12 En los números anteriores de esta colección han ido saliendo publicaciones de diferente tipo: unas han sido materiales de encuestas, otras se han dedicado a temas monográficos y muchas de ellas han reunido artículos de los miembros del grupo y de otros colaboradores o especialistas y han servido para dar cuenta de los resultados de nuestros trabajos. En esa línea se sitúa el presente volumen, que aborda temas de interes sociolingüistico como el uso de la lengua en internet, las valoraciones sociales de la pronunciación andaluza, los gitanismos en espaňol, el empleo de ciertas construcciones gramaticales y discursivas en el corpus del habla de Sevilla o en los medios de comu-nicación y la presencia del andaluz en la producción literaria de algunos autores. Damos cauce, de esta manera, con un talante abierto, a la personalidad investi-gadora de los expertos que han participado aquí con sus trabajos, cada uno de los cua-les en su ámbito contribuye a un mejor conocimiento conjunto de nuestra realidad lin-guística, social y cultural. #> Pedro Carbonero TRATAMIENTO LEXICOGRÁFICO Y SOCIOLINGUÍSTICO DE LOS GITANISMOS DEL ESPAŇOL EN EL DRAE (DESDE LA PRIMERA EDICIÓNDE 1780 HASTA LA VIGÉSIMA SEGUNDA DE 2001) Miguel Ropero Núňez 1. OB JETIVOS Y ANTECEDENTES DEL TRAB A JO DE INVESTIGACIÓN En anteriores investigaciones, he estudiado la presencia de gitanismos en el len-guaje especial del cante flamenco. Fruto de estos estudios fue la publicación en 1978 (segunda edición en 1991) del libro El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco1. En este libro y en otras investigaciones posteriores, pude constatar la notable influen-cia de la lengua y cultura de los gitanos espaňoles sobre el lenguaje del flamenco y también sobre las hablas andaluzas, que, sin dudá, a través del léxico del cante, reci-bieron un importante repertorio de palabras y expresiones, caracteristicas del grupo social gitano-andaluz o flamenco. Sin abandonar este complejo y apasionante campo de los estudios sobre los prés-tamos léxicos del caló, he realizado un análisis exhaustivo del tratamiento lexico-gráfico y sociolingüistico recibido por los gitanismos incorporados por la Real Academia al Diccionario de la Lengua Espaňola (DRAE), desde la primera edición de 1780 hasta la vigésima segunda de 2001. Con esta perspectiva sociolingúística, no se habian investigado hasta ahora los préstamos del caló incorporados en las sucesivas ediciones del DRAE. Es verdad que, con otros puntos de vista y con diferentes meto-dologias, M.L. Wagner (1941), J. Casares (1969) y, sobre todo C. Claveria (1951) con sus Estudios sobre los gitanismos del espaňol, realizaron una meritoria labor lexico-gráfica y fijaron una línea de investigación ya clásica en la Filológia Espaňola2. Este trabajo pretende continuar esa línea investigadora para aportar claridad y nuevas pers-pectivas en un campo bastante conŕuso, a veces marginado, y al que apenas se le han dedicado estudios rigurosos y objetivos. i 1. M. Ropero (1978): El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco, Sevilla, Publicaciones de la Universidad. 2. M.L. Wagner (1941): "Sobre algunas palabras gitano-espaňolas y otras jergales", enRFE, XXV, págs. 161-181; J. Casares (1969): Introduction a la lexicografia moderna, Madrid, CSIC, págs. 272-278; y C. Claveria (1951): Estudios sobre los gitanismos del espaňol. Madrid, RFE, ANEJO LIII. 14 Miguel Ropero Núňez En la actualidad, con las extraordinarias posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologias, y, sobre todo, con la Edición en DVD-ROM del Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Espaňola (2001), el NTLLE, publicado por la Real Academia3, podemos investigar con gran eficacia y fiabilidad cuándo se incorporan por primera vez los préstamos del caló al DRAE, origen y etimología que se les atribuye, signifi-cado que adquieren en espanol, asi como el tratamiento sociolingüistico que reciben: (,se clasifican como gitanismos o como andalucismosl Los redactores del DRAE, ^los consideran términos específicos del lenguaje de Germania, o bien voces propias del nivel coloquial, familiar, o los clasifican como "palabras malsonantes", como usos vulgares, caracteristicos del "pueblo bajo", etc.? Creo que esta investigación sobre el tratamiento lexicográfico y sociolingüistico que reciben los préstamos del caló en su incorporación oficial a la Lengua Espafiola puede resultar muy útil para su correcta clasificación en los diccionarios y también para superar viejos tópicos en los que se identifican los gitanismos con los andalucis-mos léxicos o, como sucede muy frecuentemente, con el lenguaje de la germania y el argot o jerga de los delincuentes. 2. PREMISAS METODOLÓGICAS A continuación, de forma practica y en síntesis, voy a ofrecer una breve descripción de las fuentes documentales utilizadas y una relación de los gitanismos seleccionados, cuyo tratamiento lexicográfico en el DRAE estudiaré detenidamente. Después, explicaré la metodológia seguida en la organización y realización del Trabajo de Investigación: 2.1. FUENTES DOCUMENTALES 2.1.1. Diccionarios, léxicos y vocabularios gitanos: 1. Vocabulario del dialecto gitano (VDJ) de A. Jimenez. Sevilla, 1846. 2. Diccionario gitano (DG) de F. Quindalé. Madrid, 1867. 3. Vocabulario del caló jerga! (VCJ) de R. Salillas. Madrid, 1896. 4. Diccionario de argot espaňol (DAE) de L. Besses. Barcelona (s.a.). 5. Apuntes del dialecto caló o gitano puro(ADC)de B.Dávila y B.Pérez. Madrid, 1943. 6. Estudios sobre los gitanismos del espaňol (ESGE) de C. Clavería. Madrid, 1971. 7. Lexiqne tsigane (I)(LT-I) de G. Calvet. Paris, 1982. 3. Real Academia Espafiola (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de ta Lengua Espaňola (NTLLE) (Edición en DVD-CDROM), Madrid, Espasa Calpe. Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos.. 15 8. Lexique tsigane (II)(LT-II) de G. Calvet. Paris, 1987. 9. Diccionario caló-castellano de don Luis Usoz y Rio (DCC) de M. Torrione. Perpignan, 1987. 10. El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco (LC) de M. Ropero. Sevilla, 1978. (Segunda edición, 1991). 2.1.2. Diccionario de la Lengua Espaňola por la Real Academia Espaňola (DRAE): Desde la Primera Edición de 1780 hasta la vigésima segunda de 2001. Todas estas ediciones, excepto la ultima de 2001, están recogidas en el NTLLE. 2.1.3. Nuevo Tesoro lexiqográfico de la Lengua Espaňola (NTLLE). Editado en DVD-ROMpor la Real Academia Espaňola. Madrid, Editorial Espasa-Calpe, 2001. 2.1.4. Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (DCECH) de J. Corominas-J.A. Pascual. Madrid, Ed. Gredos, 1987. 2.1.5. Vocabulario Andaluz de A. Alcalá Venceslada. Madrid, 1951 2.2. CORPUS LEXICO. Fundamentado en las fuentes documentales, cuya relación aparece en el epígrafe (2.1.), he seleccionado los siguientes préstamos del caló, incorporados al DRAE con diversos criterios lexicográficos en sus diferentes ediciones: 1. ACHARES(JyíCÄLR.£'.S'),ACHARAR. 2. ANDOBA(y4M)ÓÄ4L, ANDOBAS). 3. BARANDA (BARANDER). 4. BARBIÁN (BARBI). 5. BARÍ (BARE, B ARIL, BARÓ). 6. BATO, BATA. 7. BULO. 8. BUTEN {DE BUTEN). 9. CALÓ (CALÉ). 10. CAŇÍ(CALLÍ). 11. CAMELAR (CAMELO). 12. CANGUELO. 13. CATE, CATEAR. 14. CLISOS (ACAIS, SACAIS). 15. CURDA, CURDELA. 16. CUKRAR,(CURRELAR). I UN1VERSIDAD i AUTONOMA ( MADRID i FfLOSOFlA Y LĚTRAS1 BIBL10TECA ] 16 Miguel Ropero Nunez 17. CHACHI, CHIPÉ, CHIPÉN (CHACH1PÉN). 18. CHALAR, CHALADO, CHALADURA. 19. CHAMULLAR. 20. CHANELAR. 21. CHAVAL, CHAVEA, CHAI. 22. CHINGAR (CHINGARAR). 23. CHORAR, CHORIZO, CHORO. 24. CHULÉ. 25. CHUNGO. 26. CHURUMBEL. 27. DEBLA (DEBEL, UN DIBÉ). 28. DINAR, ENDIŇAR. 29. DIQUELAR (DICAR). 30. DUCAS. 31. FETÉN. a-, 32. GACHÉ, GACHÓ, GACHÍ. 33. GARLOCHÍ. j 34. GILÍ (JILÓ, JILL JILÉ). kj 35. GINDAMA, JINDA, JINDAMA. - . 36. GUILLARSE, GUILLÁRSELAS. 37. JALAR (JALLIPÉN). 38. JAMAR (JAMANC1A). 39. JIŇAR. 40. JONJABAR (JOJANA, JOJANÓ, JOJIPĚN). 41. JUNCAL. 42. LACHA (LACHE), 43. LIPENDI (LILIPENDI, LILILÓ, LILÓ). 44. MANGAR, MANGANCIA, MANGANTE. 45. MEND A. 46. MENGUE. 47. NAJA, NAJARSE. 48. NANAY. 49. PAŇÍ. 50. PARIPE. 51. PARNÉ. 52. PINKEL (LOS PINRELES). 53. PÍRA (PIRARSE), 54. SANDUNGA. Tratamiento lexicográfico y sociolingiiístico de los gitanismos...____________________17 2.3. CRITERIOS METODOLÓGICOS SEGUIDOS EN EL ANÁLISIS LEXICOGRÁFICO Y SOCIOLINGUÍSTICO DE LOS GITANISMOS INCORPORADOS AL DRAE En el estudio del léxico gitano presente en el DRAE, sigo el orden siguiente: en primer lugar va, con letras mayúsculas, la palabra seleccionada (en el NTLLE, elLEMA) como préstamo del caló. Le siguen, entre paréntesis, las distintas variantes gráficas con que esa palabra aparece en las ruentes documentales utilizadas. Después, indico el sig-nificado que esa palabra adquiere en el grupo social de los gitanos andaluces. Porejemplo: ACHARES (JACHARES) 1. Celos. 2. Tormentos, penas. De los préstamos del caló registrados en cada edición del DRAE, en primer lugar, indico ^P]j]nsioA2ariciónj, a continuación hago una relación completa de todas las ediciones del DRAE donde consta esa palabra. Los anos de las ediciones que suponen una aportación lexicográfica importante o un cambio significativo respecto a las ediciones anteriores van en negrita. Aparece, seguidamente, la etimología u origen que aportan los redactores del DRAE (va entre paréntesis y en cursiva). A continuación, indico la acepción o acepciones que el DRAE da a esa palabra o expresión gitana y, después, hago un recorrido por todas las ediciones del DRAE (desde la primera aparición hasta la ultima) para comprobar si ese término es considerado: 1. Gitanismo. 2. Andalucismo. 3. Término propio de la Germania. 4. Otras etimologías. 5. No aporta etimología ni origen. Respecto al tratamiento sociolingiiístico, que va en negrita, investigo si el término o expresión que se está analizando es considerado por los redactores del DRAE: 1. Vulgarismo (Vulg.) 2. Uso popular (Pop.) 3. Uso familiar (Fam.) 4. Uso coloquial (Coloq.) 5. Sin clasificar Otro aspecto importante que tendré en cuenta en este trabajo de investigación sobre los gitanismos del espafiol šerá el cambio de tratamiento lexicográfico y sociolingiiístico 18 Miguel Ropero Nůňez experimentado en las sucesivas ediciones por los préstamos del caló. De este modo podremos comprobar las diferentes actitudes sociolingiiísticas de nuestros académi-cos y redactores del DRAE ante los gitanismos del espaŕlol. 3. "APORTACIONES" DE LOS GITANOS En un breve recorrido por la história de los gitanos en Espafta, podemos consta-tar cómo ha sido un pueblo perseguido y despreciado. Normalmente se ha tratado a los gitanos como maleantes, y su lengua, el caló, se ha identiŕicado o conŕundido con el lenguaje de los delincuentes. Sirvan los siguientes textos y documentos para conŕir-mar esta vision histórica tan negativa de los gitanos espafioles. En primer lugar citare un fragmento del "Discurso de la expulsion de los gitanos" del doctor don Sancho de Moncada (1779): "(...) y la cierta opinion es que los que andan en Espafla no son Gitanos, sino enxambres de Zánganos, y hombres ateos, y sin ley ni Religion alguna (...) toman el Gitanismo por nuevo modo de vida, la cual consiste en andar en tropas vagando y robando"4. Esta idea de que los gitanos son espafioles del hampa, rufianes y ladrones, debió estar muy generalizada durante los siglos XVI y XVII, a juzgar por lo ordenado en las Cortes de 1619, en la Condición 49: "Y que no puedan usar del trage, lengua y nombre de Gitanos y Gitanas, sino que pues no lo son de nación, quede este nombre y uso perpetuamente conŕundido y olvidado" 5. Y por el siguiente texto de Cervantes (1613), en la Gitanilla: "Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones; nacen de padres ladrones, crianse con ladrones, estudian para ladrones, y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes"6. Sebastián de Covarrubias (1611), en su Tesoro de la lengua castellana o espa-hola dice en la entrada GITANO: 4. AAW (1779), Romances de germania, Madrid, págs. 204 y 216. Cfr. también los comentarios de Rafael SaliUas (1898), en El delinctieme espaňol. Hampa (Antropológia picaresca), Madrid, Librería de Victoriano Suárez, págs. 9 y ss. 5. Cfr. Romances de germania, op. cit. págs. 203 y 222. 6. Miguel de Cervantes (1613): La gitanilla, pág. 14. En Obras completas. Recopilación, estudio pre-liminar, preámbiilo y notas por Angel Balbuena Prat (1986): Madrid, Aguilar. La gitanilla está en el tomo II págs. 14-49. Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...___________________ 19 "Ésta es una gente perdida y vagamunda (sie), inqureta, engafiadora, embustidora (...) y ftiera de ser ladrones manifiestos, que roban en el campo y en el poblado (...). En Espaňa los castigan severamente, y echan a los hombres a galeras, si no arraygan y avezinan en alguna parte"7. La Real Academia Espaňola, en las primeras ediciones del DRAE y en el Diccio-nario de Autoridades, recoge estas ideas y prejuicios en la entrada gitano, na: "Cierta classe de gentes, que afectando ser de Egypto, en ninguna parte tienen domicilio, y andan siempre vagueando. Enganan a los ineautos (...) Su trato es vender y trocar borri-cos y otras béstias, y á vueltas de todo hurtan con grande arte y sutileza" 8. En la duodécima edición de 1884, por ejemplo, CALÓ se define como "jerga que hablan los rufianes y gitanos" y GERMANÍA: "jerga o manera de hablar de los gitanos, ó de ladrones y rufianes..." Julio Casares (1969) propuso eliminar de la definición de germania "el lenguaje de los gitanos"'. / La propuesta de Julio Casares fue aceptada por la R.A.E. y, a partir de la decimoc-tava edición del DRAE, se distingue justamente entre germania y caló. Sin embargo, en la vigésima primera edición de 1992, pervive todavía (afortunadamente en muy pocos casos: MENDA, 958; NAJA, 1009; PAŇÍ, 1077 y PINREL, 1138) esa identifi-cación del caló, la lengua de los gitanos, con la germania, "jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes". En la ultima edición, la vigésima segunda de 2001, se sigue un tratamiento lexicográfico y sociolingüistico similar en MENDA y PANI (a pesar de atribuirle origen gitano, se mantiene que es voz propia de la Germania), pero cambia respecto a NAJA Y PINREL, términos en los que elimina su pertenencia a la Germania y mantiene el origen gitano. Con este trabajo de investigación, además de los objetivos filológicos antes expuestos, quiero, además, romper con esa actitud o perspectiva histórica, en la que siempre el pueblo gitano aparece como mangante (del caló mangar 'pedir', 'robar'). Los gitanos, por supuesto, como cualquier otro pueblo, pueden erear conflictos; pue-den robar y cometer delitos; pueden, naturalmente, beneficiarse de la sociedad en la que viven. Pero también aportan y enriquecen a los pueblos y naciones en los que se asientan. En el caso de Espaňa, han ejercido una importante influencia sobre las cos-tumbres y el lenguaje de los espafioles10. 7. Sebastian de Covarrubias (1611), Tesoro de la Lengua Espaňola o Castellana. La cita corresponde a la edición de 1977, Madrid, Turner, págs. 642-643. 8. Real Academia Espaňola (1732): Diccionario de Autoridades, tomo III, (edición facsímil), Madrid, Gredos, 1984. 9. J. Casares (1969): Introduction a la lexicografia moderna, Madrid, GSIC, págs. 273-274. 10. M. Ropero (1978): "Inrluencias de lo flamenco y lo gitano sobre las costumbres y el lenguaje popular espaňol", en El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco, op, cit., págs. 11-13. 20 Miguel Ropero Núňez En efecto, los gitanos han aportado mucho en el campo de los oficios y trabajos artesanales (herreros, caldereros, canasteros, etc.)