100 3. CLASIFICAC1ÓN DE LOS PICCIOKAMOS grama le propone o por otra. Sin embargo, cl programs no distingue enire palabras homónimas y parúnimas, de modo que si en un contexto lo correcio es sé, sí, acer-bo, hosta, corno, de, y en cl texto aparecen las ťormas incorrcctas $e, si, acetvo, asta, cómo, dé, el programa las dará por corree-tas, porque en orros contextOS lo son. 6.7.2.1. Diccionario informático. Dic-cionario en soporte magnético consistent en un disco de ordenador que almacena la información. El primer diccionario producido por csrc procedimiento es el Hiperdiccionari catalä-castella-anglés. editado en 1993 por Encíclopčdia Catalana, de Barcelona, con 77000 voces catalanas con sus correspon-dencias en cspaňol c inglcs y 154 548 defj-niciones. El programa informático permite al usuario localizer informaciones como lis-tas de palabras relacionadas con un terna o los sustantivos derivados de una raíz. 6.7.2.2. Diccionario automáiico. Dic-cionario de palabras o codigos legibles por ordenador utilizados en un sistema de traducción o codification automáticas, los cualcs son sustitiúdos por los de otro len- guaje o código con ayuda de un ordenador 6.7.3. Diccionario de diccionarios. Die cionario que registra la nómina de loj dir cionarios publieados. Qui2á la primera rccopilación de dicejn, narios sc deba a Samuel Gili Gaya, quif* entre 1947 y 1952 publico su ľesoro SJ cugräftco, que reúne el léxico de 93 <|u cionarios impresos o ineditos desde 1491 (Nebrija) hasta 1726 (inicio del Dicäona. rio de autoridades). Quedó intermnipjdo l-o continuó la Academia par medio dŕ Alonso Zámora Vicente en el Nuevo teso/a lexicográfico de la lengua espaňola, dvd-ROM, Madrid: Espasa Calpe, 2001. Dna nucva obra, con el mismo título, realisada por Lidio Nieto y Manuel Alvar Ezquerra fue presentada en Madrid cn díciembre dej 2008 por Victor Garcia de la Concha, Mercedes Cabrera y César Antonio Molina. En ešte caso la obra ticne 11 volumen« y comprende desde el siglo xiv hasta 1726, en que se publica cl primer volumen del Diccionario de autoridades. En Espaňa cl Insrittito Nacionál del Libro Espaňol liNLE, ya extinguido) publico en 1980 Diccionarios espanotes. qucconiprcn-de más de mil litulos divididos por matcrias. O Tajnacroestructura óf^Tdicdonario 1. La macrocstructura. Entendemos por macroestrnctura cl conjunto de las en-tfadas 0 lemas seleccionados para formar un diccionario, también llamado nomen- datura. El conccpto de macroestructura corres-ponde a Rey-Dcbove (1971: 21). Scgún csia autora, ese conjunto de entradas está «sonicrido siemprc a una lectura vertical partial durante la búsqueda del objeto del mensaje" (v. Alvar Ezqucrra, 1993&: 27). Refiriéndose al numero de voces de una obra lex i cog rati ca, y teniendo en cuenta un espacio siempre igual, se dice que -a mayor macroestructura, menor microcstructura», ya que en el mismo numero de páginas ca-brán tantas menos voces cuanto mayor sea el espacio concedido al rratamiento de cada voz. Posteriormente, G. Haensch (1982: 452) cxtiendc el concept© de macroestructura a la estructura general del diccionario: ordenación de los materiales léxicos, introduce ión, anexos y suplcmcntos de los diccionarios. Es deeir, la estructura material, bibliográfica y tipográfica, del diccionario. Más información: Caibllo Carballo, en Medina Gucna Imiird.t, 2003; 79 «.; Haensch, en Haensch y orros, 1982: 452 ss.; P' y 'a torre del mismo bando, trasla- dándose el rey dos casíllas hacia la torre y coloeándose esta a su lado, saltando por encima del mismo. 0. c. c. prnl. enrocar'. (De en y rueca.) tr. Revolver en la rueca el copo que ha de hilarsc. El dcilf.92 utiliza ciťras romanas seguidas de paréntesis, antepucstas a la palabra de entrada: t) enrocar (parash'ntctico].). intr.-tr. En cl juego de ajedrez, mover en una misma jugada cl rey y un roque, bajo condicio-nes presertras. II) enrocar (para*.) tr. Revolver en la rueca (cl copo). En el DBCA93 la cifra voladiia se aniepone: 1 editor, ra {del lat. editor, -oris). Que edi- ta. I...] ' editor (voz inglesa: direcior intelec- iual.1. Direcior. persona que dirige inte- tectuatmente la confección de una obra colectiva. Tanio el desu74 como la nklSO prescinden de la numeración de las entradas de homó-graťos. Es una elección, pero parece opor-tuno scňalízar el numero de entradas que tiene una forma gráfica. Incluso facilita las remisiones y las consultas. Más información: Cífuentes Honrubia, 1991; Haensch, en Haensch y otros, 1982:46' ss.; Schroten, 1992; Reinhold Werner, cn Haensch y otros, 1982: 297 ss. 2.2.3. Poljmorfia. Los casos de po-limorfia son corrientes cn los díccíona-rios, y en algunos pueden preseniar du-das cn cuanto a su manejo. Por ejemplo, las