LA EDICIÓN FILOLÓGICA DE TEXTOS HISTÓRICOS (AMERICANOS): PRINCIPIOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS Prof. Dr. José Luis Ramírez Luengo Universidad Complutense de Madrid (joseluis.ramirezluengo@gmail.com) FECHAS: mayo de 2024 LUGAR: Universidad Masaryk (Brno, República Checa) MODALIDAD DEL CURSO: Seminario teórico-práctico MATERIALES: Ejemplario. Textos facsimilares de diferentes épocas DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS: Dado su carácter introductorio y eminentemente práctico, el objetivos de este seminario breve estriba en facilitar al alumno un serie de principios metodológicos que lo capaciten para editar de manera filológica documentación y textos históricos americanos. Con este propósito, la imprescindible reflexión puramente teórica se verá acompañada de ejemplificación sobre fuentes documentales diversas, a las que se añadirá una última parte eminentemente práctica en la que el alumno trabajará con documentos americanos del siglo XVIII, de manera que se enfrente a los problemas concretos que el manejo de las fuentes documentales conlleva. PROGRAMA TEÓRICO: 1. Introducción: la lengua en cambio y sus testigos textuales 2. La edición de textos americanos, I: revisión historiográfica 3. El corpus: la historia de la lengua como historia de los textos 3.1. Qué textos estudiar: características fundamentales del corpus 3.2. Cómo preparar un corpus: los criterios de edición CHARTA 4. El español (de América) en los textos: algunos ejemplos BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA: CANO AGUILAR, Rafael (2004): Historia de la Lengua Española. Barcelona: Ariel. COMPANY, Concepción (1994): Documentos lingüísticos de la Nueva España, I. Altiplano Central. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México. FRAGO GRACIA, J. Antonio (2002): Textos y normas. Comentarios lingüísticos. Madrid: Gredos. LIPSKI, John M. (1996): El español de América. Madrid: Cátedra. RAMÍREZ LUENGO, José L. (2007): Textos para la historia del español XI. Honduras y El Salvador. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. RAMÍREZ LUENGO, José L. (2011): El español que hablaban los próceres. La lengua española en la época de las Independencias. Buenos Aires: Voces del Sur. SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (2011): La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica. San Millán de La Cogolla: Cilengua TORRENS ÁLVAREZ, Mª Jesús (2007): Evolución e historia de la lengua española. Madrid: ArcoLibros. CRITERIOS PARA LA EDICIÓN DE TEXTOS. SIGLOS XVII-XIX GRUPO SEQUEHL (UNIV. AUT. DE QUERÉTARO) 1. CABECERA 1.1. Identificación del grupo del corpus y del documento dentro del corpus Se incluye, en primer lugar, el número de orden del documento dentro del corpus, seguido en línea aparte por las siglas del grupo de investigación encargado de la edición y, en otra línea, de las siglas de los distintos subcorpus: 0236 SEQUEHL DLCA.Honduras 1.2. Identificación del documento Se señalan las siglas del archivo que lo conserva y la signatura del archivo, con indicación de folios o páginas. AMD, Protocolo notarial I, caja H-003, carp. 23, ff. 882r-883r 1.3. Data y localización a) Se expresa según el orden: año mes día (sin comas ni otros signos): 1320 julio 5 b) Si la data no aparece o está incompleta, se procede del siguiente modo: - la falta de todos los datos se codifica con las siglas s.f. (‘sin fecha’) - la falta de alguno de ellos con s.a. (‘sin año’), s.m. (‘sin mes’) y s.d. (‘sin día’) - cuando el año puede reconstruirse con certeza se sitúa entre corchetes [] - si la reconstrucción es aproximada, se emplea ca: s.f. [ca.1350]; s.a. [1320] julio 5; s.a. [ca.1320] julio s.d. c) Se señala la localidad, provincia actual, país actual: Alcalá de Henares, Madrid, España d) Cuando no aparece el lugar, se emplea la sigla s.l. (‘sin lugar’). e) Si puede reconstruirse, el lugar se consigna entre corchetes: s.l. [Teabo] f) Se moderniza el nombre de los topónimos: Goathemala > Guatemala 1.4. Regesto Contiene la indicación del tipo de documento, emisor, destinatario y breve resumen del contenido. Toda esta información no debe superar los 500 caracteres. 