- Han enriquecido también el mundo del arte, de la música, del cante, del baile, de las fiestas, sobre todo, con su fuerte per-sonalidad y su extraordinaria capacidad interpretativa. Y, lo que es más importante para nosotros, los gitanos han ejercido una notable influencia sobre el lenguaje de los espafioles, sobre todo en los usos populäres. Para confirmar esta hipótesis realizaré una investigación, lo más rigurosa y com-pleta posible, sobre los gitanismos del espafiol (todos ellos recogidos en el DRAE), como muestra evidente de que la lengua gitana, de origen indostánico y emparentada con el sánscrito, ha enriquecido a la Lengua Espafiola con abundantes préstamos léxicos. Considero que ya contamos con datos cientificos suficientes para poder separar este precioso tesoro léxico gitano tanto del argot y jergas de los delincuentes actuates como del lenguaje de la vieja germania, aunque por diversas vicisitudes históri-cas y sociales estos diferentes tipos de lenguajes hayan vivido en contacto y se hayan influido mutuamente. 4. LOS PRÉSTAMOS DEL CALÓ EN EL DRAE: ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO LEXICOGRÁFICO Al investigar la configuración histórica de la Lengua Espafiola, encontramos, en efecto, un repertorio, nadá despreciable, de palabras y expresiones, sobre todo en el espafiol popular y coloquial, cuyo origen y significado radica en el caló, la lengua de los gitanos. Dice C. Claveria (1951), uno de los primeros y más prestigiosos investigadores sobre los gitanismos del espafiol: "Es un hecho real la importancia del elemento gitano en la lengua espaňola y la necesidad de que la Lexicología lo estudie y ordene cientificamente" ". A este léxico gitano, a pesar de que es utilizado con frecuencia, incluso por hablan-tes cultos, tanto en producciones textuales orales como escritas, no se le ha prestado la atención que se merece ni se le han dedicado estudios cientificos rigurosos, con la excepción, naturalmente, de Carlos Claveria y algunos otros autores, que ya he citado en el capítulo primero de este trabajo de investigación. Por esto, ha existido (y existe todavía) bastante confusion respecto al origen y significado de este léxico caló, asi como en torno a la terminológia para designarlo y clasificarlo. 11. C. Claveria (1951): Estudios sobre los gitanismos del espafiol (ESGE), RFE; Anejo LIE, Madrid, págs. 50-51. Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos... 21 Consciente de la importancia y necesidad de este tipo de investigaciones, realizaré a continuación un estudio exhaustivo y pormenorizado de cada uno de los gitanismos del espafiol recogidos por los redactores del DRAE en sus veintidós ediciones, desde la primera de 1780 hasta la ultima de 2001. Asi pues, ahora analizaré detenida-mente las aportaciones de nuestros académicos en torno al origen, etimología, clasifi-cación, significado y valoración sociolingüistica de los préstamos del caló. 4.1. ACHARES (JACHARES) 1. Celos 2. Tormentos, penas. 1936 (De azar). Celos 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (Del caló jachare, quemazón, tormento). 1984 Id. 1992 Id. Celos, disgusto, pena. 2001 Id. La primera aparición se documenta en la décima sexta edición de 1936. Esta palabra, en plural, se deriva de azares, pi. de azar y significa 'celos'. No se da nin-guna otra información de tipo sociolingüistico. En las ediciones de 1939,1947 y 1956, recibe el mismo tratamiento lexicográfico. En la decimonovena edición de 1970, se le atribuye por primera vez origen gitano: "Del caló jachare, quemazón, tormento" y significa 'celos; tormento, pena'. En la edición de 1984 recibe igual tratamiento lexicográfico. En la vigésima primera edición de 1992, sólo se modifica levemente el significado:' celos, disgusto, pena'. En la vigésima segunda edición de 2001 se mantiene el mismo tratamiento lexicográfico de 1992. ACHARAR (JACHARAR) 1970 (Del caló jacharar, calentar). Avergonzar, azarar. 111. And. Disgustar, enojar, desazonar. Iß. And. Dar achares, dar celos 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. 22 Miguel Ropero Núňez El verbo acharar "(Del cúô j acharar, calentar infl. por azarar)", aparece por pri-mera vez como gitanismo en la decimonovena edición de 1970 con el sentido de 'aver-gonzar, azarar, sobresaltar'. El sentido de la 2 acepción 'Disgustar, enojar, desazonar' se clasifica como Andalucismo. En la tercera acepción, el DRAE de 1970 recoge también como Andalucismo la expresión gitana y ŕlamenca dar achares, dar celos. En las ediciones sucesivas de 1984, 1992 y 2001 acharar y dar achares recibe el mismo tra-tamiento lexicográfico que en 1970. 4.2. ANDOBA (ANDÓBAL, ANDOBAS) 1. Este, tal (pronombre, adj. demostrativo gitano). 2. Persona cualquiera, fiilano (sentido despectivo) 1970 (Del calö). Persona cualquiera que no se nombra. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. Aparece por primera vez en la decimonovena edición de 1970, se indica expre-samente el origen gitano y tiene el significado de 'Persona cualquiera que no se nombra'. Como dato semántico complementario los redactores del DRAE precisan que "se usa generalmente en sentido despectivo". En las siguientes ediciones se mantiene el mismo tratamiento lexicográfico. En la ultima edición de 2001, se aňade la variante andobas como uso caracteristico de Méjico. Es, sin embargo, también usual en el ámbito gitano andaluz (andobas se registra en los diccionarios gitanos); en la forma andoba, posiblemente, se trata de la pérdida o aspiración de la -s final. 4.3. BARANDA (BARANDER) 1. Magistrado, juez. 2. Director de presidio, Alcalde Mayor. 3. Jefe, hombre principal. 1992 Vulg. Deixis para referirse a una persona. 2001 Id. En la vigésima primera edición de 1992 se registra la primera aparición de baranda como "Deixis para referirse a una persona", con sentido despectivo. Desde el punto de vista sociolingiiístico el DRAE clasifica este término como propio del uso Tratamiento lexicográfico y sociolingiiístico de los gitanismos... 23 vulgar. Igual tratamiento recibe baranda en la siguiente edición de 2001. En ninguna de las dos ediciones se considera una palabra de origen gitano; de hecho, el DRAE no indica ni el origen ni la etimologia. Sin embargo, conviene resaltar que baranda en la edición de 1992 se deriva del latín vara y tiene el mismo sentido que barandilla. En la ultima edición de 2001, en cambio, baranda se considera de origen indoeuropeo y se relaciona con el término del sánscrito varanda. En los diccionarios gitanos baranda (barander) significa 'juez' y el verbo barandar 'castigar, azotar'. En el lenguaje car-celario se solía llamar baranda al director del presidio. Significa también 'Alcalde Mayor', 'jefe', 'hombre importante'. Con este sentido puede derivarse del caló baró, barí 'grande, principal, importante'. Del ámbito gitano y carcelario pasa a la lengua general como "deixis para referirse a una persona". 4.4. BARBIÁN (BARBI). AIROSO, GALLARDO, GUAPO. 1914 Fam. Desenvuelto, gallardo, arriscado. 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (Del caló barbán, aire). Fam. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. Coloq. En la decimocuarta edición de 1914, aparece por primera vez barbián como un término de uso familiar, pero no se indica el origen ni la etimologia. En la decimonovena edición de 1970, ya se deriva acertadamente del caló barbán 'aire'. En el léxico gitano andaluz barbi (barbián) significa 'airoso, guapo, gallardo', de ahí lo toma el DRAE. Desde el punto de vista sociolingiiístico también se clasifica acertadamente como un uso familiar o coloquial. 4.5. BARÍ (BARIL, BARE, BÁRO) 1. Grande, superior. 2. Excelente. 1884 (Del sánscr. varya, principál). And. Excelente. 1899 (Del ár. Barí, superior, excelente). And.Excelente. 24 Miguel Ropero Nuňez 1914 Id. 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 (Del ár.). Caló. 1970 (Del caló bare, grande, excelente), Caló. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. Exists una contradicción evidente en la etimología aportada por los redactores del DRAE en las primeras ediciones, desde la decimosegunga de 1884 hasta la deci-moctava de 1956: en la edición décima segunda de 1884, se deriva del sánscrito varya y, en la siguiente de 1899, se deriva del árabe bari (que es un adjetivo caló reconocido por la RAE en las ediciones de 1970, 1984, 1992 y 2001) En la edición decimoctava de 1956, los redactores del DRAE indican expresa-mente que se trata de un término caló, pero le atribuyen etimología árabe: "Del ár. bari, superior, excelente". En la decimonovena edición de 1970, de forma coherente, le atribuyen origen gitano (Del caló bare, grande). En las siguientes ediciones de 1984 y 1992, se mantiene el mismo tratamiento lexicográfico. En la ultima edición de 2001, solamente se afiade una precision semántica: "Del caló bare, grande, excelente (// que sobresale en bondad, mérito o estimación)". 4.6. BATO (BATA). PADRE, MADRE. 1884 (Del gr. báttos, tartamudo). Hombre tonto. 1899 Id. 1914 Id. 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (De la onomat. Bat, bostezo). Hombre tonto. 1984 Id. 1992 bato (Del caló batö). Vulg. Padre 2001 Id. La primera aparición se registra en la décima segunda edición de 1884. Según los redactores del DRAE, bato viene "del griego báttos, tartamudo, con alusión a la tor- Tratamiento lexicográfico y sociolinguístico de los gitanismos... 25 peza de los rústicos en la manera de expresarse" y significa "hombre tonto, ó rústico y de pocos alcances". En las siguientes ediciones, desde la décima tercera de 1899 hasta la decimoctava de 1956, se mantiene el mismp tratamiento lexicográfico. En la decimonovena edición de 1970, la etimología de bato se relaciona con la "voz onomatopéyica bat, bostezo". Hasta la edición de 1992, no se distingue entre bato 'hombre tonto, o rústico de pocos alcances' y bato 'padre', de origen gitano. Sin entrar en la etimología griega u onomatopéyica de bato, conviene resaltar que la palabra gitana bato,a,. aparece con frecuencia en los cantes gitano-andaluces o flamencos recogidos en los can-cioneros de los siglos XIX y XX con el sentido de 'padre', nunca 'hombre tonto'. 4.7. BULO' r 1. Mentira, embuste, engaflifa. 2. Noticia falsa. 1936 Noticia falsa, propalada con algún fin. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. El DRAE no aporta en este caso ni el origen ni la etimología de buh. Tampoco da ningún tipo de información sociolingüistica. En los diccionarios gitanos, sin embargo, aparece siempre recogida la palabra buh con el sentido de 'mentira, embuste, enga-ftifa'. También se recogen los derivados bulipén 'embuste', bulero 'embustero'. Estos términos se suelen relacionar y derivar de la palabra gitana bul 'culo, porqueria'. El DCECH, basándose en los estudios de M.L. Wagner, dice: "En cuanto a bulo 'noticia falsa', que es netamente jergal, y al que Wagner, Notes Ling, sur ľ argot Bare. 39 n. I, supone variante castellana de bola, difícilmente puede serlo, por razones fonéticas; desde este punto de vista, podría venir del fr. ant. boule, pero dada su aparición en el caló moderno, es más probable que venga de bul 'porqueria', palabra de origen gitano sin relación con bola" 12. 12. J. Corominas - J.A. Pascual (1989): Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (DCECH), vol. I, Madrid, Gredos, pág. 616. 26 Miguel Ropero Núňez 4.8. BUTEN (DE BUTEN). ESTUPENDO, EXCELENTE. 1956 Loa Vulg. Excelente, lo mejor en su clase. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. Tratándose, sin duda, de un préstamo del caló, registrado en todos los dicciona-rios gitanos, derivado de but, buter 'mucho, más', los redactores del DRAE no apor-tan ningún tipo de etimología y, desde el punto de vista sociolingüistico, clasifican la expresión de buten como propia del uso vulgar. 4.9. CALÓ (CALÉ) 1. Gitano 2. Lenguaje de los gitanos espafloles 1884 Jerga que hablan los rufianes y gitanos 1889 Id. 1914 Lenguaje o dialecto de los gitanos 1925 Id. "adoptado por la gente del pueblo bajo" 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1914 (se elimina "adoptado por el pueblo bajo"). 1984 Id. 1992 Lenguaje de los gitanos espafloles 2001 (del caló, caló, negro)Lenguaje de los gitanos espafloles El término caló aparece por primera vez en la décima segunda edición de 1884 con la acepción de "jerga que hablan los rufianes y gitanos". Es interesante resaltar que en esta edición los redactores del DRAE relacionan en primer lugar caló con la jerga de los rufianes y, después, con el lenguaje de los gitanos. Hasta la decimacuarta edición de 1914, se sigue identificando a rufianes y gitanos. También se conŕunde e identifica el lenguaje o dialecto de los gitanos (el caló) con el argot o jerga de los delincuentes (la germania, jerigonza). En la edición de 1914 ya se define justamente el caló como el "lenguaje o dialecto de los gitanos". En la siguiente edición de 1925 se aňade una importante información sociolingťiística: Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...____________________27 "lenguaje o dialecto de los gitanos adoptado en parte por la gente del pueblo bajo". Con esta observación, los redactores del DRAE nos dan a entender que en 1925 esta palabra de origen gitano (como tantos otros préstamos del caló) ya ha pasado y arrai-gado en el lenguaje del pueblo espaňol. En la ultima edición de 2001, ya se oŕrece muy acertadamente el origen:"Del caló caló, negro." Se mantiene, en cambio, el mismo significado: "Lenguaje de los gitanos espafloles" y no se indica que caló, en primer lugar, significa 'gitano'. CALÉ 1925 Germ. Moneda de cobre. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (Del caló). Gitano de raza. 1984 Id. 1992 Id. 2001 (Del caló, negro). Gitano.//2. Moneda de cobre. Asi pues, el DRAE distingue entre caló 'lenguaje o dialecto de los gitanos' y calé 'gitano de raza'. Sin embargo, en la tradición gramatical de los gitanos espafloles se suele utilizar el morféma suŕijo -ó para el masculino, -í para el femenino y -é para el plural. Por ejemplo: Caló: gitano / callí (caftí):gitana. Los calé: los gitanos."El léxico caló" "Espafla caflí" La definición semántica de caló quedaría más completa si se indican las dos acep-ciones: 1. Gitano 112. Lenguaje de los gitanos espafloles. El tratamiento lexicográfico de calé es bastante complete, a partir de la decimonovena edición de 1970: se indica el étimo caló y se define como "gitano de raza". Con esta acepción, los redactores del ! DRAE recogen un sentido muy extendido en la tradición oral gitana andaluza y en los textos costumbristas: para referirse a los individuos de origen gitano se utilizaban las expresiones los calé o bien de..rjjza.cal£. Las observaciones de J. Corominas-J.A. Pas-cual cormrmän esta hipótesis: En el DCECH caló significa 'gitano' y "en el habla afla-mencada sigue empleándose calé con referencia a los gitanos (raza calé)"n. 13. Idempágs. 599-600. 28 Miguel Ropero Núňez 4.10. CAŇÍ. GITANA. 1936 m. Germ. Gitano 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Caló. Gitano de raza 1984 Id. 1992 De raza gitana 2001 Id. En las primeras ediciones hasta la décima novena de 1970, los redactores del DRAE ignoran que caňi es un término de origen gitano, femenino de caló. Se indica incluso que es mascuüno. Conviene precisar que, en realidad, la forma correcta debe- ría ser calli y no caňi, que en los diccionarios gitanos significa' gallina'. Esta precision I ya rue comentada por M.L. Wagner14, J.C.de Luna15 y J. Corominas- J.A. Pascual16: > se trata de una confusion de colli 'gitana' con caňi 'gallina'. Este tipo de confusiones, ' que genera un notable polimorfismo, es, por lo demás, bastante frecuente, tratándose de lenguajes de tradición oral como el caló y el flamenco, cuyos términos son adopta- dos y asimilados defectuosamente por el lenguaje popular. A pesar de que en las ediciones de 1970 y 1984 se indica expresamente el origen caló, en las ultimas ediciones de 1992 y 2001 se omite incomprensiblemente que caňi es una palabra de origen gitano. f* /..,' .^ifJ r o -/ ^ "•'> ,. 4.11. CAMELAR (CAMELO) 1. Amar, querer, desear. 2. Cortejar, enamorar a una mujer. 3. Engatusar. 1852 And. Galantear, requebrar. 1869 Fam. Galantear, requebrar. 1884 De camelo. Fam. Galantear, requebrar // Seducir, engafiar. 1899 Id. 1914 Id. 14. M.L. Wagner (1941): "Sobre algunas palabras gitano- espafiolas y otras jergales", RFE, XXV, págs. 173-174. 15. J.C. de Luna (1951): Gitanos de la Bética. Madrid, EPESA, pág. 93. 