alternancias ortográficas, que pueden ser acentuales {suprasegmentales) o grafe-máticas, merecen tratamientos distintos. Las alrcrnancias acentuales (del cipo periodo/periodo, zodíacolzodtaco) son las únicas que pucden y deben tener entrada propia, separadas por la conjunción o (w en su caso) o con otra grafía que indique clarameme su condición de formas alter- 104 4. LA MACKOESHU'Ctt-'RA DU. IHCÍIONAmO nances suprasegmentales. En los dcmás casos las altemancias se sitúan cn entradas independientcs, c«n cnvío o remisión de U forma menos utilizada a la más utilizada, cn la cual sc da la definición. Esta misma sol uc ión debc darsc a los sinónimos, en los cuales también dobe remilírse de la forma incnos utilizada a la más utili/ada, donde sc da la definición. En ninguno de estos casos es corrccio dar una definición para cada una de las formas gráficas, seail o no iguales esas definiciones (en cualquicr času, serán cquivalemes, piicsto que de lo contrario no se trataría de sinónimos). 2.3. Grafia de la entrada. La uni-dad léxica de entrada cs la parte más imporrante del anículo lexicográfico, cir-eunstancia que debc quedar reflejada por la grafia. Sc consigue ello por la suma de varios factores: en primer lugar, el tamaňo (cuerpo) de la letra, la família o estilo a que csta penenezca y su clasc. En cuanco al tamaňo, sucle ser la entrada (pero no necesariamente) un punto más grande que el resio del anículo. Para ello debc tenerse en cucnia que si se componc ojo/ojo (por ejemplo, 8/8) ni> es posible consegutr-lo srn alterar el interlincado, razóil por la cual en estos casos procede rcsaltar la unidad léxica por otros proccdimíentos. Por ejemplo, sustituyendo el lipo de letra con que .sc compone el diccionario. Si sc compone con letra times, pongamos por caso, la antrada puede grafiarse con una letra paloseco negrita {futura, helvetica, univers), que resalta mucho. La suma de ambas decísioncs, es decir, la sustírución de tma letra romána por una paloseco negrita, y además aumento de un punto en el tamaňo, produce gcncralmeme mal efecto, por lo que debc evitarse tal suma de diacríticos tipográficos. Otro factor que contribuye a rcsaltar la unidad lexica de entrada es la disposición del párrafo, asi como la existencia o no de una linea de blanco de sepración entrc cl final de un artículo >• el comienzo del siguientc. Por ejemplo, si se compone en párrafo francés, sangrando todas las líncas menos la primcra. la unidad de entrada queda relcvada d* forma natural, pues se halla en una position muy visible. Este efecto visual se aiirncnta si además está precedida dc una linea de blanco, pero un lujo semejante solo es de aplicación cn diccionarios especializadas con tratamiento enciclopédiCo, no en los, A~ lengua, cualquiera que sea su clase. 2.3.1. DI50CIACIÓN MASCUXINO/řEME-NlNO. El ordenamiento dc las entradas cn función del género presenta algunas diftcul-tades. 1. Las formas masculinas y femeninas de los sustantivos (no las dc los adjeiívos aunquc estos se useň tambičn como sustantivos en una acepción conereta: niňo, na; mne, na; pifce, ba) suelen disociarse en dos o más entradas, salvo cn los nombres de ofi-cios y profesiones: basurero, ra; ingeniero ra; médico. ca; abogado, da; gobernador, ra, pero la Academia registra cn entradas separadas ministro y ministra. El eompor-tamiento dc la Academia y dc las demái fucntes es, a este respecto, muy irregular. Por ejemplo, disocia la insritución ntadrilc-ňa m»/o »hijo dc caballo y burra o de asno y yegua; \cs\ casi síemprc csccril- y mula «hija de asno y yegua o de caballo y burra; es casl síemprc cstéril-, y lan define de forma igual, aunque con redaction distinia lsir. que esto este justificado). I o mismo acontc-ce con oso y osa, perto y pena, pato y pata, pero cn estos casos no repite la definición, sino que la de la forma femenina remite al masculino mediame la formula -henibra del ...-.yen todosseda la eirainstancía de que la forma femenina tiene otras aplica-ciones además dc la del femenino. ;Quie« esto decir que cn estos casos la Academia no hubiera recurrido a la disociación de las formas masculinas y femenínas si no fuera por esa razón, como no lo hacc, por ejemplo, en guarro y guarra, que registra cn una sola entrada, guarro, rra, y ahi da todas las acepciones, tanto propias como figuradisí No cs fácil deducirlo, por cuanto en x*>' rro, rra remite a cerdo, y aquí vuelve a di-sociar los géneros y registra cerdo y eetato esta, definida como -hembra del cerdo*. ' 2.3.1. disociació* masculi.no/femenino 105 i ■ NEiJif) y María Moliner en su dueóó no disocian las formas masculino/femenino. Qfflááétac, sin embargo, el caso de rata, e n0 es el femenino dc ratón, dos pala-bras definidas