1.5. Escribano Se incluye el nombre del escribano, notario o escribiente 1.6. Soporte Puede incluirse la expresión del tipo de soporte (pergamino o papel). 1.7. Estado de conservación Puede incluirse información sobre el estado de conservación de la pieza. 1.8. Transcriptores Los nombres de los investigadores responsables de la edición se presentan alineados a la derecha, en columna; tras el nombre del transcriptor del documento, se indican los nombres de los revisores. 1.9 EJEMPLO DE UNA CABECERA COMPLETA 1. SEQUEHL DLCA. Honduras AGN (México), Inquisición. 583/ pp. 51v.-52r. 1659 enero 9 (Comayagua, Comayagua, Honduras) Declaración de Juan de Mayorga acerca de ciertos sucesos de brujería acontecidos en Comayagua Fernando Gutierres Gámez Papel Buen estado de conservación José Luis Ramírez Luengo 2. ELEMENTOS CODICOLÓGICOS 2.1. Indicaciones sobre la numeración de hoja, columna y línea a) El número de hoja y de línea se consignan entre llaves y en el lugar que corresponda, aunque sea en mitad de una palabra (sin espacios). b) Las hojas corresponden al texto editado, por lo que siempre se empezará por la hoja 1 (recto o vuelto), aunque en el original la numeración sea otra. c) La indicación de recto (“r”) y vuelto (“v”) se hace inmediatamente tras el nº de hoja, sin espacio. Transcripción Paleográfica (TP): {h 1v} {1} costas {2} silas oviere Presentación Crítica (PC): {h 1v} {1} costas, {2} si las oviere d) Para indicar el cambio de línea en las acotaciones marginales (segmentos fuera del texto principal, firmas, etc.) se emplea la línea vertical (|) sin numeración TP: Fernando | de Herrera  PC: Fernando | de Herrera 2.2. Deterioro del original a) Cuando exista la certeza de que hay caracteres en un espacio deteriorado por roto, doblez o mancha, en la TP se emplearán asteriscos (*): - si se sabe el número concreto de letras ilegibles, se emplea un asterisco por cada letra: TP: compañ***s - si no se sabe el número exacto de letras, se emplean tres asteriscos separados entre sí por un espacio y recogidos entre corchetes: TP: v[* * *] b) Cuando no se puede leer o falta texto, se expresa en la TP la causa del deterioro en cursiva y entre corchetes, en el lugar que le corresponda: [roto] [doblez], [mancha]: TP: los dhos sold[roto] c) En la PC, los fragmentos reconstruidos por el editor se expresan entre corchetes angulares: PC: d veznos d) Los fragmentos de texto que no puedan reconstruirse en la PC se sustituyen por puntos suspensivos entre corchetes angulares: PC: dos <…> de la villa 2.3. Signos o elementos especiales a) Se emplean los corchetes y la cursiva para indicar la presencia de sellos de papel timbrado, signos o elementos especiales: [sello], [cruz] [signo] y [signo: texto] b) La indicación se hace en el lugar que le corresponda, aunque sea en mitad de palabra: TP: hize aqui mi sig[signo]no en testimonio c) Se distingue entre firma (cuando hay texto) y rúbrica (signo especial que puede acompañar a cada firma): [firma: nombre] [rúbrica]. TP: [firma: Lorenço│de figueroa] [rúbrica] s PC Lorenço│de Figueroa, escrivano d) Todos estos elementos se indican en la TP pero no en la PC; la única excepción la constituyen aquellos elementos que equivalen a una línea, que se mantienen en la PC para evitar la diferenciación de líneas entre ambas ediciones. TP: hize aqui mi sig[signo]no fiel  PC: hize aqui