16. DCECH, I, pág. 648. Tratamiento lexicográfico y sociolingüigtico de los gitanismos... 29 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. acepc.l y 2. //3.Fam. Amar, querer, desear. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Id. 2001 De camelo. Coloq. En cuanto al origen y etimología del verbo camelar, e\ tratamiento lexicográfico realizado por el DRAE es impreciso e incompleto. Desde 1884 hasta 2001, los redactores del DRAE derivan camelar de camelo 'engano', basados posiblemente en la opi- j i nión de H. Schuchardt, que consideraba al término camelo como una forma arcaica de came//o'hpmbre.tQntp1 estúgido'". En este caso camelo sería un portuguesismo "lo cual no sería imposible -según razonan J. Corominas-J.A. Pascual- en vista de que esta acepción es usual en el idioma vecino (también camelorio 'tonto')"18. En mi opinion, camelar es, sin dudá, una palabra de origen gitano, emparentada í etimológica y semánticamente con el sánscrito kam- 'amor' 'deseo'. De hecho, en ; todos los diccionarios gitanos viene el verbo camelar con estas acepciones de 'amar, desear, enamorar' y, en el ámbito sociolingilístico de los gitanos andaluces, el signifi-cado de camelar no está relacionado con 'engafio' ni 'engaňarJsino con 'amar' y 'cor-, tejar'. Incluso, en la primera aparición (la duodécima d€ 1884)y la única en la que se / i indica expresamente la etimología y origen, el DRAE deriva camelo "del sánscrito | 'l kamala, que significa^ amable,..am.Qroso» amigo'1 sin ninguna referencia aj'engaflo". Camelar■ se deriva, por tanto, del radical sánscrito y caló kam- 'amor, deseo', al que se le afiade el suíijo -elar, característico de los verbos gitanos". ; ß, /- '' / Entre los gitanos, en efecto, el"verbo camelar es uho dé los más caŕácterísticos y emblemáticos. Se emplea normalmente con el significado de 'querer', 'amar' 'desear', 'enamorar', 'cortejar, conquistar a una mujer', 'engatusar'. A través de los gitanos y el flamenco, el verbo camelar pasó al lenguaje popular espaňol y a la Lengua Espafiola. El cambio de significado de 'amar' y 'cortejar' a 'seducir' y 'engafiar', experimentado por camelar, tiene, a mi entender, su justificación sociolinguística en la mentalidad y tradición cultural del pueblo gitano andaluz: la mujer "cortejada" corre con frecuen-cia el riesgo de ser "seducida" o "engafiada" en los galanteos amorosos. 17. H. Schuchardt (1881): Die Cantes Flamencos (Traducción al espaňol de G. Steingress, E. Feenstray M. Wolf: Los Cantes Flamencos, Sevilla, Fundación Machado, 1990, pág. 40). 18. DCECH, I, pág.785. 19. F. Quindalé(1867): "Epitome de Gramática Gitana", en DG, pág. 61. 30 Miguel Ropero Núňez En cuanto a la clasificación y tratamiento sociolingüistico, solamente en la décima edición de 1852 los redactores del DRAE consideran que camelar es un andalucismo léxico. En las siguientes ediciones, eliminan la clasificación de andalucismo e indican expresamente que se trata de un uso familiar (desde 1869 a 1992) y en la ultima edición de 2001 consideran que se trata de un uso coloquiai. CAMELO , , , ) 1884 (Del sánsc. Ěgmala, amable, amoroso, amigo). Fam. Galanteo. // Fam. Chasco, burla. 1899 Id. 1914 Id. 1925 Elimina la etimología. Lo demás, Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id., pero amplía las acepciones. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Modirica las acepciones. En las primeras ediciones en que aparece camelo, se indica expresamente la eti-nología del sánscrito kamala 'amable, amoroso'. Siguiendo en este caso a los redac-ores del DRAE, me parece una hipótesis muy bien fundamentada el derivar camelo le camelar. Sin embargo, desde la decimoquinta edición de 1925 hasta la ultima de; .001, se elimina la información etimológica y el tratamiento lexicográfieo de cameloi uedajncompleto. . En cuanto a la definición semántica de camelo en el DRAE, las primeras edicio-es, desde 1884 hasta 1956, aportan solamente dos acepciones: 1. Fam. Galanteo. 2. Fam. Chasco, burla. En la decimonovena edición de 1970, además de "Galanteo" y "Chasco, burla", 2 registran otras třes acepciones: 3. Noticia falsa. 4. Dicho o discurso intencionadamente desprovisto de sentido. 5. Simulación, fingimiento, apariencia engafiosa. Tratamiento lexicográfieo y sociolingüistico de los gitanismos... 31 Este tratamiento lexicográfieo se mantiene en las ediciones de 1984, 1992, y, en la vigésima segunda de 2001, se introducen los siguientes cambios en la definición de camelo: 1. Noticia falsa. 2. Dicho o discurso intencionadamente desprovisto de sentido. 3. Simulación, fingimiento, apariencia engafiosa. 4. Coloq. Galanteo. 5. Coloq. Chasco, burla. El único cambio en el tratamiento sociolingüistico de camelo consiste en consi-derarlo un término propio del uso familiar desde la edición de 1884 hasta la de 1992 >. en la ultima edición de 2001, se clasifica como un uso coloquial. 4.12. CANGUELO. MIEDO, TEMOR. 1925 Germ. Miedo, temor. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Id. 1992 De origen caló. Fam. Miedo, temor. 2001 Del caló canguelo y este de candela, hiede, apesta; cf. hindi gandh, perfume, olor. Coloq. Miedo, temor. El préstamo del caló canguelo es tratado en las primeras ediciones del DRAE en las que aparece (desde 1925 hasta 1984) como un término propio de la Germania. Hn la vigésima primera edición de 1992, se indica expresamente el origen caló, se elimina justamente su pertenencia a la germania y se clasifica como un término propio del uso Familiar. De este modo, se deshace el tópico y la confusion de identificar el lenguaje del hampa, la Germania, con el caló. En la ultima edición de 2001, los redactores del DRAE ofrecen ya un tratamiento lexicográfieo y sociolingüistico de canguelo preciso y complete: Se indica expresamente el étimo caló canguelo, que se rela-ciona con el hindi gandh, perfume, olor, y se clasifica muy acertadamente como una palabra característica del uso coloquial. 32 Miguel Ropero Nunez 4.13. CATE (GATEAR) 1. Golpe, bofetada. 2. Nota de suspenso en los exámenes. 1925 And. Golpe, bofetada. 1936 \á.Dar cate fig. y fam. Catear, suspender en los exámenes. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Golpe, bofetada.//2. Nota de suspenso. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Del caló caté, bastón, y este del sánsc. kastha, maděra. CATEAR. Coloq. Suspender en los exámenes a un alumno. Estamos, de nuevo, ante un préstamo del caló que, de forma progresiva, ha ido reci-biendo un mejor tratamiento lexicográfico en el DRAE, cada vez más preciso y complete. En primer lugar, evitando la posible confusion entre andalucismo y gitanismo, a partir de la decimonovena edición de 1970, se elimina la clasificación como Andalucismo léxico y, finalmente, en la ultima edición de 2001, se indica con gran precision el étimo caló caté (kaste), bastón, palo, relacionado con el sánscrito kastha, maděra. 4.14. CLISOS (ACAIS, SACAIS). OJOS. 1925 Germ. Los ojos 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Id. 1992 De or. Caló. Fam. Ojos. 2001 Del caló clisos. Coloq. Ojos. En las primeras ediciones en las que aparece clisos (desde la decimoquinta de 1925 hasta la vigésima de 1984), se considera un término propio de la Germania, con o que se confunde e identifica la jerga de los delincuentes y rufianes con el lenguaje ie los gitanos. En cambio, en las ultimas ediciones (la vigésima primera de 1992 y la /igésima segunda de 2001), el término clisos, los ojos, recibe un mejor tratamiento Tratamiento lexicográfico y sociolinguístico de los gitanismos...__________________ 33 lexicográfico: en la edición de 1992, se indica expresamente el origen gitano y se clasifica como un término característico del uso familiar. En la ultima edición de 2001, se aporta, además, el étimo clisos del caló y se clasifica como una palabra propia del uso coloquial. No Consta, sin embargo, en el DRAE el término acais (ni la variante los sacais), que es en la actualidad muy usual en el ámbito de los gitanos andaluces y está bastante arraigado en el espaflol coloquial. 4.15. CURDA (CURDELA) 1. Borracho. 2. Borrachera. 1914 Fam. Borrachera 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Fam. Borrachera. 112. Fam. Borracho. 1970 Del fr. dialectcurda, calabaza. Acepciones, Id. 1956. 1984 Id. 1992 Id. -;,( 2001 Id. Coloq. '''" '° Ami entender, curda, con el sentido de 'borracho', 'borrachera', es una palabra i de origen y uso gitano, fruto del enfrentamiento entre los curdos y los calé. Precisa- ; mente,, en el DRAE, junto al término curda, viene el nombre gentilicio curdo "natu- ■ ral del Curdistán". Con frecuencia, los pueblos vecinos o de etnias diferentes, que tie- j nen que convivir y relacionarse, unas" veces de broma, otras en serio, se suelen aplicar / calificativos aparentemente injuriosos o insultantes. En este caso los gitanos llaman/ "borrachos" a los curdos. En las primeras ediciones del DRAE (desde la decimocuarta de 1914 hasta la decimoctava de 1956), no se indica la etimologia de curda. Se clasifica acertada-mente como un término propio del uso familiar, que significa "borrachera". A partir de la decimonovena edición de 1970, los redactores del DRAE aportan una extrafia etimologia de curda: "del francés dialectal curda, calabaza". Las siguientes ediciones, hasta la ultima de 2001, mantienen expresamente el mismo origen y etimologia del francés dialectal curda, con el significado de "calabaza". El hecho de que sea un término usado especialmente entre los gitanos y que el DRAE recoja, a partir de la decimonovena edición de 1970, la variante, tipicamente gitana, curdela "borrachera", 34 Miguel Ropero Núňez "borracho", formada por el radical curd- y el morféma suŕijo -ela, característico de la morfológia del caló, confirma el origen gitano de curda, curdela (y no del francés dialectal curda, calabaza). 4.16. CURRAR (CURRELAR) 1. Penar, Castigar (a trabajos forzados). 2. Trabajar. 1992 Coloq. Trabajar. 2001 Del caló currar; cf. Sánscr. krnoti, hacer. Coloq. Trabajar. 111. Vulg. Estafar. En la vigésima primera edición de 1992 (primera aparición), el DRAE no indica el origen ni la etimologia de currar. Considera que se trata de un término propio del uso coíoquial. Recogen también los redactores del DRAE la palabra curro, "tra-bajo", "acción y efecto de trabajar". No constan en esta edición currante ni curre-lar ni currelo. En la ultima edición de 2001, con un tratamiento lexicográfico preciso y completo, el DRAE aporta expresamente el étimo caló currar, relacionado con el sánscríto krnoti, hacer; tiene dos acepciones: la primera, de uso coloq uial, trabajar y la segunda, considerada de uso vulgar, "estafar (pedir o sacar dinero con enganos)". Conviene resaltar que, con demasiada frecuencia, las palabras de origen gitano, cambian de significado al pasar de la lengua especial de los gitanos a la lengua general. Por ejemplo, camelar 'amar' pasa a significar 'engafiar'; en el caso que estamos estudiando, currar 'penar', 'trabajar' pasa a significar 'estafar', igual que mangar 'pedir' que pasa a la Lengua Espafiola con el sentido de 'hurtar', 'robar'. La ultima edición de 2001 recoge las palabras, derivadas de currar: curre, de uso coloquial, trabajar; curro, con las acepciones de trabajo y 111. estafa, característico en ;ste caso del habla coloquial Argentina. Muchos gitanismos, en efecto, han pasado :ambién al espaflol popular de America. No constan, y quizá deberian recogerse por-^ue son bastante usuales en el espanol coloquial, currelar y currelo. U 7. CHACHI (CHIPÉ, CHIPÉN, CHACHIPÉN) 1. Verdad, bondad. 2. Estupendo, muy bueno. ľHIPÉ 1925 Voz de la jerga de los gitanos. Verdad, bondad. 1936 Id. Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos... 35 1939 Id. 1947 Id. 1956 Caló. Verdad, bondad. 1970 Del caló chipé, verdad. 1984 Id. 1992 2001 Id. Id. En las primeras ediciones, el DRAE sigue el tópico de considerar el lenguaje de los gitanos como una jerga (Desde la decimoquinta edición de 1925 hasta la decimo-séptima de 1947). Apartir de la decimoctava edición de 1956 se indica expresamente es un término caló. En la siguiente edición de 1970 ya se aporta incluso el étimo chipén, verdad. De ešte modo, los redactores del DRAE, hasta la ultima edición de 2001, ofrecen un tratamiento lexicográfico cada vez más preciso y completo. El DRAE recoge también, desde la primera aparición en 1925 hasta la ultima de 2001, la locución familiar De chipé, de chipén, que significa "de órdago, extraordina-rio, ŕuera de lo común". Conviene destacar que el DRAE, junto a chipé, recoge la variante formal chipén, con la acepción de "vida, bullicio". Considero, sin embargo, que tanto chipé como chipén son variantes abreviadas del sustantivo gitano abstracto chachipén que en los diccionarios gitanos significa 'verdaď, 'realidaď. Chipén también se suele emplear, como indica el DRAE, con el sentido de 'vida, existencia, animación'. Las variantes chachi y chanchi, muy usuales en el espaňol popular, se regis-tran por primera vez, como adjetivos, en la vigésima primera edición de 1992 y en la siguiente de 2001 con el sentido de 'estupendo' 'muy bueno', pero inexplicablemente no se indica el origen gitano ni se especifica que se trata de un uso familiar, coloquial. 4.18. CHALAR (CHALADO, CHALADURA) 1. Ir. 2. Enloquecer, alelar. 3. Enamorar 1925 Enloquecer, alelar. 112. Enamorar 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Del gitano. Id. 36 Miguel Ropero Núňez 1992 Id. 2001 Del caló. Id. En cuanto a la etimologia, en las primeras ediciones, desde la decimoquinta de 1925 hasta la vigésima de 1984, no se indica el origen gitano de chalar. Tampoco aporta el DRAE ningún tipo de información sociolingüistica. Sin embargo, chalado (p.p. de chalar), en la edición de 1925, se considera un andalucismo y se clasifica como un término propio del uso familiar. En la edición de 1970 se suprime la consi-deración de andalucismo y se mantiene que chalado pertenece al uso familiar. En la vigésima segunda edición de 2001 se clasifica como coloquial. A partir de la vigésima edición de 1984 el DRAE indica expresamente el origen gitano de chalar y que se trata de un término caló. 4.19. CHAMULLAR. HABLAR 1992 Fam. Caló. Hablar 2001 Coloq. Id. El gitanismo chamullar se introduce solamente en las dos ultimas ediciones del DRAE y recibe un correcto tratamiento lexicográfico: se indica expresamente el origen caló y se clasifica como un término propio del uso familiar (1992) y coloquial (2001). 4.20. CHANELAR 1. Saber 2. Entender 1936 Germ. Entender 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Entender 2001 Id. 1992. Este término recibe en el DRAE un tratamiento lexicográfico incompleto e imprecise En cuanto al origen, Chanelar es un verbo tipicamente gitano, formado por el lexema chán- y el morféma sufijo -elar, característico de la morfológia gitana, que i tiene como función dar mayor energia al lexema verbal. En cuanto a su clasificación, Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos..._________________ 37 más que un término propio de la Germania, es una palabra caracteristica del lenguaje de los gitanos andaluces, que ha pasado al espanol popular. De hecho, en lasultimas ediciones del DRAE (1992 y 2001), ya se elimina que es un término propio de la Germania. Sin embargo, no se aporta ninguna información lexicográfica: no se indica el origen gitano ni se clasifica como una palabra perteneciente al lenguaje coloquial. En cuanto al significado, en la actualidad, se emplea en el ámbito de los gitanos andaluces con el sentido de 'saber'. 4.21. CHAVAL (CHAI, CHAVEA, CHAVÓ) 1. Nino, hijo. 2. Joven, muchacho. 1884 Entre la gente del pueblo, joven. 1899 (De Chavó, del sánserito yavan, joven) Id. 1914 Id. 1899 1925 Id. 1884 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (Del gitano chavale, voc. de chavó, muchacho). 1984 Id. Popularmente, niňo o joven. 