RELACIONES Y CONTACTOS LINGUISTICOS ENTRE DOS COMUNIDADES ANTAGÓNICAS. MARGINACIÓN Y JERGA. (A PROPÓSITO DEL CALÓ Y LA GERMANIA) Mercedes Román Fernandez Universität de Valencia El diccionario de la R.A.E. ha definido el término germania como" jerga o manera de hablar de los gitanos" junto a la de ladrones y rufianes. Sin embargo, la lengua de los gitanos espaňoles, conocida con e! nombre de caló no tiene nadá que ver, ni por su origen ni por su formación con la germania castellana. En opinion de J. Casares (1950) existe una germania histórica reservada para la iniciación secreta de ciertos grupos. El resultado es un tipo de lengua artificial que persigue la exclusion de otras sociedades antagónicas y que, sin embargo, en sus procedimientos de creación no se aleja sustancialmente de la lengua común. Tal y como observan E. Lorenzo (1977), R. Lapesa (1986), C. Galéra (1987) o L. Martin Rojo (1989), tanto la sintaxis como la morfológia pertenece al espaňol; por lo que respecta a las deformaciones de vocablos, metáforas o sufijación observan, también, una frecuente fidelidad a la lengua general. De hecho, al realizar una revision histórica de estos fenómenos linguísticos, se comprueba que siempre participaron de la evolución de la lengua general (J. L. Alonso Hernandez. 1979)'. Bien es cierto que La germania espaňola no cuenta con una amplia documentación medieval, como ocurre con la francesa, pues su principal fuente se reduce prácticamente al Vocabulario de Germania de Juan Hidalgo, publicado juntamente con una colección de romances germanescos en Barcelona, en el aflo de 16092 (Clavería, 1941: 48-56). Pero también lo es, que diferentes recopilaciones de numerosas poesías germanescas, como v. gr. las de J. M. Hill, (1945 y 1949) han hecho asequible un amplio material de la germania castellana, lo que ha permittdo la confección de listas de palabras procedentes de diversas lecturas. Los textos examinados comienzan en el siglo XVI y la voces proceden de este mismo siglo, por lo que se puede deducir que los términos seleccionados proceden de siglos anteriores a esta fecha3. Cronológicamente, pues, se puede establecer el momento de apogeo de la germania entre los siglos XV y XVIII (J. L. Alonso Hernandez. 1979)4. Sin embargo, en opinion de C. Clavería (1967) la verdadera germania inició su decadencia a mediados del siglo XVII y, en consecuencia, no llegó al XVIII (J. M. Hill. 1949). No hay documentación que permita seguir su evolución a lo largo del siglo ' Es ohvio que el gradu de acliiactón y liberlad, asi como la diferencia de uso de esios procedimieiuos. lendrá que ser divergente de la lengua común. El Vocabulario recoge cl cstado de la germania mando Cervantes reside en Sevilla. Plasma también los hábilos y lengua del hampa perfeetametue conoeidos por Crislóbal de Chaves, procurador de numero en esia ciudad y aufor de una Relación de lo que ocurre en la cárcei. De hecho. esta parece ser la ťuente original del Vocabulario de Hidalgo. Su léxico pasó a integrarse en el Diccionario de Auloridades y se manliene en las edioones sucesivas del diccionario academico hasla la aclualidad. aunque muchas voces ya no estaban en uso. No hay duda de que la germania existio con anterioridad a los testimonios posefdos. ' Este lipo de lenguaje tenia una difusión oral desde fines del siglo XV. Sera en el XVI cuando seencuentren los primeros testimonios cscritos. Relaciones y contactos linguísticos 183 XVIII, pero muchos términos de la antigua germania se encuentran en la lengua común o persisten en el lenguaje especial de los delincuentes del siglo XIX y XX. Para mantener su carácter secreto y cerrado a los extraňos, en la germania se observan una serie de circunstancias particulares: - En primer lugar, un proceso de sustitucíón de los términos de la lengua común por otros que restringen la comprensión del habla convencional. - Tras esta desfiguración del vocabulario opera un impulso metafórico que responde, ťundamentalmente, a una concepción materialista de la vida. Por ello las ideas abstractas tienden a materializarse. Este impulso se hace sensible en algunas voces que luego han pasado al uso general y que, no pocas veces, han sido aceptadas en el diccionario academico. Tal es el caso de canta "confesar", desvalijar, hampa, zafarse, soplón, ratero, rancho o retirarse5. - En un tercer piano puede documentarse la tendencia a la proliferación de sinónimos, que no debe confundirse con una riqueza de vocabulario. Es evidente que éste se reduce a un numero limitado de voces o campos semánticos, que generalmente son los referentes a la mancebia, al latrocinio y al juego. Véase a modo de ejemplo los términos que hacen referenda a la mujer publica: badaná, paloma, rabosa, vaca, marcada, gaifa... - Por ultimo seflalar que la germania también recurre a préstamos de otras lenguas o a la conservación de arcaísmos: a- Préstamos franceses son alar "irse" oparlar" hablar". Del francés antiguo, por un indiscutible contacto entre hampones de los dos países entraron términos como piar "beber", entreva "entender". b- Italianismos son alerta, bisoňo, chulo o gamba "pierna". c- Arabismos poco corrientes almifor "caballo" o cica "bolsa". d- Como arcaísmo castellano se eneuentra třena "cárcei". e- Voces de fondo común románico o argótico antiguo son hartón "pan" o soma "noche". Y es, precisamente, en este punto donde se deben incluir las voces tomadas del caló, tales como may, menda, gachó o choval, por citar sólo algunas. De ahí que el caló también se haya empleado para designar el lenguaje de los delincuentes y, en algún momento, se haya identificado con la lengua especial de ciertas clases sociales, lengua hermética y habla del pueblo bajo, equiparándose, asi, una vez desaparecida la germania, con los términos jerga, argot o slang. Como no es objeto de este trabajo entrar en la polémica suscitada por la indeterminación de nomenclaturas6 se adoptará el término jerga o lenguaje jergal siempre que se haga preciso referirse a ' El proceso de sustitución es paralelo al que se da en otras voces germanescas aniiguas que no han pasado a la lengua moderna, como v. gr., amia "agua, lormemo del agua", arahar "robar", gerifalle "ladron". sangre "dinero". Iristeza "sentenciade muerle". madraslra "cadena. cárcei*. EI proceso de deformación se concefa ya en la anligbedad con el nombre de scínderalia y cn cl siglo XVIII se le daba el nombre de habla revesada. Abundan las palabras en las que se ha producido una inversion o melabasis. Asi se eneuemran casos como ordne *hombrc". cfiepo "peclio", greno "negro', laplo "plato"... ' Véase al reapecto los trabajos en el ambilo hispanico de 1. Casares (1950); L. Lópel del Castillo <1976>: M. A. K. Halliday (1978); J. Vinyoles i Vidal (1978); LI. Payrato (1988). 