mi signo fiel TP: {f 1r}{1} [cruz] {2} Sepan qu esta carta uieren PC: {f 1r}{1} [cruz] {2} Sepan cuantos esta carta vieren 2.4. Indicaciones sobre intervenciones en el texto a) Sólo se consideran aquellas que se integran en el texto b) Estas intervenciones se señalan entre corchetes y en cursiva y, tras dos puntos, se escribe el texto concernido (incluido en los corchetes); se señalan solamente en la transcripción paleográfica (TP), con excepción del cambio de mano, que se señala en ambas: TP: el dicho [interlineado: señor capitán] Don Rodrigo PC: el dicho señor capitán Don Rodrigo c) Las indicaciones posibles son las siguientes: [tachado], [tachado: texto], [interlineado: texto], [margen: texto], [mano 2: texto]; también, lógicamente, la suma de varias de las circunstancias anteriores: [margen mano 2: texto] - [margen: texto]: se refiere al texto original que, por cualquier motivo, el copista se ve obligado a escribir en el margen y no interlineado. Se inserta en el texto en el lugar que corresponda y sus líneas se separarán mediante barra vertical (|). - [interlineado: texto]: se refiere al texto original presente entre dos líneas del documento - [mano 2]: se refiere al texto original escrito por otra persona diferente de la primera; la [mano 1] sólo se marca para indicar la vuelta a la mano inicial. 3. TRANSCRIPCIÓN PALEOGRÁFICA (TP) Su principio es la fidelidad a los usos presentes en el manuscrito, de manera que -con excepción de las abreviaturas y alguna cuestión menor- se respetan de forma precisa y sin modificación alguna todas las características gráficas que presenta el texto: grafías, empleo de mayúsculas y minúsculas, separación y unión de palabras, tildación, puntuación, etc. 3.1. Desarrollo de abreviaturas a) Las letras resueltas se marcan entre ángulos agudos: escro  escr dho  dho b) Las letras voladas se consideran abreviadas: sra  s c) En los compendios de origen griego (Cristo, Cristóbal) se mantienen las letras que los forman: Xpo 'Cristo'  Xpo Xptoual 'Cristóbal'  Xptoual d) Los signos <&> y <&c>. se desatan como y c e) Se mantienen las siguientes abreviaturas: - meses formadas por cifra + letra: 7re  7re - años: abril de 821  abril de 821 - fórmulas de tratamiento que experimentan erosión fónica (Vuestra Merced > Usted; Vuestra Señoría > Usía; Vuestra Excelencia > Vuecencia): Vmd  Vmd VS  VS 3.2. Grafías a) Se respetan sin modificación alguna las grafías presentes en el texto; a este respecto, se reproducen las letras (grafemas), pero no las distintas formas (alógrafos) que pueda adoptar cada una de ellas auer  auer; Serbanttes  Serbanttes; cuio  cuio escriuano, eʃcriuano, eσcriuano  escriuano b) Se mantienen las consonantes geminadas: sabbado  sabbado thenientte  thenientte c) Se mantienen las grafías simples por dobles y las dobles por simples carera ‘carrera’  carera onrra ‘honra’  onrra Appostollico  Appostollico 3.3. Números a) Los números romanos mantendrán los caracteres del texto: Lxi  Lxi b) Los números arábigos se mantienen en cifra: 826  826 3.4. Mayúscula y minúscula a) Capitales, mayúsculas y letras bajas de morfología de mayúscula se transcriben con mayúscula. b) Las letras altas se transcriben con mayúscula o minúscula según la interpretación (mayúscula/minúscula) del editor 3.5. Acentuación a) Se reflejan siempre las tildes del texto, incluso aquellas que con criterios modernos no tengan justificación: ôbispo  ôbispo; á  á b) Se refleja la variedad de acentos (grave, agudo, circunflejo): à, á, â 3.6. Unión y separación de palabras y ruptura de palabra a final de renglón a) Se mantiene la unión y separación de palabras del texto, pese a que no coincida con la división moderna: la casa delos padres  la casa delos padres era un in sensato  era un in sensato b) La