1992 Id. 2001 Coloq. Id. En la primera aparición, edición duodécima de 1884, el DRAE no da ninguna información etimológica de chaval. En la siguiente edición de 1899, ya aparecen datos etimológicos nuevos que favorecen un mejor tratamiento lexicográfico: chaval se deriva de chavó, que, a su vez, viene del sánserito yavan, joven. Siendo el caló un dialecto indostánico emparentado con el sánserito, al relacionar acertadamente el DRAE la etimologia de choval y chavó con el sánserito yavan, hubiera sido muy fácil clasificar estas palabras como gitanismos; sin embargo, en esta decimotercera edición de 1899, los redactores del DRAE consideran que chavó es un término de la Germania. En la decimoquinta edición de 1925, inexplicablemente, en la entrada chaval se elimina la relación etimológica con chavó y con el término sánserito yavan, con lo que el tratamiento lexicográfico queda impreciso e incompleto, como en la edición de 1884. En las siguientes ediciones de 1936, 1939, 1947 y 1956, se incorpora, junto a chaval y chavó, el término chavea, "rapazuelo, muchacho"; pero reciben el mismo tratamiento impreciso e incompleto que en la decimoquinta edición de 1925. :>N Miguel Ropero Núňez En la decimonovena edición de 1970, los términos choval y chavea ya reciben un adecuado tratamiento lexicográfico: Choval se deriva "del gitano chavale, vocativo de chavó, muchacho" y chavea "del gitano chavó". Sin embargo, chavó, a continuación, es clasificado como un tér-mino de la Germania. En la siguiente edición de 1984, estos términos reciben el mismo tratamiento lexicográfico. En Ia vigésima primera edición de 1992, estos gita-nismos ya reciben un tratamiento lexicográfico más coherente y completo: Choval "del caló chavale, vocativo plural de chavó. Popularmente, niňo o joven"; chavea "del caló chavaia, vocativo masculino singular de chavó, muchacho. Fam. Rapazuelo, muchacho"; chavó "de origen caló". En la ultima edición de 2001, solamente se cam-bia el uso popular y familiar por coioquial y se elimina la acepción de "rapazuelo". CHAI (CHAVÍ) 1. Nina, hija. 2. Muchacha, joven. 1936 Germ. Nifla. 111. Germ. Ramera 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Niřia.//2. Ramera 2001 Nina (pupila del ojo) 112. Prostituta . Desde su primera aparición en la decimosexta edición de 1936 hasta la vigésima de 1984, chai no recibe un tratamiento gramatical, lexicográfico ni sociolingiiístico adecuado. Los redactores del DRAE ignoran, en efecto, que chavi. chai, es el feme-nino singular del término caló chavó (masculino singular). En la tradición gramatical gitana. como ya lo he seňalado en la página 27 al estudiar caló /cahi (calli), la termi-nación en -ó es característica del masculino singular y el sufijo -/ es el morféma que indica el femenino singular. Por ejemplo: Masculino singular / Femenino singular caló / cahi (calli) gachó / gachi chavó / chavi (chai). Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...____________________39 En la variante formal chai se ha perdido la consonante bilabial fricativa sonora. La pérdida de las consonantes intervocálicas, fricativas, sonoras, suele ser habitual en la pronunciación gitana y en la fonética popular. En cuanto a la clasificación de chai, tratándose de una palabra gitana, estas pri-meras ediciones del DRAE la clasifican como propia de la germania. En las ultimas ediciones (1992 y 2001), se elimina la pertenencia a la germania pero no se aporta nin-guna información etimológica ni sociolingiiística. Con respecto a la valoración semántica, además de 'niňa', chai, en la segunda acepción del DRAE, significa 'ramera', 'prostituta'. Como ya he indicado en la página 34. en el estudio de currar, estos cambios de significado, casi un insulto para los gitanos y su lengua, son demasiado frecuentes en el paso de la palabra gitana a la lengua espa-ňola y al DRAE. Por ejemplo: Caló / DRAE Camelar 'amar' / 'engaňar' Currar 'trabajar' / 'estafar' Mangar "pedir' / 'robar' Chavi. chai 'niňa' / 'ramera', 'prostituta'. 4.22. CHINGAR (CHINGARAR) 1. Disputar, reňír, pelear, herir. desgarrar. 2. Ofender, molestar. 3. Fornícar. 1936 El Salvador, /mportunar, molestar. Chile, fracasar. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (De la omomat. Ching.) Iß. Importunar, molestar. 1984 (Voz onomatopéyica) Iß. Importunar, molestar. //4.V0Z malsonante. Practicar el coito, fornicar. 1992 Id. 2001 (Del caló chingarar, pelear) 112. Importunar, molestar. Iß. malson. Practicar el coito. En las primeras ediciones del DRAE en las que aparece el verbo chingar (1936, 1939, 1947 y 1956) no se indica la etimología y se considera una palabra característica del espaňol dc America. En las ediciones de 1970, 1984 y 1992. los redactores del DRAE le atribuyen origen onomatopéyico (de ching.) y ya no reducen su uso al 40 Miguel Ropero Núňez espafiol americano. En la ultima edición de 2001, chingar recibe un tratamiento lexi-cográfico muy completo y preciso: se indica el origen del caló čingarár, 'pelear'. Con el sentido de 'importunar', 'molestar', precisa que es propio del uso coloquial y en la acepción de 'fornicar', 'practicar el coito', la considera voz malsonante. En los diccionarios gitanos, los verbo chingar y chingar ar tienen un amplio semantismo: 'pelear', 'molestar', 'joder'. 4.23. CHORAR (CHORO, CHORIZO). ROBAR 1970 (Del caló chori, ladrón). Vulg. Hurtar, robar. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. • Segun el DRAE, los verbos chorar, choricear, chorizar, 'robar' y los sustantivos choricero, chorizo 'ratero', 'ladronzuelo', se derivan del caló chori, choró 'ladrón'. Estos gitanismos se consideran vulgarismos. Sin negar su origen vulgar y popular, creo que en la actualidad se usan en el lenguaje coloquial. 4.24. CHULÉ. UN DURO (MONEDA DE CINCO PESETAS). 1925 En caló, peso duro. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. Moneda de cinco pesetas 1984 Id. 1992 (De origen caló). Duro, moneda de cinco pesetas. 2001 Id. Desde la primera aparición en la decimoquinta edición de 1825 hasta la ultima de 2001, los redactores del DRAE consideran que esta palabra es de origen gitano. No precisan, sin embargo, el tipo de lenguaje en que suele usarse. Creo que debe clasifi-carse como un término caracteristico del lenguaje coloquial. Con la desaparición de las pesetas y los ďuros, sustituidos por íos euros, apenašše uša en la actualidad. Tratamiento lexicográfico y sociolingiiístico de los gitanismos... 41 4.25. CHUNGO. FEO, MALO. 1992 (Del caló chungo, feo). Fam. De mal aspecto. 2001 Id. Coloq. 112. Difícil, complicado. El DRAE, en las dos ultimas ediciones en las que aparece chungo, confirma su origen y etimología del caló. Y muy acertadamente clasifica ešte adjetivo como propio del uso familiar y coloquial. Sin embargo, no veo clara la relación semántica del adjetivo gitano chungo 'feo', "malo' con el sustantivo femenino chunga 'guasa', 'burla festiva' ni con los términos dcrivados chungón 'dícese de la persona aficionada a la chunga', chunguearse 'bur-l.irse festi vamente', y las expresiones estar de chunga, echar o tomar a chunga una < uša 'echar o tomar a chacota'. 4.26. CHURUMBEL. NINO, HIJÓ, MUCHACHO. 1925 (Voz de la jerga gitana). Niíío 1936 Id. / 1939 Id. C / 1947 Id. /^'V • 1956 Caló. Nifio 1970 Id. Niflo, muchacho. 1984 Id. 1992 (De origen caló). Nifio, muchacho. 2001 Id. Desde la primera aparición en la decimoquinta edición de 1925, los redactores del DRAE indican expresamente que churumbel es un gitanismo. Hasta la deci-moctava edición de 1956, el DRAE considera que ešte préstamo del caló es una palabra jergal: "voz de la jerga gitana". Con esta consideración se identifica el caló con una jerga. A partir de la edición de 1956 hasta la ultima de 2001, se quita la expresión "voz de la jerga gitana" y se registra el origen caló de churumbel con el significado de 'nifio', 'muchacho'. Se omite, sin embargo, que se trata de una palabra característica del uso popular o coloquial. 4.27. DEBLA (DEBEL, UN DIBÉ) 1. Debel 'Dios' y Debla 'Diosa' 2. Cante flamenco en desuso. 42 Miguel Ropero Núňez 1956 Cante popular andaluz, ya en desuso. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. Debla es el femenino singular, gramaticalmente castellanizado, del sustantivo caló Debel 'Dios', muy usual entre los gitanos y en el lenguaje del cante flamenco. La debla, como un estilo opalo del flamenco, más que "popular andaluz", como dice el DRAE, es un cante de origen gitano. emparentado con la loná, el martinete y la carcelera. 4.28. DINAR (ENDIŇAR). DAR, ENTREGAR. 1970 Caló. Dar. entregar. Di ň aria, morir. // Diňársela a uno, engaňarle, burlarle. 1984 Id. 1992 (De origen caló). Id. 2001 Id. Desde la primera edición en que aparece dinar, la decimonovena de 1970, hasta la ultima de 2001, el DRAE indica expresamente que se trata de un préstamo léxico del caló con el significado de 'dar', 'entregar'. Igualmente se recoge el verbo gitano endiňar 'dar o asestar un golpe'. La expresión diňarla 'morir' es un calco lingiiistico eufemistico, "entregar el alma a Dios", para evitar nombrar a la muerte. que es tabu. La diňó 'murió'. Aunque el DRAE no lo indica, conviene precisar que es una expresión propia del lenguaje popular y coloquial. 4.29. DIQUELAR (DICAR) 1. Ver 2. Entender 1970 Caló. Comprender, entender. 1884 Id. 1992 Id. 2001 (Del caló). Vulg. Comprender(// entender). Tratamiento lexicográfico y sociolingiiistico de los gitanismos... 43 Desde la decimonovena edición de 1970 en que el verbo gitano diquelar aparece por primera vez hasta la ultima edición de 2001, el DRAE indica expresamente que se trata de un préstamo léxico del caló. Desde el punto de vista sociolingiiistico, en las ediciones de 1970, 1984 y 1992, no precisa el nivel de lenguaje en que suele usarse (popular, vulgar, familiar, coloquial, etc.). En la ultima edición, la vigésima segunda de 2001, ya indica que se trata de un uso vulgar. En la actualidad, dicar 'ver' y diquelar 'entender' se emplean normalmente entre los gitanos. Conviene precisar, como dice expresamente F. Quindalé en el "Epitome de gra-mática gitana", que "el verbo ha sufrido en el caló de Espafia una modificación notable. Se ha asimilado por completo a la forma castellana en todos sus modos, tiempos, voces y personas. Pero sólo ha adoptado la conjugación en -ar, y esto de una manera absolutamente regular (...). Sin embargo, de su origen oriental ha preservado un acci-dente que constituye una de las bellezas del dialecto. Todos los verbos admiten la deri-vación -elar por -ar para expresar con mayor energia la acción que comprenden. Asi, chinar es 'cortar' y chinelar es 'segar'20. Con el mismo procedimiento, dicar significa 'ver' y diquelar 'ver con la luz de la inteligencia', 'entender', 'comprender'. 4.30. DUCAS. PENAS. 1970 Caló. Tribulaciones, penas, trabajos. 1984 ld. 1992 Id. 2001 Id. Ducas, como dice expresamente el DRAE en sus ediciones de 1970, 1984, 1992 y 2001, es un préstamo del caló. Aunque no aporta esta iní'ormación sociolingiiistica, es conveniente precisar que es un sustantivo emblemático y muy usual en el pueblo gitano y en el lenguaje del cante flamenco. También es frecuente en el lenguaje popular y coloquial espaňol. 4.31. FETEN. Mejor. Excelente, estupendo. 1992 Fam. Sincero, auténtico, verdadero, evidente. 1/2. Bueno, estupendo, excelente. Conocí a una chica FETEN en Sevilla. 2001 Id. 111. coloq. Id. HA. adv. m. Coloq. Muy bien. Todo funciona fetén. 20. Idem págs. 61-62. 44 Miguel Ropero Núňez En las dos ediciones en que aparece/eŕén (1992 y 2001), los redactores del DRAE no indican el origen ni etimología. En los diccionarios gitanos se registra la Qľítraáa feter 'mejor'. En la fonética gitano andaluza es frecuente el cambio de —n por -r: mejón por "mejor", fetén por "feter". Desde el punto de vista sociolingtiistico, el DRAE clasifica muy acertadamente ešte término como propio del lenguaje familiar y coloquial. Incluso, para confirmar el uso y significado de esta palabra, el DRAE incluye dos frases como ejemplo: Conoci a una chica FE TEN en Sevilla. Todofun-ciona FETEN. 4.32. GACHÉ (GACHÍ, GACHÓ). PAYO (QUE NO ES GITANO). 1884 And. Entre el pueblo bajo, cortejo, querido. 1899 (De gacha, mimo). And. Id. 1914 Id. 1925 (Voz gitana). Nombre con que los gitanos designan a los andaluces 111. And. Entre el pueblo bajo, hombre en general, y en especial el querido o cortejo de una mujer. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 III. Id 1925. 111. And. Gachó. 1992 .Id. 2001 (Voz caló). Entre los gitanos, andaluz (natural de Andalucia). 111. And. Gachó. En la duodécima edición de 1884, aparece por primera vez el término gitano gaché. En esta edición todavía no constan las variantes formales gachí ni gachó, que las registra en la decimoquinta edición de 1925. Gachí es el femenino singular de gachó (masculino singular). La forma gaché, suele usarse como plural neutro: Los gaché 'los payos'; igual que los calé 'los gitanos'. Los redactores del DRAE clasifican la palabra gitana gaché como un "andalu-cismo usado entre el pueblo bajo ", que significa 'cortejo', 'querido'. Entre los gitanos andaluces, sin embargo, gachó, gachí, gaché es la 'persona que no pertenece a la raza ; gitana', 'payo', 'paya'. En principio, la entrada de los préstamps del caló en el DRAE j supone con frecuencia, como sucede en este caso, identificar gitanismos con andalu-! cismos, con lo que se contribuye de este modo a perpetuar el tópico de confundir Í6 i gitano con lo andaluz. En la siguiente edición, la decimotercera de 1899, se registra 1 Mtamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...___________________ 45 solamente el término gaché y recibe el mismo tratamiento lexicográfico que en la anterior edición de 1884. Como novedad, sin que suponga un acierto en la etimología aportada, se relaciona su origen con gacha 'mimo'. A partir de la decimoquinta edición de 1925 hasta la ultima de 2001, ya se indica i:\presamente que gaché es una palabra gitana y se recogen también la variante gachí, femenino de gachó. De este modo, estos préstamos del caló, usuales entre los gitanos andaluces, reciben un mejor tratamiento lexicográfico. 4.33. GARLOCHÍ. CORAZÓN. 1914 Germ. Corazón 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (Degartar) 1984 Id. 1992 No consta (eliminado) 2001 Id. Aunque garlochi aparece en casi todos los diccionarios gitanos con el significado do 'corazón', no estoy totalmente seguro de que sea un gitanismo. Puede ser deri-vado de karlo, garlo, un sustantivo usual en los dialectos de los gitanos eslavos, ser-bocroatas y rusos que significa 'cuello', 'garganta'. Pero puede tratarse, como dice el DRAE, de un término caracteristico de la germania, formado a partir de garlo, garla 'habla, plática o conversación' y garlar 'hablar mucho, sin interrupción y poco discre-lamente'. Aunque el DRAE elimina este término en la dos ultimas ediciones de 1992 y 2001, en el cante flamenco y en la copla popular andaluza, garlochí se sigue utili-?ando con frecuencia. 4.34.GILÍ(JILÓ,JILÍ,JILÉ) 1. Inocente, cándido. 2. Tonto, bobo. 1925 Fam. Tonto, lelo. 1936 Id. 1939 Id. 46 Miguel Ropero Núňez 1947 Id. 1956 (Del ár. yahil, bobo). Fara. Tonto, lelo. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Id. 2001 (Del caló jili, inocente). Coloq. Tonto, lelo. En las primeras ediciones en que aparece el adjetivo gili, el DRAE no indica el arigen de esta palabra. A partir de la decimoctava edición de 1956 hasta la vigésima primera de 1992, los redactores del DRAE indican expresamente que gili viene "del irabe yahil, con imela, yihil, bobo, aturdido, ignorante". Sin embargo, la etimología írabe de gili no convence a muchos lexicógrafos. Como en principio, este término se isa normalmente en el ámbito gitano andaluz y flamenco, el DCECH, basándose pre-:isamente en los Cantos populäres espaňoles (CPE), recogidos y estudiados por Fran-;isco Rodriguez Marín, áeávagilí del gitano espanolj7/ř 'inocente, cándido'21. M.L. Wagner ha dej ado muy bien fundamentada la etimología de esta palabra: "Asenté lue tanto el Catalan gil como el espafiol jergal gili ojilé son palabras gitanas"22. Por ultimo, la bien fundamentada opinion de Carlos Claveria en sus Estudios sobre los ýtanismos del espaňol, confirma también la etimología gitana de gilt "Varias son las )alabras del lenguaje popular espaňol que sirven para designar al "tonto", "infeliz", 'inocente". Un cantar flamenco resume el uso de tres de ellas: Del hombre qu'é güeno Se suele desí: O qu'é un panoli: o qu'é un lipendi O qu'éun/í/i'23. En la ultima edición del DRÁE, la vigésima segunda de 2001, ya se cambia la etimología árabe por la gitana: "del caló jili, inocente, cándido, derivado dsjil, fresco. Vdjetivo coloquial. Tonto, lelo". El DRAE recoge también los derivados del término aló gili, propios del uso vulgar, gilipollas, gílipollez, y el adjetivo coloquial eufe-Qístico gilipuertas. De este modo, en su ultima edición, el DRAE ofrece ya un trata-niento lexicográfico muy preciso y complete del gitanismo gili. 21. DCECH, III, pág. 148. 