El gitanismo en el argot espaňol1 Bernhard Helzle-Drehwald No existen muchas publicaciones sobre los gitanismos del espanol. Las con-tribuciones más conocidas son sin duda las de Carlos Claveria que se reco-gen en un tomo bajo el titulo de Estudios sobre los gitanismos del espaňol. Claveria háce hincapié en la importancia de la moda del flamenquismo en la Espana decimonónica. Leemos en sus Estudios: A eso [el flamenquismo] se debe que hoy el caudal de palabras gitanas del espaňol sea mucho más cuantioso que el de los otros idiomas europeos, y que además hay a traspasado los límites de una 'lengua especial' para diluirse en el lenguaje popular y arraigar profundamente en él (Claveria 1951: 46-48). Claveria tiene razón si pone énfasis en que los préstamos de la lengua gitana en el espanol subestándar son extraordinariamente numerosos. El fenó-meno es importante y sin duda vale la pena ofrecer una vision de conjunto de los préstamos de la lengua gitana en el argot del espanol peninsular. Mi tesis trata de ofrecer etimologias detalladas de todos los gitanismos y todas las palabras agitanadas que constan en el diccionario del argot espanol peninsular de Sanmartin Sáez (1998), con explicación pormenorizada de los cambios semánticos y las transformaciones del significante. El diccionario de Sanmartín Sáez (1998) es sin duda el mejor diccionario de argot que ha sido publicado en Espana. La autora realizó un intenso trabajo de campo en la cárcel de Valencia para captar el argot de la delincuencia actual. Además 1 El título de esta contribución es una traducción del titulo de una tesis que está en ale-mán {Der Gitanismo im spanischen Argot). Me doctoré con esta tesis en el semestre de invier-no de 2000/2001 en la Universidad de Colonia, con el Prof. Dr. A. Greive como director. Esta tesis se publica en 2004 en la serie Kölner Romanistische Arbeiten de la editorial Droz de Ginebra (Suiza). Lo que sigue aqui es una breve presentación en espanol que permite al lector hacerse una idea de ešte trabajo de 423 páginas. 152 Bernhard Helzle-Drehwald aprovecha un corpus de comics, series populäres en la television y los textos de cantantes como Joaquin Sabina. En la tesis se trabaja con las siguientes definiciones: a) Un gitanismo es un préstamo léxico procedente de la lengua de los gitanos espanoles que se ha integrado en el argot espanol y que tiene un étimo en la lengua gitana. b) Una palabra agitanada, por otro lado, tiene un étimo que no es gitano, pero se le ha anadido un morféma tornado en préstamo de la lengua gitana. La tesis se limita a abordar el elemento gitano en el argot del espanol peninsular. Según los estudios disponibles de Max Leopold Wagner (1990) y de Terrance Webb (1976) la contribución gitana al argot de Mexico, de Bogota y del espanol del suroeste de los Estados Unidos es relativamente pequena. En los diversos argots hispanoamericanos sólo hay unos doce o como mucho unos veinte elementos gitanos. Podemos suponer que los gita-nismos de los argots hispanoamericanos son bastante antiguos, probable-mente de la época anterior a la independencia. Desde principios del siglo xix los argots de los diversos países hispánicos se han desarrollado separada-mente. En la mayoria de los países de America Latina los gitanos desempe-nan un papel netamente menos importante que los gitanos en Espana, sobre todo en Andalucía. Esto explica la escasez de elementos gitanos en los argots del Nuevo Mundo. Para poder llevar a cabo un trabajo etimológico sobre el elemento gitano en espanol háce falta estudiar la lengua gitana detenidamente. La lengua de los gitanos espanoles está emparentada con el romaní de los Manouches en Francia, la lengua de los Sinti en Alemania y de los Roma de los Balcanes y del este de Europa. El origen del romaní en la lengua antigua de la India fue definitivamente probadá por el lingüista alemán August Friedrich Pott (1844/45). Los lingüistas que se ocupaban del romaní durante mucho tiempo se interesaban sobre todo por las variedades bien conservadas del romaní arcaico. La lengua de los gitanos espanoles se menospreciaba porque esta variedad está muy influenciada y deformada por la lengua del pais de acogi-da. El primer lingüista que se dedicó a la lengua de los gitanos de Espaňa y al argot espanol con métodos científicos fue el romanista alemán Max Leopold Wagner. En un artículo suyo leemos lo siguiente: It has often been stated that Spanish Romani is the least interesting of all the Gypsy dialects because of its somewhat bewildering corruption. Even Pott calls it a 'strange and after all rather uninteresting jargon') [...]