184 M. Román Fernandez un tipo de lenguaje secreto o marginal (Lázaro Carreter, 1969), (M. Casas. 1986)7. Cuando los gitanos aparecen en Espaňa, hacia el siglo XV, se mezclan con los estratos más bajos de la sociedad. Es decir, permanecen en el terreno más propicio para la delincuencia y, por tanto, no es difícil pensar que pudieran contribuir a la lengua del hampa ya que ambas tenían, prioritariamente, un punto en común: su carácter sectario, marginal y secreto. Pero esta contaminación, patente ya en el XVII, no ha podido ser establecida con exactitud, al igual que no han podido determinarse las posibles voces de origen gitano en el Vocabulario de Hidalgo (1609). Sin embargo, no hay duda de que la variante lingiiística que hablan los gitanos espaňoles asimiló voces de los medios germanescos con los que convivió. En el siglo XIX, G. Borrow en su libro The Zincali (1841) recogía un caló corrupto y decadente como sistema lingíiístico en el que aparecen voces de germania documentadas por Hidalgo. Ahora bien, aunque la estructura del caló está totalmente asimilada por la castellana y, en un principio, su vocabulario sufre la influencia tanto del castellano como de la germania, aún posee unas características peculiares derivadas de su origen indio. Estos restos hacen que mantenga un interes como lengua, o resto de lengua, independiente que nadá tiene que ver con una jerga o lengua especial. Sin embargo, existen una serie de factores que han posibilitado la identificación entre jerga y caló, factores no sólo de indole sociológica, como los derivados de una convivencia entre grupos sociales marginales, el nomadismo o la relación de una comunidad en un medio aislado (A. Dauzat. 1946), sino también de tipo lingíiístico. En primer lugar se debe destacar el carácter oral de las jergas (L. Martin Rojo. 1989), que coincide con la trasmisión de la lengua caló, básicamente oral a lo largo de su história8. Inevitablemente, ešte hecho evitará que la lengua posea un medio de fijación y, en consecuencia, de preservación ante otra lengua más poderosa. En segundo lugar destacaria la función de este tipo de lenguajes marginales, que consiste en considerarlos como signo de identificación entre sus miembros. Es decir, no se trataria tanto de mantener un carácter cerrado para los extraňos como de autoafirmación en el grupo. Se potenciarían, asi, v.gr., rasgos sociales (L. Martin Rojo. 1989) o, como en el caso del caló, culturales que les sean propios. Si aplicamos al caló el planteamiento de M. A. K. Halliday (1989) para el análisis del surgimiento de los "antilenguajes". se observarán una serie de coincidencias muy interesantes. 1- Tal šerá el caso de la conservación de este resto de lengua gitana propia que permite al individuo mantener su identidad ante la amenaza de una presión externa que atenta contra su propio sistema de valores. Este es un hecho históricamente demostrable a través de prohibiciones y persecuciones sucesivas que han tenido su expresión incluso en nuestro siglo. ' U óenominada jerga de tos delincuentes mamienc la naturaleza artificial de la germania y se caracteriza poľ su evolución incesante con el fin de no perder su carácter hermélico. " Se pueden incluir emre las excepciones los diferentes intenlos de traducetón al caló de auiores como G. Borrow (1841). o los recienles ereaciones de poetas como J. L. Tudcla, (1984 1985). (1985). Relaciones y contactos lingiiísticos 185 2- Bien es cierto que otras multiples características seflaladas por este autor9 no pueden ser aplieadas al caló ya que, como se trata de demostrar, el caló no es una jerga. Sin embargo coincide con ella no sólo en un contexto social (L. Martin Rojo. 1989), sino, recuérdese, también en ciertas peculiaridades lingiiísticas, v. gr., en que su base es fundamentalmente semántica. Asi, el gitano conserva un numero reducido de voces que transmite la concepción de un estilo de vida y unos valores culturales muy precisos. Ahora bien, en ningún caso se observará una inversion de valores con respecto a las normas de la sociedad no-gitana, no pretende transgredir dichas normas ni invertir los valores o ironizar sobre la sociedad dominante, como explican para las jergas, Halliday (1978) o Garcia Ramos (1978). Este hecho queda de manifiesto en ejemplos como los siguientes: - El término araté se usa en el sentido de "sangre"10, y en el espaňol popular se puede escuchar, de mal araté; es decir, "de mal humor, en mala disposición" o literalmente "mala sangre". - Pili" puchero", significa" olla" en todos los dialectos gitanos". En el lenguaje popular ha pasado a designar genéricamente el plato nacionál, es decir, el coeido. - Hay que seflalar la formación de gitera gis ( S. godhuma) "trigo" + sufijo -era (castellano), con el significado de "silo". Lo cual demuestra no sólo un principio de asentamiento fijo que permite acumular alimentos, es decir, abandonar el proverbial sistema de" vivir al dia", sino también la adopción de procedimientos morfológicos propios de la lengua común. En sentido inverso se debe destacar la facilidad con que la lengua general adopta ciertos préstamos de las jergas. A. Dauzat (1946) observa cómo el lenguaje popular de las ciudades es más proelive a reeibir estos préstamos, en parte ayudado por la difusión realizada por algunos escritores que se amparaban en modas o gustos personales. Por otra parte como seftala P. Giraud (1956), las jergas de grupos marginales pueden aparecer como una rama de la lengua popular en cuanto a sus funciones básicas de hermetismo o signo de clase. Ya se ha dicho que los gitanos llegaron a Espaňa en el siglo XV y desde el principio se relacionaron con los estratos más bajos de la sociedad; es lógico, pues, presuponer estrechos contactos lingiiísticos entre ellos. No sera, con todo, hasta el XVII cuando su habla y la de los delincuentes se mezclen (M. Millá Novell. 