22. M.L. Wagner (1941): op. cit, págs. 167-168. 23. C. Clavería (1951): ESGE, pág. 249. 1 ľiitamiento lexicográfico y sociolinguístico de los gitanismos, 47 4. 35. GINDAMA (JINDA, JINDAMA). MIEDO, 1925 Germ. Miedo, cobardía. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 (Del caló). Germ. Miedo, cobardía. 1970 (Del caló). Miedo, cobardía. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. El DRAE, desde la primera edición en que aparece este término, la decimoquinta de 1925, recoge las variantes formales gindama yjindama. En la vigésima edición de I1) 84 también se registra el término Jinda, abreviación áejindama, En cuanto al origen, etimología y uso de gindama, desde la edición de 1925 liasta la decimoséptima de 1947, se considera y clasifica como una palabra propia de la Germania. En la decimoctava edición de 1956, de forma, quizá, poco coherente, se considera un préstamo del caló, pero no se elimina su pertenencia a la germania. Jinda yjindama, en efecto, son palabras gitanas, no de la germania, y se usán normalmente en el lenguaje familiar y coloquial. Siguiendo esta hípótesis, a partir de la decimonovena edición de 1970 hasta la ultima de 2001, ya se clasifica acertada-mente como un préstamo del caló y se elimina del DRAE que es una palabra propia de la germania. Sin embargo, para ofrecer un mejor y más complete tratamiento lexicográfico v sociolinguístico de gindama, se debería indicar también que se trata de un término característico del lenguaje popular y coloquial. 4.36. GUILLARSE. 1. Irse. Chiflarse, perder la cabeza. 2. Escapar, huir. 1899 Germ. Irse o huirse. 1914 Irse o huirse. 111. Chiflar 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 48 Miguel Ropero Núňez 1970 Fam.Irse o huirse.//2.Fam. Chiflarse, perder la cabeza. 1984 Id. 1992 Id. Iß.guillarselasfr. verbal fam. Pirárselas. 2001 Coloq. Id. En la primera edición en que aparece guillarse, la decimotercera de 1899, los redactores del DRAE consideran que es un verbo propio de la germania, que forma ešte término a partir de guiňar. En la siguiente edición, la decimocuarta de 1914, hasta la decimoctava de 1956, se suprime "Germania" en la clasificación de guillarse. A partir de la decimonovena edición de 1970 hasta la ultima de 2001, se precisa el nivel de lenguaje al que pertenece este verbo y se clasifica como caracteristico del lenguaje familiar y coloquial. Sin embargo, no se indica el origen o etimología de guillarse. Las ultimas edicio-nes de 1992 y 2001, en la tercera acepción, parecen considerar de forma implicita que se trata de un gitanismo: guillárselas es una frase verbal familiar equivalente al gitanismo oirárselas. Segím^ňosClavería^guillar es un gitanismo: "El gitano espafiol conoce otro calco de ido: guillao. Guillao es hoy corriente en el lenguaje popular y aparece en algunos textos, aunque con menor frecuencia que chalao (...). El verbo guillar aparece en el vocabulario de The Zincali con el significado 'to go', 'to walk', 'ir', 'pasear'"24. No está totalmente demostrado, sin embargo, que guillar sea de origen gitano. De hecho, este verbo no aparece en vários diccionarios gitanos (VDJ, ADC, etc.). ML. Wagner y J. Corominas-J.A. Pascual en el DCECH no piensan en un origen caló y lo derivan de guiňar: "Que guillarse es alteración del antiguo guiňarse 'huir', ya lo vio Wagner"25. Puede tratarse, por tanto, de una formación léxica característica del lenguaje de la germania. De todos modos, no se debe descartar el origen gitano, como propone Carlos Claveria y, de forma implicita, el DRAE, al relacionar guillar 'ir', 'escapar' con el /erbo gitano chalar 'ir' y la expresión verbal guillárselas con pirárselas, de induda-?le origen caló. U7. JALAR. COMER. 1970 Iß. Fam. Comer con mucho apetito. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Coloq. Id. 24. Idempág. 157. 25. DCECH, III, pág. 264. Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos... 49 Con el sentido de 'comer' (existe también una primera acepción de halar 'tirar, atraer' registrada en el DRAE y en el VA), es una palabra gitana emparentada con el sánscrito kha-, khana, khala, asi como jamar, sinónimo de jalar 'comer'. Según M. T. Wagner y J. Corominas-J.A. Pascual, jalar es un préstamo del caló, usual no sólo fnrře los gitanos andaluces sino también en el lenguaje popular y coloquial de muchas oiras areas lingüisticas del espafiol: "Creo que tiene razón M.L. Wagner al derivar iuinar del gitano(...) Creo también que anduvo acertado al buscar el mismo origen al sinónimo jalar. (...) Jalar es del uso general y cotidiano; se emplea también en Valencia y Murcia y es vocablo del dialecto gitano espafiol, donde se explica naturalmente por la tercera persona del singular khala 'él come' de dicha raíz verbal"26. En cuanto al significado y clasificación, jalar recibe un acertado tratamiento ^emántico y sociolingüistico en el DRAE: es un verbo que significa 'comer con mucho apetito' y se usa normalmente en el lenguaje familiar y coloquial. 4.38. JAMAR. COMER. 1914 And. Comer. 1925 Fam. Comer. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Fam. Tomar alimento, comer. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Coloq. Comer(//tomar alimento). El DRAE no indica el origen ni la etimología de jamar. Al estudiar en el epigrafe ante-mx jalar, ya se ha demostrado el origen gitano tanto dejalar como de jamar 'comer'. En cuanto a su clasificación, en la decimocuarta edición de 1914, el DRAE con-sidera que se trata de un andalucismo. En las siguientes ediciones, sin embargo, de forma muy acertada, sustituye la consideración de andalucismo por un verbo caracteristico del espafiol familiar y coloquial._ Cpnyendrja .distinguir siempre, de forma rigurosa y sistemática, los andalucismos de lospréstamos léxicos del caló. La riqueza léxica de Andalucía no se debe reducir a un paqueňo repertorio de gitanismos. Otro aspecto que conviene resaltar es que muchos de los gitanismos que estamos estudiando pasan no sólo al espafiol popular y coloquial peninsular sino también al espafiol de America. En la ultima edición del DRAE, la vigésima segunda de 2001, en 26. Idem, II, pág. 487. 50 Miguel Ropero Nunez la entrada/öwa 'alimento', se indica expresamente que es un término caracierístico del lenguaje coloquial de Cuba y Nicaragua. 4.39. JIŇAR. CAGAR. 2001 (Del caló jiňar). Vulg. Evacuar el vientre. 111. Vulg. Acobardarse. Aunque es un verbo muy usual en el espaňol popular desde hace mucho tiempo, por tratarse de un término tabu y "malsonante", el DRAE no lo ha aceptado hasta la ultima edición de 2001. Antonio Machado y Alvarez "Demófilo", por ejemplo, ya recoge ešte término gitano en su Colección de cantes flamencos de 1881 : Er que no tiene parné Hasia las picaras moscas Se quierenjmar en é2'. El DRAE también recoge el sustantivo gitano jma 'excremento humano'. Sin negar el carácter vulgar dz jiňa y j mar, indicado por el DRAE. creo que se debe cla-sificar mejor como un término característico del lenguaje familiar y coloquial. 4.40. JONJABAR 1. Engaňar 2. Burlarse 3. Lisonjear 1925 Fam. Engatusar. lisonjear.//2.Germ. Apurar, inquietar. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 (Del gitano jojabar, engaňar, burlarse, y éste del sánscrito khákhali, reirse a carcajadas).Fam. Engatusar, lisonjear.//2. Germ. Apurar, inquietar. 1992 Id. Pero quita 111. Germ. 2001 (Del caló jojabar, engaňar, burlarse). Coloq. P. Us. Engatusar. lisonjear. 27. CFpág.47. Tratamiento lexicográfico y sociolingiiistico de los gitanismos...____________________5_[ El tratamiento lexicográfico y sociolingiiistico que recibe el verbo jonjabar en las sucesivas ediciones del DRAE en que aparece, es un claro ejemplo de cómo los redactores del DRAE cada vez. de forma más precisa, rigurosa y completa, van defi-niendo los gitanismos del espaňol. En la decimoquinta edición de 1925 no indican la etimología y equivocadamente lo clasifican como un verbo propio de la germania. En la vigésima edición de 1984, ya indican acertadamente el origen y etimología gitana, pero siguen clasificándolo como propio de la germania. En la vigésima primera edición de 1992 y en la vigésima segunda de 2001, ya indican el origen gitano y la etimología del caló, eliminan su pertenencia a la germania. Precisan, además, que es un término característico del lenguaje familiar y coloquial y que se trata de un verbo "poco usado". 4.41. JUNCAL. ESBELTO, GALLARDO. 1899 And. Gallardo, bizarro. 1914 Id. 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Iß. And.y Nicaragua. Gallardo. bizarro. 1992 Iß. Gallardo, bizarro, esbelto. 2001 Id. Para los redactores del DRAE, juncal es un andalucismo relacionado con junto yjuncar 'sitio poblado de juncos'. Con el sentido de 'esbelto', 'gallardo', es probable que sea un término de origen caló. relacionado con los adjetivos gitanosy'i/co 'flaco', 'delgado' yjucal 'hermoso', 'guapo', sin negar una posible influencia dejunco. Existe, en efecto, en juncal una interferencia semántica del adjetivo caló jucal 'hermoso' y los términos del espaňol jimco yjuncar, que en el lenguaje popular andaluz tienen pare-cido valor semántico. E. Lafuente, en su Cancionero popular, considera que juncal es una palabra de origen gitano2*. H. Schuchardt, sin embargo, no cree en el origen gitano, apuntado por E. Lafuente, y asociajimcal con los términos espaňoles./»wo yjuncar2". 28. E. Lafiicnlc (1865): Cancionero popular. II. pág. 88. 29. H. Schuchardt (1881): op. cil., pág. 265. 52 Miguel Ropero Nuňez C. Claveria, finalmente, en un estudio exhaustivo, aporta datos concluyentes sobre el origen, uso y significado dejuncaľ. "La etimoiogia popular parece haber actuado en la agrupación de las dos palabras gitanas (jucal, jitcó 'hermoso', flaco'), a causa de su analógia formal en el seno del caló, por un lado, y asocian, por otro, los gitanismos con una voz espaňola conocida como juncal que convivía con ellas, con un parecido valor estimativo en el mundo flamenco del folklore andaluz. Juncal debió absorberlo todo (contribuyendo, sin duda, el gitano a su densidad semántica), y se hizo, desde luego, uno de los adjetivos predilectos de la "flamenqueria"30. 4.42. LACHA (LACHE, LACHI). VERGÜENZA. 1884 Entre la gente baja. vergiienza. 1899 And. Vergüenza. 1914 Id. 1925 Fam. And. y Ar. Vergüenza. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Fam. Vergüenza. 1970 Fam. Vergüenza, pundonor. 1984 (Voz gitana relacionada con ei sánscr. lajja, vergüenza) Fam. Vergüenza, pundonor. 1992 Id. 2001 (De or. gitano; cfr. sánscr. lajja, vergüenza). Coloq. Vergüenza (// pundonor). Lacha es otro de los préstamos del caló que, en el DRAE, ha ido recibiendo, cada vez de forma más precisa y completa, un adecuado tratamiento lexicográfico y socio-lingüistico. En la primera vez que aparece, en la duodécima edición de 1844, no se aporta el origen ni la etimoiogia y se indica que se trata de una palabra usada "entre la gente baja". En la siguíente edición, la decimotercera de 1899, se clasifica como un andalucismo y se quita la expresión "entre la gente baja ". En las sucesivas ediciones, desde la decimocuarta de 1914 hasta la decimonovena de 1970, lacha recibe el mismo tratamiento lexicográfico. Como novedad, en las ediciones de 1925 hasta la decimo-séptima de 1947, los redactores del DRAE aňaden que lacha, además de usarse en Andalucia. se usa también en Aragón. En realidad, se trata, más que de un andalucismo o aragonesismo, de un préstamo del caló que ha arraigado en el espaňol popular, no sólo en las hablas de Andalucia o 30. C. Claveria (1951): ESGE. págs. 221 -232. Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...____________________53 de Aragon. Es verdad, que suele ser más usual en el ámbito de los gitanos andaluces y en el habla popular de Andalucia. En las tres ultimas ediciones de 1984. 1992 y 2001, el DRA E ya indica acertada-mente que lacha es una "voz gitana", "de origen gitano, relacionada con el sánserito lajja. vergüenza " y se elimina la clasificación como andalucismo y aragonesismo. Se precisa, además, que es un término caracteristico del lenguaje familiar y coloquial. De este modo, las ultimas ediciones del DRAE ofrecen un tratamiento lexicográfico y sociolingüistico del gitanismo lacha muy preciso y completo. 4.43. LIPENDI (LILIPENDI, LILILÓ. LILÓ, LILA, LILAILA) 1. Ignorante, tonto. 2. Loco. 1970 Vulg. Tonto, bobo. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. El DRAE, en las ultimas ediciones en que registra lipendi. no indica el origen ni la etimoiogia de este adjetivo. Tan sólo precisa que es un término propio del lenguaje vulgar. Creo que lipendi es una variante formal del término del caló lilipendí, feme-nino singular de lilipendó 'imbecil, loco'. En los diccionarios gitanos, existe un gran polimorfismo y no se ponen de acuerdo a la hora de indicar gráficamente este adjetivo, que es muy usual y en la pronuncia-ción oral tiene muchas variantes formales: lilipendó. lilipendí. lipendi, dililó, dineló, diňeló, liló. Uli. El significado que se le atribuye a estos términos en los vocabularios gitanos suele coincidir casi siempre: 'ignorante, de cortos alcances, tonto, imbecil, extravagante, loco'. Apesar de que es un préstamo del caló que aparece en los cancioneros populäres del siglo XIX. el DRAE no lo recoge hasta la decimonovena edición de 1970. Antonio Machado y Alvarez "Demófilo", por ejemplo, en la copla numero 367, página 81, de su Colección de cantes flamencos, publicada en 1881, recoge la variante lililó 'loco': Yo me he giierto lililó En ber que tu personita Ya para mi s'acabó. 54 Miguel Ropero Nuňez 4.44. MANGAR. PEDIR. 1970 Caló. Pedir, mendigar. 111. Hurtar, robar. 1984 Id. 1992 Caló. Pedir. mendigar. 111. Vulg. Hurtar, robar. 2001 (Del caló). Vulg. Pedir. mendigar. 111. Vulg. Hurtar, robar. Iß. Coloq. Arg.y Uruguay. Pedir dinero prestado 1/4. Cuba. Timar (//quitar con engaňo). En las cuatro ultimas ediciones en que aparece el verbo mangar, y los ténni-nos derivados mangante y tnangancia, el DRAE les atribuye origen caló. Existe, sin embargo, cierta vaciiación a la hora de fijar el nivel de lenguaje en que suele usarse este verbo gitano: unas veces, no indica el tipo de lenguaje (ediciones de 1970. 1984) y otras, lo clasifica como un vulgarismo (edición de 1992). En la vigésima segunda edición de 2001, en la primera acepción 'pedir, mendigar' y en la segunda 'hurtar'. 'robar', lo considera propio del lenguaje vulgar; sin embargo, en la tercera acepción 'pedir dinero prestado', característica de Argentina y Uruguay, lo clasifica como propio del Ienguaje coloquial. En la cuarta acepción de mangaŕúmať, característica de Cuba, no precisa el nivel de lenguaje en que suele usarse. El verbo caló mangar con el sentido de 'pedir' se usa normalmente en el ámbito de los gitanos andaluces y en el lenguaje del cante flamenco. Cuando mangar y los derivados mangante y mangancia, pasan al lenguaje popular del espaflol de Espaňa y del espaňol de America, sufren un cambio de significado: además de 'pedir', 'mendigar', suelen significar 'timar', 'hurtar', 'robar'. Desde el punto de vista sociolingüis-tico, quizá lo más adecuado sea clasificar estos préstamos del caló como característi-cos del lenguaje coloquial. , 4.45. MENDA. YO, MJ PERSONA. 1970 (Del caló menda, dat. del pron. personal de 1" pers.) Germ. Fam. El que habla 111. Uno, uno cualquiera. 