Capítulo XXIV ESTILÍSTICA GENERATIVA INTRODUCCIÓN A partir del estructuralismo lingiiístico se da una renovación de los estudios estilís-ticos y literarios, como bien se sabe. No puede extraňar que, a partir de la lingiiística generativa se enfoquen de una forma nueva algunos problemas relacionados con el esti-lo literario. Sin dudá, esto se debe al carácter de ciencia piloto adquirido por la lingiiística, durante una parte del siglo XX, en muchos campos de las ciencias humanas. Vamos a dedicar el presente capítulo a resefiar algunos trabajos sobre el estilo literario que, par-tiendo de concepciones propias de la lingiiística generativa, se han convertido en clási-cos de este enfoque. El carácter lingiiístico de la teoría determina el que los estudios de la literatura desa-rrollados con la ayuda de sus conceptos se dirijan, sobre todo, al análisis del lenguaje. Es decir, caen dentro de lo que se podría llamar una estilística generativa: presuponen la posibilidad de entender el lenguaje poético, o literario, a partir de una gramática generativa, ya sea la del lenguaje común, ya sea una gramática especialmente construida para el lenguaje literario. Delimitado el campo de nuestra atención (repetimos: sólo aquellos trabajos que apli-can la teoría generativa al estudio del lenguaje literario), pasamos a la cuestión de cómo se plantea el problema del lenguaje literario en la lingiiística generativa. I. POSIBILIDAD DEL ESTUDIO DE LA LITERATURA A LA LUZ DE LA LINGUÍSTICA GENERATIVA 1. El problema: gramática y lengua literaria El lingiiista generativista, que intenta construir una gramática que genere (es decir, un conjunto de reglas que explique) todas las frases gramaticales y nadá más que las frases gramaticales (correctas) de una lengua, se enfrenta a seriös problemas, si trata de explicar algunas frases que se encuentran en la literatura, sobre todo en la poesia del siglo XX. Vanguardia, surrealismo y en general la poesia moderna abundan en frases incom-prensibles con la lógica de la comunicación social. Frecuentemente, la gramática construida para la lengua estándar rechazará estas frases como agramaticales, y si intenta reformar las reglas de la gramática de la lengua estándar, para encontrar una explication lingiiística a la posible interpretation de estas frases, entonces las reglas ampliadas le producirán toda clase de frases, con lo que la gramática deja de explicar nada por explicar todo. 362 José Domínguez Caparrós A pesar de esto, la teória generativa cuenta con conceptos capaces de situar el lenguaje literario en una escala (por ejemplo, el concepto de grados de gramaticalidad y de desviación), y, por otro lado, fenómenos o intuiciones estilísticas pueden justificar-se mejor lingíiísticamente a partir de una description de tipo generativista. Relation del escritor con el contexto Fernando Lázaro Carreter establece una triple division de los escritores según su comportamiento frente al contexto -entendido éste como forma del lenguaje, del discur-so y esquemas de lengua común-: los que actúan con libertad absoluta frente al contexto; los que se pliegan completamente a las necesidades del contexto; y los que se pliegan al contexto supraindividual, pero afirman, dentro de él, su individualidad. Piensa que los métodos ideados para el análisis del lenguaje estándar no son aplica-bles a todas las obras. Estos métodos son utiles en el caso de escritores que se someten al contexto, pero resultan ineficaces si se trata de escritores que actúan con absoluta libertad frente al mismo. Y sigue Fernando Lázaro Carreter: "Ello supone que una gran parte de la poesía contemporánea es, hoy por hoy, inabordable por la lingiiistica. Nunca como en estos casos alcanza tanto significado la afirmación de que comprender un poema consiste sustancial-mente en aprender un lenguaje ". Ahora bien, observa a continuation F. Lázaro Carreter que los problemas presenta-dos por el lenguaje poético "hoy se engloban dentro de la cuestión, tan viva, de los 'grados de gramaticalidad'" (1969: 40). 2. Noam Chomsky y el estudio del estilo Pero veamos cómo se puede enfocar el problema a partir de la teória del fundador de la gramática generativa. En la teória generativa transformacional, la gramática de una lengua se propone ser una description de la competencia intrinseca del hablante-oyen-te ideal (Chomsky, 1965: 14). Si tenemos en cuenta que la obra literaria entraria en el campo de la actuation (las realizaciones lingiiisticas concretas), parece que, ya en la teória, queda eliminada cualquier posibilidad de estudio del lenguaje literario con la gramática generativa. Pues la actuation queda fuera del campo de la gramática generativa. Pero Chomsky mismo abre una puerta a la consideration de los hechos estilísticos, vistos como desviaciones, al sefialar que el estudio de la competencia (la gramática) es la base del estudio de la actuation (1965: 20-21, 30). a) El estilo y la actuation lingiiistica En el capitulo 2 de Aspects, Chomsky se refiere a las inversiones estilísticas del orden de los elementos de una frase, y dice que estas inversiones no deben ser expli-cadas a partir de transformaciones gramaticales, que se insertan en un nivel bastante pro-fundo de las derivaciones, sino más bien a partir de reglas de reordenamiento estilístico, que se sitúan en el estudio de la actuation (1965: 173-175). Teoría de la literatura___________________ 363 En el apartado 1.1. del capitulo 4, trata Chomsky la cuestión de los grados de gra-maticalidad, seňalando třes tipos generates de desviación: 1. cuando se da violación de una categoría léxica, como en el ejemplo: "la sin-ceridad puede virtud (en lugar de asustar) al niňo"; 2. cuando hay conflict» con un rasgo de subcategorización estricta (determina-da por el contexto sintáctico), como en el ejemplo: "Juan persuadió (en lugar de dio) una gran autoridad a Pedro"; 3. cuando hay conflicto con un rasgo selectivo (los rasgos del tipo [+Humano] [+Animado], por ejemplo), como en la frase: "La sinceridad