de forma bien distinta por la Academia; el drae92 dice que rata1 es la hembra dd rata*, Y cn rato1 dice que es el macho de la rata1; lo que no dice la Academia, pero si la NF.L80, cs que rato y ratón jon'sinónimos, por lo cual rata vendría a ser la forma femenina dc ratón; pero ratón tiene, además, una forma femenina que no es rata, sino ratofía. Todo este galimatias se arreglaria símplemcntc no disociando los géneros: rato, ta-, ratón, tona, con las definiciones y las remisiones que sean precisas. Por todo lo dicho, parece claro que la di-«ociación solo estaría justificada si las hem-brassedefinietan cn función dc sus propias diícrencias fisiológicas cn relación con los machos correspond ientes, pero el hecho de decir que es la «hembra dc ...» no justíftca, a mi manera dc ver, la disociación. Sí deben disocíarsc las formas masculino/femenino cuando esta ultima tiene empleo aislado en la lengua, como es cl caso de perra, no solo en los sintagmas ptna chica, perra gorda o grande, sino en sus acepciones especialcs: •ramera; rabicta; terna, obstínación; dine-ro; embriaguez-; pero cn estos casos no cs nccesario decir que es la »hembra del perto«, puesto que ya está dicho en perro, rra. En algunos casos, la relación masculino/femenino se invierte; por ejemplo, palomo se dchne como «macho de la paloma», en vez de definirse palomá como »hembra del palomo-. 2. Por razones obvias de. ordenación alfabetica, se registran y defirien en entradas separadas voces pertenecientes a pare-jas heterónimas, como hombre/mu/er, tóro/ w*a. nueralyetno, etcetera. 3. Se disocian síemprc los sustantivos en los que el cambio de la forma femenina en relación con la masculina afecta a mas de una sílaba, como las siguicntes: abad, abadesa emperador. emperatriz Sallo.gallma guarda, giiardcsa héroc, heroina h is tri tin, hiviriomsa re y, rein a. 4. Dos sustantivos se disocian cuando la mis m a palabra admite las dos lermina-ciones, fa masculina y la femenina, en tamo Sue formas «iinónimas o variances ortográ-cas, como alganobera. f. algarrobo. al gar robe r o. ni. algarrobo. «hada. f. alzado. aliado. m. (...) 9. bnpr. Ordenación dc los p N egos de una obra impresa para for-ruar los cjeniplares dc la misma. hígadilla. f- higadillo. higadillo (dlímj. de bígado). Higado dc los animates pcqucňos, pamcularmenie de las a ves. maloja (dc mahjn). Planta dc mafz que solo si rve para pasto dc las calialterías. malojo. malüjo (de malbojo)- m. Venez. nialoj.i. 5. Cuando una forma sustantiva femenina tiene uso índepcndiente en la lengua. debe disocíarsc de la masculina/fcmenina, Por ejemplo, dramática 'arte de componeť obras dramáricas', 'género literario' debe disociarse de dramático, ca; heurística 'arte de inventár', de heuristieo, ca; aeronáutica 'arte de la navegación aérea', de aeronáu-tico, ca; linguistics 'ciencia del lenguaje', dc tingiiistico, ca; papelera 'recipiente para echar papelcs', 'fábrica dc papeľ, de pape-lero, ra. Sin embargo, la nelSO no aplica tul eriterio unifieado; registra dramática como sustantivo femenino en dramático, a; heurística, en heuristieo, a; papelera, en pa-pelero, a, pero lingňística aparece disociada de linguísttco, a. También la Academia tiene inconsecucncias cn este punto (drabOI); en efecto, registra, en anglístko, ca. la acepción sustanti%-a femenina »Estudio dc esta lengua o cultura fes decir, "la lengua inglcsa o la cultura dc los parses anglohablantes"|<•; anglística, en esta acepción, debería tener 106 4. LA MACROESTHUOUKA Uíl. Dlf.CIONARIO cntrada propía, disociada de anglistico, ca. La Academia sc ha vuelco de su acuerdo y registra ahora, como preparación de la vi-gésima terceta edition del DBAE, Us (ormas ťemeniiias con estas caracterísiicns aparte de las masťulinas. 6. La lexicografía espaňola no distingue las formas masculinas y femeninas cuando la irtisma palabra pertenw a am-bos generös, como cometa o editorial: en cstos casos, simplemente, se dai\ primero las acepciones que corresponden a I masculine y seguidamence, tras la abreviatu-ra correspondiente, las acepciones ťeme-ninas. 2.3.2. DlSOCIAClÓN SINtiULAK/pLUKM.. La lexicogiafia espaňola nohacedístinción, en cuanto a la cntrada, cuando una forma sc usa en más de una manera detetminada, como celo/celus. En estos casos, primero sc haccn constat las definiciones que corresponds al singular, y dcspués, las del plural. Cuando se den dos palabras que nolo se di-ťcrencien por el morícma -es o -í. si tienen entradas distintas se irata de dos palabras, y por con&iguicntc no debe iiiferírsc que la segunda es forma plural de la primera. diócesi. f. díóccsis. dioccsis, (...] f. Dístriioo tcrritorio... tetanu, m. Pat. tetanos. cčcanos. [„.J m. Pat. Kigidcz..