. Nevertheless El gitanismo en el argot espanol 153 it should not be forgotten that even this somewhat degenerate offspring of the great Indian branch contains some curious old words that are missing in other dialects, and that its very corruption offers a certain interest from an unprejudiced linguistic point of view (Wagner 1936/7: 134). Con su interes por las lenguas mezcladas, Wagner anticipa un desarro-llo de finales del siglo xx. Entre los lingüistas que hoy en dia se interesan por la lengua mezcla-da de los gitanos y grupos emparentados está el neerlandés Peter Bakker. En una panorámica sobre estas lenguas escribe lo siguiente: Until today, about ten varieties of Romani have been identified which have a Romani lexicon but which have lost the native grammatical system. Instead, these dialects use the mormorphosyntax of the surrounding languages [...]. These are called Para-Romani languages, a term originally coined by Marcel Cortiade. They roughly display the following characteristics: the vocabulary is Romani (hence basically Indie), but nearly all the phonology, morphology and syntax are non-Romani. [...] Until now, Para-Romani languages have been described, documented or mentioned in the literature in connection with the grammatical systems of Swedish, Norwegian, German, Catalan, Portuguese, English, Basque, Spanish, Greek, Persian, Turkish, and Armenian. All these varieties must be seen as languages in their own right, and not as dialects of Swedish etc. or Romani. The Para-Romani language of the Spanish part of the Iberian peninsula is relatively well documented. Both speakers and outsiders have written down and published vocabularies or grammatical studies of this language. [...] The language is generally called Caló [...] in the literature. [...] Caló as a Para-Romani language should not be confused with other languages and slang varieties which are also called Caló (Bakker 1995: 126). Al igual que Peter Bakker, Miguel Ropero Nunez (1978: 13-19) deplo-ra el uso del término Caló en Espana tanto para designar la lengua de los gitanos como para referirse al argot de la delincuencia. Para evitar esta ambi-giiedad, en mi tesis no empleo el término caló. Cuando me refiero a la lengua de los gitanos espanoles hablo de "Hispano-Romani", o sea, del románi hispánico. Para designar el lenguaje de los delincuentes y de ciertos grupos marginales de la sociedad prefiero el término francés argot. Hasta hace poco se pensaba que la fuente más antigua de la lengua gitana en Espana son las publicaciones del viajero inglés George Borrow que estuvo en Espana de 1836 a 1840. Una organización protestante de Londres, 154 Bernhard Helzle-Drehwald la Bible Society, le había mandado a Espana para traducir partes de la Biblia a lenguas de minorías —entre ellas la lengua gitana. A la hora de llegar a Espana, Borrow ya tenia conocimientos del "Angloromani", la lengua mez-clada de los Gypsies de Inglaterra. Con la ayuda de algunas gitanas, Borrow tradujo el evangelio segun San Lucas a la lengua gitana (Borrow 1837). Además, al final de su obra The Zincali. An Account of the Gypsies of Spain se encuentra un "Vocabulary of their language" (Borrow 1841). Afortunadamente hoy en dia disponemos de dos fuentes más del románi hispánico de la primera mitad del siglo xix. Por un lado, tenemos el voca-bulario del erudito espanol Don Luis Usoz y Rio (editado por Torrione 1987). Usoz trabó amistad con Borrow durante su estancia en Espana y colaboró con él. En la Biblioteca Nacionál de Madrid se encuentra el ejemplar de Embeó e Majaró Lucas que perteneció a Usoz; al final viene un vocabulario manus-crito de la lengua gitana que contiene entradas que discrepan con el vocabulario de Borrow. Según un estudio de Margarita Torrione (1987) hay unas 400 entradas en este diccionario que faltan en el de Borrow. Aún más importante y más valioso es el vocabulario del arabista e interprete Josef Antonio Conde (editado por Torrione 1988). El autor recogió el material en Sevilla en 1810. Es una fuente anterior a la de Borrow; nos muestra una lengua gitana que conserva un léxico relativamente arcaico y además vemos en esta fuente más restos de gramática gitana que en las fuentes más tardias. Las tres fuentes más antiguas juntas —es decir, Conde, Usoz y Borrow— nos proporcionan una base bastante sólida para la etimologia de elementos gitanos en el argot espanol. Como hoy dia disponemos de fuentes más antiguas y más auténticas de la lengua de los gitanos espanoles y