1976). La penetración del caló en el hampa rue tan fuerte que, a fines del siglo XVIII, R. Salillas (1896) propuso para designar la jerga de los delincuentes del siglo XIX el término caló jergal No interesa en este trabajo tanto comprobar el grado de penetración del caló en la jerga del hampa, ni viceversa, como analizar los mecanismos por los que ha pasado desde este ámbito a la lengua general. Y esta circunstancia se vera favorecida por una moda social que gozó de gran aceptación entre el pueblo y las clases altas durante todo * V. gr. el deseo de representar una realidad subjeliva o" comra-realidad" que rcsalte la cstruclura y la jerarqula sociales o prescmar una concepción particular de la realidad percibida por el grupo, ya que ésta tiene un carácter secreto. lo Wagner (1941) la recoge en el de" menstniación". Proviene del románi común rat- "sangre". igual que en sánserito raklo y en hindustaní rain "rojo" que aparecen en algunos dialectos indios con el signineado de "sangrc". " La voz es seguramenle india, pero su elimología no está toulmenle aclarada. Pott la pone en relación con el sánserito pítharľ olla. sartén". Cf. A.F. Pott (1846); M. L. Wagner (1941: 161-179). 186 M. Román Fernandez el siglo XVIII. Este fenómeno, conocido con el nombre de flamenquismo, imitaba el folclore, la musica y, por supuesto la forma de hablar de los gitanos. En lecturas de obras del siglo XIX se encuentran constantemente testimonios de lo profunda que fue, desde fines del XVIII, laflamenquización de las costumbres y, por tanto, de la absorción de gitanismos al lenguaje de las clases populäres12. Otro factor importante fue la creation de una literatura madrilefia costumbrista, difundida principalmente a través del teatro, v. gr., Lopez Silva o el propio Arniches, quienes contribuyeron decisivamente a enraizar el caló en Madrid. Parece cierto que algunos términos han quedado fijos en la lengua popular, como lo demuestra la vigencia que algunas voces del caló tienen entre los jóvenes (F. Rodriguez Gonzalez. 1989), como muy, menda, de bute... Sin embargo, con posterioridad a los aňos '50 el caló sufre un retroceso dentro de las jergas marginales, especialmente la de los delincuentes, que prefiere formar su vocabulario a través de la lengua comun (Garcia Ramos 1985), (A. Becker-ho.1990) y (J. Sanmartin. 1993)13. El caudal léxico gitano incorporado al lenguaje popular espaňol parece, pues, ya definitivamente cristalizado e inalterable. Lo que, en modo alguno, evita que rastrear su origen presente serias dificultades, ya que no hay una bibliografia completa sobre el lenguaje de la germania desde el libro de Salillas (1896) y por tanto es difícil saber hasta que punto estaban vivas y en uso las voces adoptadas en su jerga. Asi mismo, tampoco podemos determinar con exactitud los términos genuinamente gitanos que, antes de pasar a la lengua comun, se afincaron en la germania". Por consiguiente, tampoco es fácil determinar cuáles se incorporaron directamente a través del dialecto andaluz en vez de hacerlo a través del lenguaje de los delincuentes. Lo que si se puede afirmar es que en cada nueva generation de gitanos se pierden viejas palabras. Pérdida, en muchos casos, producida porque Ios objetos que designaban ya no son conocidos (Malberg. 1966) al adaptarse el gitano a la sociedad no-gitana y, como consecuencia, verse obligado a abandonar su sistema traditional de vida. Simultáneamente, la adaptation del caló al sistema linguístico espaňol ha sido total. Todo esto, sin embargo, no puede hacer pensar que la desaparición del caló en estos momentos sea completa. Aunque no reúne las características propias de la jerga, tampoco se puede afirmar que sea un lengua paralela al castellano. En las páginas siguientes aparecerá una selection de las voces gitanas más populäres que han arraigado en la lengua comun. Algunas de ellas pertenecen, todavía, al ámbito de las diferentes jergas, en particular, la de los jóvenes y los delincuentes. El corpus que servirá de base para ešte estudio ha sido tornado de la comunidad gitana de Valladolid; el mayor numero de los informantes se obtuvo en el núcleo urbano aunque ešte vocabulario era conocido perfectamente por los habitantes de las zonas rurales. 1! Esu gitanización de las clases populäres se produjo primero en el sur de Espaňa y se ealendió más (arde a la Corte. Esta tendencia se hace patente desde la época de Carlos V, no sólo en el lenguaje. sino también en el traje y la conducla. " Este ultimo lo observa en el argot francés. Para el espaňol es muy intcresanle el rcciemc trabajo de campo realizado en una cárcel de Valencia por la investigadora Julia Sanmartin Sáez (1993). " Como ya se ha dicho. en el Vocabulario de Hidalgo (1609) no aparecen determinadas voces concretas de origen gitano. Cf. C. Clavería 1967: 358. Relaciones y contactos lingiiísticos 187 Es sabido que la riqueza del caló se encuentra en el léxico, de ahí que el contingente mayor de ejemplos se centre en diferentes campos semánticos; sin embargo, también se recogerán algunos procedimientos morfológicos que ponen de manifiesto la naturaleza independiente de la lengua gitana. 