- 2.3.3. DlSOCIAClÓN mayuscui-a/minCs-cula. Los diccionarios de Icngua no suc-len registrar nombres propios, por lo que en ellos cste aspecto no dcbcría presenrar problcmaa. Sin embargo, sabido cs que tan-to el Diccionario academico como los res-tantes introducen algunas voces que, por ser nombres propios, pucden escribirsc con iniciál mayúscula en uno de los lemas. Lillian en cste apartado voces como SoUsol, Luna/lunu, Lucifer/lucifer y algunas otras. Hl comportamiento de la Academia en cste punto es muy discutible. Por ejemplo, tes necesario hacer constar el nombre pro-pio Lucifer mcrameiue porquc tenga una aplicación derivada (derivación impropU] como luibelí La razón es la siguienie: bi Academia registra lanibicn la grafía barrái bás, en la que dice: -(Por alusión a ßj.i rrabás, judío indultado con preferencia.ž Jesus.) m. fig. y fam. Persona mala, traviesi díseola-. No hay una entrada para Hanoi: bás en tanto que nombre propio. Pues hied lo mismo podría hacerse con lucifer; »(p0( alusión a Lucifer, cl principe de los ángeles rebeldes.) m. poet. Lucero de la maňans H 2. fig. Hombre soberbio, encolemadoV maligno-. In definition que da la Acadfi mia cs bien disiinta: 9 lucifer. (Del lat. Lucifer, -ŕri.) n. p. m. H I princípe de los ángeles rebeldes. II 2. m. Í poet. Lucero de la maňana. II3. fig. Horn- á bre soberbio, cncolerixado y maligno. Se puedc comprobar cuán íuera de luga csti la primera acepción académica, 9 utilizada como tal en cl caso de fotruna Pcor es aún cl hecho de que la Acadcma introduzea (en el drae92) Luzliel pafl definirlo solamente como «El príocipť 1 los ángeles rebeldes. Lucifer-, es deíg como sinónimo de Lucifer nombre propifj no de lucifer nombre común. En cste últure caso, pucs, la Academia registra un nom&l propio sin justification alguna. Mulií mutandis, lo mismo podría decirse de Sa y Luna, grafías que no deberían aparesj como cntrada en el Diccionario acadcni|j (si, naturalmente, las grafías sal y luffl En cualquier caso, la Academia «eoffl separar en entradas distintas, ya qucífi admite, las grafías con mayúscula y ftKADAS DE ALTEfiNANCIAS OR- ion i FlCAS" ^-uando sc definen voces que " allc|,nantes pueden colocatse en la mis- soh nirada* s,íP"rad;1s por la conjunción o, ,,,,, cuando sc trata de akernancias acen- tiial '-v dínamc ° dinamo. La conjunción o (k en su caso) debe distin-guirse del resto de la grafía de 1a entrada, bien por cl tamaňo (compuesta en cucrpo más pequeňo), bien p' '"-brificante lo hacc dc In siguiente maiiera (DXAI92): lubricantc. p. a. do lubiicar. II 2. adj. Diese de coda luMODCia útil para lubncar-Ú. t. C. s. m. lubrifieamc. p. a. dc lubriftcar. II 2. adj. Dieese de toda sustancia para lubrincar-0. t. c. s. m. Puesto que las definiciones de ambas variantes solo difieren en que, por alguna cx-iraňa razón, en la segunda ha desapareCido la palabra útil (y bien desaparecida rstá, puesto que es redundante). £cuál de las for-mas ptefiere? Lo inismo puede afirmarsc dc lubrication y lubriftcación, lubrkar y lubri-ficar, pero no de otras formas del mi*mo entorno, como tubricador, lubricath/o y U*-bricidad, cuyas grafias con ft infija no čítán registra das. Desde 1970, en que la Academia intro-dujo grandes novedades en la disposición y construcción de su Diccionario, este tipfl de desarreglos se dan con cierta frecuencia en esa obra. Ello lleva a confusion a algunas personas, pues a veces llegan a crcer que la Academia cstablccc malices diferenciadores eturc dos formas de la misma palabra, cuan- do tu realidad se trata de sinónimos. Vraj. por ejemplo, lo que sucede con separata » tiráda aparte, consideradas sinónimas po la Academia hasta la cdición dc 1956 d(| DRAE. La edición de 1992 las define asi: separata, ť. Imprcsión por sep.ir.ido dc un artfculo o ca pitu lo puhlieado cn una re visu o libro. lir.id.i apartc. Intpr. Impresiou por if. parádo que se háce dc algún artículo o capitulo publicado en una Krista u obři y que aprovechando los rnoldes dc eítas, se ediia en cierto numero dc cjcniptarci sueltus. Obsérvese que la definición dc separata no es más que un resumeii de la de tiráda aparte, con la única salvcdad de que la Academia lo hacc con impends y llega a confundir incluso a los especial i stas, que creen que son dos cosas distinias (dc hecho to son, pero no para la Academia; DBC,\04, s. v. separata y tiráda aparte), Obsérvese, por lo demás, lo confuso de las definiciones, en cada una dc las cualcs falta enmig-nar un respeetwamente. puesto que, como puede verse en la definición dc separata, pi. rcce como si un artículo pudiera aparecer en un libro y un capítulo en una revista, lo cual no es generalmente cierto. 