Información general sobre la asignatura
Španělská literatura II Jaro 2025 Učitel - José Luis Bellón Aguilera
Výuka: Febrero-mayo 19. 5. 2023 Zkouškové období: 22. 5. 2023– 30/6
Semanas 1-14 | přednáška a seminář | Lunes 10:00-11:40 |
Přednáška: Conferencia, alternada de preguntas y discusión. Délka 45’
Seminář: Comentario filológico (literario y lingüístico, traducción). Actividades varias. Délka 45’ (případně 30’)
Lenguas: checo y español (castellano peninsular estándar con variantes del andaluz oriental).
Harmonogram (rozpis)
(semanas) Febrero | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 (clase 7) | 8 | 9 | 10 | 11 Mayo | 12 | 13 |
Clase 0 Presen- tación | 17 /02 Panorama general Romanticismo | 24 Realismo y naturalismo Fin de siglo Modernismo | 3 marzo Fin de siglo 98 El 27 Fenomenología (concepto)
| 10 La Guerra civil española franquismo vida cultural | 17 marzo Posguerra Poesía | 24 Narrativa Tremendismo Realismo social | 31 Narrativa Tremendismo Realismo social ...desde 1962- Nueva novela y boom | 7 abril | 17 | 27 Teatro | 3 Poesía De los 50 a los experienciales | 11 80 90 XXI Novísimos | 18 Conclusión Resumen |
Seminario 45’ | Darío Lorca Juan Ramón | Miguel Hernández | Requiem por un campesino español | Debate novela | | Beatriz | Ficciones Autobiog | preguntas |
clase 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
14 abril Reading week | 21 Poesía de los 50 a los experien-ciales (años 80) Posmodernismo (o, "postmodernismo") | 28 Teatro Poesía Novísimos | 5 Mayo
| 12 Mayo del Posmodernismo al “giro político” | 19 conclusiones Resumen |
Transición | "La Movida" |
Condiciones para aprobar:
El curso acabará con un examen escrito, igual al de
Španělská literatura I , pero sólo se tendrá acceso a él si se ha pasado la evaluación continuada, que consiste en una participación activa en las clases y en las actividades que vaya estableciendo el profesor, individualmente o en grupo.
Es también condición para acceder al examen escrito realizar las lecturas obligatorias.
Si tienes alguna duda, no vaciles y pregunta en clase.
TEMAS ESTUDIADOS y SEMINARIOS de las clases
Nota: el examen consiste en un comentario de texto y un tema [a elegir de entre dos].
Temas de historia literaria, seminarios y lecturas
Lecturas
1) “Viernes Santo”
(cuento), de Emilia Pardo Bazán.
2) Réquiem por
un campesino español (novela breve), de R. J. Sender.
3) Young Sánchez (novela corta de Ignacio Aldecoa)
Historia literaria (cada tema acompañado de historia social y política)
5) Ilustración y
romanticismo en España. Principales representantes del romanticismo español.
6) Realismo y Naturalismo.
Galdós. Emilia Pardo Bazán.
7) Literatura del
Fin de siglo (Modernismo, grupo o “generación del 98”). Unamuno, Baroja, Valle,
Azorín, A. Machado. Rubén Darío y la Gran Estética. [Valle-Inclán]
Seminario: Poema de Juan Ramón Jiménez, “Yo no soy yo” (de Eternidades, 1918). Selección y comentario de varios poemas de Rubén Darío.
8) Las ideas estéticas
de José Ortega y Gasset. Concepto de “vanguardia”; principales vanguardias
artísticas y literarias. El surrealismo. Visionar Un chien andalou.
10) La Generación
del 27 (y/o “grupo poético del 27”). Las
Sinsombrero. El surrealismo de Lorca y Alberti. Neopopularismo.
Seminario: “Nueva york (oficina y denuncia)” (poema comentado de Poeta en Nueva York, libro escrito 1929-30, publ. 1940). “Sorpresa” (de “Poema de la soleá”, en Poema del cante jondo, escr. 1921, publ. 1931)
[El teatro de Lorca.]
11) La Guerra civil
española (1936-1939) e impacto sobre el campo cultural. Miguel Hernández. Dámaso
Alonso, Hijos de la ira (1944 y 1946). Arraigados y desarraigados. La
poesía social.
Seminario: Poema de Miguel
Hernández, “El herido II”, en El hombre acecha (1938). “La poesía es un
arma cargada de futuro”, de Gabriel Celaya.
12) La literatura en la posguerra: la literatura en el exilio, seminario sobre "Réquiem por un campesino español" (1953, como "Mosén Millán"), de R. J. Sender.
