Tema 3. Sintaxis tradicional 2. Solucione la siguiente serie de ejercicios. Elija una opción y dé siempre respuestas razonadas. 1. En la oración no sé si ir, la secuencia si ir es: a. una oración condicional b. un complemento circunstancial c. una frase adverbial d. una subordinada adverbial e. dos de las opciones anteriores son correctas f. las dos opciones anteriores son incorrectas 2. Considere la oración ¿qué carta me ha de ser enviada? En esta secuencia: a. no hay ningún sujeto, o al menos no está explícito b. no hay ningún objeto directo c. no hay ningún objeto indirecto d. dos de las opciones anteriores son correctas e. las dos opciones anteriores son incorrectas 3. El núcleo de la secuencia apenas dos horas después es: a. apenas b. dos horas c. horas d. dos e. después f. apenas dos horas g. no existe; esta secuencia no tiene núcleo h. no existe; se trata de un complemento circunstancial, luego todo ese segmento modificará en su conjunto al verbo principal, que no aparece aquí i. dos de las opciones citadas son correctas j. las dos opciones anteriores son incorrectas 4. El sujeto de la oración me daba miedo oírle hablar: a. es miedo b. es oírle c. es hablar d. es me e. es oírle hablar f. es miedo oírle hablar g. no hay sujeto, puesto que esta oración es impersonal h. las opciones anteriores son incorrectas 5. El objeto directo de la oración me presentaron al director: a. es me b. es al director c. no existe d. está implícito o elidido e. no puede saberse fuera del contexto f. las opciones anteriores son incorrectas 6. En la oración Juan es médico, la palabra médico es: a. un complemento directo b. un complemento circunstancial c. un adjetivo d. un sustantivo e. un adjetivo sustantivado f. un sustantivo adjetivado g. dos de las opciones anteriores son correctas h. todas las opciones anteriores son incorrectas 7. La función sintáctica que corresponde a presurosos en la oración acudieron presurosos es: a. la de adjetivo b. la de complemento circunstancial c. la de adverbio d. la de objeto directo e. dos de las opciones anteriores son correctas f. las opciones anteriores son incorrectas 8. La partícula que que aparece en la secuencia el que hable de eso: a. es un pronombre relativo b. es una conjunción subordinante c. es un adjetivo d. es el complemento directo del verbo hablar e. puede ser un relativo, pero también una conjunción f. puede ser un sujeto, pero también un objeto directo g. es un elemento relacionante sin ninguna función sintáctica h. las opciones anteriores son incorrectas 9. El sujeto de tienen en la oración los hay que tienen suerte es: a. los b. que c. los que, aunque esté separado d. está elidido o sobreentendido e. no existe, puesto que se trata de un uso impersonal genérico f. no existe, pero por otras razones que no se han mencionado g. las opciones anteriores son incorrectas 10. Prescindiendo de la función sintáctica que le corresponda dentro de un segmento mayor, la secuencia un poco más lejos de donde estábamos nosotros es: a. una oración subordinada adverbial temporal b. una oración subordinada adverbial locativa c. una oración relativa sin antecedente d. una frase adjetiva e. un complemento circunstancial f. las opciones anteriores son incorrectas