1- Para comenzar, una vez más šerá preciso hacer referencia a la relation que el gitano ha mantenido durante muchos afios con las clases más bajas de la sociedad. Después de excluir los términos puramente jergales se observa que en el caló vallisole-tano se conservan unas 25 palabras que pueden ser incluidas en ešte campo semántico de la delincuencia: "Anelar(S. ani) "llevarencima"; bucharnó(V. bucharar) "untiro"; chalarse{S. kshwela) "re/iir"; chorá, chorró. chol (S. cor)"ladrón"; churí (S. ksurí) "navaja"; dinar (S. da) "morir"; estaribén o estaripén (Arb. asiri) "cárcel"; fundunar (S. kandira) "guaidia civil"; jalear "huir"; janró "cuchillo"; jojipén (S. sasa) "engaňar" Jurdós (Eslv. gonjs, gorsa) "dinem"; mangar (Hindus! mangua) "mendigar o robar"; marmulla (S. maraya) "bála"; menjir "tesoro"; muló (S. iner) "muerto"; najar(S. tschamya) "escapar"; ostilar "coger"; pestaňí (Espii. "pistola") "policía"; pirar (S. pir "andar al rededor") "huir"; pusca (Eslv. puča) "pistola"; sirla (Eslv. siislo) "fijeiza"'5. Algunas de estas voces merecen ser objeto de un tratamiento particular: 1.1- Dinar "morir", se puede considerar como un eufemismo del primitivo merar "morir". Es, por tanto, un calco linguístico gitano del modismo espaňol "dar, entregar el alma a Dios" que evita referirse a la muerte por su nombre. Asi, los gitanos prefirieron dinar, que en su origen significaba "dar",( del sánscrito da, índico dena, participio diyar) a merar, común a todos los dialectos gitanos con el significado de "morir", y asi pasó a la jerga espaňola. Es importante seflalar la existencia del derivado endiňar. Aquí diňar adopta el prefijo en- y se interpreta como"dar con violencia". Este prefijo es común a otros gitanismos, v. gr., de dicar, endicar, y, como se puede deducir fácilmente, corresponde a las parejas de verbos espaňoles soňar/ensoňar, jabonar/enjabonar... etc. 1.2- Muló "muerto" es el participio pasado de la raíz gitana mer- "morir"16. La confusion entre" muerto, muerte" se encuentra en la palabra mulé 1.3- Pirar, najar, chalaren un principio significaron "ir, andar, correr" para pasar a significar más tarde"huir, escapar". Los dos primeros pasaron al lenguaje popular y, en conjunto, todos ellos son, con malices especiales, verbos de movimiento que coinciden en la formation de frases adverbiales populäres del tipo" salir de prisa, salir de estampida" (Clavería. 1952). Aún hoy coinciden con otros como "ir de pira, salir de naja o ir de chala". Este empleo indistinto de estas frases adverbiales y de los mismos verbos demuestra hasta qué punto se sienten como sinónimos. Del mismo modo, chalao pudo coincidir con el espaňol ido para sígnificať'loco". La difusión y popularidad de chalao pudo contribuir a que su acepción primitiva "ir" no arraigase en el lenguaje popular. Las abreviaturas corresponden a las siguientes lenguas: S.« sánscrito. V,= védico. Hindust.« hindustani, Arab.= árabe, Es!v.= eslavo, H.= hebreo, P.= pcrsa. G.= griego, Ar.= armenio. 16 Con este mismo significado está rccogido en The Ziiwall, Borrow, 1941. Véase lambičn, J. Sampson. The Dialed of Gypsies of Wales. Onford, 1926. 188 M. Román Fernandez Al lado de pirar se encuentra pira "uno que huye" que no es sino una formacion postverbal del verbo pirar, pirarse, de abolengo indio, como demuestra Wagner (1951) 1.4- Mangar "robar" vive en la lengua popular y puede encontrarse en textos literarios que lo reproducen. Es un término común en todos los dialectos gitanos con el significado de "pedir, rogar, pordiosear". El participio presente de mangar, al igual que los espaňoles amante, estudiante... etc, tuvo valor adjetival y acabó por sustantivarse. Mangante "pedigiiefio, vago" constituyó un término pintoresco propio para describir la bohemia madrilefla del siglo XIX y principios del XX (Clavería. 1948). Mangante ha adquirido hoy en dia el significado de" persona falta de escrúpulos, sinvergüenza", desvinculada del infinitivo mangar (Clavería. 1948: 140-151)17. 2- Conscientes de que este mundo marginal ha constituido un filtro de constante intromisión en el lenguaje popular, los informantes vallisoletanos han evitado mencionar como caló palabras de este tipo cuyo origen es indiscutiblemente indio, pese a ser de uso corriente en su vocabulario. De ahí, v.gr., que cualquier término relacionado con el mundo sexual o escatológico fuese metódicamente suprimido. No obstante, es evidente que pese a este caballeroso intento de purificar el lenguaje ante la investigado-ra, el hombre gitano domina tan bien como el no-gitano este terreno y aun lo enriquece aplicando o traduciendo al caló expresiones genuinamente castellanas: Card (H. khara "calor"), "genitales femeninos";/i«a/- (S. kitta), "defecar";jojoi ( S. sasa) "conejo", "genitales femeninos"; muntruňar (mutra) "orinar"; querar(S. ker), "hacer el amor"; rilar ( H. rih y S. recita "rasgar el viento" ), "mantener relaciones sexuales". 2.a- Jojoi "liebre". Se emplea generalmente para designar el "conejo doméstico" pero también se usa en expresiones vulgares como "genitales femeninos", tal y como ocurre en castellano. 3- Estrechamente relacionado con este grupo está el dedicado a las funciones "más puras" del cuerpo humano. Son muy počas y reducidas al terreno más elemental y funcional del ser humano. Adiquerar (S. drs) "hablar"; bocata (S. bubhuksa)" hambre" ;canguelo (Hindust. gandh "olor") "miedo"; despangelar (Eslv. peserav "satisfecho") "estar alegre"; dicar (S.) "ver";/a/ar (S. khad) "comer"; sobar (S. svap) "dormir". De entre todas ellas třes serán las voces dignas de un particular estudio pues los propios gitanos realizaron una selección para excluir del caló términos difundidos en la jerga. 3.1- Bocata deriva de la voz boqui, boquis "hambre", conocida con gran numero de variantes en los diferentes dialectos gitanos (Clavería. 1952). Consolidado el término boqui, la etimologia popular relacionó esta palabra con la espaňola "boča" por su estrecha relación con las ideas de" hambre y comer". Junto con este cruce semántico, no se debe olvidar la presencia del sufijo derivativo -ata tan productivo en el lenguaje Este participio parece encontrarse en la siluación de independencia de cieríos sustantivos románicos en -rt/i/r que no lienen verbo a que referirse. Relaciones y contactos lingiiísticos 189 coloquial (J. L. Alonso Hernandez. 