Tema 3. Algunas peculiaridades gramaticales del caló * George Borrow, Embeo e Majaró Lucas, 1837; The Zincali, 1841. * Francisco Quindalé (tb. Francisco de Sales Mayo), El gitanismo […], 1870. * Barsaly Dávila, Blas Pérez, Apuntes del dialecto caló o gitano puro, 1943. Sustantivo: –o (nominativo masculino singular) –e (nominativo masculino plural) –i (nominativo femenino singular) –á/–iá (nominativo femenino plural) chaval, la. (Del caló chavale, vocat. pl. de chavó, muchacho). m. y f. coloq. Niño o joven. U. menos c. adj. (DRAE^22) chavea. (Del caló chavaia, vocat. m. sing. de chavó, muchacho). m. coloq. muchacho. (DRAE^22) chavó. (De or. caló). m. muchacho. (DRAE^22) * Diminutivo: –oro/–orró: perdida la noción del valor diminutivo, restos fosilizados chavorró/chavorrí; plaloró/planoró/pras/plas –icho: (de origen eslavo), valor perdido; balicho ‘cerdo’ * Nombres deverbales: -arí/-añí: aspasar ‘saludar’ → aspasarí ‘saludo’; mangar ‘pedir’ → mangarí ‘petición’ (sustantivos abstractos) -ipén/ibén: chingarar ‘pelear’ → chingaripen ‘guerra’; ardiñar ‘nacer’ → ardiñipen ‘nacimiento’ (acción del verbo) Adjetivo: –o/–i: lachó-lachí – bueno,-a; langó-languí – cojo,-a Pronombres: menda. (Del caló menda, dat. del pron. pers. de 1.ª pers). pron. person. coloq. germ. yo. Este menda no hace más favores. ║ 2. pron. indet. Uno, uno cualquiera. (DRAE^22) andoba o andóbal. (Del caló). com. Persona cualquiera que no se nombra. U. m. en sent. despect. (DRAE^22) andobas. com. Méx. andoba. (DRAE^22) Verbo: Sufijo «intensificativo» –elar najar ‘marchar’ najelar ‘huir’ dicar ‘ver’ diquelar ‘observar’ chanar ‘saber’ chanelar ‘saber más; entender’ jamar ‘comer’ jamelar ‘roer’ Formación agitanada de verbos a partir de los verbos españoles sustituyendo –ar por –isarar/–isarelar faltisarar ‘faltar’ partisarelar ‘partir’ saludisarar ‘saludar’ Adverbio: Dar el upre ‘dar el agua’/‘avisar’ (DEA: dar el uple) Interjecciones: «Hay otras muchas interjecciones ó frases exclamatorias que no pueden encontrar cabida en este Epítome.» (F. Quindalé) Lecturas recomendadas: De los Reyes, J. y R. Fernández Suárez (1987a): Chipí calí. Curso de introducción a la lengua gitana. Inédito. [Curso para la integración gitana; en colaboración con el Colegio Público Carmen Benítez, Jerez de la Frontera (Cádiz)] De los Reyes, J. y R. Fernández Suárez (1987b): Chipí calí. Curso de introducción a la lengua gitana. Inédito. [Curso para la integración gitana; en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Delegación de Educación y Cultura] Gutiérrez López, J. (1996): Al encuentro con “A chipí callí”, inédito. Plantón García, J. A. (1993): Aproximación al Caló. Chipí Cayí, Albolote, Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales. Plantón García, J. A. (2003): Los gitanos. Su cultura y su lengua. Proyecto Romani in Europe, Málaga, Unidad de Recursos Europeos/Diputación Provincial de Málaga. Torrione, M. (1993): «La lengua del gitano de España, seña de identidad excluyente (siglos XV-XIX)», en Torrione, M. (ed.), Lengua, libertad vigilada, Toulouse, Université de Toulouse, págs. 129-153. Vv.Aa. (1998): Comunidad gitana: documento didáctico intercultural, Sevilla, Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales.