^-^TERFACE 28 noviembre 1997 Diccionarios de la lengua románi En los números 22, 23 y 25 de Interface publicamos una serie de artículos relativos a una Breve história de la lexicografía románi. Esta publication ha despertado gran interes. Muchos son, en efecto, los lectores de Interface que, en las solicitudes de documentation que nos envían, nos consultan sobre la existencia de tal o tal otro diccionario. Los diccionarios son herramientas de trabajo necesarias no sólo para todos los Gitanos que desean conocer mejor la riqueza de su lengua más alia de su uso cotidiano, sino también para todos aquellos que tienen actividades en relation con las comunidades gitanas, muy particularmente para los profesores y sus alumnos, asi como para nuchas organizaciones gitanas que quieren desarrollar programas de estudio o de formation. Por otro lado, es importante mostrar a los menos familiarizados con estas cuestiones hasta que punto existe la lengua románi. Son aún numerosos los que nos escriben para informarse: siglos de prejuicios, de estereotipos, conjugados con el rechazo y la negation de las comunidades gitanas, su cultura y su lengua, han traído consigo un desconocimiento consternador de las realidades históricas, culturales y lingüisticas. Los textos relativos a los diccionarios muestran que la lengua no sólo existe, sino que ha sido objeto de estudios muy seriös, en igualdad de intention y nivel con los demás idiomas. Con el fin de responder también a multiples consultas y peticiones de instruments de reflexion y trabajo, seria conveniente presentar en próxima ocasión publicaciones relativas a la gramática, pero también obras literarias que actualmente se están multiplicando. Estos textos -otra respuesta a numerosas preguntas- muestran también la extension geográfica de las hablas romanies, y aportan alguna notion del abanico de sus variantes. Este primer acercamiento no tiene otra pretension que la de presentar un panorama susceptible de ser completado, especialmentc por references que podrian no figurar aquí, y por la publication de complements en futuros números de Interface. Tras los třes artículos de Dhimitěr Samara, lexicógrafo albanés, publicados en los números antes mencionados (22,23 y 25), abordamos hoy una presentación de los diccionarios y estudios sobre el romanó-caló espaňol. Este documento ha sido preparado por Antonio Gómez Alfaro, historiador espaňol sobradamente conocido por nuestros lectores, especialmentc por la publication en la Colección Interface de La gran redada de Gitanos, titulo muy solicitado y que cuenta con multiples traducciones. Como historiador presenta aqui el panorama de las producciones que seňala las relaciones entre dificuitades de expresión lingiiística y tratamientos coercitivos tendentes a la prohibición del idioma. Con ello permitc medir mejor las incomprensiones que siempre han existido en lo rclativo a la lengua, por lo común considerada como un argot cuya apreciación ha ido siempre fuertcmente cargada de estereotipos negativos. Seguramente su texto irá seguido de análisis más técnicos hechos por lingiiistas, y de la production de nucvos trabajos sobre el terna. Más allá de las informaciones aportadas, nos cabe esperar que ešte artículo iniciál estimule los intercambios constructivos entrc los investigadores y permita prolongar y profundizar la difusión de los conocimientos en ešte campo. Diccionarios y estudios sobre el romanó-caló espaňol En el primero de sus artículos dedicados a los diccionarios de lengua románi que ha ofrecido en Interface (n° 22, mayo 1996), el profesor Dhimitér Samara seňalaba los motivos por los cuales no había tenido en consideración las hablas ibéricas (Gitanas), y animaba al mismo tiempo a la elaboration de un trabajo específíco sobre ellas. Ciertamente, según explicaba, no sólo "los calé ibéricos (Gitanos) han perdido totalmente la estructura gramatical de la románi", sino que. además, "sufondo léxico ha sido profundamente modificado, ya que más allá de su relativo empobrecimiento se encuentran algunas unidades léxicas olvidadas por todas las demás hablas, pero también unidades cuyo origen es desconocida". La degradation del caló La degradación del "caló" es un lugar común entre los gitanólogos desde que aludió a ella George Borrow ("The Zincali", Londres: John Murray. 1841), por más que su técnica investigadora no contribuyera paradójicamcnte a disminuir el deterioro denunciado. Los lingiiistas conocen de sobra, por otra parle, las posteriores opiniones de August F. Pott (1845) y de Franz X. Miklosich (1872-1881). paraquienesel "c«/ó"erala variante más evolucionada y corrupta entre todos los dialectos gitanos conocidos. Antes que todos ellos, el Padre Lorenzo Hervás y Panduro, fundador de la filológia comparada en Espaňa, aťirmaba en su monumental "Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas" (Madrid, 1800-1805; ed. facs. Madrid: Atlas, 1979), que el idioma originario de los Gitanos sólo podía descubrirse entre los grupos que se instalaron en los parses oricntales de Europa. La comparación de los glosarios sucesivamente recopilados por Buenaventura Vulcanio (1597), J. Ludolfo (1691) y Heinrich M. G. Grellmann (1783) permitía comprobar la conservation de la vieja lengua gitana, cuyas raíces se hundían en el "sanscredo". Frente a esto, la incorporation de "un gran numero de foragidos" a los grupos instalados en los países occidentales de Europa había adulterado y hecho desaparecer su lenguaje nativo. De esta forma, Hervás asumía la traditional tesis oficial que veía en los Gitanos de Espaňa un confuso agregado de peligrosos sociales, cuando no delincuentes en particular, aficionados a la errancia anómica y hablantes de una jerigonza latronesca. El profesor Carlos Clavería, que dedicó importantes meditaciones a la lengua gitana ya en nuestra época, opinaba en unas "Notas sobre el gitano espaňol" (Salamanca: "Strenae", XVI, 1962) que se encontraba "ante un momenta muy avanzado de un largo proceso de desintegración, cercano ya a una total extinción ". Su razonado análisis, fruto de una sentida preocupación académica y humana por la situation y el porvenir del "caló ", está referido a su situación en las provincias hispanohablantes de Espaňa, por más que sobre algunos de los rasgos que seňala pueda caber un ejercicio de extrapolation. Existen estudios de muy diferente envergadura (Daranatz, Baudrimont, Miquel, Rochas, Ackerley) sobre la lengua de los Gitanos en el Pais Vasco, si bien en la zona espaňola estuvieron duramente perseguidos y se prohibió históricamente su asentamiento. De grai}>flggypmtia son, por INTERFACE 28 noviembre 1997----- otra parte, los trabajos lingiiísticos sobre los Gitanos de Cataluňa. que algunos autores convirtieron en protagonistas literarios; tal es el caso de Julio Vallmitjana, en cuyas ediciones nunca falta un glosario léxico, según puede comprobarse en su "Teátre de gitanos i de baixos fons" (Barcelona: Ediciones 62, 1976). El "Journal of the Gypsy Lore Society" ha publicado estudios de Frederick G. Ackerley sobre el caló Catalan, cuyas relaciones con la jerga "truhanesca" mereció la atención de Joan Vinyoles Vidal ("Vocabulari de I 'argot de la delinqiiencia". Barcelona: Millá, 1978) y, antes, del profesor Max L. Wagner. Aparte de su conocido diccionario del argot barcelonés ("Notes linguistiques sur ľ argot barcelonnais". Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 1924), al citado profesor se deben varios interesantes trabajos, no sólo sobre la lengua de los Gitanos espaňoles y los gitanismos del espaňol, sino tarnbién sobre el caló de otros lugares hispanohablantes, v.gr. el caló bogotano. El diagnóstico del profesor Clavería "El gitano espaňol - escribe Clavería en una cita cuyo evidente interes justifica, pese a su extension, una transcripción integrací el mejor ejemplo de lo que puede ser ultima etapa de un largo periodo de bilingiiismo que lleva a la erosion y destrucción de un sistema lingüistico y al olvido y muerte de una lengua. En la decadencia actual del gitano espaňol han intervenido las circunstancias habituates que determinan la evolución linguística de todos los dialectos gitanos: asimilación de los gitanos a las costumbres yformas de vida del pats donde viven; prestigio de la lengua de cultura sobre la lengua de los gitanos; y nueva conformación de esa lengua según el sistema de la lengua nacionál. El sedentarismo de los gitanos tenia necesariamente que acabar con la resistencia de unas formas de vida y costumbres propias que arrastraba tarnbién la pérdida de su lengua, lo mismo en Espaňa que en otros lugares. Seria dificil reconstruir las etapas de un estado de bilingiiismo que lleva a la creación de una lengua mixta en que se produce la interferencia de dos sistemas lingiiísticos y la adaptación de la lengua gitana a la fonética, a la fonología, a la morfológia y la sintaxis del espaňol. Los estudios modemos sobre elfenómeno del bilingiiismo nos permiten adivinar lo que debió ser el largo y complejo proceso del contacto lingüistico con otros pueblos, en general, y en particular, con el espaňol, que ejerció sobre ellos, durante prolongada convivencia sedentaria y estrechas relaciones con ciertas capas sociales, una influencia más decisiva que el que ejercieron otros pueblos y otras lenguas en otros lugares, aunque, tal vez por ello, integrando más a los gitanos en la vida y el espíritu a la comunidad nacionál y absorbiendo muchas voces de su lengua que se incorporan definitivamente a la lengua general. Una investigación del estado actual de la lengua de los gitanos tiene que resignarse hoy a operar sobre un montón de ruinas y a documentor, interrogando a gitanos de diversa edad y procedendo, un momento del proceso, muy avanzado ya, de decadencia y desaparición de esa lengua. A acentuar esa decadencia ha contribuído precisamente, en una ultima etapa, perdida ya la flexion originaria y reducido grandemente su caudal léxico, la incorporación de numerosos gitanismos a la jerga delincuente espaňola, en el mundo del hampa y de las cárceles, más intensa y ampiia que en otros paises, y elfenómeno especificamente espaňol de la penetración de gran cantidad de esos gitanismos en el lenguaje popular, y de la afición y perdurable entusiasmo que se ha dado entre los espaňoles de todas las clases sociales por los gitanos andaluces, sus formas de vTda y su arte, el complejo fenómeno conocido en Espaňa con el nombre de flamenquismo". Este desolador, por más que realista, diagnóstico no ha perdido validez, antes al contrario, con el paso de los aňos, aunque como dato positivo actual pueda destacarse un apasionado deseo de recuperar la lengua de sus antepasados por parte de las más jóvenes promociones gitanas. A esta emergencia ha contribuído sin lugar a dudas la mayor formación intelectual de esas jóvenes JEL0 3\£-A.3SrCXLS DE GERMANIA DE VARIOS AUTORES, CON KL VOCABULARIO POR LA ORDEN DEL a. b.c. fara declaration dt tut ttrminos y lengua. COMPUESTO m JÜAN HIDALGO: EL DlSCURSOaDB LA EXPULSION DB LOS GITANOS, Jae cictibió el Doctor Don Sancho de Moncada. aicdratico de Sigiada Eactiiuia en la Univenidid de Toledo, Y LOS ROMANCES DE LA CERMANIA QVI BiCKíBlJ DOH FKÁNCaCO Di 9yEť£OJ. CON LICENCIA. EN MADRID ■ roi do» autokio di ia»c«a-_____aWo pb. m. dcc. hxix. St hallard tn su Liiirtria en la Aduana vitia. I ■ Juan Hidalgo publico en 1609 un "Vocabulario de germania" (Barcelona: Sebastián Cormellas, 1609). pero en lo sucesivo, andando las ediciones posteriores, se erearon interferencias y se mantuvieron confusiones entre la antigua germania y el caló. En esla cubierla se ve amalgamado el vocabulario de Juan Hidalgo con el "Discurso sobre la expulsion de los Gitanos" de Sancho de Moncada (texto terriblemente negativo para con los Gitanos) y los Romances de la Germania de Francisco de Quevedo. promociones gitanas, instaladas con decidida fuerza en la realidad política cotidiana del pais y erecientemente participantes en los movimientos asociativos nacionales y en los foros intemacionales. La desaparición del Estado unitario centralizado y el protagonismo recuperado por sus diferentes territorios históricos en la actual construcción constitucional de Espaňa, han originado una política de estudio. rescate, defensa y desarrollo de los más variados signos de caracterización cultural. Este movimiento tenia necesariamente que sensibilizar individualmente a muchos Gitanos y colectivamente a sus modernas asociaciones, conscientes de representar a una minoría étnica claramente diferenciada, secularmente marginada y merecedora de reparación histórica. Por supuesto, el criterio territorial utilizado legalmente a la hora de reconocer la pluralidad linguística de Espaňa, no ha dejado de mostrar sus esquinados perfiles a los Gitanos, desalentados además al comprobar el 4 ' NTERFACE 28 . 'prácticamente nulo papel concedido a su viejo caló por los movimientos que intentan estandarizar y unificar esa lengua. Unos datos históricos La reducción social que la legislation históríca espaňola programó con insistencia para los Gitanos, se basaba en su abandono de "lengua, traje y modales", convirtiendo estas circunslancias en el eje sobre el que pivotaba su tipificación jurídica. A los "modales", es decir, a la forma de vida (itinerancia y ocupaciones de precaria homologación social), aludirán las leyes desde un comienzo, pero la aparición de las alusiones al traje gitano y a la lengua gitana se producirá más tardíamente. Una real cédula de 28 junio 1619 ("Novísima Recopilación", XII, XVI, ley IV) prohibirá expresamente por vez primera el uso del caló, que desde mucho antes venia siendo calificado de jerigonza latronesca. noviembre 1997----- 2W..... Zimia^r- ~— -— ;•■-■---------= Forzando todas las reglas de una correcta teoría etimológica, Sebastián de Covarrubias, autor de nuestro primer diccionario ("Tesoro de la lengua castellana, o espaňola". Ed. facs. Barcelona: Horta, 1943)), sugerirá en 1611 que el vocablo "jerigonza" pudiera ser una corrupción de "gyptonza", es decir, "lenguaje de gitanos". Por aquellas mismas fechas, sin embargo, acababa de salir al mercado, bajo la autoría de Juan Hidalgo, un "Vocabulario de germania" (Barcelona: Sebastián Cormellas, 1609), primer léxico conocido del marginalismo en Espaňa, y entre sus 1.270 entradas no figuraba ninguna palabra de origen gitano. Incorporado hace tiempo al diccionario oficial de la Real Academia Espaňola, el vocabulario de Hidalgo ha sido objeto de numerosas ediciones particulares, muchas veces con pretensiones actualizadoras. Puede recordarse, por ejemplo, un librito de curioso título: "Arte de robar o manual para no ser robado" (Madrid: Boix, 1844; ed. facs. Madrid: Rosa Ramos, 1990), publicado por el Dr. Felipe Monlau bajo el seudónimo de Don Dimas de la Camándula. Al exhaustivo trabajo del profesor Alonso Hernandez se debe la fijación científica de aquel lenguaje utilizado en los siglos XVI y XVII por quienes se sentían socialmente hermanados (germanados, fratres germanus) a través de las variadas fratrías del marginalismo {"El lenguaje de los maleantes espaňoles de los siglos XVI y XVII: La Germania". Salamanca: Univcrsidad, 1979). Según mis noticias, se encuentra acrualmente en curso de preparation una edition actualizada de este valioso libro, atendidos asi por su autor repetidos requerimientos al respecto. Resulta claro que no descansaban en ninguna rigurosa investigation científica las tesis que manejaban políticos e intelectuales clásicos, cuyo desinterés por un fenómeno tan fácilmente a su alcance, como era la lengua gitana, parece inexplicable o, cuando mcnos, paradójico, si observamos la %,_________ZlCä.**- ffru_______•***«-• It»________&ColleX*. cL^.---------3bty- cL.—4r*~~ UU,_____«**••• Cunu*---------*«•• SáMVmxtT____Jiui^1- (W---------ZJLj»- i*L*o-----dfa*y- tUonttm.---------ďvrřu>n+>- Ipb.____Cd**** ÍW______Jvn**f- j&J,--------duAvf- fiittba---------%*mJ. blatnú___ CLQ3ůu_____~ÁtuJ. ufiAttrr _ ,__- _"Zjw^fcy«t ÚJUr,-----?dux. ť-Czn._____Ácuoy- b'tntej.--------áfcíiM"« CxVoJio__i — — Jbum_____&&**■ OCxL_______^LtluJiy. ;ue-----------■z*]***,. lita*.____ _ - .cÁldoJi— *<*......—-£*^. TGjokm.-----------Cknpuu**-. <*&k. Qua,______%*ULrrud rmof- i. GtlU----------éi $*o- &Co*l_______A&ul. &Cor**.________^/í^nte.%-. LßlL______LdiZf $A.C0ÍWA----------£*%*' WU____JU*\ 5^y«jL-------&**: OJbta-----------^£&uXi. ofľno,-------------CUM*. /LCul>---------ÁRU*- élCot*_____ôte/eJ" Jt^j----------ťWfcT. Xou>~------------Jiun.. SolÚn**-_______SuJr^X*Já. Clu*m>---------Si^jT. Ja GarrCLia.-------.SirnoJ- %vvi--------------, čmftoSL' Tyel--------------Jfriitrf rbajt,__________%rtiÁ*u>*-. Ottíxtet*^____.Clwť- SÜcaÜ*-. - - - J/oj»k3*L bVjUHuiUjL.____C/úneUtT. ii&Xya^O-------> Síba*»* - Zr~acCka>--------------ton-j^h^- • Jiaítex*_________$uJ*~*3»*- iXpút**---------------£i*tm%t**— Yôacvx____________5uinaa— X&w__________ŽXMJ>: 2 - Léxico manuscrilo sin fechar, seguramenle de la primera milad del siglo XVIII, conservado en la Bihlioteca Nacionál de Madrid, exhumado por John M. Hill y publicado en 1921. atención dispensada entonces a las lenguas de los aborígenes americanos, cuyo conocimiento se exigía legalmente a quienes iban a dedicarse al apostolado en el Nuevo Mundo. Sin necesidad de un viaje tan azaroso, puede aludirse a las referencias que quedan en nuestros archivos de las instrucciones cursadas a los párrocos de Vizcaya para que desde el púlpito explicasen en vascuence a sus feligreses las disposiciones de interes promulgadas por el gobierno. Dadas las acusaciones de tibieza o mal comportamiento religioso lanzadas contra los Gitanos, hubiera sido lógico estimular el uso de su propia lengua para la actividad misional o simplemente para hacerles conocer las obligaciones sociales que se pretendía cumplieran. No queda de esa lengua, sin embargo, más vestigio documental que algunas aisladas palabras o frases recogidas en antiguas obras literarias, como sucede, por ejemplo, en el almanaque que Don Diego de Torres Villarroel edita con sus pronósticos para el aňo 1729 ("Extracto de los pronósticos del Gran Piscator de Salamanca ". Salamanca: Santa Cruz, 1739): "No me jonjabes, 5 TERFACE 28 noviembre 1997----- i' de la Rea, múdale, que yo estoy discurriendo en cómo he de poner en solfa de pillar las pastas al pronóstico del ano que viene, pues ya mefaltan meláforas que seguir"... De esta época, aproximadamente.es un papel manuscrito que el hispanista John M. Hill descubrió en la Biblioteca Nacionál de Madrid (sign. 3929) y publico en la "Revue Hispanique" (NuevaYork, 1921). "Lengua egipciaca, y más propio guirigay de gitanos ", dice su encabezado, Iras el cual sigue una lista de 61 palabras. gitanas en su practica totalidad, salvo alguna excepción jergal. Se trata del primer repertorio léxico conocido del caló, palabra ésta cuya entrada en la lengua castellana, designando inicialmente al hombre gitano y no a su lengua, se produce a través de los sainetes gaditanos de Don Ignacio Gonzalez del Castillo (1763-1800). La obra de George Borrow El descubrimiento romántico del Gitano en la siguiente centuria irá unido a una eclosión de estudios, entre los que ocuparán lugar de honor los lingiiísticos, por más que la categon'a intelectual de muchos de sus autores no les conceda un marchamo de fiabilidad. Se ignora. por ejemplo, la identidad de la persona que facilitó al médico escocés Richard Bright un "Stale of the Gipsies of Spain in 1817", incorporado como apéndice al libro donde relataba un viaje por Hungria (Edimburgo: Constable, 1818). Aq ne I la relación iba acompaňada de una lista de 160 vocablos gitano-germanescos, que el propio Bright comparaba con otros vocablos ingleses y húngaros. La investigadora espaňola Margarita Torrione, profesora universitaria en Toulouse, piensa que George Borrow conocia el libro del médico escocés, y que incluso pudo proporcionarle el I armazón para "The Zincali". Con independencia de que las cosas ocurrieran asi, está fuera de discusión la importancia de la obra de Borrow en la história de la bibliografia sobre los Gitanos espaňoles, hasta el punto de poder hablarse de un antes y un después a partirde~dičha obrá. El lector nacionál no dispuso, en todo caso. de una version espaňola de "The Zincali" hasla casi un siglo después de su edición originaria inglesa. La magnífica traducción de Manuel Azaňa (Madrid: La Nave, 1932; reed. Madrid: Turner, 1979) prescinde