admira al niňo", donde, si se quiere entender que el sujeto que admira es sinceridad, se viola la exigencia que impone el verbo admirar de un sujeto animado y humano. Se observará que algunas de las frases tenidas como desviadas no son raras en un contexto poético. Si tenemos en cuenta la afirmación de Chomsky en el sentido de que la gramática engendra directamente la lengua que se compone exclusivamente de las frases no desviadas y que engendra de manera derivada todas las otras secuencias, observaremos que la estilistica cuenta con la posibilidad de fundarse en esa parte de la gramática que engendra de manera derivada las frases desviadas (1965: 201-208). Esta posibilidad sera la que aprovecharán los estudiosos del estilo que aplican la gramática generativa, según veremos más adelante. b) Marginación de las cuestiones literarias A pesar de todo, no hay que olvidar que, desde el punto de vista de la teória general lingüistica, la gramática sólo tiene por objeto la competencia, y que los hechos estilísti-cos caen en el campo de la actuación. Pues, a partir de aquí, entenderemos por que Chomsky se desentiende continuamente de los problemas del lenguaje literario, como puede apreciarse en declaraciones concretas. En unos diálogos mantenidos con Mitsou Ronat, en 1977, Chomsky responde a la pregunta de aquél sobre su opinion acerca de la poética generativa: "Todos estos trabajos son muy interesantes. Sólo que como yo no he con-tribuido en éstos para nada, no me siento habilitado para hablar de ellos. AM yo no tengo ninguna 'competencia': es uno de los innumerables asuntos sobre los que y o no tengo nada que decir... " (1977: 199-200). 3. Teun A. van Dijk: lingüistica generativa y poética Vista la posición del que puede ser considerado fundador de la lingüistica generativa transformacional, creemos interesante el referirnos seguidamente al pensamiento de uno de los estudiosos de la literatura que se vincula más directamente a los desarrollos posteriores de la generativa y que plantea de una manera teórica las relaciones entre generativa y poética (ciencia de la literatura). Pensamos en el articulo de Teun A. van Dijk titulado Modeles génératifs en théorie littéraire, 1973. Se parte de la consideración de gramática y poética como dominios dife-rentes, entre los que pueden establecerse distintas funciones. En efecto, al servirse en poética de teorías elaboradas en el dominio gramatical, ocurre que la gramática da res-puesta sólo a una parte de las cuestiones pertinentes en poética, y que es necesario desa-rrollar otros modelos -independientes o tornados de las matemáticas, la lógica y las ciencias sociales- para responder a las cuestiones en las que se interesa el teórico de la literahira. 364 José Domínguez Caparrós a) Funciones de la gramática en la poética Asi pues, las funciones de una gramática generativa en poética son las siguientes: aplicación, extension y analógia. Aplicación La función aplicativa de la gramática generativa a la poética consiste en una description estrüctural de las frases tal como aparecen en un texto literario. La gramática generativa sirve como instrumento que produce un indicador sintagmático de la estructura sintáctica de las frases ľiterarias. Las frases del texto literario serán entonces calificadas de gramaticales, agramaticales o semigramaticales. Como se trata de una caracterización del uso de las reglas gramaticales en la production de las frases de un tipo especifico, tal description puede ser considerada como description estilística. Lo que estas descripciones fundadas en la gramática generatica aportan a las des-cripciones tradicionales de la estilística es una ampliation del estudio de la sintaxis y a veces de la semántica. Extension Se da una extension de la gramática si el teórico literario la adapta a sus fines parti-culares. En concreto, tres son las posibilidades de adaptation: - incluyendo en la gramática normal una serie de reglas de transformaciones facultativas suplementarias para dar cuenta de ciertas estructuras sintácticas, semánticas y fonológicas que caracterizan sistemáticamente la frase poética / lite-raria de cierto periodo; - integrando reglas que especifiquen superestructuras que no son engendradas por la gramática normal, como son, por ejemplo, las estructuras prosódicas (métricas); - construyendo una gramática textual que especifique formalmente todos los textos gramaticales de una lengua con sus descripciones estructurales. La extension de tipo 3 hacia una gramática del texto es especialmente pertinente en poética, donde lo que interesa es la description de textos, y no de frases. Analógia La función analógica de la gramática generativa, respecto a la poética, consistiría en construir una gramática autonoma de la literatura basándose en los principios teóri-cos (por ejemplo, las nociones de gramática, regia, transformación, recursividad...) en que se basa la gramática generativa. b) Balance de la relaciones entre lingiiística y poética A la hora del balance sobre las aportaciones de la gramática generativa a la poética, sefiala T. A. van Dijk las siguientes conquistas: Teoría de la literatura 365 la explicitación de sus descripciones de la frase, directamente aplicable a la caracterización estilística de los textos literarios; la introducción de distinciones y nociones muy utiles, como estructura de superfi- cie, estructura profunda, regia, transformación, competencia, actuación, etc...; la utilización de métodos deductivos y algorítmicos capaces de sistematizar nuestros conocimientos; la apertura de vías hacia otras gramáticas generativas, matemáticas y lógicas, indispensables para la representación de las estructuras literarias de los textos. A partir del cuadro diseňado por T. A. van Dijk, nos es posible ya entrar en la řešena histórica de los principales trabajos que han aplicado, en mayor o menor medida, la gramática generativa al estudio de la literatura. Veremos que casi todos ellos se que-dan en la función aplicativa, aunque se planteen