13) “Tremendismo”. La familia de Pascual Duarte. Nada. El Realismo social. Novela: Entre visillos, Carmen Martín Gaite. La renovación narrativa: Martín-Santos, Goytisolo, Benet, Marsé. [El teatro durante el franquismo].
14) Realismo social - Realismo crítico - Nueva novela. El modelo de los innovadores (Joyce-Proust-Faulkner) frente al modelo mimético-referencial (teoría del reflejo). Historia social de la narrativa durante el Franquismo: del intelectual comprometido a la autonomía creativa. El "giro lingüístico" en filosofía y sus efectos en el campo literario. El conflicto entre Literatura comprometida [Sartre] / literatura formalista - como falsa dicotomía entre lenguaje "profundo" (con "sentido") y lenguaje "tonto" (sin sentido). 1975-1978 Transición. 1978, publicación de "La condición posmoderna" de F. Lyotard.
15) La transición a la democracia. Los posmodernos. La movida madrileña. Poesía y novela en los 80 y 90. Los “novísimos”. Nuevas voces poéticas.
________
El “grupo
poético de los 50”: Ángel González, Jaime Gil de Biedma.
El teatro.
__________________________________________________________________________________________________________
Cursos anteriores (2022) [Para comparar si se desea]
Španělská literatura II SJIA018 SJ1A022 Jaro 2023 Učitel - José Luis Bellón Aguilera
Výuka: 13. 2. 2023- 19. 5. 2023 Zkouškové období: 22. 5. 2023– 30/6
Semanas 1-13 | přednáška a seminář | Lunes 14:00-13:40 |
Přednáška: Conferencia, alternada de preguntas y discusión. Délka 45’-60’
Seminář: Comentario filológico (literario y lingüístico, traducción). Actividades varias. Délka 45’-60’ (případně 30’)
Lenguas: checo y español (castellano).
Cursos anteriores (2022) [Para comparar si se desea]
Španělská
literatura II SJIA018 SJ1A022 Jaro
2022 Učitel - José Luis Bellón Aguilera
Výuka: 14. 2. 2022- 20. 5. 2022 Zkouškové období: 23. 5. 2022– 1/7
Semanas 1-13 |
přednáška a seminář |
Miércoles 08 00 – 09 40
|
G22 |
Semanas 6-10 |
seminář |
Jueves 10 00 – 11 40 |
L21 |
Calendario en formato Word
(semanas) Febrero |
1 |
2 Marzo |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 Abril |
8 |
9 |
10 |
11 Mayo |
12 |
13 |
Clase 0
16/2 Presen- tación 45’ |
23 Panorama general XVIII
y Romanticismo |
2
Realismo
y naturalismo XIX |
9 Fin
de siglo Modernismo Darío |
16 Fin
de siglo 98 Unamuno
Baroja Azorín Valle |
23 gen14
vanguardias Juan
Ramón Jiménez |
30 El
27 |
6 g27 Teatro |
13 Narrativa Postguerra Tremendismo Realismo social |
20 Narrativa desde
1962- ueva
novela y boom |
27 Teatro |
3 Poesía De
los 50 a los experienciales |
11 80
90 XXI Novísimos
|
18 Conclusión Resumen |
Seminario 45’ |
|
Bazán (cuento) |
Poesía |
|
Poesía siglo XX -1 |
Un chien andalou |
Lorca |
|
Belleza cruel |
Beatriz |
Ficciones Autobiog |
|
preguntas |
Seminario 90’ [Extra] |
|
|
|
|
|
31 Réquiem |
7 Réquiem |
14 Belleza cruel |
21 Beatriz |
28 |
|
|
|
Přednáška: Conferencia,
alternada de preguntas y discusión.
Seminář: Comentario
filológico (literario y lingüístico, traducción). Actividades varias.
Lenguas: checo y español
(castellano).
9 |
10 |
11 Mayo |
12 |
13 |
20 Narrativa desde
1962- Nueva
novela y boom |
27 Teatro |
3 Poesía De
los 50 a los experienciales |
11 80
90 XXI Poesía Novísimos |
18 Conclusión Resumen |
Belleza
cruel |
Beatriz |
Ficciones Autobiog |
|
preguntas |
21 Beatriz |
28 |
|
|
|
Condiciones para aprobar:
El curso acabará con un examen oral, pero sólo se tendrá acceso a él si se ha pasado la evaluación continuada, que consiste en una participación activa en las clases y en las actividades que vaya estableciendo el profesor, individualmente.
En la primera semana se pueden preguntar dudas sobre todas estas cuestiones, así como sobre las lecturas obligatorias.