1984 Id. 1992 Id, 2001 Id. Coioq. Germ. Este menda no hace más favores.lll. Id. El DRAE, como en ei caso de mangar. esrudiado en ei epigrafe anterior, hace un correcto tratamiento etimológico del pronombre personal gitano menda. Tanto menda como mangue son pronombres personales pertenecientes a la morfológia y al léxico del caló, que han arraigado en el lenguaje popular espaňol. Como dice Carlos Tratamiento lexicografico y sociolingiiistico de los gitanismos...____________________55 Clavería, "los pronombres gitanos menda y mangue formaban parte de ese léxico gitano "flamenco" que paulatinamente iba siendo acerbo comun de los espafloles"31. Sin embargo, los redactores del DRAE vacilan a la hora de clasiŕicarlo: unas veces lo consideran un término caló propio del lenguaje de la Germania y, al mismo tiempo, caracten'stico del lenguaje familiar; otras veces, lo clasifican indistintamente como propio del lenguaje coloquial y de la Germania. Pienso que, en la actualidad, se debe eliminar su pertenencia a la Germania (aun-que en épocas pasadas se utilizara también en el leguaje del hampa). Hoy, ya no tiene sentido ni fundamento en la realidad sociolingih'stica del espaňol actual, considerar un término de origen gitano como propio de la Germania. Se debe clasificar como un préstamo del caló caracten'stico del lenguaje coloquial (asi se clasifica ya en la ultima edición de 2001, aunque, incomprensiblemente, se mantiene también la pertenencia a la Germania). 4.46. MENGUE. DIABLO. 1869 Fam. El diablo 1884 (Del al. Mencken, hombrecillo) fam. Diablo. 1899 Id. 1914 Fam. Diablo. 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Coloq. Diablo (//angel rebelado). En la undécima edición de 1869, aparece por primera vez el término mengue en el DRAE con el significado de 'el diablo' y se clasifica acertadamente como una palabra característica del lenguaje familiar, pero no se indica ni el origen ni la etimologia. En la siguiente edición, la duodécima de 1884, los redactores del DRAE ofre-cen una extrana etimologia del término caló mengue: "Del alemán menchen, hombrecillo". Como esta etimologia no debió convencer a nuestros académicos, la elimina-ron del DRAE (desde la decimocuarta edición de 1914 hasta la ultima, la vigésima segunda de 2001). 31. C. Claveria (1951): ESGE. pág. 175. 56 Miguel Ropero Núňez Aunque los redactores del DRAE clasifican acertadamente esta palabra como caracteristica del lenguaje familiar y coloquial, queda incompleto el tratamiento lexi-cográfico de mengue, ya que no ofrecen su origen ni etimoiogia. El mengue o el ben-gue, bengué, benguí, bengorró, bengorré son terminos de origen caló, documentados en los diccíonarios gitanos. para denominar al demonio, al diablo. 4.47. NAJARSE (NAJA). HUIR, ESCAPAR. 1869 Germ. Marcharse, largarse. 1884 (Del ár. nacha, escapatoria) Germ. Marcharse, largarse. 1899 Id. 1914 Id. 1925 Id. 1936 Id. 1939 Id. 1947 Id. 1956 NOAPARECE 1970 NOAPARECE 1984 NOAPARECE 1992 NOAPARECE 2001 NOAPARECE NAJA, en la frase Satir de naja, huir, escapar. 1936 (Voz sánscrita). Ofidio venenoso como la cobra y el áspid. 1939 Id. 1947 Id. 1956 naja (Voz sánscrita). Ofidio venenoso, id. 1936. naja (Del ar. nahá. encaminarse, dirigirse a un lugar). Germ. U. En la fr. fig, y fam. Salir de naja. Marcharse precipitadamente. 1970 Id. 1984 Id. 1992 naja (Voz sánscrita). Ofidio venenoso, id. 1936. naja (Del gitano nachar, marcharse, huir. Ú. en la fr. fig. y fam.salir de naja. marcharse precipitadamente 2001 naja (Voz sánscrita). Ofidio venenoso, id. 1936. Naja (Del caló najarse, derivado de nachar, huir). Salir de naja, fr. coloq. Marcharse precipitadamente. Traiamiento lexicogrático y sodolingüistico de los gitanismos... 57 El tratamiento lexicográfico recibido en el DRAE por el verbo caló najarse 'huir' es, en principio, incompleto y poco coherente: en la primera aparición, en la undécima edición de 1869, no se ofrece ni el origen ni la etimoiogia de najarse y se le considera un verbo propio del lenguaje de la germania; en la siguiente edición, la duodécima de 1884, se deriva del árabe nacha 'escapatoria' y se sigue clasiflcando como término de la germania. En las siguientes ediciones, desde 1899 hasta 1947, recibe el mismo tratamiento lexicográfico: término propio de la germania y se deriva del árabe. A partir de 1947 hasta la ultima edición de 2001. se elimina el verbo najarse 'huir' del DRAE, aunque se mantiene naja, en la frase familiar y coloquial salir de naja 'marcharse precipitadamente'. Asi pues, se debe precisar, en primer lugar, desde el punto de vista etimológíco, que el verbo najarse 'huir' no procede del árabe sino del caló. El caló, como sabemos. es un dialecto indostánico emparentado con el sánscrito. Si naja, según el DRAE, es una "voz sánscrita" que significa 'ofidio venenoso', najarse y salir de naja 'huir* es lo que se suele hacer ante una serpiente venenosa. Es lógico, por tanto, que el verbo najarse 'huir' sea un préstamo del caló, derivado del sustantivo sánscrito naja 'ofidio venenoso'. De hecho, asi lo reconoccn los redactores del DRAE en las dos ultimas ediciones de 1992 y 2001, en la entrada naja: "Del caló najarse, derivado de nachar, marcharse, huir. Úsase en la frase figurada y familiar salir de naja, marcharse precipitadamente". Naja y najarse, en efecto, son palabras de origen gitano y, como tales, aparecen en todos los vocabularios del caló. Se encuentran, además, en todos los dialectos gitanos de Europa. Tampoco deben ser elasifieados como propios de la germania: como terminos de origen y uso gitano. han arraigado en las hablas andaluzas. Esta hipótesis viene expresamente confirmada y muy bien documentada en el DCECH: "NAJARSE, 'marcharse, largarse', voz jergal, tornáda del gitano nasar id., procedente del sánscrito nac 'perderse' (...). Como observa A. Venceslada, en Andalucía no tiene carácter jergal"-12. 4.48. NANAY (NANAI). NO, DE NINGÚN MODO. 1970 Expresión familiar y humorística con que se niega rotundamente una cosa. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Interj. Fest., coloq. Ú. Para negar rotundamente algo. En las cuatro ultimas ediciones del DRAE en que aparece nanay, no se indica su origen ni etimoiogia. En las ediciones de 1970, 1984 y 1992. se precisa que es una "expresión familiar y humorística con que se niega rotundamente una cosa". En la 32. DCECH. IV. pág. 211. 58 Miguel Ropero Nůňez vigésima segunda edición de 2001, nanay se define como una "interjection festiva coloquial", que se usa para negar rotundamente algo. En los diccionarios gitanos, sin embargo, se documenta el adverbio de negation nanai 'no. de ningún modo', que no tiene el carácter humorístico o festivo expresado por el DRAE. El adverbio de negation tiene en la gramática gitana numerosas varian-tes formales: na, nanai, našli. etc. G. Calvet (1982), en su Lexiqae Tsigane. Dialecte des Erlides de Sofia, recoge las variantes na. nai. nan. nana, nanai13. Con estos datos, creo que nanay puede considerarse un préstamo del caló que se usa en el espaňol popular y coloquial para negar rotundamente algo. 4.49. RANÍ. AGUA. 1936 Germ. Agua. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 (Voz gitana de origen ario, del sánscr. paniya. bebida). Germ. agua. 1992 Id. 2001 Voz caló, de origen ario... Germ. Id. 1984 y 1992. En la primera edición en que aparece paňí en el DRAE, la decimosexta de 1936, y en las cuatro siguientes ediciones de 1939, 1947, 1956 y 1970, se clasifica como un término propio de la Germania. Sin embargo, pani "agua' es un término de origen caló. De hecho no consta en el Vocabulario de Germania de J. Hidalgo'4, y, en cam-bio, si está registrado en todos los diccionarios gitanos. Por otra parte, los diccionarios de argot índican expresamente que pani es una palabra del caló (DAE, pág. 123). Los redactores del DRAE, en las třes ultimas ediciones de 1984, 1992 y 2001, de forma muy precisa. indican expresamente el origen gitano de pani 'agua': "Voz caló, de origen ario, del sánscrito paw/va, bebida". Junto a la etimologia del caló y del sáns-crito, se rnantiene también, incomprensiblemente. el origen y uso germanesco. En la actualidad, como he repetido varias veces al comprobar que se sigue identi-ficando en el DRAE el lenguaje de la germania con el caló, no tiene sentido clasiŕicar 33. G. Calvel (1982): Lexique Tsigane. Dialecte des Erlides de Sofia. Paris. Publications Oricnlalisies de France. Instiiul National des Langues ct Civilisations Orientales. pág. 56. 34. J. Hidalgo (1779): "Vocabulario de germania", en Romances de Germania, de varios autores. con el vocabulario por el ordcn del a.b.c. para declaración de sus términos y lengua. Madrid (La primera edición de ešte vocabulario es de 1609). Tratamiento lexicográfico y sociolinguistíco de los gitanismos..._________________________59 los términos de origen y uso gitano como propios "de ladrones y rufianes", aunque en tiempos pasados formaran parte del lenguaje germanesco. Si la Germania, según el DRAE, es "la jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes, usada por ellos solos y compuesta de voces del idioma espaňol con significa-ción distinta de la verdadera", no considero lógico ni justo que, junto al origen caló y del sánscrito paniya, se mantenga que es una voz de la germania. 4.50. PARIPE. FINGIMIENTO, SIMULACIÓN. 1936 (Hacer el). Fr. fam. Presumir, darse tono. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Caló. Ficción, simulation, engano. // Hacer el paripe. Fr. fam. Presumir, darse tono. 1984 (Voz gitana, quizá relacíonada con el sánscr. bhará, peso) Caló. Ficción, simulación, engaňo. //hacer el paripe. Id. 1970. 1992 (Del caló paruipén, cambio, trueque). Fam. Fingimiento. simulación o acto hipócrita. Hacer el paripe, Id. 1970. 2001 (Del caló paripén. coloq. Lo demás. Id. 1992. En la decimosexta edición de 1936, recoge el DRAE por primera vez la palabra paripe, utilizada en la frase familiar hacer el paripe, que significa 'presumir, darse tono'. No se indica, sin embargo, su origen ni etimologia. En las ediciones de 1939, 1947 y 1956, se rnantiene el mismo tratamiento lexicográfico. En la decimonovena edición de 1970, desde el punto de vista etimológico, ya se clasifica paripe como un préstamo del caló. En la edición siguiente de 1984 se indica expresamente que es "voz gitana, quizá relacionada con el sánscrito bhará, peso". En las dos ultimas ediciones de 1992 y 2001, ya se ofrece un tratamiento lexicográfico y sociolingiiístico muy preciso y completo de paripe: "Del caló paripén, cambio, trueque". un sustantivo que se suele usar en el lenguaje familiar y coloquial con el sígnificado de "fingimiento, simulación o acto hipócrita". 4.51. PARNÉ D1NERO. 1925 Germ. Dinero. 1936 Id. 1939 Id. m Miguel Ropero NüSez 1947 Id. 1956 Id. 1970 Del caló parné, de parno, blanco. Germ. Moneda. //"2. Hacienda, caudal, bienes de cualquier clase. 1984 Id. Relacionado con el sánscr. pandu, pálido. Germ. 1992 (Del calóparné, dinero, moneda.) Pop. Dinero, moneda. 111. Pop. Hacienda, caudal, bienes de cualquier clase. 2001 Id. Pero vulgar en lugar de popular. En las cinco primeras ediciones en las que aparece parné 'dinero'( 1925,1936,19 39,1947 y 1956), el DRAE no indica su origen ní la etimología. Clasifica este término como propio de la Germania. Sin embargo, en la decimonovena edición de 1970, ya se indica aeertadamente el origen y la etimología gítana: "'Del caló parné, de parnö, blanco", pero se mantiene que es un término usado en el lenguaje de la germania. Este tratamiento lexicográfico poco coherente se mantiene también en la siguiente edición de 1984. En cambío, en las dos ultimas ediciones de 1992 y 2001, los redactores del DRAE ya eliminan. de forma más coherente, la pertenencia a la germania y lo clasiíican expre-samente como un término caŕacterístico del lenguaje popular (1992) y vulgar (2001). Parné 'dinero' es, en efecto, un préstamo del caló, usado normalmente entre los gitanos, que ha arraigado también en el habla andaluza y en el espafiol coloquial. Parece sociolingiiísticamente más acertado clasificarlo en la actualidad como un término coloquial mejorque vulgar, ya que es usado por todos los estratos sociales en un ámbito familiar y coloquial. A. Alcalá Venceslada asegura que parné "en Andalu-cia es voz de uso muy común" (VA, pág. 454) y L. Besses clasifica este término como propio del caló y caŕacterístico del espafiol popular (DAE, pág. 124). 4.52. PINREL. PIE 1936 Germ. El pie de las personas. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 (Del gitano pinré, pie, y éste del sánscrito padah). Germ. El pie de las personas. 1984 Id. 1992 (Del caló pinré). Germ. El pie de las personas. 2001 (Del caló pinré). Vulg., pie (//del hombre). Como en otros casos estudiados anteriormentc, el término pinré 'pie', sin duda, un préstamo del caló, en las primeras ediciones en que aparece. desde la decimosexta Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...____________________6\_ de 1936 hasta la deeimoetava de 1956, reeibe el siguiente tratamiento lexicográfico: no se indica el origen ni la etimología y se clasifica en el DRAE como un término propio de la Germania. En la decimonovena edición de 1970, ya se indica aeertadamente el origen gitano y se ofrece la etimología del caló, pero contradictoriamente se mantiene que es un término caŕacterístico de la germania. En las dos siguientes ediciones de 1984 y de 1992, se mantiene igualmente el mismo tratamiento lexicográfico, poco justo y coherente. ya que se identifica el caló y el sánscrito con "la jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes". Para denominar 'el pie de las personas' en caló se suele emplear el término pin-rel, plural los pinre/es. en sánscrito, como lo recoge expresamente el DRAE, padah y en el lenguaje de la germania pisantes (sin negar que en épocas pasadas la palabra gitana pinrel también fuera utilizada por el argot de los deiincuentes). Finalmente, en la ultima edición, la vigésima segunda de 2001, los redactores del DRAE rectifican aeertadamente el tratamiento lexicográfico de pinrel: indican expresamente la etimología gitana "(del caló pinré)", eliminan que es un término de la germania y lo clasifican como caŕacterístico del lenguaje vulgar. 4.53. PÍRA, FUGA, HUIDA. PIRARSE, FUGARSE. 1925 //3.Fig. Germ. Huelga, fuga, huida. 1936 Id. Ir de pira, fr. en la jerga estudiantil. no entrar en la clase. //2.fig. y fam. Ir de huelga. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. Ir de píra, Id. 1/2. Ir de parranda. 1970 pira (Del caló). Fuga, huida. Ir de pira, id. 1956. 1984 Id. 1992 Id. 2001 Id. PIRARSE, PFRÁRSELAS. Fugarse, escapar. 1970 (Del caló pira) Vulg. Hacer novillos. faltar a clase. 112. Fugarse, irse. 1984 Id 1992 Id. 2001 Id. Pero coloq. 62__________________________________________________Miguel Ropero Núňi .- El término pira 'hoguera'(del griego pur, purós 'fuego') Consta en todas las edi-ciones del DRAE, desde la primera de 1780. Con el sentido de 'fuga, huida', aparecc como un término propio de la Germania en la tercera acepción as pira en la decimo-quinta edición de 1925. En las siguientes ediciones de 1936, 1939, 1947 y 1956 s.' mantiene el mismo tratamiento lexicográfico impreciso e incompleto. Como novedad. se afiade la frase figurada y familiar, característica de la jerga estudiantil, ir de pim "hacer novillos, no entrar a clase, ir de huelga, de parranda, juerga o jarana". El sustantivo jD/ra 'huida' y el verbo pirar 'huir' son de origen gitano y no son, por tanto, creación de la germania. Pira,pirar,pirarse, pirárselas son, en efecto, préstanw del caló, de origen indostánico, que han arraigado en el lenguaje popular espaňol35. En la decimonovena edición de 1970, el DRAE distingue, acertadamente, entrc pira 'hoguera'(de origen griego) ypira 'fuga'(de origen caló). Además, con muy buen criterio, elimina que es un término de la germania. En las tres siguientes ediciones de 1984, 1992 y 2001, sigue el mismo tratamiento lexicográfico de 1970, preciso y com-pieto en cuanto a la etimología, y , desde el punto de vista sociolinguístico, afiade que el verbo pirarse tiene carácter vulgar y las expresiones ir de pira, ser alguien unpim o ser un pirante, son frases características del lenguaje familiar y coloquial. 