en el piano teórico problemas rela-cionados con lo que T. A. van Dijk llama función extensiva o analógica. II. BREVE PRESENTACION DE LOS TRABAJOS DE ESTILÍSTICA GENERATIVA 1. El Congreso de Bloomington En 1957 aparece el libro de Chomsky Estructuras sintácticas, que marca un giro nuevo en la dirección de la lingiiística, sobre todo en la lingiiística americana. Al afio siguiente se celebra el importante congreso de Bloomington (Indiana) donde los problemas literarios referidos al estilo se enfocan a la luz de la lingiiística, rompiendo con el anticientificismo de la tradición americana en el estudio de la literatura (recuérdese el New Criticism). El acercamiento de los estudiosos de la literatura a la lingiiística se observa en las comunicaciones de algunos de los asistentes al citado congreso. En relación con la lingiiística generativa, son especialmente interesantes los problemas tratados en los trabajos de Sol Saporta y de G. F. Voegelin. a) Sol Saporta Sol Saporta titula su trabajo La aplicación de la lingiiística al estudio del lenguaje poético. Allí plantea tres posibilidades en la consideración de la poesía, en relación con la lengua y el arte: L- la poesía es una subclase de lengua; 2.- la poesía no es lengua, sino arte; y 3.- la poesía constituye el puente entre la lengua y el arte. Está claro que la poesía, si es considerada como una subclase de lenguaje, no puede ser estudiada con los mismos métodos de la lingiiística aplicada al lenguaje común. Además, los lingiiistas operan como si una descripción gramatical no necesitara expli-car mensajes poéticos. Y, en ešte momento, Sol Saporta alude a los grados de gramaticalidad, teorizados por Chomsky ya en 1956 en The logical structure of linguistic theory. A partir de esta teoría, es posible afirmar que "[...] si las secuencias se ordenan de algún modo respecto a su grado de gramaticalidad, puede que seafactible dotar al lenguaje de la poesía -en términos de densidad de esas secuencias- de una gramaticalidad de 'nivel más bajo'". Por otra parte, si se intenta aplicar la lingiiística a la poesía, lo que parece factible a partir de la teoría de los grados de gramaticalidad, esta aplicación se hárá mediante "la 366 José Domínguez Caparrós reintroducción dentro del conjunto de datos que habían sido excluidos" (1958: 45). Es decir, se harfa mediante una extension de la gramática a la consideration de frases poéticas que pueden ser tenidas por agramaticales en la gramática de la lengua estándar. En este sentido, las desviaciones del lenguaje poético se caracterizan por la eliminacion de algunas restricciones de la gramática estándar, y por la introducción de nuevas restricciones, como puede ser la rima, por ejemplo. b) G. F. Voegelin En el trabajo titulado Expresiones casuales y no casuales dentro de una estructura unificada, Voegelin propone también la construction de una gramática que explique no sólo las expresiones casuales (las expresiones del lenguaje estándar), sino las no casuales también. Con todo esto se conseguiria formar una gramática de la estructura unificada del lenguaje. 2. Samuel R. Levin a) Gramática de la funcion poética Ya nos hemos referido, en el capitulo anterior, a Samuel R. Levin como continuador de Roman Jakobson, por la explicación que hace de la funcion poética en su propuesta teórica de los emparejamientos (couplings). Tenemos que referirnos de nuevo a ese mismo trabajo de 1962, porque alii se encuentran puntos de discusión que tienen que ver con la relación entre lingiiística generativa y literatura. Para Levin, hay una diferencia entre la poesía y la lengua común. Esta diferencia consiste en la manera en que el lenguaje poético se ordena y distribuye. A partir de aquí, y de la concepción chomskiana de gramática, es posible pensar en una gramática dis-tinta para el lenguaje poético (1962: 28). Lo que intenta después Levin es la formación de una gramática (una teória expli-cativa) de la función poética, si bien ya en esta parte el recurso técnico es más bien a la lingiiística estructural que a la generativa. b) Gramaticalidad y poesía Interesan en este momento otros dos trabajos de Levin. El primero de ellos se titula Poesía y gramaticalidad, presentado como comunicación en el IV Congreso de Lingiiística, fue publicado en 1964. Allí sostiene que una gramática puede engendrar (explicar como aceptables) demasiadas frases, o muy počas frases. Esto segundo ocu-rre, si no existe una regia que engendre una frase, o, cuando en la regia formulada para engendrar una frase, se introducen restricciones que impiden la generación (explicación aceptable) de una secuencia particular. Pero precisamente este tipo de frases, o que no genera la gramática, o que se impi-de que genere, suelen ser muy frecuentes en poesía. La forma de que la gramática genere (acepte en su explicación) frases poéticas, caracterizadas por distintos grados de gramaticalidad, consiste en: la introducción de una nueva regia, o el paso de ciertos ele-mentos de una clase a otra. TeORÍ A DE LA LITERATURA 367 Levin analiza las dos frases he danced his did (él bailó su hizo) y a grief ago (una pena pasada), la primera de Cummings y la segunda de Thomas. En el caso de he danced his did se podría introducir una nueva regia o se podría hacer pasar did de la clase V (verbo) a la clase N (nombre). Ahora bien, si se intenta ajustar la gramática para que engendre (acepte) enunciados del tipo he danced his did, se produce una serie de construcciones nuevas cuyos elementos no tienen nada que ver con la frase en cuestión (es deck, no tienen ningun lazo semántico entre ellos), y entonces se obtendria un efecto de dispersion, no la idea de fusion generalmente asociada al lenguaje poético. Sin embargo, en la frase a grief ago, grief se asocia con elementos que implican tiem-po por su aparición junto a ago (year -aňo-, por ejemplo), lo que da una riqueza de sig-nificado. Como se ve, en este trabajo Levin parece haber cambiado un tanto la orientación de sus análisis lingiiísticos, en