2.4. Disposition de los elemental de k en t nula. Cuando la entrnda es léxita. « decir. cuando Consta de un solo elememo, sú disposición no presenra especiales pro-blcmas. Sin embargo, cuando es sintag-matica, lo que se da con frecuencia cn lot diccionanos monográficos, tecnicos o espr-cializados, puedc disponcrse de dos formas: con entrada ditecta o con inversion de loi term i nos. 2.4.1. Estrada DiKKCTA. La entrada en diccionarios monográficos, tecnicos o espcciali/ados suclc ser más compleja que en los diccionarios de lengua e incluso, a veccs, más que cn los enciclopcdicos. lr< esc lipo de obnis se definen y tratan pila-bras comuncs, pero es muy frccuente con- mm- 2.4.2. BWIRAPA IN VERSA 109 vertir cfí entradas propias los sintagmas jpiados dc sentido especial que en diceio-03rios dc lengua ocuparían lugar de suben- trada. Una entrada stntagmatica directa es la aue se dispone tal cual es su forma, sin inversion de sus terminos; por ejemplo, sus-tjntivo * adjetivo, o bien sustantivo ■• prep, sustantivo. Por ejemplo, en el Diccionario Ae radio y television de Mariano Cebrián Herreros (Madrid, 1981); locuior de imagen. Locutor que aparece en pan ta IIa. Dícese por oposición a locuior «en off'~ locutor 'cn off-, locutor que habla fuc-ra de cuadro. liHigitud de banda. Amplitud de la gama expresada CD kHr o cn mHi. luiigitud focal. Dištancia existente entre d centro del objetívo cuando está enfo-cado hasta el infinito y cl punto donde »c forma la imagen. 2.4.2. Entrada inversa. No todos los iutores son partidarios del método dc entrada directa; alguiios invierten el orden de los elementos del sintagma, situando cl adjetivo o el segundo sustantivo como palabra dc entrada, seguida del resto de la frase en forma invertida; véasc este ejemplo de Fernando 1 .á/aro Carreter cn su D/ť-aonario de términos filológicos {Madrid, 1953): Infinitum |Verbum). Por oposición a verbum fintium, se designa uí aUconmnto dc la« fonnas del verbo a las que, ordína-namcnic, falta la flexión personal: infini-livo, gerundio, participio y šupino. Inllexivas (U-ngua*). Lengua* flexívas*. Información (Cnujdad del. Se Hama asi, cn la tečieme teória de la información i" *u lado, Giorgio Raimondo Cardona. su Diccionario de lingüistica (Barcelona. 1991), presenta esta forma de disponer los elementos dc la entrada: deserípción lín|{iiistica. Procedímicntii y tecnieas con los cualcs se explica de modo formal un cstado de la lengua. deseubrímiento, proccdimicnio dc. Ľn la liiiRuística distributional |...] Las dos formulas pucden hallar defensores y detractores. Por cl enterio aplieado parc-ce preferible la formula dc Lázaro Carreier, puesto que, guste o no guste la inversion, es coherenie. Sin embargo, no parece acep-tablc la grafía con iniciál mayúscula de pa-labras que normalmcnte no la llevarian; si, por un lado, las entradas deben grafiarse con minúscula si son nombres comunes. por orro no parece que hava tazones para eseribir con iniciál versal meros adjerivos que dependen, para su sentido cabal, de la palabra que les sigue entre paréntesis (cuya lectura hay que efcctuar cn primer lugar para que cl sincagma tenga seniiílo); parece, pues, que, de elegir esa disposición, la mejor prcscntaciôn séria asi: infinitum (Verbum), inflexívaí (Lcnguas). información (Ciamidad dc). La solución aplieada por Cardona es incoherence; en efecto, no rcsulta aceptablc eseribir, cn la misma obra, una entrada de forma directa (description lingüistica) y Otra con inversion de terminos tdeseubri-miento, procedimiento de), y a ello aún hav que sumár un failo de grafía, ya que el elemente pospuesto debe disiinguirsc gráfica-inentc para que el lector tenga constancía dc la inversion; es decir, o se adopta cl ťuer-re eriterio dc Lázaro Carrcter (no solo co-loca la parte invertida entre paréntesis, dia-cxítico que indica inversion, sino que aňade |a versal del segundo elemento, como para que no queden dudas), o se elige uno más debil, pero necesario en cualquícr caso; en consecuencia, la grafía de Cardona debería ha ber sido 110 4. LA MAiROKMHlKľTUBA DFL DICCIONARIO dcscubrímicnio, ProccdinUcnto de. Sin embargo, debe quedar claro que las en-tradas sintagmáticas bau de disponerse en su orden directo, ial como et siniagma es en realidad, y no con inversion. Asi, cl sintagma anterior debe disponerse de esta roraia: procedí m í en 10 de descubhmicnio. Ello no impide, sin embargo, sino al contrario, incluir en el diccionario también la forma invcrtida, con rcmisión a la entrada en forma directa; por ejemplo: descubnmicnto, Proccdimicnto dc. PRO- CEDIM1ENTO DE I)FSCUBR1M1EOT0. Pero solo en cstos casos deberia ser admí-sible la inversion dc los términos de la en-irada, que, por otro lado, también puede disponerse así {y es preferibleh deseubrimiemo. proceď jmi ento