además tenemos una lexicografía mejorada del argot, es posible avanzar en el traba-jo etimológico sobre los gitanismos del argot; podemos explicar muchos detalles semánticos o fonéticos que antes estaban sin aclarar. Desde el punto de vista metodológico, la parte central de la tesis la constituye un diccionario etimológico del elemento gitano en el argot espanol. Para establecer la etimologia de los gitanismos, no bašta con consultar las fuentes más fidedignas de la lengua gitana en Espana. También es preci-so Uevar a cabo una comparación con variedades del románi arcaico de otros países europeos. Hay que escoger las mejores publicaciones del románi arcaico y preferentemente aquellas variedades que estén más estrechamente empa-rentadas con la lengua gitana de Espana. Para determinar cuál es la variedad del románi que más estrechamente relacionada está con el gitano peninsular, El gitanismo en el argot espanol 155 se puede acudir a las publicaciones del lingüista alemán Norbert Boretzky, sobre todo a su articulo "Der Romani-Wortschatz in den Romani-Misch-Dialekten (Pararomani)" (Boretzky 1998). Según Boretzky, los dialectos mezclados del gitano están en relación estrecha con la lengua románi de los Sinti que viven desde hace cinco siglos en Alemania, en Francia y en el norte de Italia. Entre todos los dialectos mezclados, el de Espana es el que genéti-camente más aislado está. Algunos pocos elementos de la lengua gitana de Espana, en vez de coincidir con el románi de los Sinti, coinciden con varie-dades balcánicas del románi. En algunos casos, sin embargo, es imposible enlazar los gitanismos de Espafia con palabras que pertenecen a variedades de la lengua románi en otras partes. Estos elementos son los que más proble-mas conllevan a la hora de establecer la etimología. He aquí la estructuración de la tesis: /. Introducción II. Apreciación crítica de lasfuentes disponibles para el conocimiento del románi hispánico Presentación y apreciación crítica de las 29 fuentes de esta lengua desde el siglo xvni hasta finales del siglo xx 777. Informe sobre el estado de la investigación III.A. El estado de la investigación etimológica sobre el vocabulario del espanol peninsular y del Catalan, con atención especial al argot III.B. El estado de la investigación etimológica sobre el románi hispánico III.C. El estado de la investigación etimológica sobre el románi arcaico IV. Diccionario etimológico de los gitanismos en el argot espanol moderno: 140 artículos etimológicos sobre gitanismos (parte central de la tesis) V. Diccionario etimológico de las palabras agitanadas en el argot espanol moderno: 11 artículos sobre palabras agitanadas VI. Conclusiones VI.A. Los gitanismos en el argot moderno: cuadro sinóptico VI.B. Observaciones sobre la semántica de los gitanismos en el argot moderno VI.C. Deformaciones del significante de préstamos procedentes de la lengua de los gitanos VI.D. Comentario sobre la morfológia de los gitanismos y de las palabras agitanadas 156 Bernhard Helzle-Drehwald A continuación se presenta un ejemplo de un artículo del diccionario etimológico de los gitanismos (capítulo iv.): currar/currelar, 1. tr. trabajar; 2. tr. golpear; 3. tr. (delincuencia) dedicarse a una especialidad delictiva/robar; curripén m. (marginalidad) golpes. 1. Documentación más antigua en vocabularios del argot espaňol: 1896 salillas curelar trabajar; hurtar; currupen m. castigo. 2. Documentación más antigua enfuentes del románi hispánico. 1810 CONDE currar, v. trabajar, castigar; golpear, zurrar. 1841 borrow cur ar, v. to strike, do, work/pegár, hacér, trabajar. 1841 usoz cur ar, v. hacer; trabajar, pegar. 3. Palabras emparentadas en variedades arcaicas del románi. Sinti kur- v. schlagen, prügeln, kämpfen, stoßen, futuere, schmieden (Wolf 1987). Romani del Pais de Gales kur- vb. tr. to beat, to strike, to whip, to hammer (Sampson 1926). Romani del sudeste de Europa kurěl tr. koitieren (Boretzky/Igla 1994). 