el sentido de plegarse más a lo que es una aplicación de la gramática generativa. c) Gramática y análisis poético Todavía nos vamos a referir a un segundo trabajo de Levin, del aňo 1971, titulado Some uses of the grammar in poetic analysis. Toca aquí también la cuestión de si con-vendria extender la gramática hasta que explicara las frases de un poema. Tanto por razones prácticas como teóricas, las gramáticas suelen limitarse a lo que se llama lenguaje estándar, y "[...] cualquier intento de hacer una gramática directa e inmediatamente adecuada a la poesía necesitaria incorporarse un gran numero de reglas especiales, particulares, muchas de las cuales no serian nunca en efecto reglas necesitadas por una frase particular o una oración de un solo poema" (1971: 19). De todas formas, aun partiendo de una gramática exclusivamente dirigida al lenguaje común, hay ciertas consecuencias importantes para el análisis de la poesía. En primer lugar, está la cuestión del lenguaje desviado, problema que se relaciona con la cuestión de la gramaticalidad, como ya ocurrfa en Chomsky. Lo importante es que la explication procede del uso de la gramática como una especie de limite: "Las expresiones que son interesantes desde el punto de vista de la poesía están marcadas por la gramática como frases que están en el margen del lenguaje" (1971: 21). Es decir, el papel de la gramática en la explication del lenguaje poético no es directo. A continuacion, trata Levin de la utilizacion que se puede hacer de las reglas de supresion, para el estudio del lenguaje poético, analizando tres poemas cortos de Emily Dickinson. Naturalmente, es necesario valorar poéticamente la description lingiiistica. Para esto, supone Levin que, asi como la competencia lingiiistica se manifiesta por un cierto tipo de juicios intuitivos (ambigüedad, anomália...), tienen que existir ciertas respues-tas intuitivas frente a la dimension extra que supone todo lenguaje poético. Estas respuestas, en el caso de la poesía, son intuiciones como "novedad", "unidad", "condensation", o algo por el estilo. En el análisis de la poesía, hay que empezar, pues, con un intento de confirmation de ciertos aspectos de la estructura que anterior-mente suponemos, de forma intuitiva, que existen en el poema. 368 José Domínguez Caparrós Entonces, el uso de la gramática se orienta hacia la confirmation de nuestras respuestas intuitivas (por ejemplo, a mostrar por qué un poema lo intuimos como con-densado, nuevo o único). Se trataría de comprobar lingiiísticamente nuestra competen-ciapoética. Con esto, el estudio de la poesia es, al mismo tiempo, independiente y depen-diente de la gramática. d) Valoración En cierta forma, Levin permanece fiel a su idea de 1962, en el sentido de que la gramática de la lengua estándar no tiene por qué explicar el lenguaje poético. Pero, por otra parte, el estudio del lenguaje poético se hace a partir de los límites que son expli-cados por la gramática estándar. Es decir, Levin, si teóricamente está por una extension de la gramática generativa, prácticamente lo que hace es una aplicación de la teória generativa en el estudio del estilo literario. Y cuando en 1962 intenta una gramática particular de la poesía, vimos que los instrumentos con que se formula esta gramática son de tipo estructuralista, y no generativo. 3. Richard Ohmann Un autor que plantea la posibilidad de una estilística generativa, es decir, de la aplicación de la gramática generativa al estudio sistemático del estilo literario, es Richard Ohmann en un trabajo de 1964 titulado Generative Grammars and the Concept of Literary Style. Algunas de las cuestiones tratadas más en detaile en los dos Ultimos tra-bajos de Levin, que hemos comentado, ya habian sido discutidas por Ohmann, que puede ser considerado como un clásico de la estilística generativa. Damos cuenta seguida-mente de este importante estudio. a) Estilística generativa El estilo es una forma de escribir, y lo mismo que el hablante sabe la gramática que emplea, aunque ningún análisis dé cumplida cuenta de su intuición, el estudioso de la literatura, o el lector, poseen también lo que se podría llamar la intuición estilística de la especificidad de un escritor. Los teóricos del estilo sólo tratan de explicitar, y elevar a un uso riguroso, una noción ya conocida por el profano. De aquí la multitud de métodos criticos, que Ohmann resefta después, llegando a enumerar hasta doce. El fracaso de estos métodos, para explicar lo que experimentamos como estilo, tiene su causa, según Ohmann, en "la ausen-cia en la base de una teória lingüistica y semántica apropiada" (1964: 63). Esto es explicable también por la falta de una teória coherente en la sintaxis y la semántica. Ahora bien, a partir de los progresos de la gramática generativa transformacio-nal, en aquel momento, existe la posibilidad: - de clarificar en gran medida la teória estilística; - de proceder a una puesta al día análoga en la practica del análisis. En este trabajo se propone Ohmann, sobre todo, justificar la primera afirmación e iniciar la demostración de la segunda. No entramos en los detalles de su concepción del estilo, que resumidamente podría describirse como "una manera característica de utili-zar el aparato transformacional de una lengua" (1964: 69). TEORÍ A DE LA LITERATURA 369 b) La frase y el estudio de la literatura Nos vamos a referir todavía a otro trabajo de Ohmann del afio 1966ttadjdo Literature as sentence. Partiendo de la idea de la literatura como un conjunto de fra-sľs eSntemente, en las obras se encuentran frases bien formadas » «yona muchas desviadas y algunas inacabadas. Se trata, no de defimr \z especificidad de las frits mZias, sino £ establecer en que las frases pueden especificamente mteresar al estudio de la literatura. Base de la critica Hay que tener en cuenta que: 1.- la critica se interesa en la interpretáciou de la obra 2iTteoria crüica se interesa en los dementes que produce« efectos legihmos ľobre la interpretáciou; y 3.