1979), (J. Ga Ramos. 1985)'8 de donde surge la forma actual bocata, arraigada en la jerga militar y pasota de todos los tiempos con el significado de "bocadillo". 3.2- Jalar ha penetrado completamente en el espaflol coloquial y dialectal. Aunque se identifique como término jergal, deriva de la tercera persona el singular de un verbo sánscrito, chala(xala), recogido por Borrow (1841), quien lo compare con el sánscrito tschamya "comida" y con el industani khana. En investigaciones muy posteriores, Wagner (1951: 161-181) lo relaciona con otros dialectos como el sirio y turco kamáma o el italiano kamáma. -. 3.3- Canguelo significa "miedo" en el habla popular. Se encuentra solamente en el dialecto gitano espaflol y su origen, como seflala Wagner (1951), se pone de manifiesto a través del sufijo -elar. Originariamente -ela era la tercera persona del singular de los verbos, v. gr., kamava "yo quiero'7 kamela "él quiere". Por tanto se puede considerar un resto de la primitiva flexion gitana desaparecida en la aclualidad Cnn todo, al no j existir equivalent* en ningún dialecto gitano, su etimologia es difícil de establecer'9. / 4- Las cualidades, y con más frecuencia, los defectos del ser humano están presentesj en voces como: 4.1- Gili y lilo que gozan de amplia difusión. En muchos casos aparecen como sinónimo de payo, es decir, no gitano (Clavería. 1952). Se han propuesto multiples etimologias para gili, v. gr., A. Castro h. meghid vb. ghil "regocijarse"; L. de Equilaz arab. cháhil, chihil, gihil "bobo"; L. Spitzer fr. faire gitle20. Si se compara este término con lo que pasa en otros dialectos gitanos, v. gr. el italiano khili "vil, cobarde", se podria, incluso, considerar gili como una palabra no-gitana. Esto atestiguaria el hecho de que muchos términos espaňoles hayan pasado al caló para incorporate al castellano de nuevo después de haber perdido la conciencia de su origen. 4.2.- Lilo "loco". Wagner ( 1951) creyó ver un compuesto de liló y del participio del verbo gitano penar "decir, hablar". Admite la etimologia griega propuesta por Borrow (1841), aunque también se ha creido encontrarla en el hebreo elilim "idolos" (en sentido despreciativo). También se ha pretendido ver una evolution desde el color de la flor lila (Clavería. 1952) considerada como menosprecio de la virilidad. En cualquier caso, ha pasado al lenguaje popular con el significado de" tonto". 4.3- Jucar conserva una forma muy cercana al origen sánscrito šukala, pues se ha difundido generalmente a través de la forma juncal de procedencia andaluza como seflala Wagner (1951). Sin embargo, continua el mismo autor, la forma primaria es sin Su empleo ha aumentado considerablemcnte en los Ultimos aňos pese a no ser admiiido por la R. A. E. ' Borrow (1841.) laproponia apartir del sánscrito kampana "teinbloroso". pero Wagner (1951) lo hace dcrivar del románi genera! kandela. tercera persona singular "hiede' k(h) and- "oler, beder' para relacionarlo con el efecto fisiolôgico que produce el miedo. Eltruequc de -tid eti-rtg-loexplicacl mismo autor a través dcun cruce enlre stinguelar yfunguelar. es decir, "apestar y heder". Por ultimo. Poll (1844 y 1846) conlribuye a reafirmar esta etimologia a) relacionarlo con el hindust. gandh "perfume, olor*. Pese a todas estas hipótesis su etimologia sigue siendo objeto de multiples atenciones en el espahol popular, v. gr.. a través de refranes populäres en los que aparecc como nombre propio. Git o del primitivo leatro espahol donde el nombre abunda entre los personajes rústicos. Por otra parte, este nombre era común entre los graciosos de las comedias del siglo XVIII. Cf. Cejador y Franca. Pasavolanles. Madrid, 1872; C. Clavería, op. cil. en nola 14. Véanse S. Cavarrubias, Tesom de Id lengua castetlana. Madrid. 1611, ed. de M. de Riquer, Barcelona, 1943, W. S, Henqrix, Some Native Comic Types in the Early Spanish Drama. Columbus, 1924. También, J. P. Crawford. " The Pastor and Bobo in the Spanish Religiös Drama of the Sixteenth Century" en The Romanic Review. 2, 1911, p. 750- 798. 190 M. Román Fernandez áuá&juncal pues se encuentra en otros dialectos bajo la forma gukkel, suk(k) el, suker, sukar. Todos ellos se remontan al sánscrito šukala "hermoso"y al hindustání sughar "hermoso, virtuoso, elegante". 5- En cuanto al sector relativo a la vida familiar, los gitanos conocen términos que nuestra lengua en general ignora, v. gr., distingue el niňo gitano del que no lo es: chavó (S. sava)/ busnó (S.). Chavó, es una voz románi, difundida en todos los dialectos europeos (Wagner. 1962: 305-310) y asiáticos. Asi, se encuentra chavo o chabo en el dialecto de los gitanos de Egipto, djava entre los de Persia y tschaga, chagna o chogo en Siria. En su origen significaba cría de animal. Esta metafora coincide con el castizo "polio" que hace referencia a un muchacho joven. Todas las variantes existentes, del tipo, chavó/ chavél choval/ chaveal chavorró, se usán como nominativo, más o menos con el mismo valor (Wagner. 1962). Chavorró es el diminutivo regular en todos los dialectos2'. La formación del diminutivo se efectúa a través del sufijo -oró (-orró es la variante extendida en el caló de Valladolid). Es un diminutivo regular conservado de la primitiva lengua gitana (Sampson. 1926: 56), (Wagner. 