4. Etimología e história de la palabra: Argot esp. currar/currelar 'trabajar', 'robar', 'golpear' es un préstamo de la lengua de los gitanos: en las ŕuentes antiguas del románi hispánico de la primera mitad del s. xix hay documentación de cur(r)ar con los significa-dos 'golpear', o sea, 'pegar', y 'trabajar' (véase arriba en el apartado 2.). Existe un parentesco estrecho con el románi arcaico de los Sinti kur- 'schlagen', 'stoßen', 'schmieden' y con el románi arcáico del Pais de Gales kur- 'to beat', 'to strike', 'to hammer' (véase arriba en el apartado 3.). Segun la literatura etimológica especializada se trata de una voz patronimica del románi; la voz sólo tiene sucesores en algunas variedades de la lengua y su desarro-llo semántico es divergente en diversos lugares; según Turner (1966: no. 3241) el étimo es el siguiente: sánscr. "ku\\áyati 'crushes, grinds', 'pounds' El gitanismo en el argot espanol 157 [VkuWá]". En las variedades arcaicas del románi kur- designa especialmente el martilleo del herrero. La gitanología ha resaltado en varias publicaciones que el oficio del herrero es uno de los oficios tradicionales de los gitanos que antiguamente más importancia tenia (de Vaux de Foletier 1977: 193-195). Sobre todo en Andalucía había muchos gitanos herreros que pasaron ya muy pronto a una vida sedentaria. A partir del siglo xvm hay documentación sobre gitanos sedentarios ejerciendo el oficio de herrero en Triana, el barrio famo-so de Sevilla (Pérez de Guzman 1982). Entre estos herreros surgió el palo flamenco del martinete en el que el cante es acompanado por el martilleo (Leblon 1994). No es de extranar que ya el románi hispánico cur(r)rar reci-bió el significado secundario de 'trabajar' al lado del significado originario 'pegar'. Esto refleja el hecho de que el martilleo del herrero ŕuera considera-do como el trabajo por excelencia2. Pérez de Guzmán (1982: 31) llegó a la siguiente conclusion: "Esto es interpretable como un homenaje a la herrería, una consagración lingiiíštica de la forja en tanto que trabajo por antonoma-sia." Cur rar con el significado 'trabajar' se hizo muy popular en el lenguaje coloquial del espanol peninsular; en el argot existe además el significado 'golpear' que debe ser antiguo. Por otra parte, currar con el sentido de 'robar' sólo es usual en el argot de la delincuencia; para los delincuentes robar a alguien ya es trabajo. Bien entendido: ešte significado se desarrolló en el lenguaje de los maleantes y no en el románi hispánico o en el románi arcaico. El nuevo significado 'dedicarse a una especialidad delictiva' o 'robar', lo ha adquirido currar del sinónimo trabajar del argot espanol; según Sanmartín Sáez (1998: s.v.) trabajar tiene el significado 'robar' en el argot de la delincuencia —entre otros significados. [...] 5. Explicaciones relacionadas con la etimología que se propone aquí: Se trata de un gitanismo para el que Max Leopold Wagner no ha pro-puesto ninguna etimología. Millá Novell (1975: 92/3) sólo observa que currar/currelar consta también en el diccionario del románi hispánico de Campuzano (1848). Shreve (1976: 78) identifica currelo 'work, business' como gitanismo porque encuentra la palabra en el vocabulario del románi 2 Encontramos un caso paralelo en el románi de los Sinti: en esta variedad butin tiene las acepciones 'Arbeit', 'Tätigkeit', 'Werk', 'Geschäft', öfter besonders: 'Schmiedearbeit' (Wolf 1987: no. 418). En el románi de los Sinti se toma el trabajo del herrero también como el trabajo por antonomasia. 158 Bernhard Helzle-Drehwald hispánico de Borrow (1841); sin embargo le atribuye un étimo del sánscrito que es erróneo (véase abajo en el apartado 6.). Vinyoles i Vidal (1978: 78) hace las siguientes observaciones acerca de currar 'apallissar'; 'treballar' en el argot Catalan: "Mot gitano, a través del castellá, on s'ha popularitzat". Corominas en el DECH: s.v. curro no dice nadá sobre el gitanismo; única-mente habla del homónimo esp. curro 'majo, afectado en los movimientos o en el vestir'. En el DECLC: s.v. curro tampoco leemos algo sobre la palabra procedente de la lengua de los gitanos; sólo versa sobre curro 'manco'. Mensching (1990: 21/2) se contenta s.v. currelar 'lavorare' con una referencia al diccionaŕio del románi hispánico de Quindalé (1870). Algo parecido encontramos en la publicación de Sanmartín Sáez (1996/7: 526), s.v. currrar 'golpear', 'trabajar'; ella escribe: "Préstamo del caló currelar, 'golpear', 'trabajar' (Rebolledo, Dávila), 'castigar' (Dávila)"; a eso no le afiade nadá en su posterior contribución (Sanmartín Saéz 1998: s.v. currelar). Consultando las publicaciones del románi hispánico primero tenemos que buscar en la contribución pionéra de Pott (vol. II. 1845: 113-115); resul-ta que allí todavía no se propone ningún étimo. Miklosich (1877: 246) es el primer autor que traza el románi hispánico curar 'golpear', 'trabajar' hasta el sánscrito: "Aind. ku\\ spalten, päli kufj (koWeti) to strike, to break, to pound, to cut". Tanto McLane (1977: 314) como Román Fernandez (1995: 145) indican como étimo el sánscr. ku\\. Ropero Núnez (1978: 133) docu-menta currelar 'trabajar', 'penar' en textos flamencos y da el siguiente comentario: "Es una palabra del caló, que ha pasado a formar parte del len-guaje popular espanol, del argot de los delincuentes y del flamenco". Torrione (1988: 412) compara currar 'trabajar, castigar' en la ŕuente de Conde con formas en otras fuentes del románi hispánico y además con "Romani V kur- pegar, golpear, forjar, joder". Por lo que se refíere a publicaciones sobre variedades del románi arcai-co que contienen también etimologías, encontramos el étimo Vfo/ft en Sampson (1926: s.v. kur-), Wolf (1987: s.v. kur-) y Boretzky/Igla (1994: s.v. kúfel). 