-1, frase es el dominio de ^f^V™*^ Z tanto del sentido, de la comprensión. Entonces comprenderemos la importance» del esSio de la frase en el estudio de la literatura, desde el punto de vista de la teona literaria, ya que es la base de la critica como interpretacion. Fondo y forma La gramática generativa, como teória más elaborada de la frase%desempeňará pues un importantísimo papel en el estudio de la literatúra. Y, en este sentido, es basica ľa ďstinctón entre estructura profunda y estructura superficial, que, en cierta manera, Ohmann identifica con las tradicionales nociones de fondo y forma, respectivamente. Desviación en la prosa y en el verso Otro concept« important« es el de desviación. Apartir de aquí, Ohmann estudia tanto la prosa como el verso, y observa que la construcciön de la obra puede se.^emtoda meior por el critico si se centra en las estructuras profundas de las frases. Pues el S se funda en la elección sintáctica, en el cuadro de la frase. Esta eleccion corres-ponde a modos de significación, a formas de ordenar la expenencia. P En cuanto a ijoesia, observamos que las frases desv adas, tan frecuentes-,«u poe-sia ofrecen varias posibilidades de interpretacion, y es el lector el que ehge una. Las pokbuľdaL interpretativas se dan a partir de la gramática de la lengua estandar por-ľe el poeta nunca abandona la lengua, sino que, aunque abandone los modelos gra-maticales, se apoya más profundamente en las estructuras lingmsticas. 4. James Peter Thorne Todos los autores a los que nos hemos referido hasta ahora desarrollan su labor en la tierra que dio origen a la teória generativa transformacional: los Estados Umdos. En Inglaterra, por esta misma época, J. P. Thorne intenta también una aphcacior, de a generativa al estudio del estilo literario. Demos rápidamente cuenta de dos trabajos de este autor que daran de 1965 y 1970. 370 José Domínguez Caparrós a) Estilística y gramática generativa El trabajo de 1965 se titula Stylistics and generative grammars, y en él seňala Thome que la teória de la gramática generativa empieza a ejercer cierta influencia sobre los estudios de estilística de aquellos afios. La poesía como texto de una lengua diferente Reseňa la teória de Levin, a propósito de cómo estudiar las frases del tipo de he danced his did, y, ante la dificultad de extender la gramática a una explicación de todas las frases correctas, más las frases que pueden observarse en la poesía, por ejemplo, propone, como solution al problema de las frases poéticas, el considerar un texto que con-tenga frases que resistan la descripción a partir de la gramática de la lengua común como muestra de una lengua o un dialecto diferente. Asi se podrfan satisfacer las aspi-raciones sintácticas de la estilística, sin tener que reajustar la gramática del inglés normal, sino descubriendo la gramática más adecuada para la descripción de la estruc-tura de esta lengua diferente. La gramática especial del texto literario Por supuesto, el modelo, para la construction de esta gramática especial, debe ser la gramática estándar, pues de lo que se trata es de ver en qué se diferencia la lengua (o dialecto diferente) de la lengua común, y, para poder ver esta diferencia, es necesario que las dos gramáticas sean de la misma especie. Esta observación de Thorne es importante, por cuanto la gramática del lenguaje poético que él propugna no supone la necesidad de enunciar principios distintos de los que rigen la gramática del lenguaje común, y por eso, se trata, en cierta medida, de una ampliación de la gramática de la lengua común. Asi se podrá discernir, en un poema, qué elementos pertenecen a la lengua común y qué elementos pertenecen exclusivamente al poema. El papel de la intuición La intuición desempefia un papel importante en el acercamiento al estilo, tal como lo propone Thorne. Pues leer un poema "es frecuentemente como aprender una lengua extranjera". Y, cuando estudiamos una lengua, "aumentamos nuestra capacidad de cap-tar intuitivamente sus estructuras" (1965: 94). En definitiva, si se supone una lengua independiente, hay que suponer también una gramática independiente. Por tanto, Thorne piensa que puede ser dafioso esperar a construir una gramática de todas las frases, reconocidas como gramaticales por los hablantes, para intentar el estu-dio de las frases desviadas, pues muchas de estas frases (se puede decir ya) nunca podrán ser explicadas por tal gramática, que supuestamente comprendiera todas las frases gramaticales. Teoría de la literatura 371 b) Gramática generativa y análisis estilístico El trabajo de Thorne de 1970 se titula Gramática generativa y análisis estilístico. Si en el anterior parecía referirse más bien al lenguaje poético (a partir del análisis que hacía Levin de he danced his did), ahora tiene en cuenta también los estudios sobre la prosa, hechos por Richard Ohmann, y con esto parece ampliarse el concepto de estilo. Las formulaciones generales sobre las relaciones entre gramática generativa y estilística son del tipo de la siguiente: "[...] tanto 'no gramaticaľ como 'inaceptable' pueden relacionarse con términos estilísticos tradicionales". O la importante afirma-ción: "Las impresiones a que hacen referenda los términos impresionistas de la estilística son clases de estructuras gramaticales. Tanto la capacidad para formarse juicios de este tipo como la capacidad para formarse juicios acerca de la gramaticalidad y de la aceptahilidad constituyen manifestaciones de la competencia lingiiistica". O el concluir: "La mayor parte de los juicios estilísticos tienen que ver con la estruc-turaprofunda" (1970: 198-199). Gramática de la poesía Refiriéndose a la poesía, vuelve Thorne a formulár su idea de una gramática para cada poema: "Detrás de la idea de construir lo que es en realidad una gramática del poema está la idea de que lo que el poeta ha hecho es crear una nueva lengua (o dialecto) y de que la tarea que enfrenta el lector es de algún modo la de aprender esa nueva lengua (o dialecto)" (1970: 204). Esta gramática