desgraciadamente de algunas partes del libro, quizá por razones de poh'tica comercial. De esta forma, su "copious dictionary" gitano>inglés>espaňol (2.130 entradas) conlinúa siendo desconocido todavia para el gran publico hispano; seleccionadas las coplas gitanas recopiladas por Borrow, han sido muy recientemente traducidas en su totalidad por Arie C. Sneeun y editadas en la revista "Candil" (n° 83, septiembre-octubre 1992), órgano de una pena flamencá radicada en Jaén. Anteriores a 1836, es decir, anteriores a Borrow, son unos cantares gitanos publicados por el "Journal of the Gypsy Lore Society" (1888-89), cuyas páginas acogerían también aňos más tarde (1915-16) un sucinto repertorio léxico recopilado en Granada en 1876. George Borrow insiste en la languideciente existencia de una lengua propia de los Gitanos, que conservaba parte de su antiguo vocabulario, pero había perdido de manera general sus peculiaridades gramaticales; atribuye el deterioro de esa lengua al creciente abandono de la vida itinerante, aunque de forma contradictoria afirmará que es la gitaneria de Madrid la que J hablaba el mejor caló. Frente a éste se encontraba la lengua que llama "metafórica", es decir, artificial, hablada por delincuentes y ladrones, la germania, palabra ésta que relaciona equivocadamente, como algunos otros autores, con Alemania. Aunque la paralela existencia de estas dos realidades lingüisticas era un fenómeno constatable en los demás paises, en Espaňa se registraba la existencia aislada de un falso caló hablado por "los de la afición", personas gustosas de las costumbres gitanas y que, en tierras andaluzas especialmente, utilizaban su lengua, hasta el punto de haber creado una literatura "espúrea ". Además, y para complicar ešte panorama lingüistico, junto a la germania tradicional había surgido otra germania moderna en la que abundaban los elementos tornados del romanó. Con el título "Embéo e Majaró Lucas ", Borrow publicaría en Madrid (1837) una traducción del evangelio de san Lucas "al románi o dialecto de los gitanos de Espaňa", cuya difusión fué dificultada por el integrismo católico de la época, junto a otra edición del mismo evangelio al vascuence. Dispuesta oficialmente la retirada de ambas obras, la orden promulgada al efecto en 2 agosto 1838 autorizaría a las bibliotecas públicas la adquisición y conservación "en la parte reservada" de dos ejemplares de cada una de ellas "para que no se pierdan enteramente estas publicaciones, que no carecen de mérito como trabajos filológicos" (Archivo Histórico Nacionál, Consejos, Imprentas. legajo 11320, expediente 43). Andando el tiempo, el propio Borrow revisaría su traducción gitana para hacer una segunda edición, a la que dió un diferente titulo : "Criscote e Majaró Lucas" (Londres, 1872). Con algunas nolas puntuales de Francisco Escudero Jimenez, ešte texto londinense ha sido utilizado en una moderna edición espaňola (Valladolid: Autor. 1971), cuyo carácter bilingiie facilita el cotejo didáctico. Diccionarios anteriores a Borrow La Biblioteca Nacionál de Madrid conserva un ejemplar de la edición original de 1837 encuadernado junto a un vocabulario manuscrito gitano>espaňol integrado por 1.268 vocablos. de los que 868 figuran en el diccionario á&JUhe Zincali". Este torno procede de la biblioteca de don Luis de Usoz y Rio (1805-1865), excéntrico personaje espaňol que tuvo con George Borrow una sucesiva relación de encuentros y desencuentros. Su vocabulario ha sido recuperado, con un exhaustivo estudio, por Margarita Torrione ("Diccionario caló-castellano de Don Luis Usoz y Rio". Perpignan: Universita, 1987), a quien se debe también la recuperación y estudio de otro importante documento espaňol: un manuscrito que se conservaba en la Real Academia de la História, titulado "Vocabulario de la lengua ethigitana, o de gitanos", original del miembro de numero de dicha institución, el orientalista Jose Antonio Conde, deseubridor de la literatura aljamiada y autor de una monumental "História de la domination de los árabes en Espaňa " (1820). Según precisa su investigadora, en el mencionado manuscrito de Jose Antonio Conde se encuentran, ordenados temáticamente en 32 capítulos, hasta 800 registros léxicos, "ilustrados con frases en gitano y obsenaciones gramaticales, ofreciendo la garantía de basarse en una encuesta personalmente realizada 6 TERFACE 28 noviembre 1997----- 'por el recopilador entre los gitanos de Andalucía". Este memorable trabajo de campo se habría realizado hacia 1808-1809, aňos en los que Conde estuvo en tierras andaluzas acompaňando a José Bonaparte, como sugieren las conclusiones defendidas por la profesora Torrione en su tesis doctoral (Perpignan, 1988), aún inedita. El inťerés de sus hallazgos, no obstante, ha quedado de relieve en diversos artículos puntuales, el más reciente de los cuales, "Pasado e identidad de la lengua gilana en Espaňa (Teslimonios anteriores a George Borrow)", está recogido en las actas del congreso que, sobre "Los gitanos en la história y la cultura", se celebró en Granada el aňo 1995. De las mismas actas puede destacarse otro trabajo de muy diferente contenido, titulado "El léxico caló documentado", cuyo autor, Francisco Javier Bermejo Salamanca, anunciaba un proyecto investigador del que no se ha vuelto a tener noticia, y que pretendía elaborar un corpus léxico general del caló a partir de los diferentes repertorios publicados en los Ultimos 150 aňos. Según los datos avanzados por el autor, "el LCD (Léxico Caló Documentado) está integrado por unos 20.000 registros ne tos, que proceden a su vez de los tas i 100.000 registros brut os aportados por unas 65.000 palahras, que en muchos casos de forma repetida, aparecen en los diez diccionarios considerados". Aunque pudiera aceptarse este criterio metodológico puramente cuantitativo, resulta más discutible la utilización de sólo diez vocabularios, cuando lo cierto es que algunos merecen muy escasa credibilidad y que, en cualquier caso, no son los únicos publicados en el periodo considerado. a. Diccionarios unidireccionales caló>espaľwl (Campuzano, Quindalé, Llorens) y espaľwl>caló (Jimenez, Dávila). I3ö B /s M ßüia.fl".«-. Mtji+cm fié^a., •- /• G"-t.'rC. ß*r/ircc-/as,s.i£, CuX*£^.a.. ßr~/*.r^>, *• —» •£**■ íOÍÁíU j ^ACÁe^^U^CA. fi/ggU^O , -'• jf' ^fi*rff**T*Ä* C* ľ~. W*ŕ& ./"■"■ dkißZi- /}*6e* , s./iC. &<*.(<•*.&*% rttAsl*- S%>'■'j S- "-• C~y- Zoo. CA. CÁ.. 2"7 (M, C/íox^-j •'•/■ -Sit*.. Uitm*,..«.. £Z,,. ciX* .