6. Discusión de propuestas etimológicas divergentes: Shreve (1976: 78) propone para argot esp. currelo 'work, business', 'booty' —una palabra que enlaza correctamente con la lengua de los gitanos— un étimo sánscrito que es erróneo: "The Gypsy curar is apparently related to skr. kr-, 'to make, do'". Shreve confunde románi kerel con kurel y por lo tanto El gitanismo en el argot espafiol 159 también le atribuye un étimo sánscrito que no es correcto. Un imposible étimo sánscrito encontramos también en una publicación antigua que sin embargo sigue siendo importante: la de Paspati (1870: 298) que dice "skr. gür, to strive, to endeavour, to make an effort or exertion, to hurt, to injure, as to wound, to kill, etc." Especialmente por lo que se refiere a la semántica la propuesta de Paspati es cuestionable y no ha sido repetida por los autores con buenos cono-cimientos indológicos. A partir del sánscrito ku\\äyati 'pounds' se ha desarro-llado el románi arcaico kur- 'golpear con el martillo": por lo que se refiere al significado, la palabra se ha conservado casi sin cambios. 7. Derivaciones en el argot espafiol moderno: currante, adj./s. trabajador. curre, curro 1. m. trabajo; 2. m. paliza; 3. m. (delincuencia) robo. currelo/currele m. trabajo. A continuación se presenta lo esencial de la ultima parte de la tesis (vi.). En primer lugar se da un cuadro sinóptico de los gitanismos en el argot moderno. Son 15 páginas con cuatro columnas; he aqui una parte de la pri-mera página: argot espafiol moderno románi hispánico de la primera mitad del s. xix románi arcaico étimo abillar/abiyar/ abiyelar/abelar 1. tener; poseer; llevar puesto; 2. venir abelar tener; abillar/ abillelar venir av- venir avilo pretérito skr. apäyati causes to reach? acáis/sacäis ojos sacá ojos jakh ojo skr. aksi- eye achares celos jachári incendio %ats- encender skr. Vksä to burn? acoqui aqui acoi aqui akai aqui skr. ka- interrog.? alao apodo alao palabra, nombre (a)lav palabra, nombre skr. läpa talking? andóbal persona a la que se alude sin nombrarla; individuo odóva ese, esa odová ese skr. od- pron. angles testiculos angle delante angle delante skr. agre delante apoquinar poner, pagar poquinar pagar pokinél pagar ind.? arajai/arajay cura, fraile arajay fraile raschai cura skr. rsi- inspired singer 160 Bernhard Helzle-Drehwald argot espanol moderno románi hispánico de la primera mitad del s. xix románi arcaico étimo arate sangre arate sangre rat sangre skr. rakta-coloured, dyed, red; blood (a)tasabar asesinar; golpear atasabar ahogar tasavél 1. ahogar Í...1 skr. *\hass-press down balichó cerdo balichó marrano balichó cochinillo skr. balä-young, foolish; boy (under five years old)? baní gallina 1. basnó gallo; 2. caňí gallina 1. basnó gallo; 2. khajni gallina 1. skr. väsyate roars, howls [...]; 2. ind. ? El capitulo vi.B. versa sobre la semántica de los gitanismos en argot moderno. Si comparamos el sentido de las voces del románi hispánico de la primera mitad del siglo xix con el signifícado del gitanismo en el argot moderno constatamos que, en muchos casos, se ha producido un cambio semántico muy profundo. Sólo en 61 de 140 casos no ha habido ningún cambio del signifícado. Como se trata de elementos de una lengua que se usa sólo oralmente y además estos elementos se integran en un registro de la lengua hablada no nos extranan estos considerables cambios. Hay un fenómeno de cambio semántico que es bastante frecuente en los gitanismos: los calcos. Wagner y Clavería ya encontraron y explicaron algunos casos. En los Estudios de Clavería leemos: Chalao, 'loco', es una palabra que está hoy en boca de todos los espanoles, Chalar, chalarse, con Ios significados transitivo e intransitivo de 'enloque-cer', son también de común empleo. Chalar, 'ir', es un verbo gitano que se da también en todos los dialectos gitanos conocidos [...]. Chalar aparece en el vocabulario de The Zincali con el signifícado de 'to walk', 'to go', 'andar', 'ir' [...]