se relaciona ahora con la idea expuesta por J. Katz de una "contra-gramáticď, que se encargaria de generar o interpretar las semioraciones de una lengua; y aunque algunas de sus reglas no formen parte de las reglas del inglés común, deben tener relation con ellas. En resumen, el construir la gramática de un poema supone la elección de una lec-tura de ese poema. En un nivel general, creemos que este ultimo trabajo de Thorne resume bastante bien el punto al que llega la estilística generativa. III. DEFINICIÓN DEL ESTILO Resumamos brevemente la cuestion de las relaciones entre gramática y lengua literaria. Sol Saporta y Voegelin se inclinaban por la extension de la gramática de la lengua común hasta la explication del lenguaje literario. Samuel R. Levin, en 1962 se pronuncia por la creation de una gramática distinta para la poesía, aunque sus tra-bajos posteriores están claramente en la linea de una simple aplicación de la gramática de la lengua común al estudio de la literatura. Esta misma orientation es la que se da en los trabajos de Richard Ohmann, quien opera con los instrumentos de la gramática de la lengua estándar. Algo diferente es la position de J. P. Thorne, puesto que piensa en la elaboration de una gramática especial para cada poema, gramática que sena como la explicitación de la lectura o lecturas del mismo. Por supuesto, los ins- 372 José Domínguez Caparrós trumentos con los que se elaboraría la gramática particular de un poema no difieren de los instrumentos puestos en practica por la gramática de la lengua común. De estas posiciones teóricas se puede deducir ya claramente que el lenguaje litera-rio es algo especial, puesto que son necesarios ciertos cambios en la teoría lingiiísti- ca, para llegar a un estudio satisfactorio de dicho lenguaje. Concretemos seguidamente cuáles son los mecanismos específicos. 1. S. Saporta: el estilo como desviación Ya hemos visto que, para Sol Saporta, el lenguaje de la poesía se caracterizaría por un ni vel más bajo de gramaticalidad, suponiendo que fuera posible la clasificación de las frases en una escala de gramaticalidad. En este sentido, el lenguaje literario sena una desviación de la norma, por cuanto la agramaticalidad supone la suspension o eliminación de ciertas restricciones. Pero, en otro sentido, el lenguaje literario puede apartarse de la norma, si introduce unas restricciones que no tiene la gramática general. Estas restricciones pueden ser constantes, o adquirir sólo la forma de tendencias. Cuanto mayor sea el numero de ten-dencias y constantes, tanto mejor organizado estará el discurso. 2. Samuel R. Levin Para Levin, lo característico de la poesía es la forma en que la lengua se ordena o distribuye (1962: 23). Y, cuando intenta una definición de estilo, se adhiere a la de Archibald A. Hill, "[...]para quien el estilo consiste en el contenido expresado por aquellas relaciones entre elementos lingüisticos que traspasan los limites de la ora-ción, es decir, aquellas relaciones que se dan en textos o en un decurso pro-longado". La estilística se diferenciaría, asi, del análisis lingiiístico, en cuanto que éste se ocupa exclusivamente de los elementos que se relacionan dentro de los límites de la ora-ción. En nota a pie de página observa Levin que los textos que poseen estilo son "/.-./ aquellos que difieren de algún modo de las normas estadisticas del lenguaje, normas establecidasprevio estudio de la lengua ordinaria" (1962: 29). El estilo es, pues, un desviarse de la norma. Aludimos también anteriormente a la concepción de Levin sobre la poesía, en su trabajo de 1971, como aquel tipo de lenguaje formado por una clase de expresiones que la gramática de la lengua común marca como expresiones que residen en el margen del lenguaje. La poesía, sefiala en esta misma ocasión, es "lenguaje al que se le ha aňadido una dimension extra (al menos, una)" (1971:21,25). 3. Richard Ohmann: el estilo como elección de forma Richard Ohmann parte, en su trabajo de 1964, de una definición de estilo tan general como la que consiste en decir que un estilo es "una forma de escribir" (1964: 60). La Teoría de la literatura 373 acción del estilo puede representarse diciendo que es parcialmente variable y parcial-mente invariable. Entonces se trataría de diferenciar elementos fijos y elementos variables. En Ohmann está presente la idea de que el fondo puede expresarse de distintas for-mas, y estas formas constituirían las diferentes clases de estilo, pues "[...] la idea de estilo sugiere que las palabras de una página habrían podido ser diferentes, dispuestas de otra forma, sin que esto acarreara una diferencia de sustancia. Otro escritor habría dicho la misma cosa de otra manera. En počas palabras, para que la idea de estilo sea pertinente, escribir debe suponer una elección de formulas verbales" (1964: 65). Por ejemplo, supongamos la frase: "Después de la cena, el Senador echo un dis-curso". Según Ohmann, muchas otras frases podrían expresar lo mismo de forma diferente. Por ejemplo: "Cuando la cena hubo terminado, el senador echo un discur-so"; "Elfin de la cena trajo consigo el discurso del senador"; etc. A la hora de deter-minar cuál de estas frases representa una variante estilística y cuál es la original, sólo una gramática que define las relaciones formalmente enunciables, de alternancia entre las construcciones posibles, nos šerá útil. Y esta gramática es la gramática gene-rativa. Esta gramática nos dice, por ejemplo, que un sintagma verbal puede rescribirse como verbo transitivo y sintagma nominal, o verbo copulativo y adjetivo, o como verbo copulativo y sintagma nominal. Observa Ohmann: "Las diferentes posibilida-des de rescritura, en ešte estadio de la gramática, dan cuenta de algunos tipos princi-pales de frases, y dado que el sentido estructural de, por ejemplo, V + SN se aparta considerablemente del de Ser + Adj., las preferencias de un escritor por una u otra de estas formas deben constituir una elección estilística de algún interes" (1964: 66). El