^^ /rttác**-. C/ÍC/a.r £+JĽlC*.rm.r. saj*. G&Ctééf ^. ~\ . >tfc<» ./>*./•*'. iŕjL^v 3 - Paginal del diccionario elaborado por Don Imís de Usoz y Rio 11805-1865), en su edición original de 1837, conservada en la Bihlioiera Nacionál de Madrid y publicada por Margarita Torrione en 1987. b. Diccionarios bidireccionales caló<->espaňol (Besses, Tineo, Pabanó. "Hispánico universal"', Moreno-Carrillo). (Miembro del "Grupo de Invesligación para una história europea de los Gitanos" del Centra de Investigaciones Gitanas). Con la exclusion de Llorens y el aňadido de D. A. de C, la lista de Bermejo comprende los mismos vocabularios sobre los que, esta vez ordenados cronológicamente por sus fechas de edición, la profesora Torrione efectuó el análisis del recopilado por Usoz. Utilizando esta misma ordenación cronológica, completando la lista con otros diccionarios y aňadiendo a todos ellos unas breves anotaciones valorativas, resulta el repertorio que se expone a continuación. [La continuation del tcxto sera publicatlo en el proximo numero de Interface |. Antonio Gomez Alfaro 7 /JTERFACE 29 r febrerol998 — Diccionarios de la lengua románi Recordemos que en los números 22, 23 y 25 de Interface publicamos una serie de artículos relativos a una Breve história de la lexicografia románi. Esta publicación ha despertado gran interes. Tras los tres artículos de Dhimitěr Samara, Iexicografo albanés, publicados en los números antes mencionados, en Interface 28 abordamos una presentación de los diccionarios y estudios sobre el romanó-caló espaňol preparada por Antonio Gómez Alfaro. En ešte numero publicamos la continuación de ešte trabajo. Diccionarios y estudios sobre el romanó-caló espaňol (segunda parte) Seriación de vocabularios • El "Vocabulario del dialecto gitano" de Enrique Trujillo aparece en Madrid, 1844, con un prólogo carente de firma pero que es reproducción de la "Noticia de la nación cingana o gitana" del Padre Hervás. Sin duda el vocabulario tampoco es fruto de ninguna investigación propia; el hecho de que el libro se estampase en la "Imprenta de D. Enrique Trujillo" parece presentar a este personaje como un impresor deseoso de servir con utilidad una evidente demanda popular. VOCABULARIO PEL DIALECTO GITANO, MSK DON EXftlQUE TRUJILLO. •etto MADRID; 1144. l«w ľ. i . OB 1). KiíBiyiř Tnvjii.1.0, twill .It IV......1". ■•-. tt. © • Del" Vocabulario del dialecto gitano" firmado por Augusto Jimenez se conocen dos sucesivas ediciones sevillanas, realizadas en 1846 y 1853 por diferentes imprentas (Gutierrez de Alba y "El Conciliador"). La primera de ellas fue reproducida en 1847, sin indicación de autor, por Jimeno, impresor de Valencia, ciudad donde la Libreria Paris, especializada en ediciones facsimilares de obras antiguas, hizo recientemente (1993) una tiráda de la sevillana de 1853. Por otra parte, de la primera edición de Sevilla existe también una tiráda facsimilar. carente de fecha (<,1995?), YOÜBILARIO »IL DIÄIECTO JITANO, D. Augusta Jimf o«. SEVILLA. IMPRENTA éiD 1.1 Cetera dcAIte. call/ díl lanař, ti.'H. aSoíSW. © DH.9iaiZ070 Íl»***» m LSBC1 K 3000 HUHU T tl»A Br.LACIO> ESA CT A dil ccrAcItr, piet tdeneia. um t, tiMvmbrtt, t»icÍ" Je tivir d« «ío jrnlt m la uayor parle it lai provincial di Lipana, ctítbrttiao: t* loi ficilut, numbrtt y apcllt-doi mm iiiwfiUl. AiaMGuua im,iiií,i anttett/inlei u putdtn trntr dt illoi, eon Mri« rtztH, cvrnlo«. fábuiai vtrioi, bftndii. paril dŕ la dOi'frina ctíillana y oráí-nania mililar. voa D. AUGUSTO JIMENEZ SBGUHUJ SBICIOK. SKVII.I.A.-IB53. In-finla ill Conciliador, calk M Laqar, n'. 6- © 14 7003 /TERFACE 29 febrero 1998 klizada por la Asociación de Libreros de Viejo con la subvención de la Junta de Andalucía. Debe aňadirse que el folklonsta Benito Más y Prat incluyó el vocabulano de Jimenez en una de sus más conocidas obras: "Costumbres andaluzas. Colección de cuadros tornados del natural" (Sevilla: J. Guillermo Fernandez, 1879). El libro de Augusto Jimenez lleva como prólogo una "Notion biográfica de los gitanos"; a continuación del vocabulano incluye un apéndice bilingüe con "oraciones, refranes, cuentos, fábulas, brindis, poesías, diálogos y otras materias en espaňol y gitano", apéndice que sigue el modelo de "The Zincali", aunque no se/ limita a una simple copia de Borrow. • Si Enrique Trujillo sólo era un impresor deseoso de servir con utilidad propia una demanda popular, Ramon Campuzano era un profesionál de la pluma capaz de satisfacer los más inesperados y variopintos encargos de un editor. Bajo su autoria aparece en Madrid, 1848, sin indicación de imprenta, un libro titulado "Origen, usos y costumbres de los gitanos y diccionario de su dialecto", obra que modernamente ha sido objeto de una edición facsimilar (Madrid: Heliodoro, Bibliofília y Arte, 1980), ilustrada con varios de los inevitables grabados que hizo Gustavo Doré para un conocidísimo libro de viajes por la peninsula ("UEspagne". Paris: Hachette, 1874). A Campuzano, que para su trabajo parece haber utilizado sin ningún escrúpulo el libro de Grellmann, se deben tan sugestivas obras como un "Manual del hortelano", un "Tesoro de la cria de gallinas, palomas y pavos" y una "Astronómia yfísica aplicadas a la agricultural', enumeración que hace innecesario cualquier comentario. Sin duda, esta capacidad escribidora de Campuzano era desconocida por Alexandre Paspati, que menciona en sus importantes "Etudes sur les tchinghianés ou bohémiens de ľ Empire Ottoman" (Constantinopla: A. Koroméla, 1870; ed. facs. Osnabrück: Biblio Verlag, 1973) una segunda edición de 1851, comentando que su repertorio léxico era más rico que el de Bonow y criticando que no distinguiera entre las palabras espaňolas y las palabras gitanas, es decir, criticando la mezcla indiscriminada de caló y germania. • El aňo 1851 la Imprenta Hispana, de Barcelona, editará un "Diccionario del dialecto gitano", de cuyo autor sólo figuran las siglas D. A. de C, que pudieran conesponder al polígrafo gaditano Don Adolfo de Castro, por más que no conoboren esta sospecha los registros de su larga producción bibliográfica. Ciertamente, en un libro de erudición historka titulado "El conde-duque de Olivares y el rey Felipe IV" (Cadiz: Revista Médica, 1846) Castro incluyó una Hust ration sobre "los antiguos gitanos espaňoles", lo que demuestra su interes por un tema del que tenia, cuando menos, un inevitable conocimiento empirico por motivos de paisanaje. Quizá consideró excesivamente frívolo que apareciera su nombre completo al frente de un diccionario de caló, y por ello recurrió a unas enmascaradoras iniciales; en cualquier caso, el trabajo de D. A. de C. parece en buena parte deudor del diccionario de Campuzano, obra cuya procedencia está a su vez por determinar. £0S»M««M«» tnct TMntna Y DICCIOHMIO 0>a S3 fflS&aattrO. «S US «MM ZQCTTALnTKS »It CiHUU» KM 3. CÄI2SB3ÍJSO. ií.,---í-:-:■■:-:•-.