ruptura de palabra a final de renglón se marca donde corresponda en el manuscrito con el número de línea correspondiente inserto en la palabra y sin espacios: perte{6}nencia cas{23}amiento 3.7. Puntuación a) Se respetan los signos básicos del texto: (.), (,), (:), (;), (-), (¶). b) El signo (=) se mantiene en todas las ocasiones c) Los signos de puntuación se escriben pegados al término previo, sin espacio en blanco: la dha hermana, quien dixo 3.8. Cambio de lengua a) Se indica con la abreviatura correspondiente en cursiva (lat., fr., etc.) y entre corchetes, y con el texto en la otra lengua incluido en los corchetes: Lo juro [lat.: in uerbo saserdotis] con la mano en el pecho b) Se excluye la onomástica, por lo que nombres y topónimos no se considerarán como otra lengua Mariana, uiuda y vezina de la uilla de Teabo, dixo que… 4. PRESENTACIÓN CRÍTICA (PC) Mediante la PC el editor ofrece una propuesta de lectura respetuosa con la lengua del texto, pero modernizada en aquellos aspectos que no aportan información lingüística (fónica-morfosintáctica-léxica); con este propósito, se normalizarán los usos gráficos sin trascendencia, pero se mantendrán aquellos que aportan información acerca de la pronunciación, la gramática o el vocabulario. Con este propósito, se parte siempre de la TP y se introduce en ella una serie de cambios que son los siguientes: 4.1. Desarrollo de las abreviaturas a) Se desarrollan las abreviaturas sin dejar constancia TP: dho  PC: dicho TP: Xpo  PC: Cristo b) Las abreviaturas de meses y años abreviadas en la TP se desarrollan: TP: 7re  PC: septiembre TP: Abril de 821  Abril de 1821 c) Las fórmulas de tratamiento de tratamiento que experimentan erosión fónica se mantienen abreviadas (Vuestra Merced > Usted; Vuestra Señoría > Usía; Vuestra Excelencia > Vuecencia): TP: Vmd  PC: Vmd TP: VS  PC: VS 4.2. Grafías a) Se mantienen las grafías que indican una falta de distinción fonémica tanto si emplean el grafema que indica la articulación del sonido en cuestión como las grafías que indican la falta de distinción mediante hipercorrección (p. ej., en una variedad seseante se mantiene sapato ‘zapato’ y ciendo ‘siendo’). b) En esta línea, tampoco se alteran las grafías 'correctas' que presente el texto (p. ej., en una variedad seseante se mantiene zapato si aparece con ). 4.2.1. Grafías vocálicas a) Se mantiene la presencia/ausencia de diptongos: TP: rogo  PC: rogo TP: diferiencia  PC: diferiencia b) En los contactos vocálicos entre palabras, la pérdida de una vocal se marca con (’): TP: sobrellos  PC: sobr’ellos 4.2.2. Las grafías a) Se reparten y según su valor vocálico o consonántico TP: auia  PC: avía TP: vna  PC: una b) Se mantienen y tal y como aparezcan en el documento: TP: estava  PC: estava TP: estaba  PC: estaba 4.2.3. Las grafías a) Se reparten según su valor vocálico o consonántico: TP: djxo  PC: dixo TP: hyjo  PC: hijo TP: cuio  PC: cuyo b) La secuencia vocal + final se transcribe según los usos actuales: TP: mui  PC: muy TP: fuy  PC: fui 4.2.4. Las grafías a) Se suprime en palabras en las que no se ha consolidado: TP: hedad  PC: edad TP: veher  PC: veer b) En caso de que la no aparezca en el texto, no se repone: TP: ermana  PC: ermana c) Se mantiene el verbo haber tal cual aparece en el texto; la única excepción con la primera y tercera persona del presente indicativo (he, ha), donde siempre se recupera la TP: por auer venido  PC: por aver venido TP: si hubiera sauido  PC: si hubiera sabido TP: ella acomprado  PC: ella ha comprado 4.2.5. Las grafías a) Se sustituye por o : TP: kalendas  PC: calendas b) Se sustituye por para el valor [kw]: TP: quando  PC: cuando c) Se sustituye por para el valor [ka, ko, ku]: TP: qumplir  PC: cumplir d) Se sustituye por para el valor [ke, ki]: TP: se embarce  PC: se embarque e) El dígrafo con valor [k] se sustituye por : TP: arquo  PC: arco 4.2.6. Las grafías a) Se mantiene la distribución de para alveolar y para palatal: TP: lacasa  PC: la casa TP: cauallo  PC: cavallo b) Se simplifica la cuando represente el fonema alveolar /l/: TP: Yllustrissimo  PC: Ilustríssimo TP: mill  PC: mil 4.2.7. Las grafías a) Se presenta para la implosiva ante y