estilo, que es "lafacultadde expresar de forma diferente un mismo contenido", se con-cretaría, pues, en las alternancias transformacionales. Lo interesante en la caracterización del estilo que hace Ohmann es que no se limita a decir que el estilo es una desviación, sino que un estilo puede perfectamente no estar caracterizado por frases desviadas, ni agramaticales, y ser estilo, por cuanto supone la elección de un tipo de transformaciones, o un tipo de frase más o menos compleja. Como vemos, para Ohmann tiene plena justificación la dicotomía fondo / forma. El fondo se asociaría a las frases subyacentes, o estructura profunda, y la forma, a las distintas manifestaciones posibles para una misma frase o serie de frases subyacentes. Asi, en su trabajo de 1966, dice Ohmann: "El contenido en gran parte permanece el mismo, ya que las frases de base permanecen sin cambios. Pero el estilo, por su parte, difiere. Y cada revision estructura y orienta diferentemente el fondo. Es a la luz de estas alterna-tivas no escritas como la frase original adquiere en parte su sentido y su uni-cidad. Es al nivel de la frase, parece, donde esta distinción entre fondo y forma se impone y donde la intuición estilística encuentra su equivalente formal" (1966: 104). En definitiva, el estilo -para Ohmann- es siempre elección entre las posibilidades correctas o implícitas en una lengua. Si esta concepción del estilo no es nueva, al menos merece atención el esfuerzo de formalizar la elección recurriendo a la teoría lingiiística y al método de la gramática generativa transformacional. 374 José Domínguez Caparrós 4. James Peter Thorne: el estilo como dialecto Terminamos con la exposition del concepto de estilo en James Peter Thome. De su trabajo de 1965, se desprende la idea de que el estilo es, en cierta medida, un dialecto diferente, pues propone Thorne que, cuando en un texto se encuentren frases que se resistan a una description a partir de la gramática de la lengua común, se consideren dichas frases como pertenecientes a un dialecto diferente. Y sigue Thorne: "Asi satisfaríamos a las preocupaciones sintácticas de la estilística, sin teuer que reajustar la gramática del inglés normal para hacerle generar las frases de este poema, sino descubriendo la gramática más apta para describe adecuadamente la estructura de esta otra lengua" (1965: 88). Por supuesto, estas dos gramáticas deben basarse en los mismos principios teóricos para que sea posible la comparación entre las dos lenguas. La gramática construida sobre un texto particular sera aceptable, si las frases que puede generar, aparte de las que se dan en el texto, se sienten como pertenecientes a la misma lengua en la que está escrito el poema. La lectura de un poema es como el apren-dizaje de una lengua extranjera (el lenguaje poético sera, pues, totalmente diferente). A partir de aquí, y teniendo en cuenta que, si habláramos una lengua diferente, percibiri-amos un mundo diferente, se comprende que Thorne afirme que "percibir un mundo diferente" describe bastante bien la experiencia de la lectura de un poema (1965: 95). Por eso, a la hora de explicar el lenguaje de un poema, Thorne concluye: "La única explication satisfactoria parece, pues, ser la postulación de una gramática indepen-diente, lo que viene apostular una lengua independiente también" (1965: 97). 5. Conclusion: nueva teória para viejas observaciones Como conclusion general, a propósito de la conception del estilo a la luz de la lin-giiistica generativa, podemos decir que no se propone una conception nueva del estilo -se sigue operando con conceptos tales como desviación o elección, ya viejos en la estilística-, sino que lo único que se hace es intentar formalizar las viejas caracteriza-ciones del estilo a partir de las nuevas formulaciones lingiiisticas, sobre todo a partir de los grados de gramaticalidad o de las frases desviadas. Por otra parte, es sintomático que casi siempre (salvo, quizá, en el caso de Levin) se limite el análisis del estilo al de la frase, lo mismo que hace la lingmstica generativa. No se trata, pues, de una estilística que formule una nueva teória, sino de una estilística en la que se aplican nuevos métodos Iingiiísticos para explicar viejas teorías estilísticas. IV. NOTA SOBRE LA LINGUÍSTICA DEL TEXTO 1. Extension de la gramática En el trabajo, antes comentado, de Teun A. van Dijk sobre las relaciones entre lin-giiística generativa y poética, vimos que una de las funciones de aquélla en ésta era la de extension de la gramática. Una de las formas de extension era (también lo vimos) la construction de gramáticas textuales. Esta posibilidad es la que lleva a cabo la lingmstica del texto, desarrollada sobre todo en Alemania y Holanda en la década de 1970. Teoría de la literatura 375 En la exposición que hace T. A. van Dijk (quien, además, es uno de los máximos teo-rizadores, sistematizadores y divulgadores de la teoría textual) podemos ver dos caracte-rísticas de la lingiiistica del texto: l.-su alineamiento con teorías anteriores (entre las que la lingiiistica generativa transformacional ocupa, sin duda, el primer lugar); 2.-SU insatisfacción ante la teoría lingiiistica que se centra sólo en la frase como realidad que hay que analizar (la lingiiistica generativa transformacional es una teoría de la frase). Por tanto, puede decirse que la lingiiistica del texto continúa y se opone a la lingiiistica generativa transformacional. 2. La lingiiistica del texto sigue a la lingiiistica generativa transformacional Es evidente el punto de partida generativista de la teoría del texto de Teun A. van Dijk, por ejemplo, en sus trabajos de principios de los aňos setenta. Este es evidente en el tipo de conceptos que maneja la lingiiistica textual. Se apre-cia la procedencia generativa de muchos de ellos, aunque ahora se apliquen al texto. Estamos pensando, por ejemplo, en los conceptos de competencia textual, estructura profunda textual (macroestructura), estructura superficial del texto (microestruc-tura), reglas de rescritura o reglas de transformación. 