáis recordasteis recordaréis recordad / no recordéis recordéis recordarais / recordaseis recuerdan recordaron record a rán recuerden / no recuerden recuerden recordaran / recordasen SABER sé supe sabré sepa supiera / supiese sabes supiste sabrás sabe / no sepas sepas supieras / supieses sabe supo sabrá sepa / no sepa sepa supiera / supiese sabemos supimos sabremos sepamos supiéramos / supiésemos sabéis supisteis sabréis sabed / no sepáis sepáis supierais / supieseis si bei: supieron sabrán sepan / no sepan sepan supieran / supiesen ciento sesenta y nueve 169 I Verbos ff Presente ind. | Pret. inde&nido Futuro Imperativo SALIR | Presente sub. Pret. imperfecto sub. salgo salí saldré saiga saliera / salíese sales saliste saldrás sal / no saigas saigas salieras / salieses sale salió saldrá saiga / no saiga saiga saliera / salíese salimos salimos saldremos salgamos saliéraraos / saliésemos sails salisteis saldréis salid / no salgáis salgáis salierais / salieseis salen salieron saldrán salgan / no salgan salgan salíeran / saliesen SEGUIR sigo seguí seguiré siga siguiera / siguiese sigues seguiste seguirás sigue / no sigas sigas siguieras / siguieses slgue siguió seguirá siga / no siga siga siguiera / siguiese seguirnos seguimos seguiremos sigamos siguiéramos / siguiésemos seguis seguis teis seguiréis seguid / no sigáis sigáis siguierais / siguieseis siguen siguieron seguirán sigan / no sigan sigan siguieran / siguiesen SER soy fui seré sea fuera / fuese eres fuiste serás sé / no seas seas fueras / fueses es fue será sea / no sea sea fuera / fuese somos fuimos seremos seamos fuéramos / fuésemos sois fuisteis seréís sed / no seáis seáis fuerais / fueseis son fueron serán sean/ no sean sean fueran / fuesen SERV1R sirvo servi serviré sir/a sirviera / sirviese sirves serviste servirás sirve / no sirvas sirvas sirvieras / sirvieses sirve sirvió servirá sirva / no sirva sirva sirviera / sirviese servirnos servirnos serviremos sirvamos sirviéramos / sirviésemos servis servisteis serviréis servid / no sirváis sirváis sirvierais / sirvieseis sirven sirvieron servi rán sirvan / no sirvan sirvan sirvieran / sirviesen TRADUCIR traduzco traduje traduciré traduzca traduj era / traduj ese traduces tradujiste traducirás traduce / no traduzcas traduzcas tradujeras / tradujeses traduce traduj o traducirá traduzca / no traduzca traduzca tradujera / tradujese traducimos traduj im os traduciremos traduzeamos tradujéramos / tradujésemos traducís traduj isteis traduciréis traducid / no traduzcáis traduzcáis traduj erais / tradujeseis traducen traduj eron traducirán traduzcan / no traduzcan traduzcan tradujeran / tradujesen VENIR vengo vine vendré venga viniera / viniese vienes viniste vendrás ven / no vengas vengas vinieras / vinieses viene vino vendrá venga / no venga venga viniera / viniese venimos vinimos vendremos vengamos viniéramos / viniésemos venís vinisteis vendréis venid / no vengáis vengáis vinierais / vinieseis vienen vinieron vendrán vengan / no vengan vengan vřníeran / viniesen 170 ciento setenta w Transcripciones UNIDAD 1 Gente 3 €9 1 Carlos, 12 aňos, estudiante: A mi me gusta bastante jugar al fútbol, pero también estoy aprendiendo a tocar el piano, asi que tengo que tocar todos los días. En ve-rano me gusta ir a la playa. 2 Fernando, jubilado, 67 aňos: Yo estoy jubilado, asi que monto en bicicleta todos los días, también oigo las noticias de la rádio y, muchas veces, hago la compra, pues a mi mujer no le gusta nada ir al mercado. 3 Rocío, 20 aňos, dependienta: A mľ me encanta leer novelas, especialmente las policíacas, leo una a la semana. Veo las noticias de la tele y también me gusta mucho salir con mis amigos a tomar algo, sobre todo los fines de semana. 4 Carmen, 40 aňos, ama de casa: Yo soy ama de casa, tengo cuatro niňos, y nor-malmente hago los trabajos de la casa. Por la tarde estudio ruso en la Escuela de idiomas, y en mis ratos libres escucho música. Me gusta especialmente el jazz. conservador, simpático, alegre, tímido, formal, aburrido, rizado, jardín, amable, televisión, en-fadarse, olvidar, dormir. 1 Laura se enfadó con José porque él quen'a ver el fútbol en la televisión y ella quería ver una pelfcula. 2 Yo creo que Raúl es un egoista. 3 Ayer no trabajé mucho porque me dolía el estómago. 4 Necesitan una persona que trabaje bien la madera. 5 Yo creo que deberías ir al médico. 6 El sábado me encontré en el autobus con Vietor. 7 A él le molestó la broma de Fatima. 8 Dijo que vendría más tarde. 9 Los profesores hablaron en árabe durante toda la conversación. 4€9 Mi amigo Dimitri fue a pasar el domingo a la playa de Sálou con sus amigos. Por la tarde fue a la estación a coger el tren para volver a Barcelona. Se despidió de sus amigos y subió a un tren que salía a la hora prevista en su bi- llete, a las 20.45. Despues de quince minutos de viaje paso el revisor y al ver su billete le pregunto adonde iba."A Barcelona", respondio el tan tranquilo. Y el revisor le explico que se habia equivocado de tren, pues aquel tren no iba a Barcelona, sino a Valencia, es decir, en direction contraria.Ademas, era un tren de largo recorrido, asi que la siguiente parada esta-ba a 45 minutos de alii. Dimitri tuvo que con-tinuar hasta la siguiente parada. Alii se bajo y espero toda la noche en la estacion para coger el tren de las cinco de la madrugada que iba a Barcelona. jMenuda aventura! UNIDAD 2 Lugares sCB Cliente: Hola, queria un billete para Alcala de Henares para el tren de las 9.30. Taquillero: £lda solo o ida y vuelta? Cliente: ^Cuanto vale el de ida y vuelta? Taquillero: El billete de ida cuesta 2 euros y el de ida y vuelta 3,60. Cliente: Pues... deme uno de ida y vuelta. Taquillero: Aquf tiene su billete, son 3,60. Cliente: Gracias, adios. Azafata: Buenos dias,