de DLACUBKI.MILMU. Hay, sin embargo, otro problema a la hora de clegír la forma dc la entrada. Mr reficro a casos como incunable, que la Academia define en esta voz, en realidad un adjetivo del sintagma libro incunable, que es como deberia haber entrado, mientras que cn cl adjetivo sc debe hacer remisión al sintagma: incunable. ad), libro inclinable. En otros casos pucden prescntarsc dudas, como succde cn metro, remitido en el Diccionario de la Academia a metropolitanu y aquí definido como -Třen subterráneo o al aire libre que circula por la» grandes ciu-dades»; Metropolitana es también. y más generalmenie, adjetivo de ferrocarril, por lo cual deberia haberse dcŕinido cn tren metropolitanů o en ferrocarril metropolita-no, y remitir del uno al otro. Este metodo, además dc más claro, ofrece al usuario del diccionario muchísima más información y ordena cl sistema de la lengua. A mayor abundamíento, la palabra metro no es solo ku sta n ti vo, como registra la Academia, sino adjetivo que se usa también como sustan-tivo (como hace constat en incunable, que esiá en el mismo caso), por lo que la defini-ción en entrada sintagmática es más correc-ta que la registrada cn entrada léxica. 2.4.3. 1.A CI.ASP. DE LETRA DB LA ENTRADA. En general, el rasgo más distintivo dc la grafía de la entrada cn todo tipo de die* cionarios es que se grafía con letra negrita, salvo algunos diccionarios monográficos o especial izados, indices, vocabularios, etcetera, cn que-a veces sc emplea la versa) o versalita finas (normales). La voz o el sintagma dc entrada pucden grafiarse de las siguientes maneras: 1) con mayúsculas negritas en rodn la palabra o sintagma: LISTA- (Del genu, 'lista.) í. líra dc tela. papel, cuero u otra cosa delgada. II 2. Senat larga y esrrecha o línca que* pot su combinación dc un color con otro, se forma Artificial o nam ml mentě cn un cuerpo cualquiera, y con cspccialidad cn telas o tejidos. II 3. Enumcración, gene-ra I mentě en forma de columna, de pcr-sonas, cosas, cantidades, etcetera, que sc hacc con determinado propósito. LISTA CIVIL. Dotación asignada al monarca y a su família en el presupuesto del Estado. LISTA DK CORREOS. Oficina en las casas de correos a la cual se dirigen las cartas y paquctcs cuyos destinatarios han de ir a ella a rccogerlos. 2) con mayúsculas normales: LISTA. (Del germ, * lista.) f. rira de tela, papel. cuero u otra cosa dclgada. II 2. Seii.il larga y estrecha o linea que, por su combinación de un color con otro, sc forma artificial o naturalmente en un cuerpo cualquiera, y con cspccialidad en telas o tejidos. II 3. Enumeracíón, gene-ralmcntc cn forma dc columna, dc pcr-sonas, cosas, cantidades, etcetera, que se hace con determinado propósito. 2.4.3. lACLASEDE LISTA CIVIL. Dotation asignada al monarca y a su família en cl presupuesto del Estado. LISTA DE CORREOS. Ofkina en las casus de correos a la cual se dirigen las cartas y paquctcs cuyos destinatarios han de ir a ella a rccogerlos. 3) con mayiiscula solo cn la iniciál: Lista. iDcl germ, 'lista.) f. tira dc teb. pape), cuero u otra cosa delgada. II 2. Seňal larga y csttecha o linea que, por su combination de un color con orro, sc forma artificial o naturalmente en un cuerpo cualquiera, y con cspccialidad cn teias o tejidos. II 3- Enumeracíón, gene-ratmente cn forma de columna, de per-sunas, cosas, cantidades, etcetera, que se hace con determinado propósito. Luta civil. Dotation asignada al monarca y a su família cn cl presupuesto del Est ado. Lista de correos. Oficina en las casas dc correos a la cual sc dingen las cartas y paquctcs cuyos destinatarios han de Ír a ella a rccogerlos. 4) con vcrsalitas negritas (toda la pala bra o siniagma): um. (Del germ. •&(*) f. tira de tela, papcl, cuero u otra cosa dclgada. II 2. Seňal larga y estrecha n línca que, por su combinación de un color con otro. sc forma artificial o naturalmente en un cuerpo cualquiera, y con cspccialidad cn telas o tejidos. II 3. Enumeracíón, gene-ralmeiuc cn forma dc columna, dc per-sunas, ensas, cantidades, etcetera, que se hace con determinado propósito. usta civil. Doración asignada al monarca >' a su família en el presupuesto del Estado. Ltm ue cobbeos. Oficina cn las casas de correos a U cual se dingen las cartas y paquctcs cuyos destinataric-s han de ii a cila a rccogerlos. 5) con vcrsalitas, salvo cn la iniciál: Lista. (Del germ, 'lista.) í. tira dc tela, Papel, cuero u oira cosa delgada. II 2. ^"•U larga y estrecha o linea que. por DE U entrada su combinación de un color con otrn, se forma artificial o naturalmente en un cuerpo cualquiera, y con cspccialidad cn tclas O tejidos. II 3. Enumeracíón, gene-ralmcnrc en forma de columna, de per-sot-as, cosas, cantidades, etcetera, que se hace con determinado propósito. Lista čivu. Dotación asignada al monarca y a su família cn cl presupuesto del Estado. Lista de correos. Oficina en las casas de correos a la cual sc dirigen las cartas y paquctcs cuyos destinatarios han de ir a ella a rccogerlos. 