3. La lingiiistica del texto súpera a la lingiiistica generativa transformacional La diferencia esencial está en el objeto de análisis. Se fija como punto de partida fundamental el hecho de que, en el marco de la frase, quedan muchas realidades lin-giiisticas sin explication, pues nos comunicamos con textos, no con frases (en una comunicacion de una sola frase, tal frase se convierte en texto de una sola frase). Se convierte en una teoría del discurso, y por ello se interesa en antiguas disciplinas encar-gadas del estudio del discurso -el texto en funcionamiento comunicativo-, como la retó-rica y la poética. El contexto es fundamental en la constitución del significado. La lingiiistica textual diferencia contexto verbal (co-texto) -la signification de una frase está en relation con la de las otras frases del texto, hay relaciones anafóricas, isotopías, etc.-, y contexto extralingiiístico (con-texto), en el que se establecen las relaciones pragmáticas -relaciones entre los factores de la comunicacion: expresion lingiiistica, emisor, receptor y contexto-. Ejemplo de relaciones pragmáticas pueden ser las presuposiciones de ele-mentos en el diálogo. 4. Significado historko de la lingiiistica del texto Como conclusion, dos observaciones. La primera es que la teoría textual constituye, sin duda, una temprana muestra de la necesidad de superar el inmanentismo excesi-vamente apegado a la manifestation lingiiistica del texto, sin consideración de los factores contextuales. La segunda es que, dado que los hechos literarios dificilmente se comprenden sin tener en cuenta el entorno exterior, contextual, la lingiiistica del texto ofrece, sin duda, 376 José Domínguez Caparrós un apoyo precioso al estudio y description del funcionamiento textual de los hechos con-textuales. Un estudioso del estilo, al que ha habido ocasión de referirse anteriormente, N. E. Enkvist, lo ha visto claramente: "Podria decirse que la lingüistica del texto y el análisis del discurso cubren e incluso rodean el area cercada antes por la estilística literaria, Mórica y lingüistica tradicionales" (1985: 134). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGUIAR E SILVA, Vítor Manuel de: 1977 Competencia lingüistica y competencia literaria. Sobre las posibilidades de unapoética generativa. (Version espaňola de Maria Teresa Echenique ) Madrid: Gredos, 1980. BERNARDEZ, Enrique: 1982 Introducción a la lingüistica del texto. Madrid: Espasa-Calpe. — 1987 (ed.) Lingüistica del texto. Madrid: Arco/Libros. BOSQUE, Ignacio: 1979 "En torno a la llamada 'poética generativa"', 1916, II, 115-124. CRESPO MATELLÁN, Salvador: 1984 "Lingüistica generativa y poética", Anuario de Estudios Filológicos (Univ. Extremadura), VII, 95-115. CHANGE: 1973 La critique generative, n.° 16-17. Paris, Seghers/Laffont. CHOMSKY, Noam: 1965 Aspects de la théorie syntaxique. (Trad, de Jean-Claude Milner.) Paris: Seuil, 1971 (Traducción Madrid, Aguilar, 1970). — 1977 Dialogues avec Mitsou Ronat. Paris: Flammarion. ENKVIST, Nils Erik: 1985 "Estilística, lingüistica del texto y composition", en Bernárdez E (ed.) 1987: 131-150. LANGAGES: 1978 Poétique generative, n.° 51. Par Daniel Delas, Jean-Jacques Thomas. Paris: Didier-Larousse. LAZARO CARRETER, Fernando: 1969 "La lingüistica norteamericana y los estudios litera-rios en la ultima década", en Estudios de poética. Madrid: Taurus, 1976, 31-50. LEVIN, Samuel R.: 1962 Estructuras lingüisticas en la poesia. Presentation y apéndice de Fernando Lázaro Carreter. (Trad, de Julio Rodnguez-Puértolas y Carmen C. de Rodríguez-Puértolas.) Madrid: Cátedra, 1974. — 1964 "Poesie et grammaticalité", en Guiraud, P, Kuentz, P. (eds.), La stylistique. Lectures. Paris: Klincksieck, 1975, 198-200. — 1971 "Some uses of the grammar in poetic analysis", en Léon, P. R. et alt., Problěmes de ľanalyse textuelle. Problems of textual analysis. Montreal: Didier, 1971. MARTINEZ MARÍN, Juan: 1979 "Algunos aspectos de la adjetivación en "La Destruction o el Amor", de V. Aleixandre, a la luz de la estilística generativa", en Estudios sobre literatura y arte dedicados al Prof. Emilio Orozco Diaz. Granada: Universidad, II, 405-412. OHMANN, Richard: 1964 "Grammaires generatives et style littéraire", en Change, 1973-60-84. — 1966 "Littérature phrasique", en Change, 1973: 101-113. PETÖFI, Janos; GARCiA BERRI0, Antonio: 1979 Lingüistica del texto y critica literaria. Madrid: A. Corazón. SAPORTA, Sol: 1958 "La aplicación de la lingüistica al estudio del lenguaje literario", en Sebeok, Th. A. (1960), Estilo del lenguaje. (Trad. Ana Maria Gutierrez Cabello.) Madrid: Cátedra, 1974,39-61. SCHMIDT, Siegfried J.: 1973 Teória del texto. Problemas de la lingüistica de la comunica-ción verbal. (Trad. Maria Luz Arriola y Stephen Crass.) Madrid: Cátedra, 1977. THOMAS, Jean-Jacques: 1978 "Théorie generative et poétique littéraire", Langages, 51, THORNE, James Peter: 1965 "Stylistique et grammaires generatives", en Change, 1973-85-100. TEORÍA DE LA LITERATURA 377 — 1970 "Gramática generativa y análisis estilístico", en Lyons, J. (ed.), Nuevos horizontes de la linguística. (Version espaňola de Conxita Lleó.) Madrid: Alianza Editorial, 1975, 195-208. VAN DIJK, Teun A.: 1972 Some aspects oftext Grammars. The Hague: Mouton. — 1973 "Moděles génératifs en théorie littéraire", en Bouazis, Charles (ed.), Essais de la théorie du texte. Paris: Galilee, 1973, 79-99. — 1977 Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. (Trad. Juan Domingo Moyano.) Madrid: Cátedra, 1980. — 1978 La ciencia de texto. Un enfoque interdisciplinario. (Trad. Sibila Hunzinger.) Epflogo a la edición espaňola del autor. Barcelona: Paidós, 1983. — 1981 "Le texte: structures et functions", en A. Kibédi Varga (ed.), Theorie de la littératu-re. Paris: Picard, 63-93. VOEGELIN, G. R: 1958 "Expresiones casuales y no casuales dentro de una estructura unifi-cada", en Sebeok, Th. A. (1960), Estilo del lenguaje. (Trad. Ana Maria Gutierrez Cabello.) Madrid: Cátedra, 1974, 63-84.