: TP: enbiar  PC: embiar b) Se normaliza el uso de en el resto de las ocasiones; la excepción es la , donde la puede representar la labialización del elemento implosivo: TP: imcorporar  PC: incorporar TP: emfermo  PC: emfermo c) Se escribe ante : TP: comvento  PC: convento d) Se presenta <ñ> para la nasal palatal: TP: anno  PC: año 4.2.8. Las grafías a) Se representa como la vibrante múltiple en posición inicial y postconsonántica: TP: rrey  PC: rey TP: onrra  PC: onra b) Se moderniza la distribución de y en posición intervocálica: TP: corer  PC: correr TP: escuderro  PC: escudero 4.2.9. Las grafías de sibilantes () a) Se respeta la distribución de del manuscrito: TP: desir  PC: desir TP: decir  PC: decir TP: decir  PC: dezir b) Se regularizan y <ç>: ante y <ç> ante : TP: çien  PC: cien TP: cabeça  PC: cabeça c) Se restituye ante “líquida”: TP: spada  PC: espada d) Se transcribe como la inicial y postconsonántica: TP: ssaber  PC: saber TP: conssabido  PC: consabido e) En posición interior, se mantiene el reparto <-s- / -ss-> del manuscrito: TP: casa  PC: casa TP: passar  PC: passar f) Se respeta el reparto de , , del manuscrito: TP: ajeno  PC: ajeno TP: ageno  PC: ageno TP: dixo  PC: dixo TP: dijo  PC: dijo g) El empleo de ante con valor /x/ se corrige: TP: monga  PC: monja h) El empleo de ante con valor /g/ se corrige: TP: gerra  PC: guerra i) Se reflejan los trueques de sibilantes, así como la variación : TP: digen ‘dizen’  PC: digen TP: examen  PC: examen TP: esamen  PC: esamen 4.2.10: Las grafías <-t, -d, -z, -c, -ç> a) Se reflejan los usos del documento: TP: pared  PC: pared TP: paret  PC: paret TP: parez  PC: parez 4.2.11. Los denominados 'grupos cultos': a) Se regularizan los grupos cultos de origen griego, sin valor fonético particular (, , con valor /k/): TP: Phelipe  PC: Felipe TP: theniente  PC: teniente TP: Christo  PC: Cristo b) Se mantienen cuando pueden implicar una diferencia fonética: TP: dino  PC: dino TP: digno  PC: digno TP: escripto  PC: escripto 4.2.12. Las grafías geminadas a) Las geminadas que no implican pronunciaciones especiales se simplifican: TP: Appostol  PC: Apóstol TP: igualmentte  PC: igualmente TP: annual  PC: anual TP: affl  PC: aflicción 4.3. Números a) Los números romanos aparecerán en mayúscula: TP: lxvj  PC: LXVI PC: Los números arábigos se mantendrán en cifra: TP: 1721  PC: 1721 4.4. Mayúscula y minúscula a) El empleo de las mayúsculas y minúsculas se ajustará a los usos actuales. 4.5. Acentuación a) Se siguen las reglas ortográficas actuales de la RAE b) Se exceptúan los verbos con pronombre enclítico, que se acentúan: PC: contolo  PC: contólo c) En los contextos latinos no se introduce acentuación: PC: juro [lat. tacto pectore]  PC: juró tacto pectore 4.6. Unión y separación de palabras y ruptura de palabra a final de renglón a) Se “unen” o “separan” las palabras de acuerdo con los criterios actuales b) Se respetan los usos del manuscrito en aquellos elementos que presentan indicios de procesos de gramaticalización: TP: buena mente  PC: buena mente TP: buenamente  PC: buenamente TP: aun que  PC: aun que TP: aunque  PC: aunque c) Los términos latinos se "unen" o "separan" según los usos de esta lengua: TP: [lat. inuerbo saserdotis]  PC: in verbo saserdotis 4.7. Puntuación a) Se ha de emplear la puntual actual de la RAE b) Se intentará reflejar la sintaxis