4.54. SANDUNGA. GRÁCIA, SALERO. 1884 Fam. Grácia, donaire, salero. 1889 ^Del al. Salzung, salazón? Id. 1914 Quita el étimo del alemán. Id. 1925 Id. 1884. 1936 Fam. Grácia, donaire, salero. 111. Chile y P.Rico. Jarana, jolgorio, parranda. 1939 Id. 1947 Id. 1956 Id. 1970 Id. 1984 Id. 1992 De or. Incierto. Fam. Id. 1936. 2001 Id. Pero Coloq. La palabra sandunga 'grácia' aparece por primera vez en la duodécima edición del DRAE de 1884. No se da la etimología y se clasifica como característica del lenguaje familiar. En la decimotercera edición de 1899, el DRAE propone con signos de inte-rrogación una extrafia etimología: "^del alemán salzung 'salazón'?". Evidentemente. 35. DCECH, IV, pag. 563. Cfr. también, ESGE, pág. 157. Tratamiento lexicográfico y sociolinguístico de los gitanismos..._________________________63 esta etimología del alemán no debió convencer a los redactores del DRAE y la quita-ron de las siguientes ediciones. Pero, de ešte modo, el tratamiento lexicográfico que-daba incompleto, al no aportar la etimología de sandunga. En las dos ultimas ediciones, la vigésima primera de 1992 y la vigésima segunda de 2001, se indica que es "de origen incierto" y, muy acertadamente, se clasifica como una palabra característica del lenguaje familiar(1992) y coloquial(2001). I-1 DCECH considera que sandunga "es una voz familiar y semi-jergal, de origen incierto, quizá gitano"36. En mi opinion, sandunga es muy probablemente un préstamo del caló. De hecho, está registrado en los diccionarios gitanos (DG, ADC, VDJ, etc.). B. Dávila y B. Pérez (1943), en Apuntes del dialecto caló o gitano puro, recogen sandunga con el sentido de 'donaire, grácia, garbo, gracejo' como un término de origen caló, que se emplea en el ámbito de los gitanos andaluces y en el lenguaje del cante flamenco37. 5. PRECISIONES LEXICOGRÁFICAS SOBRE EL ORIGEN Y ETIMOLOGÍA DEL LÉXICO CALÓ REGISTRADO EN EL DRAE Del estudio minucioso y pormenorizado realizado en el capitulo anterior sobre el tratamiento lexicográfico del léxico caló recogido en el DRAE, se puede deducir fácil- , mente que la mayoria de los gitanismos entran oficialmente a formar parte de la Len-) £ua Espanola como préstamos del caló en el siglo XX (desde la décima quinta edición de 1925 hasta la vigésima segunda de 2001). En las ediciones anteriores, sin embargo, se recogen también numerosas palabras de origen caló, pero los redactores del DRAE no las consideran ni clasifican como gitanismos. Ofrezco, a continuación, la relación completa de todos los préstamos del caló estudiados en ešte trabajo, ordenados cronológicamente según la primera aparición en el DRAE. Indico también el origen y el significado que los redactores del DRAE atri-Iniycn a estos gitanismos en su primera aparición en la lengua oficial: Décima edición de 1852: CA MELAR: And. Galantear, requebrar. Lndéciina edición de 1869: U/-M?l/£.Fam.Eldiablo. \ UARSE, SAL1R DE NAJA: Germ. Marcharse, largarse. > DCECH, V, pág. 150. ". li. Dávila y B. Pérez (1943): Apuntes del dialecto caló o gitano puro, Madrid, "Diana", Artes Grá-ncK IV.J.-. 94-95. 64 Miguel Ropero Nunez Oécima segunda edición de 1884: BARI. BAR/Ĺ: And. Excelente. BAŤO: Del gríego bátios. hombre tonto. CALÓ: Jerga que hablan los rufianes y gitanos. CHAVAL: Entre la gente del pueblo, joven. GACHĚ. GACHÓ: Entre el pueblo bajo. cortejo. querido. LACHA: Entre la gente baja, vergüenza. SANDUNGA: Fam. Grácia, donaire, salero. Oécima tercera edición de 1899: GUILLARSE: Germ. Irse o huirse. JUNCAL: And. Gallardo. bizarro. Décima cuarta edición de 1914: BARB/. BARBIÁN: Fam. Desenvuelto, gallardo, arriscado. CURDA: Fam. Borrachera. GARLOCHÍ: Germ. Corazón. JAMAR: And. Comer. Décima quinta edición de 1925: CANGUELO: Germ. Miedo, temor. C ATE: And. Golpe, bofetada. CLISOS: Germ. Los ojos. CHIPÉ: Voz de la jerga de los gitanos. Verdad, bondad. CHALAR: Enloquecer, alelar. Enamorar. CHULÉ: En caló, peso duro (moneda de cinco pesetas). CHURUMBEL: Voz de la jerga gitana. Niňo. GILÍ: Fam. Tonto, lelo. GINDAMA: Germ. Miedo, cobardía. JONJABAR: Fam. Engatusar, lisonjear. PARNÉ: Germ. Dinero. PIRA (PIRARSE): Germ. Huelga, ŕuga, huida. Décima sexta edición de 1936: ACHARES: De azar. Celos. BULO: Noticia falsa, propalada con algún fin. CAŇÍ: Germ. Gitano. CHA/: Germ. Nina. Ramera. CHANELAR: Germ. Entender. CHINGAR: EI Salvador, molestar. Chile, fracasar. PANI: Germ. Agua. Tralamiento lexicográfico y sociolingiiistico de los gitanismos... 65 PARIPE (HACER EL): Fam. Presumir. darse tono. P1NREL: Germ. El pie de las personas. Décima octava edición de 1956: BUTEN (DE): Loc. Vulg. Excelente, lo mejor en su clase. DEBLA: Cante popular andaluz, ya en desuso. Décima novena edición de 1970: ANDOBA: Del caló. Persona cualquiera que no se nombra. CHORAR: Del caló. Vulg. Hurtar, robar. DINAR: Caló. Dar entregar. Diflarla. morir. DIQUELAR: Caló. Comprender, enlender. DUCAS: Caló. Tribulaciones, penas, trabajos. JALAR: Fam. Comer con mucho apetito. LIPENDI: Vulg. Tonto. bobo. MANGAR: Caló. Pedir, mendigar. Hurtar, robar. MENDA: Del caló. Germ. Fam. El que habla. Uno cualquiera. NANAY: Expresión familiar y huinorística con que se niega rotundamente una cosa. Vigésima primera edición de 1992: BARANDA: Vulg. Deixis para referirse a una persona. CURRAR: Coloq. Trabajar. CHAMULLAR: Fam. Caló. Hablar. CHUNGO: Del caló. feo. Fam. De mal aspecto. FETEN: Fam. Sincero, auténtico. verdadero, evidente. „ésima segunda edición de 2001: JIŇAR: Del caló. Vulg. Evacuar el vientre. Acobardarse. 5.1. TÉRMINOS A LOS QUE EL DRAE ATR1BUYE ORIGEN CALÓ Las palabras y expresiones utilizadas por los redactores del DRAE para indicar el origen gitano son: "Del caló"; "De origen caló"; "Del gitano"; "Caló"; "Voz caló"; "Voz de la jerga de los gitanos" y "Voz gitana". La relación completa de los 37 térmi-nos, recogidos en el DRAE, a los que nuestros académicos atribuyen expresameiuc origen caló, es la siguíente (va entre paréntesis el aňo de la edición en la que aparece mdieado por primera vez el origen gitano): ACHARAR(1970). ANDOBA. ANDÓBAL, ANDOBAS (1970). BARBIÁN (1970). 66 Miguel Ropero Núňez BARI, B ARIL, BARE, B ARO (1970). BAŤO (1992). CALÉ, CALÓ (2001). Antes, desde 1884, sin etimología. CAŇÍ(1970). CANGUELO (1992). CATE, GATEAR(2001). CLISOS(1992) CURRAR, CURRANTE, CURUO (2001). CHIPÉ, CHIPÉN (CHACHIPÉN, CHACHI), 1925. . CH AL AR (1984). CHAMULLAR(1992). CHAVAL, CHAVEA (1970). CHINGAR(2001). CHORAR, CHORI, CHORIZO, CHORO (1970). CHULÉ(1925). CHUNGO, CHUMGUEARSE, CHUNGUEO (1992). CHURUMBEL(1925). DINAR, ENDIŇAR (1970). DIQUELAR(1970). DUCAS (1970). GACHÉ, GACHÍ, GACHÓ (1925). GILÍ (JILÓ, JILÍ, JILÉ), 2001. GINDAMA, JINDA, JINDAMA (1956). JIŇAR(2001). JONJABAR(1984). LACHA(1984). MANGAR, MANGANCIA, MANGANTE (1970). MENDA(1970). NAJA (1992). PANÍ (1984). PARIPÉ (1970). PARNÉ (1970). PINREL(1970). PÍRA, PIRAR, PIRÁRSELAS (1970). Como se puede observar fácilmente, la mayoría de los préstamos del caló entran a formar parte oficialmente de la Lengua Espafiola en la decimonovena edición de 1970. Ofrezco a continuación la relación completa de las ediciones del DRAE en las que entran por primera vez préstamos del caló: Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos... 67 1970.....16 gitanismos 1992.....6 2001.....6 1925 ..... 4 1984.....4 1956..... 1 Los redactores del DRAE, sin embargo, no ofrecen siempre de forma sistemática y continuada los mismos datos etimológicos sobre el léxico caló. Hay una cierta anar-quía cuando se recoge el origen, normalmente entre paréntesis, de las palabras gita-nas. En algunos términos se da mucha información: se indica el étimo, el caso del que precede en la declinación del caló, su significado e incluso su relación con el sánscrito u otras lenguas indostánicas. Por ejemplo: Canguelo "(Del caló canguelo y éste de candela, hiede, apesta; cf. hindi gandh, perfume, olor)". Cate "(Del caló caté, bastón, palo, relacionado con el sanscnto kastha, maděra). Currar "(Del caló currar, cf. sánscrito krnoti, hacer)". Chaval "(Del caló chavale, vocativo plural de chavó, muchacho; Del sánscrito, yavan, joven)". Jonjabar "(Del gitano jojabar, engaňar, burlarse, y éste del sánscrito khákhati, reirse a carcajadas)". Lacha "(Voz gitana relacionada con el sánscrito lajja, vergüenza)". Menda "(Del caló menda, dativo del pronombre personal de primera persona)". Paní "(Voz gitana de origen ario, del sánscrito paniiya, bebida)". Paripe ".(Voz gitana, quizá relacionada con el sánscrito bhará, peso)". Pinrel "(Del gitano pinré, pie, y éste del sánscrito padah)". En otros préstamos del caló, de forma más concisa pero también con precision lexi-cográfica, el DRAE indica el origen gitano, el étimo y su significado. Por ejemplo: Achares "(Del caló jachare, quemazón, tormento)". Acharar "(ľ)e\ca\ójacharar, calentar)". Barbián "(Del caló barbán, aire)". Bari "(Del caló bare, grande, excelente)". Bato "(Del caló bato, padre)". Calé "(De caló, negro)". Clisos "(Del caló clisos, ojos)". Chipé "(Del caló chipé, verdad)". Chingar "(Del caló cingarar, pelear)". Chorar "(Del caló chori, ladrón)". 68 Miguel Ropero Nůňez Chungo "(Del caló chungo, feo)". Gili "(Del caló j Hi, inocente)". Jiňar "(Del calóy'/«a7',evacuar el vientre)". Naja(salir de naja) "(Del gitano nachar, marcharse, huir)". Parné "(Del caló parné, dinero, moneda)". Finalmente, en algunos otros gitanismos, el DRAE sólo indica el origen caló, sin aportar el étimo. Por ejemplo: Andoba "(Del caló)". Caňí "(Caló)". Chalar "(Del gitano)". Chamullar "(Caló)". Chulé "(De origen caló)". Churumbel "(Voz de la jerga gitana, 1925)";"(Caló,1956)". Dinar "(Caló)". Diquelar "(Caló)". Lucas "(Caló)". Gaché "(Voz gitana)". Gindama "(Del caló)". Mangar "(Caló)". Pira "(Del caló)". 5.2. PRÉSTAMOS DEL CALÓ A LOS QUE EL DRAE NO APORTA LA ETIMOLOGÍA GITANA El DRAE no indica el étimo ni el origen caló en los siguientes términos: BARANDA, deixis para referirse a una personalere, juez). BULO, noticia falsa, propalada con algún fin (embuste). BUTEN (DE), excelente, lo mejor en su clase. CURDA, borrachera, borracho. CHANELAR, entender. DEBLA (DEBEL), cante pop. Andaluz, ya en desuso. FETEN, estupendo, muy bien. GUILLARSE, GUILLÁRSELAS, irse o huirse. JALAR, comer con mucho apetito. JAMAR, comer. LIPENDI, tonto, bobo. Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...____________________69 NANAY, expresion familiar y humoristka con que se niega rotundamente una cosa. El DRAE ofrece etimologias, en algunos casos poco aceptables, de los siguientes préstamos del caló: CAMEL AR (De camelo). GARLOCHÍ (Degarlar). Eliminado en las eds.de 1992 y 2001. JUNCAL (De junco, juncar). MENGUE (1884 y 1899, "Del alemán menchen, hombrecillo)". SANDUNGA (Sólo en 1889, "^Del alemán salzung, salazón?/'. Sin embargo, de casi todos estos términos he ofrecido en las páginas anteriores datos más que suficientes como para confirmar el origen y uso gitano. 6. PRECISIONES LEXICOGRAFICAS SOBRE EL SIGNIFICADO Y LA DEFINICIÓN SEMÁNTICA DE LOS GITANISMOS EN EL DRAE 6.1. MANTIENEN EL SIGNIFICADO En general, la mayoria de los préstamos del caló incorporados al DRAE mantie-nen su significado originario, con el mismo sentido con que suele usarse entre los gita-nos y en el espaňol coloquial. La relación completa de estos gitanismos, con su significado, es la siguiente: ACHARES: Celos, tormentos, penas. Dar achares: dar celos. BARBIÁN: Airoso, gallardo. BARÍ: Grande, excelente. BATO: Padre. BULO: Noticia falsa, mentira, enganifa. BUTEN, DE BUTEN: Estupendo, excelente. CANGUELO: Miedo, temor. CAŇÍ: Gitana, de raza gitana. CATE: Golpe, bofetada. Nota de suspenso en los exámenes. CLISOS: Ojos. CURDA: Borracho. Borrachera. CHACHI, CHIPÉN: Estupendo, muy bueno. CHACHIPÉN: Verdad, bondad. CHAMULLAR: Hablar. . 70 Miguel Ropero Núňez CHANELAR: Entender, saber. CHAVAL, CHAVEA: Nino, joven, muchacho. CHORAR: Hurtar, robar. CHORIZO: Ladrón. CHULE: Moneda de cinco pesetas, un duro. Con la entrada del euro, apenas se usa en la actualidad. CHURUMBEL: Nino, hijo, muchacho. DEBLA: Cante popular andaluz, ya en desuso. DINAR: Dar, entregar. Diňarla: morir. DIQUELAR: Ver, entender, comprender. DUCAS: Penas, tribulaciones, trabajos. FETÉN: Estupendo, excelente. Muy bien. GARLOCHÍ: Corazón. GILL Inocente, tonto, bobo. GINDAMA, JINDA, JINDAMA: Miedo, cobardia. GUILARSE, GUILLÁRSELAS: Huir, escapar. Chiflarse. JALAR: Comer. JAMAR: Comer. JIŇAR: Cagar. Acobardarse. JONJABAR: Engatusar, burlarse, engafiar. JUNCAL: Esbelto, gallardo. LACHA: Vergiienza, pundonor. LIPENDI: Ignorante. Tonto, bobo. MENDA: El que habla. Yo, mi persona. MENGUE: Diablo. PAŇÍ: Agua. PARIPE: Fingimiento, simulación. Hacer el paripe: presumir, darse tono. PARNÉ: Dinero. PINREL: El pie de las personas. SANDUNGA: Grácia, salero. 6.2. CAMBIAN EL SIGNIFICADO. HACIA UNA VALORACION SEMANTICA NEGATIVA DE LOS GITANISMOS Otros préstamos del caló, en cambio, al incorporarse a la Lengua Espafiola y al DRAE, experimentan cambios de significado. En algunos casos, al pasar del caló al espaflol, los gitanismos suelen recibir una valoracion semántica negativa o tener un sentido despectivo. Ofrezco, a continuación, la relación completa de estos préstamos del caló. Indico, en primer lugar, el significado en el ámbito gitano y, a continuaci cursiva, el significado aportado por el DRAE (Entre paréntesis, el ano de la edición). Tratamiento lexicográfico y sociolingüistico de los gitanismos...____________________71_ ANDOBA: Caló: Este(pronombre, adjetivo demostrativo gitano). DRAE: Persona cualquiera que no se nombra, fulano. Se usa generalmente en sentido despectivo. BARANDA: Caló: Jefe. Magistrado, juez. Director de Presidio. DRAE: Deixis para referirse a una persona. CAMELAR: Caló: Amar, desear, cortejar, engatusar. DRAE: Galantear, seducir, engaňar. CURRAR: Caló: Trabajar, penar, castigar a trabajos forzados. DRAE: Trabajar, estafar. CHAI: Caló: CHAVÍ, femenino de CHAVAL, nifia, muchacha. DRAE: ramer a, prostituta. CHINGAR: Caló: Disputar, reflir, guerrear. DRAE: Molestar, practical- el coito, fornicar. Voz malsonante. GACHÉ, GACHÓ: Caló: Payo (que no es gitano). DRAE: Entre el pueblo bajo, cortejo, querido (1884). Nombre con que los gitanos designan a los andaluces (de 1925 a 2001). MANGAR: Caló: Pedir. DRAE: Pedir, mendigar. Timar, hurtar, robar. NANAY: Caló: No, de ningún modo. DRAE: Expresión familiar y humorística con que se niega rotundamente una ««a (de 1970 a 1992). Interj ección f estiva y coloquial para negar rotundamente algo (2001). PÍRA: Caló: Fuga, huida. DRAE: Hitelga, fuga, huida. PIRARSE: Caló: Fugarse, escapar. DRAE: En lajerga estudiantil, no entrar en la clase. Ir de huelga. 72 Miguel Ropero Núňez 7. PRECISIONES SOCIOLINGUÍSTICAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS DEL CALÓ Respecto a la clasificación y description del nivel lingiiístico y ámbito sociolin-giiístico en que se usán los préstamos del caló, existen bastantes vacilaciones e inexactitudes. La terminológia utilizada en este campo. como dije al principio. es confusa e imprecisa. Los gitanismos que pasan a la lengua oficial, normalmente se clasifican como tér-minos pertenecientes al lenguaje familiar, coloquiai, popular o vulgar. El DRAE. en las primeras ediciones en que aparecen estos préstamos del caló, suele usar las expre-siones "entre la gente del pueblo" (por ejemplo, en choval, pág. 37); "entre el pueblo bajo" (por ejemplo, en gaché, pág. 44) y "entre la gente baja" (por ejemplo, en lacha, pág. 52). En las ediciones posteriores, sustituye estas frases, que pueden manifestar un sentido despectivo, por los términos popular, familiar o coloquiai. Conviene resal-tar en este momento la meritoria labor desarrollada por nuestros académicos. cuyos esfuerzos lexicográficos quedan patentes en las ultimas ediciones del DRAE, en las que los préstamos del caló cada vez reciben un mejor y más cuidado tratamiento sociolingtiistico. Se podria hacer un comentario parecido al anterior sobre el tratamiento lexico-gráfico y sociolingtiistico recibido por determinados gitanismos que. al entrar en el DRAE. se les conŕunde e identifica con palabras propias de la germania y del argot de los delincuentes. En las primeras ediciones, en efecto, muchos préstamos del caló. siguiendo el tópico deidentificar a los gitanos con ladrones y rufianes, se clasifican como palabras de la germaníaľ\ En la actualidad. ya no tiene sentido (ni justification científica) considerar y cla-sificar un término de origen gitano como propio de la germania. De hecho, en las ultimas ediciones del DRAE, sobre todo, desde la decimonovena edition de 1970 hasta la vigésima segunda de 2001, muchos términos gitanos se clasifican acertada-mente como préstamos del caló y se elimina su pertenencia a la germania. Quedan. sin embargo, algunos gitanismos, que siguen clasificándose en el DRAE como propios de la germania. Ofreceré una relation cornpleta de todos ellos en este apartado. Finalmente, como se ha podido comprobar también en este trabajo de investigation, los redactores del DRAE. sobre todo en las primeras ediciones, clasifican algunos préstamos del caló como andalucismos. El confundir o identificar "lo gitano" con '*lo andaluz" es otro tópico fřecuente no sólo en el DRAE, sino también en muchas otras publicaciones y diccionarios. Ofrezco, a continuation, una relation detallada y cornpleta del tratamiento socio-lingiiistico que reciben los préstamos del caló en cada una de las ediciones del DRAE. Tratamiento lexicográfico y sociolingtiistico de los gitanismos... 