1962), como lo demuestra el hecho de que el sufijo -ora se encuentre ordinariamente en los dialectos indios para formar los diminutivos. De aquí pasará a los gitanos orientales de Turquía, Rumania y Hungría como -oró donde continúa vivo. No ocurre lo mismo en los dialectos occidentales donde si se mantiene es fosilizado en palabras tradicionales, entre las que destaca por su difusión y empleo, chavorró "muchachito". Por supuesto, no hay dudá de que el caló ha perdido la noción de valor funcional de este sufijo, aunque conserve restos fosilizados como éste 5.1- Manús es la voz gitana para designar al "hombre", pero muy pronto se confundió con gachó, que en muchos dialectos gitanos significaba también "hombre". Con posterioridad sustituyó a popularismos del tipo" tio, guapo...". El femenino gachí también se difundió mucho y se sigue empleando en la actualidad22. Otras voces de amplia difusión en la lengua popular son: 6- Lacha "vergiienza", posee un extenso uso popular y aparece con idéntico significado en otros dialectos gitanos, v. gr., lajja en sánscrito o ladz en hindustání. La expresión tener poca vergiienza, es decir, tener poca lacha, es muestra del extremo al que llega su integration en el castellano. 7- Muy aparece en el Zincali (Borrow. 1941) con etimología india y es común en todos los dialectos gitanos (S. mukha "boča, cara, frente"). Es corriente la expresión diňar la muy cuyo origen está, seguramente, en un cruce con expresiones castellanas del tipo "darle a la lengua, hablar mucho" o "dársela a uno, engaflar". Este calco es muy significativo en el sentido de que el habla aflamencada confundió con facilidad muy con "lengua". *' Esta confusion explica la formación de chovala con la -a final del femenino espanol. o los diminulivos del lipo chovaliw. que se ajusta al esquema de sufijos espaftol. no al gitano. Hasla tat pumo han penerrado en el lenguaje popular, que algunos informanles no los consideraban caló pum sino términos jcrgales. Relaciones y contactos lingiiisticos 191 Conclusiones.- Debido a diversos factores sociológicos y a sucesivas coincidencias de tipo lingüistico, se pueden establecer una serie de similitudes entre la jerga y el caló que lleven a confundirlos e, incluso identificarlos. Sin embargo, el caló tiene su origen en el románi o primitiva lengua de la comunidad gitana de la que derivan otros dialectos gitanos europeos, tales como el sinto, que conoce notables diferencias de Alemania a Italia, o los dialectos llamados vlaX, que son los mejor conservados. Estos Ultimos nacidos de una ráma común de origen rumano, tomaron muchas palabras del eslavo (dialectos Kaldesara y curara) y del húngaro (el Lovara)13. Aunque en un principio se debe hablar de una finalidad eríptica (Nicéforo. 1912) como caracterización sociológica común a la jerga y al caló, lo cierto es que diferentes estudiosos coinciden en seňalar la intención de funcionar prioritariamente como un signo de clase (M. Milla Novell. 1974:4). Téngase en cuenta que el contacto lingüistico, fruto de una prolongada convivencia sedentaria con la sociedad dominante, y de unas estrechas relaciones con ciertas capas sociales de corte marginal por parte de la comunidad gitana, fue decisivo en su evolución. Como es de suponer, la adopción de costumbres, modo de vida y actitudes sociales o lingüfsticas, pueden arrastra a un grupo a perder su identidad como tal. Al existir factores económicos desiguales en los que las fuerzas de las dos comunidades son diferentes, la frontera lingiifstica se establecerá siempre en la mayor, alii donde la presión económica es superior. Por otra parte las condiciones politicas que influyen en le ánimo de una comunidad para mantener su diferenciación lingiiística como grupo independiente siempre fueron desfavorables a la gitana. Como consecuen-cia, el prestigio de la lengua general se impondrá sobre las demás y los valores sociales o culturales que conlleve serán los imperantes. Tampoco se pueden olvidar otros factores relativos a la jerga y que participa de rasgos comunes al caló. Junto con la identificación del individuo, giran otros en torno a la preservación de unos valores producto del patrimonio cultural de los hablantes (Guiraud. 1958), (L. Martin Rojo. 1989: 235-237) que permite mantener la cohesion del grupo. La jerga se convierte asi en un medio de defensa ante las agresiones externas, culturales, sociales o económicas. Es obvio que núcleos lingiiisticos aislados no pueden mantenerse y son rápidamente absorbidos. Sobre todo si éstos no poseen un peso cultural fijado que les sirva de apoyo y resistencia frente al de la comunidad lingiiística que les arrastra, como es el caso de la gitana. En este pequeflo núcleo, todos los factores influyen y lo único que ha conservado hasta el momento, como resto de esta lengua, ha sido un sentimiento de supervivencia, de lengua secreta que les diferenciaba, pero sobre todo, que les permitía defenderse de elementos hostiles que no podían penetrar en su terreno. Elementos fundamentales en el proceso de contacto entre el castellano y el caló, que han contribuido a la identificación de éste ultimo con una jerga marginal, son: "Consliluye el gran iniciode la divis ión de los dialectos gitanos en Europa en: dialectos vlaX y dialectos no-vlax. Siguiendo esta terminológia. se incluyen entre los dialectos vlaX los que gozan de las- siguientes erracteristicas: I- fuerte influencia de la lengua rumana, 2- determinadas trarsformaciones fonéticas, v. gr., Illllsly Idzl Izl. 3- cl snfculo determinado tiene U forma te, la. el... en v« de o. on. Los dialectos no-vloX son los que no partieipan de estas caraclerlsticas. Hay algunos dialectos de origen balcinico que, aunque comprenden un considerable numero de presume« rumanos. no se pucden clasificar cono vlaX per carecer de las otras cafacterísticas seňaladas. 192 M. Román Fernandez 1- La estrecha relación de las clases más bajas de nuestra sociedad con la comunidad gitana. 2- El popularismo que invadió las clases altas dieciochescas con el consiguiente interes por imitar el vocabulario y las costumbres del bajo pueblo. 