del documento, no la moderna 4.8. Cambio de lengua a) La palabra o fragmento en otra lengua se marcará en cursiva, sin corchetes y sin indicación de la lengua de que se trate: TP: El libro [fr. Armee du Roy]  PC: El libro Armée du Roy b) En los sustantivos aislados de otra lengua el editor debe decidir si es o no un cambio de código: TP: Al jefe llaman [otra leng. chechaco]  PC: Al jefe llaman chechaco TP: Con piedra tezontle  PC: con piedra tezontle c) Se excluye la onomástica como “otra lengua” TP: El pueblo de Angangueo  PC: El pueblo de Angangueo 4.9. Uso específico de las comillas a) Se emplean las comillas dobles (“”) encerrando las palabras o fragmentos que el escribano cita sobre el texto en la validación TP: Entre lineas y dixo= Valga  PC: Entre líneas "y dixo". Valga. b) Se emplean también para los fragmentos en estilo directo: TP: Ydixo ai demi  PC: Y dixo "ay de mí" 5. RESUMEN: LOS CRITERIOS DE TP Y PC Por supuesto, es necesario conocer bien estos criterios a la hora de llevar a cabo la edición de documentos dentro de la Red CHARTA, así como de consultarlos siempre que aparezca alguna duda al respecto; la mayor parte de estas podrán ser solucionadas con lo que aquí se expone, si bien en otras ocasiones el investigador tendrá que tomar sus propias decisiones de acuerdo con dos principios rectores: TP: respeto máximo al manuscrito y los usos gráficos presentes PC: modificación-modernización de aquellos elementos que no aportan información sobre la lengua (pronunciación, gramática, léxico) de la época y respeto a los que aportan información Dicho esto, es posible hacer ahora una especie de resumen general de los criterios señalados a lo largo de estas páginas; el investigador tiene que tener en cuenta y memorizar lo siguiente: 5.1. Transcripción paleográfica (TP): Se mantienen de forma estricta todas las características (grafías, separación de palabras, tildación, puntuación, uso de mayúsculas/minúsculas, etc.) que aparecen en el texto sin modificación alguna; de este principio se apartan las siguientes cuestiones: I) Se desarrollan las abreviaturas (con excepciones) (punto 3.1.) II) Se indica el cambio de lengua y se señala la lengua (punto 3.8.a) 5.2. Presentación crítica (PC): Se parte de la transcripción paleográfica (TP), y a partir de esta primera se lleva a cambio una serie de transformaciones que dan lugar a la presentación crítica (PC). Tales transformaciones son las siguientes: I) Se desarrollan las abreviaturas sin marca (salvo excepciones) (punto 4.1.) II) Se indican los encuentros vocálicos (punto 4.2.1.b) III) Se moderniza el uso de la y de la (punto 4.2.2.a) IV) Se moderniza el uso de la (puntos 4.2.3.a, b) V) Se suprime la en voces donde modernamente no se da (punto 4.2.4.a) VI) Se recupera la en el presente de haber (he, ha) (punto 4.2.4.c) VII) Se sustituye por (punto 4.2.5.a) VIII): Se moderniza el uso de (puntos 4.2.5.b, c, d, e) IX) Se moderniza el uso de ante consonante (excepto ) (puntos 4.2.7a, b) X) Se moderniza el uso de <ñ> para nasal palatal (punto 4.2.7.d) XI) Se moderniza el uso de y (punto 4.2.8.) XII) Se regulariza el uso de y <ç> (punto 4.2.9.b) XIII) Se regulariza el uso de ante la líquida (punto 4.2.9.c) XIV) Se simplifica el uso de inicial y tras consonante (punto 4.2.9.d) XV): Se moderniza el uso de ante vocal (puntos 4.2.9.g, h) XVI) Se modernizan los usos cultos de origen griego (punto 4.2.11a) XVII) Se modernizan las grafías geminadas (puntos 4.2.6.b, 4.2.12.a) XVIII): Se usan mayúsculas en números romanos (punto 4.3.a) XIX) Se moderniza el uso de mayúsculas y minúsculas (punto 4.4.) XX) Se moderniza la tildación (con excepciones) (punto 4.5.) XXI) Se moderniza la unión/separación de palabras (con excepciones) (punto 4.6.) XXII) Se moderniza la puntuación (punto 4.7.) XXIII) Se señala el cambio de lengua con cursiva y sin indicación de la lengua (punto 4.8.) XXIV): Se emplean las comillas dobles para el estilo directo y el texto de validación de los escribanos (punto 4.9.) 