< S • De Don Francisco de Sales Mayo se sabe que era médico y que en algún momento de su vida residió en Londres, desde donde colaboraría como conesponsal del "Diario a"e_, Barcelona". Publico varias novelas de ambiente gitano, alguna de ellas con pasajes claramente tornados de George Bonow, cuya obra conocía en profundidad, y en los aňos 1867 y 1869 dio a la luz en los talleres tipográficos del""' Hospicio de Madrid dos sucesivas ediciones de "El gitanismo. História, costumbres y dialecto de los gitanos". De esta obra áparecería también en Madrid el aňo 1870, pero 2DICCIONAZUO DIALECTO GITANO. ORÍGEX T C09T0MMBI DK LOS Contiene mas de 4500 net! con >i< corrtt- pondcncía casltltar.a y sus dcfmiciones. f >A «*te BARCELONA. Iimm ľUSPAfi.l, 1 tir;o J. Victou CimSci, ^_^^ citlcdt LlMMUVi oúa. 3. ( c i 15 NTERFACE 29 febrero 1998 — 'en los talleres de Victonano Suarez, una "novísima edition", reproducida modernamente con el inevitable aňadido de los grabados de Gustavo Doré (Madrid: Heliodoro, Bibliofília y Arte, 1979). El libro lleva un "epitome de gramática gitana" y un "diccionario caló-espaňol", productos éstos firmados por Francisco Quindalé, seudónimo que traducía al caló el apellido Mayo y simplificaba el nombre de pila del autor; aunque algunos repertorios bibliográficos suelen citarlo como "Sales Mayo, Francisco de", lo correcto es citarlo como "Mayo, Francisco de Sales". • Rafael Salillas constituye el más importante ejemplo espaňol de quienes abordaron el estudio del marginalismo y las lenguas marginales desde la antropológia criminal, campo de su especial interes como funcionario de prisiones. En sus "Estudios sobre los gitanismos del espaňol" (Madrid: "Revista de Filológia Espaüola", anejo LIII, 1951), el profesor Carlos Claveria opinaba que "los libros de Rafael Salillas sobre "El delincuente espaňol" siguen siendo, pese a su f echa, la rnejor initiation al conocimiento de los gitanos espaňoles y del papel que estos nan jugado en la formation de la lengua de los malhechores". A Rafael Salillas se debe la acertada introducción de una categoría lingiiistica: el "caló jergal", del que incluye en uno de sus libros un vocabulario independiente de otro de germania elaborado a partir del clásico diccionario de Juan Hidalgo. Ese "vocabulario de caló jergal" preparado por Salillas séria reproducido aňos más tarde, indicando su paternidad, en el libro titulado "Detectivismo práclico" (Arenys de Mar: Tipografía Paraíso, 1925), firmado por Enrique Cazeneuve, director en Barcelona de una agencia de investigación. • La denominación puesta en circulación por Rafael Salillas no tardaría en ser aceptada por sucesivos investigadores, sin duda por responder a una circunstancia que merece citarse: la polisemia jergal de la misma palabra caló, con la que se designa la lengua de los Gitanos y, también, el lenguaje caliente de la delincuencia. Es realmente nutrida la nómina de autores interesados en el caló jergal desde el campo de la investigación criminológica (Lugilde Huertas, Gil Maestre, Bernaldo de Quirós, Roberto Bueno, Pedro Serrano y otros) y llega hasta nuestros días (por ejemplo, Jesus Garcia Ramos). En cuanto a la obra de Salillas, aparte los dos vocabularios citados que elaboró para su libro sobre "El lenguaje" (Madrid: Victoriano Suárez, 1896), debe destacarse el interes de la ordenación temática del léxico gitano que hizo en su posterior libro "Antropológia picaresca" (Madrid: Victoriano Suárez, 1898): utensilios agrícolas, alimentación, milicia, profesiones, religion, autoridad y gobierno, vida económica, anatómia, flora, fauna... Antonio Gomez Alfaro (Miembro del "Grupo de Investigation para una história europea de los Gitanos" del Centra de Investigaciones Gitanas) [La continuation del texto sera publicada en el proximo numero de Interface). EL GITANISMO. HISTOMt, C0SIÖB1K 1 DlilinO Dl IDS (HAW. rot D. FIAKCISCO DE SALES HUO. COI 111 EPÍT01E BE tMMTIM CITU». prixr cstafa E4opr. pUi>fc knu.Hu. Uli DICCIONARIO CALÓ-CASTEI.L ANO. «di camm, amiu* n tot Howino«»«, wdcia» whmm lUOíTili» M LA laKKH MOTU OS Lit fkUMUl mem POR D. FRANCISCO ODUMUt. "••»»«* !•«!•«. UWvm 4r VKUniM © Aviso a nuestros lectores y colaboradores En el numero 26 de Interface explicábamos que desde el mes de agosto de 1996 las condiciones de trabajo del Centra de Investigaciones Gitanas se habia becho muy dificiles: en agosto de 19% nos robaron la mitad de nuestro material informático; en enero de 1997 nos robaron la otra mitad; en mayo de 1997, con ocasión de un nuevo robo en los edificios de la Universidad, se llevaron o destrozaron lo que quedaba (fax, telefonu, mesas de despacho, armarios, etc.). La Universidad nos ha concedido en julio de 1997 una oficina provisional, en la que nemos podido continuar nuestro trabajo. Ya explicamos que esta oficina provisional era muy reducida. Sin embargo, nos ha permitido volver a poner en servicio nuestras base de datos, reanudar el trabajo de publicación y otras actividades, pero no podíamos recibir visitantes, y el conjunto de nuestros documentos (libros, informes, etc.) permanecía totalmente inaccesible. Tenemos el placer de informar de que, a partir del mes de abril de 1998, podremos instalamos en una oficina que nos permitirá recibir de nuevo a nuestros visitantes, tanto para reuniones como para facilitar el acceso a nuestra documentación y el trabajo de investigación. Nuestra dirección sigue siendo la misma. Agradecemos la comprensión de todos en el curso de estos dos aňos de dificultades. Hemos reanudado nuestras actividades en condiciones normales y, tras esta parálisis impuesta por las circunstancias, podemos continuar proporcionando los servicios que se esperan de nosotros. _ 16 ÍTERFACE 30 mayo 1998 — Diccionarios de la lengua románi Recordemos que en los números 22,23 y 25 de Interface publicamos una serie de artícuíos reTativos a una Breve história de la lexicografia románi. Esta publicación ha despertado gran interés. Tras los třes artículos de Dhimiter Samara, lexicógrafo albanés, publicados en los números antes mencionados, en Interface 28 y 29 abordamos una presentación de los diccionarios y estudios sobre el romanó-caló espaňol preparada por Antonio Gómez Alfaro. En este numero publicamos la ultima parte de este trabajo. Diccionarios y estudios sobre el romanó-caló espaňol (tercera y ultima parte) Los vocabularios del siglo XX • J. Tineo Rebolledo es el autor del primer diccionario bidireccional caló<->espaňol conocido, impreso en Granada por F. Gómez de la Cruz el aňo 1900 (ver ilustración J) bajo un sugestivo título: "A chipi callľ; reordenados sus diferentes capítulos, ese título se sustituiría por el de "Gitanos y castellanos" en una nueva edición hecha por Maucci en Barcelona en 1909 (ver ilustración 2) y reproducida facsimilarmente en 1988 por la Universidad de Cádiz (ver ilustración 3). El libro de Tíneo incluye, a imitación deQuindalé, un epitome gramatical, y aňade una serie de relatos folklóricos en la tradicional linea de un costumbrismo gitano-andaluz del que puede citarse como destacado exponente a José Diaz