Las pausas ^^ n métrica las pausas las fija 1 el poeta v dependen más de ^^ su voluntad creadora que de las exigencias sintacticas. Son un recurso expresivo de capital importancia para marcar el ritmo, pero sobre todo para establecer 13 estructura conceptual del poema- O LAS PAUSAS <*► 1. Ritmo de tóno. 1.1. La pausa. El ritmo de lono se refiere a la linea melódica que marcan los grupos fónicos. Lo determinan las pausas, elemento primordial de la versifica-ción regular que se define como el espacio que media enlre la pronunciacíón de dos palabras. Si la exige el sentido se llama gramatical; la representamos por medio de los signos de puniuación (coma, punto y coma, dos puntos, punto...). Si la exige la medida de los versos, o la distribución de los acentos, se llama pausa métrica. Hay tres clases de pausas que, a efectos de análisis, se suelen representar convencionalmente con una, dos o tres barras vertical« (/, //, ///}: 1.1.1. Pausa mayor o estrófica, que corresponde al final de una estrofa (///). Es la más larga de todas y lógicamente siempre existe. 1.1.2. Pausa media o vorsal, que corresponde al final de cada verso (//)- Apare-cerá siempre, a menos que se rompa con un encabalgamiento entre los versos. Su duración estará determinada por los signos de puntuación. 1.1.3. Pausa menor, que corresponde al cenlro de una estrofa (/). Coincide con la cesura en los versos compuestos. No es obligatoria. Su presencia depende de los signos de puntuación e incluso de la entonación de quien recita el verso. Ejemplo: Ninguna mujer hay que yo no quiera, // a todas amo y soy aficionado; // de toda suerte, condición y estado, // todas las amo y quiero en su manera. /// Adoro la amorosa y la austera, // por la discreta y simple soy penado, // y por morená y blanca enamorado, // ora sea casada, ora soltera. /// Todo lo que Dios crfa es buena cosa, // tan mujer es aquésta como aquélla, // lo que tiene la una la otra tiene. /// Agora sea fea, agora hermosa, // siempre es tenella por hermosa y bella, // que en la mujer el hombre se conviene. /// (Anónimo). i Jose Luis Herrero Prado marcan los la versifica- ronunciación mos po r tos, punto...). tos, se llama 's, se suelen es V, II, lit): eslrofa L Es (//). Apare-los versos. incide con la depende de los verso. Ejemplo: // II II III II II II III II II III II II III is Herrero Praao LAS PAUSAS O 1.2. El encabalgamiento es un desajuste que se produce entre dos versos al no coincidir la pausa versal {final de verso) y la pausa sin-táctica: Y mientras miserable—\ mentě se están los otros abrasando con sed insaciable del peligroso mando, tendido yo la sombra esté cantando. (Fray Luis de Leon). Llegó pues el mancebo y saludado —. *■—»- sin ambición, sin pompa de palabra, de los conducidores fue de cabras, que a Vulcano tenían coronado (Luis de Góngora y Ärgole). Aunque las razones del encabalgamiento pueden ser muy varia-das, lo más frecuente es que se irate de un recurso empleado cons-cientemente para realzar el valor expresivo de lo que dice. El verso que inicia el encabalgamiento se denomina encabalgante y el que lo completa encabalgado. Hay muchos tipos de encabalgamientos, de los que conviene co-nocer el abrupto y el suave. El abrupto lermina antes de la quinta sí-laba del verso encabalgado. Ejemplo: Yo voy soňando caminos------v de la tarde. jLas colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!. (Antonio Machado Ruiz). El encabalgamiento suave, por el contrario, termina después de la sílaba quinta del verso encabalgado. Ejemplo: Metrica eSPAŇOLA. Teória y practica. e Ô LAS PAUSA.S Luz de mis ojos, yo jure que había de celebrar una mortal belleza, que de mi verde edad la fortaleza como enlazada yedra consumia. (Felix Lope de Vega Carpio). 