6) con miniisculas negritas: lista. (Del genii, 'lista.) f. tira dc tela, papel, cuero u otra cosa delgada. II 2. Serial larga y estrecha o linea que, por su combination de un color con otro, sc forma artificial o naturalmente en un cuerpo cualquiera, y con cspccialidad cn telas o tejidos. II 3. Enumeracíón, gcneralmcntc cn forma de columna, de personas, cocas, cantidades, etcetera, que se hace con determinado propósito. Usta civil. Dotación asignada al monarca y a su família cn cl presupuesto del Estado. lista de correos. Oficina en las casas de correos a la cual se dirigen las Carlas y paquetes cuyos destinatarios han de ir a ella a rccogerlos. Esta ultima grafía es la útiicď que deberia considerarse corrccta cn Icxicografia, tanto si sc trata dc un diccionario do lengua como si es enciclopcdico, monográŕko, o un vocabulario, glosario, indice alia bet ico. etcetera. La razón cstriba cn que un diccionario define palabras o uilidades léxícas fuera de contcxto y solamente sc utilizan dos dia-criticos, la negrita y el tamario (que, aun-que puede scr cl del resto del articulo, suele ser uno o dos puiuos mayor), prccisamcntc para dotar a la entrada de ciertos elemen-tos de realce que nos pcrmitan descubrir dc una ojcada que sc trata de una palabra importance en Icxicografia, que preside cl articulo y que va a ser definida y tratada a lo largo de cl. Prccisamcntc cuando una 112 4. U MACROBSTHUCniHA DEI. UICCIONAB10 entrada cscé dotada de diacríticos ocasíona-les, čomu ínterrogaciones, exelamaciones, formas de plural, etcetera, incluso tildes, cllo indieará que las aeepeiones o significa-dos que sigucn sc refieren única y exclusi-vamente a esa grafia especial. Por ejemplo, si una palabra aparece con la iniciál mayús-cula, ello indica que se trata de un nombre propio; si cs mayúscula (o versalita) toda la entrada, nos indica que se trata de una sigla o forma sigl3r. De aquí la inconvcníen-cia de cmplear las graíias de los aparrados 1 a 5 anteriores, aunque tan a menudo se vean ucilizadas en los diccionarios espa-ňoles. 2.4.4. EltamaSo dku letra. Como hemos visto anteriormente (en el párra-fa 4-2.4.3), la mejor de las graťias para la entrada lexicográrica es la del apartado 6 de dicho párrafo, con mínúsculas toda la palabra, con la salvedad de que es conve-niente (pero no imprescindiblc] que en ešte caso la palabta o cl sintagma se grafien con un cucrpo tipográfico un punto mayor que el resio del artículo (siempre y cuando cl resto del artículo se gafíe con ojo/ojo (por ejemplo, 8/8) o bien con un ojo/cucrpo cuya diferencia sea de un punto (por eje-pmplo, 8/9): 1) ojo/ojo (cucrpo y entrada 9/9): lista. (Del germ. 'lista.) f. tira de tela, pa- Itcl, cucro u otra cosa delgada. II2. Scňal arga y estrecha o línca que, por su combination i1i* un color con otro, se forma artificial o naturnlmente en un cuerpo cualquicra, y con especialidad en iclas o tejidos. II 3. Enumcración, generalmcntc en forma de columna, de pcrsonas, co-sas, cantidades, etcetera, que sc hace con dcicrminado propósitu. lista civil. Dotación asignada al monar-u v i su ťa m ilia cn cl presupuesto del Estado. lista dc corrcos. Ohcina en las casas de correos a la cual se dingen las cartas y paquetes cuyos desiinaiarios han de ir a c IIa a recogerlos. 2) ojo/cuerpo (cucrpo 9/10, entrada 10): lisia. (Del germ. * lista.) f. rira dc tela papcl, cuero u otra cosa delgada. II 2' Senal larga y cscrccha o linea que, jx^ su combination de un color con om, se forma artificial o nacuralmcntc cn un cuerpo cualquicra, y con cspecialidad cn telas o tcjidos. II 3. Enumcración, gene-ralmcncc en forma de columna, dc p*,. sonas, cosas, caniidadcs, etcetera, que iť hace con dctcrminado propósito. líšta civil. Dotación asignada al tnonar-ca y a su família en el presupucttu del Estado. lista de corrcos. Oficina cn las casas dc cor reo* a la cual se dirigen lat cartas y paquctes cuyos dcsiinatarios han de tr a ell a a recogerlos. Esta grafía permite matuener la forma pro. pia dc las palabras y los sintagmas fucradc coniexto, que cs como se considcran en d diccionario, y no es óbicc para que se eseri-ba con mayúscula iniciál cuando la palabra esté utilizada en una acepción única con valor de nombre propio: I.u/IkI. n. p. m. El principe de los angelet rcbeldes. Lucifer. 