3- La aceptación del folklore gitano como representante de lo que se llamó flamenquismo andaluz durante el siglo XVIII. Flamenco se identifica en un primer momento con pícaro y posteriormente con gitano (Clavería 1952: 23g). Con el término flamenco se caracteriza la esencia artística andaluza y persiste aún hoy, en algunos sectores de la sociedad europea, la confusion entre los términos andaluz, gitano y flamenco. A través del dialecto andaluz y a través de la móda flamenca muchos vocablos se incorporan directamente la lenguaje popular espaňol:choro, chorizo "ladľón", jonjabar "engaňai" Jundunales (fundunares) "guardias civiles", pirar "huir", lacha "vergüenza"24. La lengua general se encontró, asi, ante la adopción de términos extraídos en gran parte del lenguaje del hampa. Algunos de estos términos, como es lógico, procedían del caló25. Bien es cierto que la incorporación de numerosos gitanismos a la jerga delincuente espaňola, es más intensa y amplia que en otros parses, y que el fenómeno específica-mente espaňol de la penetración de muchos de esos gitanismos en el lenguaje popular o el flamenquismo, son características que han contribuido a la progresiva desintegra-ción del caló. Pero también han contribuido otros factores como es su condición de oralidad y el empleo generalizado del espaňol en su vida cotidiana. Obsérvese la coincidencia con los individuos que dominan una jerga, pues, tal vez, el rasgo más Uamativo de las jergas sea su carácter oral. Por otra parte, estos grupos marginales tienen conocimientos de otra lengua, la general del pais en que viven, y de ella conservan la morfológia y la sintaxis, aunque para la base jergal reserven un léxico diferente. Si la jerga posee términos desconocidos para el no iniciado, también recurre a procesos morfológicos ajenos a la lengua general que dificultan su comprensión, tal y como ocurre en el caló. Bien es cierto, que el caló ha perdido su estructura gramatical para adaptarse a la del espaňol, y que apenas conserva un vocabulario reducido, sin embargo, mantiene ciertos recursos morfológicos que recuerdan su primitiva condición de lengua independiente. Sería, v. gr., el caso del sufijo diminutivo-ow, del tipo chavoró "niňito". No se puede olvidar que ninguna lengua se mantiene sin influencias foráneas, por tanto, dos lenguas en contacto conllevan inevitablemente a la penetración (Vendryes. 1921). Las lenguas no tienen siempre la misma fuerza ni la misma resistencia, de ahí que los factores que intervienen en su concurrencia no sean siempre los mismos. La ~" Muchos de estos términos debieron dc limilarse en un principle, a la jerga delincuente. " Las fuentes en que bebian podían ser direclas. es decir, a través de los hablantes o. más comúnmente, tomadas de coplas y cancioncillas. Ya en cl siglo XVIII se encuentran teslimonios de un gusto por lo popular que puede ser visto como un antecedenle del flamenquismo antes mencionado. A través de las clases altas. la tnajtza de la Corte, Madrid y su pueblo bajo son influidos por un andalucismo que trascenderi a toda Espafta. Por supuesto, dentro del folklore andaluz el elemente, gitano es muy importante, ya que los gitanos sedentarios de Andalucía convivicron eslrechamente con el pueblo. Relaciones y contactos lingäísticos 193 lengua gitana coincide, plenamente, con ešte postulado por lo que es dificultoso establecer sus pasos de adaptación a la fonética, fonología, morfológia y sintaxis del espaňol. Entre las cireunstancias extralingiiísticas que favorecen el desarrollo de las jergas destacarían las formas de vida aisladas de los grandes núcleos poblacionales y el nomadismo. Sin duda éste ha sido el estilo de vida de la comunidad gitana durante siglos. Las jergas, pues, no tienen porqué caracterizar a un grupo de marginales o delincuentes, sino que, desde esta perspectiva, puede ser considerada como una lengua especial que emplea un grupo social que desea diferenciarse del núcleo mayoritario de hablantes. Esto explicaría, por otra parte, la facilidad con que muchos de los términos jergales han sido adoptado por otros grupos de hablantes y han llegado a asentarse definitivamente en la lengua general a través de la lengua popular. Pese a todo, éstas cireunstancias han conducido a que muchos gitanos dejaran de usar aquellas voces que recibían aceptación común, conocidas y usadas por los no gitanos. No hay duda, pues, de que actuará aquí espontáneamente la" función de protección" de lengua especial (en ešte caso una lengua heredada) de que habla A. Nicéforo (1912). En la actualidad el caló se ha convertido en una variante lingíiística corrupta que muestra la desintegración de un sistema y la pérdida de un vocabulario. Pero, en modo alguno se puede confundir con una jerga. En general, se puede afirmar que entre los gitanos jóvenes el vocabulario es muy reducido y que tienden a tomar por gitanas voces jergales. Lo más sígnificativo, con todo, es el orgullo que todos muestran por su lengua especial de grupo desconocida para quienes no pertenecen a él. Algunos gitanos viejos conocen un vocabulario relativamente extenso que usan poco en su lenguaje familiar y cotidiano, pues el espaňol es la lengua hablada generalmente, pero del que se sirven en caso necesario. Lo emplean principalmente en situaciones en las que se sienten injuriados o, por el contrario, cuando desean hacer exhibición de una lengua propia, incomprensible para los extraflos. Referencias bibliográfícas Alonso Hernandez. J. L. (1979), El lenguaje de Ins maleanies espaňoles de los siglos XVI y XVII, Salamanca, Universidad de Salamanca. Becker-HO, A. (1990), Les princes du jargon, Paris, Gérad Lebovici. BORROW, G. (1841),ree Zincali Londres, Madrid, ed. Espasa Calpe, traduccíón de M. Azaňa, (1979). Casares, J, (1950), Introduction a la lexicografia espaňola, Madrid, C. S. I. C. Casaš, M. (1986), La interdicción lingülstica, Cádiz, Universidad de Cadiz. Clavería, C. (1941), "Sobre el estudio del argoty del lenguaje popular", en Revista Nacionál de Education, 12 p. p. 48-56. Clavería, C. (1952), Estudios sobre los gitanismos del espaňol. Madrid, Consejo Superior de Investigacio- nes Científicas. Clavería. C. (1967 ), "Argot", Enciclopedia de Lingíiística Hispánica, 2, Madrid, C. S. I. C, p. p. 349-363. Clavería, C. (1948), "Mangante y pírandón" Nueva Revista de Filológia, 2, p. p. 140- 151. DaUZAT, A. (1956), Les argots, caracteres, evolution, influences. Paris, Libraire Delagreve. Galéra, C. (1987), "La jerga juvenil", el Pals, 20-1-1987. Garcia Ramos. J. (1985), "El lenguaje actual e los maleantes espaňoles". Polícia, 1-2, p. p. 8-9. 