1.3. La cesura. Los versos de nuestra lengua pueden ser simples o compuestos. Son simples los que constan de una sola parle (generalmente todos los de arte menor) y son compuestos los que constan de dos o más partes Hos de arte mayor). Si constan de dos partes se llaman bipartitos, si tienen tres se llaman tripartitos, etc, los versus de numero par de sd verso 2? verso 3- >' verso 49 verso 5e r. verso 69 Herrero Prado LAS PAUSAS O VERSO COMPLETO hemistiquio La princesa está triste Los suspiros se escapan que ha perdido la risa, La princesa está pálida está mudo el teclado y en un vaso, olvidada 2- hemistiquio iQué tendrá la princesa? de su boča de fíesa que ha perdido el color, en su silla de oro, de su clave sonoro, se desmaya una flor. verso 1-verso 2-' verso 32 verso 4-verso 5L> verso 6- cesura ________ (Ruben Dario). La cesura es pues la pausa que hay entre ambos hemistiquios (primero y se-gundo). Se Hama dolicostiquio ("dolicos" = largo) a la parte del verso dclimitada por pausas y que comprende más de cinco sílabas métrtcas, mienlras que si no comprende más de cinco sílabas se Mama braquistiquio ("brajis" = corto). Los hemistiquios de un verso que no son iguales reciben el nombre de heterosti-quios. Los que son iguales se llaman isostiquios. Esta division del verso en partes cortas, largas, iguales, desiguales, etc. es un rccurso cstilístico basado en el comportamiento tonal y de la pausa. Metrica espaňola. Teória v practica. e 0 LAS PAUSAS Autoevaluación 1. I Scň.ilense las diferentes pausas de la siguiente estrofa: La tarde está serena, la calma es tanta, que ni Hora el arroyo, ni el ave canta; la ráfaga de viento, que a veces pasa, llanuras y sembrados, todo lo abrasa. El astro bochornoso que reverbera convierte las llanuras en una hoguera; crujen unas con otras las canas huecas; las doradas espigas estallan secas, y en el fondo pardusco de la barranca, el agua del arroyo su curso estanca. (Jose Maria Gabriel y Galán). Seňálense los encabalgamientos que aparecen en los versos si-guicntes: Ayer amaneció el pueblo desnudo y sin que ponerse, hambriento y sin que comer, y el dia de hoy amanece justamente aborrascado y sangriento justamente: En su mano los fusiles leones quieren volverse para acabar con las fieras que lo han sido tantas veces. (Miguel Hernandez Gilabert). Jose Luis Herrero Prado t de in' estud de Hi I se re fugit junti I truei mal que va a mil' mil de i! estu del MÉTRICA ESPAČ LAS PAUSAS O Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonia de lluvia tras !os cristales. Es la clase. En un cartel se representa a Cam ŕugitivo, y muerto Abel, junto a una mancha carmín. Con timbre sonoro yo hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano. Y todo un coro infantil va cantando la leccíón; mil veces ciento, cien mil, mil veces mil, un milión. Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonia de la lluvia en los cristales. (Antonio Machado Ruiz). METRICA ESPAftOlA. Teória y practica O LAS PAUSAS 3. I Dígase que versos del siguiente poema son simples o compuestos: He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he Hegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi picl, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mi dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un crista! delicado, temo que te me rompas ai mas leve tropiezo, y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo. Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo esposa. (Miguel Hernandez Gikbert). 4. I Senálense los hemistiquios, cesuras, dolicostiquios, braquistiquios o heterostiquios que haya en las siguientes estrofas: Eres la noche, esposa: la noche en el instante mayor de su potencia lunar y femenina. eres la medianoche: la sombra culminante donde culmina el sueňo, donde el amor culmina. (Miguel Hernandez Gilaberl). Jose Luis Herrero prado LAS PAUSAS O os: s o Palacio, buen amigo, jestá la primavera vistiendo ya las ramas de los chopos del río y los caminos? En la estepa del alto Duero, Primavera tarda, ipero es tan bella y dulce cuando llega!... (Tienen los viejos olmos algunas hojas nuevas? Aún las acacias estarán desnudas y nevados los montes de las sierras. jOh, mole del Moncayo blanca y rosa, allá, en el cielo de Aragón, tan bella! í Hay zarzas florecidas entre las grises peňas, y blancas margaritas entre la fina hierba? Por esos campanarios Ya habrán ido llegando las cigiieňas. Habrá trigales verdes, y mulas pardas en las sementeras, y labriegos que siembran los tardíos con las lluvias de abril. Ya las abejas libarán del tomillo y del romero. iHay ciruelos en flor? iQuedan violetas? Furtivos cazadores, los reclamos de la perdiz bajo las capas luengas, no ťaltarán. Palacio, buen amigo, (»tienen ya ruiseftores las riberas? Con los primeros lirios y las primeras rosas de las huertas, en una tarde azul, sube al Espino, al alto Espino donde está su tierra... (Antonio Machado Ruiz). prado MÉTRICA ESPAŇOLA. Teória y practica. 1