Martin (" Maldiciones gitanas". Sevilla: "LaAndalucía Moderna", 1900). • La misma Universidad de Cádiz reprodujo también en facsímil el aňo 1989 el importante "Diccionario de argot espaňol. Lenguaje jergal, gitano, delincuente, profesionál y popular"', original de Luis Besses, quien se consideró obligado a justificar a comienzos del siglo la utilización de la palabra argot. Carente de aceptación académica, ese galicismo le permitía relegar el uso de los tradicionales vocablos castellanos jerga o germania para los léxicos de las clases delincuentes (ver ilustración 4). Del interés popular por todas estas hablas da prueba la nunca interrumpida aparición de repertorios, que sólo en contados casos tienen alguna consistencia científica; valga citar entre éstos el "Diccionario de argot espaňol y lenguaje popular" (Madrid: Alianza Editorial, 1980), de Vietor León. • Tanto el vocabulario gitano>espaňol de Tineo como el repertorio de argot>espaňol de Besses, serían insertados en un popular "Diccionario enciclopédico manual en cinco idiomas" que, bajo su rótulo comercial de "Pal-las" conocería numerosas ediciones (18*, en Madrid, 1933, por Iberia). Prácticamente, estos dos vocabularios insertos en la citada obra parecen ser los mismos, con muy ligeras variantes, que incluye el "Diccionario Hispánico Universal", cuyas más modernas ediciones se han realizado en "Mexico (21*. en 1977, por W. M. Jackson Inc.). • Funcionario de prisiones era también Don Félix Manzano, que a imitación de Mayo tradujo al caló su apellido, convirtiéndolo en Pabanó, para responsabilizarse con él a la hora de editar un bidireccional "Diccionario espaňol-gitano-gennanesco" y "gitano-germanesco-espaňol" (Barcelona: Montaner y Simón, 1915; ed. GITANOS Y CASTElliHOS DICCIONARIO GITANO-ESPANOL Y ESPANOUGITANO iti'Ui it taiiptik it mVu uiiiúra y rtpUro h ciH CUVMTOS (UTAJCOd r CASTBLLAÜO« felwu ét to ftUns ttitt si «**■ tau Burttros Hu TINEO REBOLLEDO DAICXLONA Out MlWlUl MAOOCI flcan»Ai*e> t«» © .18 40 .NTERFACE 30 es. Madrid: Giner, 1980) (ver ilustración 5). Pabanó acoge en su repertorio voces del caló originario junto a otras de la germania primitiva, voces inventadas por los Gitanos y voces inventadas por la jerga, voces surgidas de la mezcla de caló y germania, voces agitanadas y flamencas. Frente a ešte criterio universalizador, se alzará siempre con mayor o menor fortuna, el de quienes intentan una aventurada y difícil depuración de los contenidos léxicos de sus repertorios, confesando a partir del propio título su devoción -al"gilano puro". • Como "Apunles de dialeeto caló o gilano puro" se anunciaba precisamente un libro de modesta presentación firmado por Barsaly Dávila y Blas Pérez (Madrid: Diana, 1943) (ver ilustración 6), que ha sido objeto de reproducción facsimilar en 1991, una vez más por la Universidad de Cadiz (ver ilustración 7). El libro se abre con unos cuadros temáticos y una gramática, y řinaliza con un diccionario espafiol>gitano que precisamente servirá de apoyatura a otro vocabulario de "caló o gitano puro" publicado por entregas en la página semanal dedicada al flamenco en un diario de Malaga ("Sur", 1971). No es el único caso en el que se recurre a los medios de comunicación social para hacer llegar el conocimiento de la lengua gitana a los más amplios sectores de publico. Valga seňalar las entregas aparecidas quincenalmente durante los Ultimos aňos en el bisemanario "Nevipens Romani" y, de forma casi simultánea, en la I revista"/ Tchatchipen". Traducida al romanó-kaló la "Constitución \ Espanola" de 1978, el citado bisemanario se encargaria también [de acercar a sus lectores el vocabulario utilizado, con evidentes propósitos didácticos; este tipo de acercamientos es hoy habitual en las rev i stas y bolelines que lanzan las asociaciones gitanas operantes en Espaňa. Puede igualmente seňalarse que muchos libros, generalmente de carácter divulgativo, dedicados a los Gitanos, suelen incluir algún repertorio léxico más o menos enjundioso. como es el caso de "Los gitanos", de Jaime Prat Vallribera (Barcelona: Dopesa. 1978). EI lenguaje del cante flamenco mayo 1998 — TINEO «BOLIEDO OICaONARIO GITANO - ESPAŇOL Y ESPAŇOL-GITANO © --iléCIONflRiO grgot lij-'i .....--;- — j^'eňguaj'e '' • El hecho de que unas páginas dedicadas a la divulgación de la actualidad flamenca puedan ser soporte idóneo de unos apuntes sobre la lengua gitana, es una prueba evidente de la ya seňalada complejidad de un fenómeno social que viene mereciendo intensas atenciones investigadoras. Si al profesor Carlos Clavería se deben unos estudios pormenorizados sobre "Los gitanismos del espaňoľ. utilizando su metodológia el profesor Miguel Ropero Núňez analizaría "El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco" (Sevilla: Universidad, 1978), dentro de una linea de trabajo iniciada pioneramente por el alemán Hugo Schuchardt, de quien hasta 1990 (Sevilla: Fundación Machado) no se ha editado una version espaňola completa de "Die cantes flamencos" (Halle, 1881). También es abundante la nómina de gitanismos en el léxico de la tauromaquia, expresión cultural esencial para el entendimiento de la idiosincrasia espaňola; un estudio del profesor Amorós sobre "Lenguaje taurino y sociedad" (Madrid: Espasa Calpe, 1990). puede servir de contrapunto a una larga serie de repertorios lingiiísticos que encabezana la monumental obra iniciada por José Maria de Cossío y en la que pueden figurar Ortiz Blasco, Beltrán Rentero, José Carlos de Torres, Garcia Patier, Luis Nieto, Anastasio Gargantilla, etcetera. HISTOII» V COSTUMBMS DE LOS GITANOS —— i 11.... i. ncoouiuo Esrnftoi-UTUio-Gauuiroa .»«.... „„..-. -•u tam «• r- u. pabanó —rn^_. rjľr~„ © .19 /NTEl TERFACE 30 mayo 1998 — :■; A "Flamenco Studio", centro de simpatizantes del flamenco radicado anos atrás en la ciudad renana de Maguncia, se debe la publicación de un vocabulario trilingiie (ca/o>espaňol>alemán), preparado por Christof Jung: "Wortliste des Dialekts der spanischen Zigeuner" (1972) (ver ilustración 8). Otro investigador alemán, Michael Reinhard, se ha sentido atraido por los textos que incluye Jose Carlos de Luna en su libro "Gitanos de la Bética" (Madrid: Gráficas Sanchez, 1951) (ver ilustración 9); su análisis, siguiendo los métodos de Schuchardt, le ha llevado a pensar "que les textes de De Luna sont peut-ětre les seuls exemples authentiques que nous possédons du Caló". ("Etudes Tsiganes", 1978, 1). A Guido Mensching, también alemán, se debe un interesante trabajo publicado en version italiana: "// caló e la sua influenza nello spagnolo" ("Lacio Drom", 1990,5); presentado por el lingiiista Giulio Soravia, éste no ha vacilado en calificar ahí de "pověro lavoro" la investigación del americano Merrill Mc Lane sobre "The caló ofGuadix: a surviving Romany Lexicon" ("Anthropological Linguistic", 1977. 