. [...] El signifícado de 'enloquecer' es posterior y derivado del especial que adquiere el participio popular chalao. Estamos aqui con toda seguri-dad ante un nuevo calco: ido [...] signifíca "familar y metafóricamente", 'chi-flado', 'distraido'. Los vocabularios gitanos espanoles interpretan chalao como 'demente', 'loco' (véase, por ejemplo, Pabanó, p. 88) (Clavería 1951: 152/3). El gitanismo en el argot espanol 161 Podemos anadir más ejemplos de calcos: Pirado 'loco', 'trastornado' es otro calco del esp. ido 'loco', usando el verbopirar 'ir', 'andar' del románi hispánico. En el romaní hispánico de la primera mitad del s. xix chuquel significaba unicamente 'perro'. En el argot moderno encontramos chusquel con el significado 'delator'. Este significado surge porque en el argot espanol perro es una designación del animal y al mismo tiempo designa al 'delator'. El gitanismo adquiere el sentido figurado del sinónimo perro. Otro ejemplo: en el argot espafiol mierda tiene el significado 'hachis', al igual que shit en el slang inglés. El gitanismo ful del argot espanol hoy dia significa también 'hachis'; antiguamente ful significaba solamente 'mierda' en el romaní hispánico. He aqui otro ejemplo: en el romaní hispánico del s. xix guil significaba 'trigo'. En los diccionarios del argot moderno encontramos guil con el significado 'moneda de cinco pesetas'. Este significado surge porque trigo en el espanol coloquial es una designación del dinero. Otro fenómeno que observamos es lo que en la argotología francesa se llama attraction homonymique; Guiraud lo define asi: "deux mots qui se res-semblent tendent á se contaminer" (Guiraud 1956: 93). En nuestro corpus hay un ejemplo interesante: en el romaní hispánico, cangrí originariamente sólo tenia el significado 'iglesia'. En el argot moderno, cangrí tiene además de ešte significado también el de 'moneda de 25 pesetas'. El significado nuevo lo adquirió el gitanismo del homónimo parcial cangrejo 'moneda de 25 ptas'. Podemos clasificar los gitanismos según campos semánticos; los hay sobre todo para designar algunos pocos conceptos: campo de la delincuencia: más de 20 palabras; designaciones de armas: seis palabras; designaciones de 'policía': siete palabras; campo semántico de la cárcel: nueve palabras; campo de la sexualidad: nueve palabras; partes del cuerpo: 14 designaciones; 'dinero': once designaciones; campo de las drogas: diez palabras; 'morir'/'muerte'/'matar': nueve palabras; 'loco': seis palabras; 'estupendo': ocho gitanismos. Es sabido que el argot tiene una gran proliferación de sinó-nimos para designar algunos pocos conceptos —los mencionados y algunos pocos más—. Los gitanismos pueden arraigar en el argot espanol sobre todo en aquellos campos donde hay una gran demanda de sinónimos. En el capítulo vi.c. el fenómeno más interesante son las deformaciones por etimologia popular. Los hablantes a menudo intentan asociar los gitanismos con otras palabras del espanol, dándoles una motivación que no es correcta etimológicamente hablando. Asi, tenemos el sustantivo chor 'ladrón' en el romaní hispánico que se asocia con esp. chorizo, el embutido; 162 Bernhard Helzle-Drehwald como resultado de la asociación encontramos chorizo 'ladrón' —un gitanis-mo muy difundido hoy en dia—. Otro ejemplo es calandria 'peseta' en el argot moderno. A principios del s. xix calěs era una designación para el dine-ro, sobre todo las monedas de cobre que por la circulación se volvían oscu-ras; en el románi arcaico kaló en el fondo significa 'negro'. En el argot se pro-dujo una asociación de calěs 'monedas de cobre' con esp. calandria 'cierta ave'; como resultado de esta asociación obtenemos calandria 'peseta'3. Otro ejemplo: en el argot moderno calentito tiene el sentido de 'gitano'. Caló, calé en el románi tenia el sentido de 'gitano', por la piel oscura de los gitanos y se asoció en el argot con calentito, el diminutivo de caliente. Asi se produjo la etimología popular calentito 'gitano'. La ultima parte de la tesis es un comentario sobre la morfológia de los gitanismos y de las palabras agitanadas (ví.d.). Hay que subrayar que los gita-nismos están plenamente integrados en el argot espanol; se les aňaden sufi-jos y prefijos del espanol y son parte de compuestos. Muchos hablantes en el caso de ciertos gitanismos ni siquiera se dan cuenta de que se trata de présta-mos. Si estudiamos la morfológia de los gitanismos y de las palabras agitanadas lo más interesante son los escasos restos de la morfológia propia del románi que sobreviven en el argot espanol. En este apartado hay que