194 M. Román Fernandez GUIRAUD, P. (1958), ĽArgor, Paris, P.U.F. Halliday, M. A. K. (1978), Language as social semioiic, London, Amold. Hill, J. M. (1945), "Poesías germanescas", en Indiana University Publications, Humanities Series, 15, Bioomington. Hill, J. M. (1949), "Voces germanescas", en Indiana University Publications, Humanities Series, 21, Bioomington. Lapesa, R. (1986), História de la lengua espaňola, Madrid, Gredos. _J_A7APn Pappeter p (1979), "Una jerga juvenil: el cheli", Los domingos de ABC, Madrid, 14-10-1979. LOPEZ del Castillo, L. (1976), Llengua,standard i nivells del Uenguatge, Barcelona, Laia. LORENZO. E. (1977), "Consideraciones sobre la lengua coloquial", Lapesa, R., p. p. 165-180. Malberg, B. (1966), La lengua y el hombre, Estocolmo, 5' ed. (1974), Istmo. Madrid. MARTÍN ROJO. L. (1989), "La jerga de los delincuente: significado y características",ví/iuí2riť> de Lingüistica Hispánica, Valladolid, Universidad de Valladolid. MILLÁ NOVELL, M. (1976), "Notas sobre el argot de la delincuencia", E. A., 31, p. p. 48-51. N1CÉFORO, A. (1912), Le genie de l'argot, Paris. PaYRATÓ, Ll. (1988), Catalä colloquial. Aspectes de ľús corrent de la llengua calalana, Valencia, Universität de Valencia. POTT, A.F. (1844), Die Zigeuner in Europa und Asien, Halle. POTT, A.F. (1846), Über die Sprache der Zigeimer in Syrien. Berlin. RODRIGUEZ GONZALEZ, F. (1989), "Culrura. comunicaeion y lenguaje marginal", Campus, 2, Alicante, Universidad de Alicante. SalILLas, R. (1896), El delincuente espaňol. El lenguaje, Madrid, Libreria Victoriano Sanchez. Sanmartín, J. (1993) Et argot de los delincuentes. fínvestigación realizada en la prisión de Valencia II). Tesis de Licenciatura. Universität de Valencia. TUDELA, J. L. (1984-1985), Poemas en ealó. Francia. Tudela, J. L. (1985), Mi primer libro en calo = minrio brotobo gascote e calo. Francia, sin publicar. Vendryes, J. (1921), Le langage. Paris. VlNYOLES I VlDAL, J. (1978), Vocabulari de l'argor de la delinqüincia, Barcelona, Mill. Wagner, M. L. (1941), "Sobre algunas palabras gitano espaňolas", Revista de Filológia Espaňola, 25, p.p. 161-179. Wagner, M. L. (1951), "A propósito de algunas palabras gitano espaňolas y otras jergales", Filológia, 3, p. p. 161-181. Wagner, M. L. (1962), "El abolengo gitano-indiode chavóy su família" Revista de Filológia Espaňola, 45. ******* DE LA PARLA MARGINAL A LA LLENGUA ESTANDARD" Júlia Sanmartín Sáez Universität de Valencia Entenem per paria marginal el llenguatge característic de determinats grups humans, que se situa al marge i en el llindar de ľestándard, en el quäl es basa i enriqueix. A partir de la diversitat dels Uenguatges marginals, realitzem una caracterització i classificació, emmarcada dins la teória de la variació lingüistica, que presenta el llenguatge com un sistema heterogeni amb una clara dimensió social. Aquest sistema posseeix quatre tipus de variacions: en relació amb ľeix geografie o espai (diatôpiques), en funció de ľesdevenir temporal (diacrôniques), segons ľestrat sociocultural (diasträtiques) i, per últim, depenent ďun context determinat (diafäsiques)1. D'una banda, la variació diasträtica produeix eis dialectes socials o sociolectes, entre eis quals s'inclouen eis Uenguatges específics ďalguns grups o professions com l'argot dels delinquents, el parlar dels esportistes o el dels escolars. La funció essencial d'aquests Uenguatges és cohesionar els individus que pertanyen a aquests grups i facilitar-hi la seua integració. De ľaltra, en un nivell més ampli i general, no relacionat amb una estratificació vertical com ľanterior sinó horitzontal, en funció del context, sorgeix en un registre col.loquial l'anomenat argot comú, la finalitat del qual és, més que no pas la integració de l'individu en un grup i en un context determinat, la d'aconseguir una major expressivitat o un mail's ironic i sentir-se incorporat en una ěpoca "moderna". Aquesta distinció entre Uenguatges específics i argot comú presenta diversos problemes terminologies i conceptuals. Respecte als primers, en particular, en relació amb el mot argot, A.Dauzat assenyala que "la question n'est pas superflue, car suivant les milieux ou les individus, ce mot serf ä designer un ensemble assez different de faits linguistiques" (1941:1). En aquest mateix sentit, dins ľämbit hispänic, C. Clavería també afirma: "... argot resulta ambiguo como término lingiiístico, pues no sólo ha servido para designar el lenguaje del hampa, sino también los lenguajes especiales, técnicos o secretos de ciertas profesiones o de ciertos grupos sociales, el habla del pueblo bajo y hasta el lenguaje coloquial" (1967: 349). Aquesta ambigiiitat és ôbvia si revisem ľesmentat terme en nombrosos diccionaris i estudis2 ja que posseeix totes les accepcions assenyalades per Clavería i, a més, existeixenďaltres denominacions per al.ludir el mateix referent (argot, jerga, llenguatge específic). Fins i tot fer referencia a aquest conflicte terminológie ha esdevingut un tôpic entre eis estudiosos (P.Daniel 1980: 7-24). Ara bé, no es tracta únicament ďun problema d'indefinició, una mera qíiestió d'etiquetes linguistiques, sinó que ľorigen de ' Comunicació presemada gräcíes a ľajuda de la beca d'invcsugació alorgada per la Fundación Caja de Madrid. 1 El concepte de variació lingüistica ha eslal rracrai en nombrosos csludis: vegeu per exemplc. eiilre ďattres, H.Lopez Morales (1989). K.Rolaexle (1988), Silva-Corvafán (1989). Respecle a ladistinció enire registre isociolecie són imporianls eis anicles d'Alvar (1979) i Coseriu (1981). 1 Una revisíó del lerme en diccionaris i csludis es pol Irobar a la lesi de licenciatura de Millá Novell ( 1975) i la de J.Sanmartín (1993), i als treballs de C. Clavería (1967) i de M.Casas (1986).