73 7.1. GITANISMOS DE USO FAMILIAR O COLOQUIAL Los préstamos léxicos del caló considerados en el DRAE como pertenecientes al lenguaje familiar o coloquiai son los siguientes (va entre paréntesis el aňo de la edición): BARBIÁN: Fam. (de 1914 a 1992). Coloq. (2001). CAMELAR, CAMELO: Fam. (de 1869 a 1992). Coloq. (2001). CANGUELO:Fam. (1992). Coloq. (2001). ČATE, CATEAR:Fam. (de 1936 a 1992). Coloq. (2001). CLISOS:Fam. (1992). Coloq. (2001). CURDA: Fam. (de 1914 a 1992). Coloq. (2001). CURRAR: Coloq. (1992 y 2001). CHALAR, CHALADO:Fam. (de 1925 a 1992). Coloq. (2001). CHAMULLAR: Fam. (1992). Coloq. (2001). CHUNGO: Fam. (1992). Coloq. (2001). FETÉN: Fam. (1992). Coloq. (2001). GILI (JILÍ): Fam. (de 1925 a 1992). Coloq. (2001). GUILLARSE, GUILLÁRSELAS:Fam. (de 1970 a 1992).CoIoq. (2001). JALAR: Fam. (de 1970 a 1992). Coloq. (2001). JAM AR: Fam. (de 1925 a 1992).Coloq. (2001). JONJABAR: Fam. (de 1925 a 1992). Coloq. (2001). LACHA: Fam. (de 1925 a 1992). Coloq. (2001). MENDA: Fam. (de 1970 a 1992). Coloq. (2001). MENGUE: Fam. (de 1869 a 1992).Coloq. (2001). NAJA: Fam. (de 1956 a 1992). Coloq. (2001). NANAY es definida por el DRAE como "expresión familiar y humorístíca". PARIPE: Fam. (de 1936 a 1992). Coloq. (2001). SANDUNGA: Fam. (de 1884 a 1992). Coloq. (2001). Como se puede constatar fácilmente en esta relación de gitanismos, en la ultima edición del DRAE, la vigésima segunda de 2001, se opta normalmente por el término coloquiai para clasificar sociolingiiísticamente los préstamos del caló. En la ediciones anteriores, sobre todo, en la vigésima segunda de 1992, se prefiere el término familiar. 7.2. GITANISMOS CONSIDERADOS DE USO POPULAR Los redactores del DRAE, en la primera edición en la que aparece el término caló, la décima segunda de 1884, definen esta palabra como "jerga que hablan los rufianes y gitanos". Esta definition se mantiene en las ediciones de 1889 y 1914. En la 74 Miguel Ropero Núňez decimoquinta edición de 1925, se suprime en la definición de caló 'jerga que hablan los rufianes" y se aňade una importante informáciou sociolingiiística: el caló es "el lenguaje o dialecto de los gitanos, adoptado en parte por lagente del pueblo bajo ". Con esta definición, nuestros académicos confirman que muchas palabras gita-nas han pasado a formar parte de la Lengua Espaňola a principios del siglo XIX y han arraigado en el lenguaje popular espaňol. Como hemos comprobado en el apar-tado anterior, los redactores del DRAE han preferido, sobre todo en las ultimas edi-ciones, clasificar las palabras gitanas como características del uso familiar y coloquial en lugar de popular. Sin embargo, mantienen la clasificación de popular (o usadá "entre la gente del pueblo", "en ambientes populäres") en los siguientes préstamos del caló: CHAVAL: "Entre la gente del pueblo, joven"(de 1884 a 1970). "Popularmente, niňo o joven"(1984 y 1992). "Coloquial, niňo o joven" • (2001). GACHÉ:"Entre el pueblo bajo, cortejo. querido"(de 1884 a 1970). Como sinónimo de gachó, "En ambientes populäres, hombre en general" (1984 y 1992). "Vulgar" (2001). GACHÍ: "Entre el pueblo bajo, mujer, muchacha"(de 1925 a 1984). "En ambientes populäres, mujer, muchacha"( 1992). "Vu!gar"(200l). GACHÓ: Sinónimo de gaché "Entre el pueblo bajo, joven"(de 1925 a 1970). "En ambientes populäres, hombre"( 1984 y 1992). "Vulgar" (2001). PARNÉ:"GmM."(de 1925 a 1984)."Popular" (1992). " Vulgar "(2001) 7.3. GITANISMOS CONSIDERADOS DE USO VULGAR Desde el punto de vista semántico y sociolingílístico, es muy dificil marcar con precision los límites entre popular y vulgar. Si, además, se usan las expresiones entre el pueblo bajo, en ambientes populäres, parece que se hace referencia explícita al uso vulgar. De hecho, como hemos visto en los casos de gaché, gachi. gachó y parné, los redactores del DRAE en la ultima edición de 2001, prefieren clasificarlos como pro-pios del uso vulgar. Ofrezco a continuación la relación completa de los préstamos del caló. clasifica-dos en el DRAE como vulgarismos: Traiamiento lexicográfico y sociolingiiístico de los giianismos..._______^________ 75 BARANDA;(1992y2001) BATO:(1992y2001) DE BUTEN: "Locución vulgar" (de 1956 a 2001) CURRAR: en la 2" acepción 'estafar' (2001) CHORAR:(de 1970 a 2001) GACHÉ, GACHÍ, GACHÓ: (2001) JIŇAR:(200I) LIPENDI:(de 1970 a 2001) MANGAR:(1992y2001) PARNÉ: (2001) PINREL (Los pinreles): (2001) Se incluye también con carácter vulgar y perteneciente a lajerga estudiantil irde pira,pirarse 'hacer novillos, faltar a clase' (de 1970 a 1992). Incluyo igualmente en ešte apartado el término caló chingar, que en la 4a acepción 'practicar el coito, fornicar' es clasiŕicado en el DRAE como voz malsonante (de 1984 a 2001). 7.4. GITANISMOS CONSIDERADOS PROPIOS DE LA GERMANIA En las primeras ediciones del DRAE. muchas palabras de origen gitano se clasi-fican como propias de la germania. Nuestros académicos, siguiendo el tópico genera-lizado de identificar a los gitanos con los ladrones, confunden el caló con el lenguaje de la germania (ešte terna lo trate detenidamente en el capítulo 3,'APORTACIONES DE LOS GITANOS", págs. 18-20). Asi, en la primera edición en la que aparece el término caló, la décima segunda de 1884, lo define como "jerga que hablan los rufianes y gitanos". De esta confusion de los gitanos con los ladrones, surge la identificación del caló con la germania. Ofrezco a continuación una relación completa de los préstamos del caló, que han sido clasificados en alguna edición del DRAE como pertenecientes al lenguaje de la germania: CALÉ: Germ.: de 1925 a 1956. (De 1970 a 2001, de origen caló). CAŇÍ: Germ.: de 1936 a 1956. (De 1970 a 2001, de origen caló). CANGUELO: Germ.: de 1925 a 1984. (De 1992 a 2001, de or.caló). CLISOS: Germ.: de 1925 a 1984. (De 1992 a 2001, de or.caló). CHANELAR: Germ.: de 1936 a 1984.Elimina Germ, en 1992 y 2001. CHAI: Germ.: de 1936 a 1984. Elimína Germ, en 1992 y 2001. GARLOCHÍ: Germ.: de 1914 a 1984. Noconsta en 1992 y 2001. GÍNDAMA: Germ.: de 1925 a 1956. (De 1970 a 2001, de or.caló). 76 Miguel Ropero Núňez GUILLARSE: Germ.: de 1899 a 1956. Elimina Germ.de 1970 a 2001. JONJABAR: Germ.: de 1925 a 1984. (De 1992 a 2001, de or.caló). MENDA: Germ.: de 1970 a 2001, aunque se indica el origen caló. NAJA (en la expresión salir de naja): Germ.: de 1956 a 1984. (De 1992 a 2001, de or.caló). PAŇÍ: Germ.: de 1936 a 1970. (De 1992 a 2001, de or.caló). PARNÉ: Germ.: de 1925 a 1984. (De 1992 a 2001, de or.caló). PINREL: Germ.: de 1936 a 1992. Aunque desde 1970, de or.caló. PIRA: Germ.: de 1925 a 1956. (De 1970 a 2001, de or.caló). En los términos chanelar, chai y guillarse, se elimina la pertenencia al lenguaje de la germania, pero no se indica el origen gitano. El verbo najarse se elimina en las ediciones de 1956 a 2001, pero se mantiene la expresión_sa/i'r de naja. Hay cuatro palabras,^lasificadas 3ě forma côntŕadictoria, ya que se les considera por un lado términos del caló~ý, al mismó tiémpoT'COTnrrpeTíenecientes al lenguaje de la germania. Son las siguientes: MENDA(de 1970 a 2001), NAJA(de 1956 a 1984), PAŇÍ(de 1936 a 2001), PARNÉ(en 1970 y 1984) y PINREL(en 1970, 1984 y 1992). El DRAE, incluso, indica entre paréntesis, además del origen y uso gitano, la relación etimológica con el sánscrito. Y, sin embargo, a continuación las clasifica como propias del lenguaje de la Germania. A mi entender, los términos y expresiones de la vieja germania no deben confun-dirse ni identificarse con los préstamos del caló, de origen indostánico, emparentados con el sánscrito. Pór ejerriplo, en el lenguaje de la vieja germania "los pies" son "los pisantes" y en caló "los pinreles"; "la cárcel" en la germania es "la třena" y en caló "el estaribel"; "la guitarra" en el lenguaje de la germania es "la sonanta " y en caló la bajaňí, etc. En la actualidad ya no tiene sentido identificar a los gitanos con los germanos (rufianes, ladrones) ni tampoco su lenguaje (el caló) con la germania, aunque por fac-tores históricos y sociales estos lenguajes hayan vivido en contacto y se hayan influen-ciado mutuamente en el pasado. 7.5. GITANISMOS CLASIFICADOS COMO ANDALUCISMOS Además de confundir "lo gitano" con "lo germanesco", como hemos compro-bado en el apartado anterior, se suele caer también en el tópico de identificar "lo gitano" con lo andaluz". Los redactores del DRAE, sobre todo en las primeras ediciones en las que aparecen préstamos del caló, clasifican también algunos gitanismos como si fueran andalucismos léxicos. Ofrezco a continuación la relación completa de los gitanismos que son conside-rados andalucismos (va, entre paréntesis, el ano de la edición del DRAE). Tratamiento lexicográfico y sociolingůístico de los gitanismos... 77 ACHARAR: And. (de 1970 a 2001) en la//2 acepción de 'disgustar, enojar'. Igual- mente, se considera un andalucismo la expresión dar achares 'dar celos'. CAMELAR: And. Sólo en la edición de 1852. CATE: And. (de 1925 a 1956), en la acepción de 'golpe, bofetada'. CHALADO: And. (de 1925 a 1956). GACHÉ: And. (de 1884 a 2001). GACHÓ: And. (de 1925 a 1970). GACHÍ: And. (de 1925 a 1984). JAMAR: And. Sólo en la edición de 1914. JUNCAL: And. (de 1889 a 1984), en la acepción de 'gallardo, bizarro'. LACHA: And. (de 1899 a 1947), en la acepción de 'vergüenza'. 7.6. GITANISMOS SIN CLASIFICACIÓN SOCIOLINGUÍSTICA El DRAE no indica el tipo de lenguaje ni el ámbito sociolingiiístico en que se usán los siguientes préstamos del caló ni tampoco los clasifica, como en los casos anteriores, dentro del lenguaje familiar, coloquial, popular o vulgar: ACHARAR.de 1970 a 2001. ACHARES: de 1936 a 2001. ANDOBA:de 1970 a 2001. BARI: de 1884 a 2001. BAŤO: de 1884 a 1984. BULO: de 1936 a 2001. CHACHI, CHANCHI: en 1992 y 2001. CHIPÉ:del925a2001. CHALAR:de 1925 a 2001. CHANELAR: de 1936 a 2001. CHULÉ:del925a2001. CHURUMBEL: de 1925 a 2001. DEBLA: de 1956 a 2001. DINAR: de 1970 a 2001. DIQUELAR: de 1970 a 1992. DUCAS:del970a2001. GARLOCHÍ:del914al984. JINDA, JINDAMA: de 1925 a 2001. JUNCAL: de 1899 a 2001. NAJARSE: de 1869 a 1947. PAŇÍ: de 1936 a 2001. PINREL: de 1936 a 1992. 78 ______________________________________________ Miguel Ropero Núňez B. CONCLUSIONES Como ya están recogidos en cada capítulo los principales aspectos que se dedu-;en de los temas y términos estudiados, voy a destacar solamente las conclusiones Tiás significativas. El trabajo de investigación que he realizado sobre el tratamiento lexicográfico / sociolinguístico recibido por los préstamos del caló en su incorporación oncial a a Lengua Espaňola y al DRAE ofrece datos y precisiones que pueden ser muy utiles jara la correcta clasificación de los gitanismos del espanol. La primera conclusion evidente que se desprende de este trabajo es que eJLorigejj K la etimología de los gitanismos mcorporado^aJa-Lengija.£spaůQla.de.ben aer mejot /más rigurosamente investigados. Convendríadedicaratodos los térmmqs, de forma iistemática, idéntico o parecido tratamiento lexicográfico en el DRAE, ya queJhayjana iesproporción manifiesta: de algunos se pfrecen muchos datos sobre su orígen, mien-ras que de otros no se da ningunA infonBación jtimolójica. " En cuanto a su adscripción a diferentes tipos de lenguaje (familiar, vulgar, popu-ar, coloquial o germania) creo qu£jkDsj3réstamo&delcalQ^be^ nás coherente y exacta. Como son términos y expresiones usados por personas cul-is~"ý~nó čuítas y en diferentes situaciones sociolingíiísticas, preferentemente en el lenguaje coloquial, se debería eliminar su pertenencia a la_germaiife_y considerar estos érminos, mejor que de uso vulgar o popular, propios de un registro coloquial. Es un hecho evidente que el caló ha enriquecido a la Lengua Espanola (y al DRAE) con abundantes préstamos léxicos. Los gitanos, por supuesto, como cualquier otro pueblo, pueden beneficiarse de la iociedad en la que viven; pero también aportan y enriquecen a los pueblos y naciones m los que se asientan: En el caso de Espaňa, han ejercido una notable influencia sobre as costumbres y el lenguaje de los espafioles. Los datos y resultados obtenidos en el análisis minucioso y pormenorizado del éxico caló recogido en el DRAE pueden servir también para superar viejos tópicos ;n los que se identifica "lo gitano" con "lo andaluz" (los gitanismos con los andalu-;ismos léxicos) o, como sucede con demasiada frecuencia, se confunde el lenguaje de os gitanos con la vieja germania. En efecto, en un breve recorrido por la história de los gitanos en Espana, se puede ;onstatar que el pueblo gitano ha sido despreciado y perseguido. Normalmente se ha ratado a los gitanos como ladrones y su manera de hablar, el caló, se ha confundido ) identificado con el lenguaje de los delincuentes. En este trabajo de investigación le aportan datos científicos suficientes para poder separar el precioso tesoro léxico ;itano de la jerga germanesca y del argot delincuencial. En la actualidad, ya no tiene sentido (ni justificación científica) el identiŕlcar a los gitanos con los germanos (rufia-ies, ladrones) ni tampoco su lenguaje (el caló), de origen indostánico, con la germa-íía, aunque por factores históricos y sociales estos lenguajes hayan vivido en contacto Tratamiento lexicográfico y sociolinguístico de los gitanismos...______;________________79 y se hayan influenciado mutuamente en el pasado. De hecho, en las ultimas ediciones del DRAE, sobre todo, desde la décima novena de 1970 hasta la vigésima segunda de 2001, la mayoría de los términos de origen gitano se clasifican acertadamente como préstamos del caló y se elimina su pertenencia a la germania. Quedan, sin embargo, algunos gitanismos que siguen clasificándose todavía como propios de la germania. Además de confundir "lo gitano" con "lo germanesco", los redactores del DRAE, sobre todo en las primeras ediciones, clasifican algunos préstamos del caló como andalucismos. El confundir o identiŕlcar "lo gitano" con "lo andaíuz" es otro tópico frecuente no sólo en el DRAE sino también en muchäs ótŕäš pubíicaciones y dicciona-rios. Tampoco tiene sentido en la actualidad confundir o identiŕlcar el léxico caló con la riqueza y variedad del léxico andaluz. Respecto al cambio de tratamiento lexicográfico experimentado por los préstamos del caló en las sucesivas ediciones del DRAE, se constata que nuestros académi-cos han ido cambiando de actitud sociolinguística a la hora de clasificar y deŕrnir los gitanismos. Es justo resaltar en este momento la meritoria labor desarrollada por los redactores del DRAE, cuyas inquietudes lexicográficas quedan patentes en las ultimas ediciones del DRAE. En efecto, nuestros académicos, cada vez con más cuidado y con mayor precision lexicográfica, han dado un mejor tratamiento etimológico y sociolinguístico a los préstamos del caló.