men-cionar sobre todo los verbos que terminan en -elar, tales como por ejemplo camelar 'querer, amar', chanelar 'saber realizar una cosa', currelar 'traba-jar'. En algunos casos las formas verbales en -elar coexisten con otra forma en -ar, sin el elemento -el-, por ejemplo chanar 'saber realizar una cosa', currar 'trabajar'. Se trata de dobletes cuyas dos formas significan lo mismo. En algunas publicaciones se interpretan las variantes en -elar como formas frecuentativas o intensivas. Esta interpretación la encontramos por primera vez en el "Epitome de gramática gitana" de Francisco de Sales Mayo: "Todos los verbos admiten la derivación elar por ar para expresar con mayor energia la acción que comprenden" (Quindalé 1870: 60/1). Es un comentario erróneo. En el fondo, el morféma -el era la desinencia de la tercera persona del pre-sente del románi arcaico (véase por ejemplo Boretky/Igla 1994: 393). En 3 Uno podría pensar que calandria llega a ser una designación del dinero porque en muchas monedas hay un ave y la calandria es cierto tipo de ave. Sin embargo, calandria como designación de dinero surge muy tarde, en el s. xx. En los repertorios anteriores del argot de la delincuencia (Hidalgo 1609; Salillas 1896; Besses 1905) no encontramos documentación de calandria con este sentido. Por lo tanto seguramente surge calandria como designación de dinero porque hay influjo del gitanismo calěs 'monedas de cobre'. El gitanismo en el argot espanol 163 Espana la morfológia propia del romaní se perdió ya muy pronto. En las fuen-tes documentales más antiguas de la primera mitad del siglo xix, ya no se conserva la morfológia verbal originaria de la lengua gitana. En el argot moderno también hay algunas palabras agitanadas que con-tienen el morféma -elar, por ejemplo busquiserelar 'buscar', fusimelar 'fumar', guardiselar 'guardar' etc. Se trata de formas verbales documentadas por Sanmartín Sáez durante su trabajo de campo en la prisión de Valencia. Es decir que son formas del argot delincuente; en estos casos el morféma -elar es un elemento que marca los verbos como verbos del argot de un grupo determinado, el de los reclusos de la cárcel. Podemos constatar que hay cier-tos argots muy especificos en Espana donde el elemento gitano no se limita al léxico; el préstamo gitano también puede ser morfológico lo que muestra la íntima compenetración del argot de la delincuencia y de ciertos grupos marginales con la lengua gitana o, mejor dicho, los restos que quedan de ella. Bibliografia Bakker, Peter (1995): "Notes on the genesis of caló and other Iberian Para-Romani varieties": En: Matras, Yaron (ed.): 125-150. Besses, Luis (1905): Diccionario de argot espaňol. Barcelona: Sucesores de Manuel Soler (Ed. facsimil. 1984. Cadiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cadiz). Boretzky, Norbert (1998): "Der Romani-Wortschatz in den Romani-Misch-Dialekten (Pararomani)". En: Matras, Yaron (ed.): 69-96. Boretzky, Norbert/Igla, Birgit (1994): Wörterbuch Romani-Deutsch-Englisch für den südosteuropäischen Raum. Mit einer Grammatik der Dialektvarianten. Wiesbaden: Harrassowitz. Borrow, George (1837): Embeó e Majaró Lucas. El Evangelio segün San Lucas tra- ducido al Romaní. Madrid. Borrow, George (1841): "Vocabulary of their Language": En: The Zincali. An Account of the Gypsies of Spain: En: Shorter, Clement (ed.) (1967): The Works of George Borrow. Vol. X. New York: AMS Press: 386-448. Campuzano, Ramón (1848): Orijen, usos y costumbres de losjitanosy diccionario de su dialecto. Madrid (Ed. facsimil. 1980. Madrid: Heliodoro Bibliografia y Arte). Clavería, Carlos (1951): "Estudios sobre los gitanismos del espanol": En: Revista de Filológia Espaňola. Anejo 53. Madrid. Conde, Josef Antonio (ca. 1810): "Lengua Ethigitana, ó de Gitanos": En: Torrione, Margarita (1988): 292-476. 164 Bernhard Helzle-Drehwald Dávila, Barsaly/Pérez, Blas (1943): Apuntes del dialecto caló o gitano puro. Madrid: Diana (Ed. facsimil. 