Španělská literatura II

La novela española 1940-2022, y la poesía

“Etiquetas” (mapa cognitivo historia de la novela española 1940-2021

 

Campo literario – universo complejo formado por críticos, escritores, editores. (El público, el lector - es un factor, no un “actor” no es parte del campo)


Estilos, periodización:

 

Tremendismo“ (naturalismo posguerra)

 

Camilo José Cela (1916-2002), La familia de Pascual Duarte (1942)

 

Carmen Laforet (1921-2004), Nada (1944)  [realismo – bildungsroman]

Novela social

Literatura comprometida

 

Ignacio Aldecoa (1925-1969), Young Sánchez (1959)

 

 

Poesía social

(Celaya

Blas de Otero)

 

Modelo mimético-referencial (espejo)

Realismo crítico

Literatura y crítica política

 

Tiempo de silencio

1962

 

Juan Marsé (1933-2020), Si te dicen que caí (1973)

 

 

Modelo Faulkner-Joyce-Proust-Kafka

…como el “boom“

Nueva novela

 

Juan Goytisolo (1931-2017) Señas de identidad (1966)

Don Julián (1970)

 

Juan Benet,

Volverás a Región (1967)

 

autorreferencial

 

GIRO LINGÜÍSTICO

 

Modelo Faulkner-Joyce-Proust-Kafka

…como el “boom“

TRANSICIÓN

 

Años 90 y siglo XXI

 

 

Lucía Etxebarria (1966- ), Beatriz y los cuerpos celestes (1998) [realismo – bildungsroman]

Novela tras el 15M (“giro político”)[1]

Sara Mesa (1976- ), La familia (2022)

 



[1] Polo “comprometido” del campo literario.


¿Dónde situar a…?

Novelas (realistas) feministas

Carmen Martín Gaite (1925-2000), Entre visillos (1957) [realismo – bildungsroman]

Ana María Matute (1925-2014), Luciérnagas (1949)

 

¿Y, p. ej., Miguel Espinosa (1926-1982)?    Escuela de mandarines (1974)

Tríbada. Theologiae Tractatus, (publicado en 1987, edición conjunta de La tríbada falsaria y La tríbada confusa).

Asklepios, el último griego (publicado en 1985).

La fea burguesía (publicado en 1990).

 

Temas-ejes


 Soledad                            Cuerpo                            Competitividad (mercado)

                                                                Familia

Familiarismo   /   Novela familiar (freudiana)

Problemática – SUJETO (“yo-soy (libre)” / Temática – Familiarismo

_______________________________________________________________________________________________

Otro mapa  (similar)

_____________________________________________


Poesía

Poesía social

Grupo poético de los 50

“Novísimos”

Otra sentimentalidad

Experiencialismo