6. EJEMPLO DE TEXTO COMPLETO 7. SEQUEHL DLCA. Honduras AGN (México), Inquisición. 601, pp. 406r.-406v. 1664 junio 27 (Ojojona, Francisco Morazán, Honduras) Carta privada de Luis Lobato a Alonso Altamirano acerca de la entrega de una carta Luis Lobato Papel Buen estado de conservación José Luis Ramírez Luengo TRANSCRIPCIÓN PALEOGRÁFICA {h 1r}{1} [cruz] {2} S B Don Alonso Alta{3}mirano {4} Hoy Viernes alas tres dela tarde llego aestacassa {5} de Vmd Pedro baptista indio con Vn Villete cu{6}yo Sobre escrito era Para el L Juan Lobatto {7} y como no estaba enella Le aguardo asta Las Siete {8} deLa noche que seran aora y mepidio auisasse {9} desu Venida aqui y assi lo hago diciendo que mi {10} hermano Vino aVuscar Vnos indios paraquele {11} fuessen adeserbar Vna rosa quetiene mi herma{12}na en Vpare (que no es pequeña Lastima que ho{13}bres delas prendas de mi hermano para Susten{14}tar dos Viudas nobles onrradas y Virtuosas neces{15}siten deandar en Las montañas) repare en el So{16}bre escrito que decia secretario deel S ofiçio. y {17} no ignora Vmd que mi hermano es comissario y {18} don Bernardino arce Y figueroa Secretario. {19} no La abri por que no ê tenido costumbre Ja{20}mas deabrir carta que no es para mi, escriuole {21} a V pare Vaya mañana Sauado a lepaterique a {22} Verme alli Le dare Lacarta de Vmd Serrada y si es {23} negoçio enque SeSirue el S oficio hara con mu{24}chas Veras Loque fuere tan Sancta mente man{25}dado: Y ami me mande Vmd Cuya Vida {h 1v}{1} Deseo augmente nuestro s co mucho sosiego es{2}piritual y G &. oxoxona Junio 27 de 1664 {3} Sieruo de V. q S m b {4} [firma: B Don Luis Lobatto] [rúbrica] PRESENTACIÓN CRÍTICA {h 1r}{1} [cruz] {2} Señor bachiller don Alonso Alta{3}mirano. {4} Hoy viernes, a las tres de la tarde, llegó a esta cassa {5} de vmd Pedro Baptista, indio, con un villete cu{6}yo sobre escrito era para el licenciado Juan Lobato {7}, y como no estaba en ella le aguardó asta las siete {8} de la noche, que serán ahora, y me pidió avisasse {9} de su venida aquí; y assí lo hago, diciendo que mi {10} hermano vino a vuscar unos indios para que le {11} fuessen a deserbar una rosa que tiene mi herma{12}na en Upare (que no es pequeña lástima que hom{13}bres de las prendas de mi hermano, para susten{14}tar dos viudas nobles, onradas y virtuosas, neces{15}siten de andar en las montañas), reparé en el so{16}bre escrito, que decía “Secretario de el Santo Oficio”; y {17} no ignora vmd que mi hermano es comisario, y {18} don Bernardino Arce y Figueroa secretario. {19} No la abrí por que no he tenido costumbre ja{20}más de abrir carta que no es para mí, escrívole {21} a v. pare vaya mañana sávado a Lepaterique a {22} verme, allí le daré la carta de vmd serrada y, si es {23} negocio en que se sirve el Santo Oficio, hará con mu{24}chas veras lo que fuere tan santa mente man{25}dado. Y a mí me mande vmd, cuya vida {h 1v}{1} deseo augmente Nuestro Señor con mucho sosiego es{2}piritual y guarde, etcétera. Oxoxona, junio 27 de 1664. {3} Siervo de v. que su mano besa. {4} Bachiller don Luis Lobato. LA EDICIÓN FILOLÓGICA DE TEXTOS HISTÓRICOS (AMERICANOS): PRINCIPIOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS Dr. José Luis Ramírez Luengo Univ. Complutense de Madrid (España) 1. Carta de escribiente culto. Paraguay, siglo XVIII (AGNArg.IX.18-4-3) 2. Carta de escribiente medio. Guatemala, siglo XVIII (AGNMex.INQ1015) 3. Texto notarial (profesional). El Salvador, siglo XVII (AGNMex.INQ435) 4. Texto de mano inhábil. Nicaragua, siglo XVIII (AGNMex.INQ854)