1991. Cadiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cadiz). Guiraud, Pierre (1956): Ľ argot. Paris: Presses Universitaires de France (Collection Que sais-je? no. 788). Hidalgo, Juan (1609): Bocabulario de germania: En: Mayans i Siscár, Gregorio (1737): Orígenes de la lengua espaňola. Vol. II. Madrid: Juan de Zuňiga: 272- 320. Leblon, Bernard (1994): Gitans et flamenco: ľ emergence de Vart flamenco en Andalousie. Paris: Centre de Recherches Tsiganes. Matras, Yaron (ed.) (1995): Romani in Contact: The History, Structure and Sociology of a Language. Amsterdam: Benjamins. Matras, Yaron (1998). The Romani Element in Non-Standard Speech. Wiesbaden: Harrasowitz (Sondersprachenforschung Bd. 3). McLane, Merrill F. (1977): "The Caló of Guadix: A Surviving Romani Lexicon". En: Anthropological Linguistics 19: 303-319. Mensching, Guido (1990): "II caló e la sua influenza nello spagnolo con attenzione particolare ai 'gitanismos' nella parlata di Siviglia": En: lacio drom anno 26 (5): 2-27. Miklosich, Franz Xaver (1877): "Über die Mundarten und die Wanderungen der Zigeuner Europas, Teil VII: Vergleichung der Zigeunermundarten, erster Teil". En: Denkschriften der kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. Philosophischhistorische Classe 26: 161-248. Miklosich, Franz Xaver (1878): "Über die Mundarten und die Wanderungen der Zigeuner Europas, Teil VIII: Vergleichung der Zigeunermundarten, zweiter Teil". En: Denkschriften der kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. Philosophischhistorische Classe 27: 1-108. Millá Novell, Miguel (1975): El argot de la delincuencia. Tesis de licenciatura inedita. Departamento de Lengua Espanola de la Universidad de Barcelona. Paspati, Alexandre G. (1870): Etudes sur les Tchinghianés oil Bohémiens de l Empire Ottoman. Constantinople: Antoine Koroméla (Reprint 1973. Osnabrück: Biblio- Verlag). Pérez de Guzmán, Torcuato (1982): Los gitanos herreros de Sevilla. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla. Pott, August Friedrich (1844): Die Zigeuner in Europa und Asien. Vol. 1: Einleitung und Grammatik. Halle: Heynemann (Reprint Leipzig 1964). Pott, August Friedrich (1845): Die Zigeuner in Europa und Asien. Vol. 2: Einleitung über Gaunersprachen, Wörterbuch und Sprachproben. Halle: Heynemann (Reprint Leipzig 1964). El gitanismo en el argot espanol 165 Quindalé, Francisco [= de Sales Mayo, Francisco] (1870): El gitanismo. História, costumbres y dialecto de los gitanos. Madrid: Victoriano Suarez (Ed. facsimil. 1979. Madrid: Heliodoro Bibliofília y Arte). Rebolledo, Tineo (1909): Diccionario gitano-espaňol y espanol-gitano. Barcelona: Editorial Maucci (Ed. facsimil 1988. Cadiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cadiz). Román Fernandez, Mercedes (1995): Aportación a los estudios sobre el caló en Espaňa. Valencia: Universität, Facultad de Filológia (Anejo no. 15 de la revista Cuadernos de filológia). Ropero Nunez, Miguel (1978): El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Salillas, Rafael (1896): El delincuente espaňol: El lenguaje (estudio filológico, psi- cológicoy sociológico). Madrid: Libreria de Victoriano Suárez. Sampson, John (1926): Hie Dialect of the Gypsies of Wales. Oxford: Oxford University Press (Reprint Oxford 1968). Sanmartín Sáez, Julia (1996/7): El argot de la delincuencia (Investigación en el Establecimiento Penitenciario de Valencia). Tesis doctoral en microficha. Valencia: Universität de Valencia, Servei de Publicacions. Sanmartín Sáez, Julia (1998): Diccionario de argot. Madrid: Espasa Calpe. Shreve, Jack J. (1976): An Etymological Study of Modern Peninsular Spanish Slang as Seen in the Works ofAldecoa, Goytisolo and Zunzunegui. Ph. D. Dissertation: University of Pittsburgh. Torrione, Margarita (1987): Diccionario caló-castellano de don Luis Usoz y Rio: Un manuscrito del sigh xix. Perpignan: Universitě de Perpignan (Centre de Recherches Ibériques et Latino-Américaines, Marges 1). Torrione, Margarita (1988): Del dialecto caló y sus usuarios: La minoria gitana en Espaňa. Materiales para una identidad. Ss. xvui & xix. These de Doctorat: Universitě de Perpignan. Turner, Ralph (1966): A Comparative Dictionary of the Indo-Aryan Languages. London/New York/Toronto: Oxford University Press. Usoz y Rio, Luis (ca. 1841): "Diccionario caló-castellano". En: Torrione, Margarita (1987). Vaux de Foletier, Francois de (1977): Mil aňos de história de los gitanos. Barcelona: Plaza y Janés. Vinyoles i Vidal, Joan J. (1978): Vocabulari de ľ Argot de la Delinqüencia. Barcelona: Ed. Millá (Col.leció Llengua Viva 1). Wagner, Max Leopold (1936/37): "Stray Notes on Spanish Romani". En: Wagner, Max Leopold (1990): 143-153. Wagner, Max Leopold (1990): Sondersprachen der Romania. Bd. 1: Spanische Sondersprachen. Ed. Heinz Kröll. Stuttgart: Steiner. 166 Bernhard Helzle-Drehwald Webb, John Terrance (1976): A Lexical Study ofCaló and Non-Standard Spanish in the Southwest. Ph. D. Dissertation: University of California at Berkley. Wolf, Siegmund Andreas (19872): Großes Wörterbuch der Zigeunersprache (románi tsiw). Wortschatz deutscher und anderer europäischer Zigeunerdialekte. Hamburg: Helmut Buske Verlag.