19). De ešte mismo autor, en colaboración alguna vez con Anita Volland, han aparecido otros trabajos en las publicaciones de la Gypsy Lore Society, donde, asi como en el "International Journal of Sociology and Languages" (1979, 19), pueden verse también algunos estudios de F. D. Mulcahy, por ejemplo, "Studies in Gitano Social-Ecology: Linguistic Performance and Ethnicity". • No han faltado Gitanos que, interesados en la situación de su propia lengua, se lanzaron con diferente fortuna a la aventura editorial, como es el caso de Pablo Moreno Castro y Juan Carrillo Reyes, autores de un "Diccionario gitano caló-espaňol espaňol-caló" (Jaén: Gráficas Catena, 1981) (ver ilustración 10). Por su parte, José Luis Sanchez Rodriguez, monilor-coordinador del Taller de Artes Gráficas del Consorcio de Población Marginada de Madrid, se presents como responsable de la "idea y recopilación de datos" en un "Diccionario caló-espaňoľ (1993) realizado con el propósito de mostrar los avances profesionales del alumnado. Como material didáctico destinado a una "campaňa nacionál para la enseňanza y Jrecuperación de la lengua gitana", existen unos apuntes elaborados ' por José Antonio Montoya para la Asociación Espaňola de Integración Gitana; en la misma dirección van otros apuntes hechos para un centro publico escolar de Jerez de la Frontera con el pre-teneioso ü'tulo "Curso de introducción a la lengua gitana" (\9%1). Distinto calado tiene un nuevo libro de evidente proyección pedagögica, "Aproximación al caló. Chipi cayľ (Malaga: Delegación Provincial de la Consejería de Asuntos Sociales, 1993), cuyo autor, el profesor gitano Jose Antonio Planten Garcia, ofrece un breve glosario acompaňado de unas normas gramaticales. BAKSALV DÁVILA V BLAS I I H i / APUNTES DEL DIALECTO «CALÓ» O GITANO PURO —nwaflw © • El titulo dado por la profesora Mercedes Román Fernandez a su estudio "Aportación a los estudios sobre el caló en Espaňa" (Valencia: "Cua-demos de Filológia", anejo XV, Universität, 1995) parece querer subrayar la modestia de su aportación al tema. Se trata de una obra de contenido multi-disciplinar, en la que se apuntan cuestiones rela-cionadas con la antropológia, la história y, fundamentalmente, la lingüistica, como resultado de un trabajo de campo realizado en Valladolid y que le pcrmitió reunir 199 entradas léxicas. • Otra mujer, Maria Jose Llorens, es la autora de un "Diccionario gitano. Sus costumbres", cuya editorial (Madrid: A. L. Mateos, 1991) lo publicita como "un estudio prof undo y veraz acerca de esta controvertida y peculiar raza, encaminado hacia un mejor conocimiento por parte del resto de la sociedad". Fuertemente contestado por diversas firmas gitanas en revistas asociativas, valga decir que Maria Jose Llorens figura en los listados de los ficheros informáticos de la Biblioteca Nacionál de Madrid como prolifica autora de titulos tan variados como "Bailes de salón", Planias medicinales para la mujer", "La artrosis", "Mantenerse en forma", "El sexo v tú", "Juegos para viajes", "El judaismo", "La Inquisición", etcetera. Estamos, por tanto, igual que en el caso de Ramón Campuzano, ante una concienzuda profesionál de la escritura, cuyo trabajo demuestra la existencia de una permanente demanda popular hacia unos temas especificos y de una lógica predisposición editorial a encararla comercialmenle. Las indudables dificultades que entrana una correcta valoración de las heterogéneas aportaciones biblio-gráficas registradas en nuestra seriación, pueden juslificar que siga siendo una tarea pendiente y explicar la cómoda apelación a su descalificacion global. Antonio Gomez Alfaro (Miembro del "Grupo de Investigación para una História europea de los Gitanos" del Centro de Investigaciones Gitanas) 20 — INTERFACE 30 mayo 1998 — \*2m£ž+ 'TA* CALO-ESPAŇOL ESPAŇOL-CALO ® JOSE-CARLOS DE LUNA EPESA ® Documento En el numero 29 de Interface, hacíamos hincapié en la difusión de la información como prioridad destacada denlro del marco de los programas educativos de la Union Europea, y consignábamos los resultados de un seminario temático organizado en Roma con ešte terna. En ešte numero 30, como acompaňamiento del dossier relativo al Reino Unido, hemos mencionado la reciente difusión de una video-cassette para mejorar las condiciones de acceso a la enseňanza secundaria de los jóvenes gitanos e itinerantes. Aquí presentamos la realización de un proyecto desarrollado en Francia por la Oficina Nacionál de Información sobre las Enseňanzas y las Profesiones (ONISEP), con el apoyo de la Comisión Europea dentro del Programa Sócrates; el proyecto se presentó en Interface 26. La misión del ONISEP, establecimiento publico creado en 1970, bajo tutela del Ministerio de Educación Nacionál, Investigación y Tecnología, es "Elaborar y poner a disposición de los usuarios la documentación nečesaná para la información y la orientación mediante un conocimiento mejor de los medios de educación y de las actividades profesionales (...) en relación con las universidades, las administraciones. las profesiones y organismos interesados". A continuación reproducimos unos extractos resumidos de la presentación de ešte proyecto. La escuela, para tener cada uno su sitio Se estima que hay más de trescientos mil Gitanos e Itinerantes en Francia. Sus relaciones con la institución escolar suelen ser complejas. Sedentarizados o nómadas, sus modos de vida, cultura e identidad inducen un carácter particular de la escolaridad de sus hijos. La ONISEP, la Unión Europea y numerosos socios proponen gratuitamente, a travčs de las instituciones públicas y autoridades locales, una película y un documento anejo. Bautizada La Escuela, para tener cada uno su sitio, esta operación de información tiene como objetivo el favorecer una mejor escolarización de estos niňos. La escolarización: un derecho, un deber La ley de orientación del 10 de julio de 1989 recuerda que la educación es un derecho para cualquier niňo que viva en suelo francés. A finales de 1996, la ONISEP lanzaba La Escuela en el corazón de la vida, una campaňa de información destinada a las familias extranjeras que vivían en Francia y a los padres franceses que tenían dificultades en relación con la lengua escrita. En ese mismo espíritu se dirige hoy la Oficina a los Gitanos e Itinerantes. Jean Hčbrard, Inspector General de Educación Nacionál, indica que "todas las encuestas disponibles sobre las familias gitanas e itinerantes confirman el grado importante de iletrización de las personas nómadas y la baja tasa de escolarización de sus hijos, asi como el modo en que éslos abandonan con demasiada rapidez (no bien acaban la primaria) los bancos de la clase... La convulsion del mapa politico de Europa y la apertura de fronteras entre el Este y el Oeste han relanzado las grandes 21