2.4.5. StJ'ARACIÓN ENTRE LA EľJTRADA y la parte DEFiNtTORiA. l-a entrada, sea léxica o siuragmitica, puede ir seguida de punro ortográfico y, en algunos cases, de un cuadtatín dc blanco o un espacio normal. Veamos las posibilidades: 1) Entrada lexica seguida de ctimolo-gía o de una abreviatura. La Academia escribe las entradas con punto. vayan seguidas de ctímología 0 de abreviatura: lista. (Del germ. 'lista.) f. lira dc tela, pa-pel, cucro u otra cosa delgada. II 2. Seüal larga y estrecha o línca que. por so com-binactón de un color con otro, sc forma artificial o naturalmcnte en «n cucrpo cualquícra, y con cspecialidad cn tela* ° tcjidos. II 3. Enumcración, gencralmcnte en forma dc columna, dc pcrsonas, cosas, cantidades, etcetera, que sc hacc con deter minado propósíto. 2.4.5. StPAKAClQN ESTRE LA fXTRAIM Y LA PARTE OEFINITOKlA 113 f. Calidad de literal P ^alidad, incluso en el caso de que se ntHC Por P°ner Punto después dc la entrada cuando csta llcva etimologfa es meior nřoCindii del punto iniciál {que sc iraslada §espu*s del paréntesis de cierre) y empezar |a etimologia con minuscula: Ii5ta (del germ, 'lisia). f. lira de tela, panel cuero u orra cosa delgada. II 2. Scňal larga y estrecha o linea que, por su com-binación dc un color con otro, sc forma artificial o nacuralmcntc cn un cucrpo cualquicra, y con especialidad en telas o lejidos. II 3. Enumcración, gencralmcnte en forma de columna, dc pcrsonas, colas, cantidades. etcetera, que se hace con tleterminado propósíto. En casos como este, en que las entradas sc cscriben con negritas y Hcvan punto, por razoncs dc cstética (ipográľica estc sc tras-lada con \a grafía que Ic corresponde según U palabra a la cual se junta, no con la que le corresponde por la palabra dc entrada. Por ejemplo (véasc el punto después del pa-rentesis dc cierre), lisu (del germ. s//í/j). f. lira de tela, pa-pel, cuero u otra cosa delgada. El efecto dcsagradable producido por la utilúación del punto en ncgrita aumenta considcrablemcntc cuando la entrada se componc con lipo palosccn y un punto ti-pogtáfico más grande: lista (del germ, 'lisia). f. tira;dc tela, pa pel, cucro u otra cosa delgada. U grafía corrects, por las razoncs aduci-Oas, es csta: lnu (del germ, 'lista), f. lira de tela, pa-pel, cuero u otra cosa delgada. p°t cl contrario, si a la entrada Ic sign« anteviatiira, cl punto sc man tiene: "'«alidad, f. Calidad de literal. 2) En los casos cn que no van abrcvia-turas ni etimologia (por cjcmplo, en diccionarios mon«gráŕicos, técnicos, cspccializados, etcetera), después del punto suele poncrsc IUI blanco dc medio cuadratin: lista, lira dc tela, papc), cuero u otra cosa delgada. II 2. Sedal larga y cscrccha o linea que, por su combinacíón de un color con otro, sc forma artificial o nacuralmcntc en un cucrpo cualquicra, y con especialidad cn telas o tejídos. II 3. Enumcración, generalmemc cn forma de columna, de pcrsonas, cosas, cantidades. etcetera, que sc hace Con dctcrminado propósíto. lisia civil. Dotación asignada al monar- ca y a su tamilia cn cl prcsupucsto del Estado. lista dc corrcos. Oficina en las casas dc corrcos a la cual sc dirigen las carras y paquctes cuyos dcsiinatarios han de Ír a clla a recogerlos. litcralidad. Calidad dc literal. En cstos casos pueden darsc dos variant«: a) mantener el punt« y prescindir del medio cuadratin; lista, lira de tela, papcl, cucro u otra cosa delgada. II 2. Scňal larga y estrecha o línca que, por su combinación dc un color con otro. se forma artificial o nacuralmcntc en un cuerpo cualquicra, y con especialidad en telas o tcjidos. II 3. Enumeraciún, gencralmcnte en forma de columna, dc pcrsonas, COsas. cantiďadcs, etcetera, que se hace con dctcrminado propósíto. lista civil. Dotación asignada al monar-ca y a su familia en cl presupuesto del Estado. lista dc correos. Oficina cn las casas de eorreos a la cual se dirígen las cartas y paquctes cuyos destinatarios han dc ir a clla a recogerlos. liieralidad. Calidad dc literal. b) prescindir del punto, pero, en este caso concreto, nunca del medio cuadtatín: 114 4. LA MAľKOESTRUCTURA DEL DICCIONARIO lista lira de tela, papcl, cuero u otra osa delgada. II 2. Scňal larga y csttccha o linea que, por su combinación de un color con ono, sc forma artificial o na- turalmente en un cucrpo eualquicra, y con cspccialidad en telas o tcjidos. II 3. Enumeración, gcncralmcnrc en forma dc column«, de personas, cosas, caniidades, etcetera, que sc hacc con dctcrminado propósito. lista civil Doiacíón asignada al monar- ca y a »u família en el prcsupucsto del Estado. lista de correos Olicina en las CAMS de correos a la cual sc dirigen las cartas y paquctes eiivos destinatarios han de ir a ella a recogerlos. literalidad Calidad dc literal. Si sc crec ncccsario (debido a la posiblc ambigiiedad), en este caso puede usarse el cuad ratio: lista tira de tela, papel, cuero u otra CPS3 dclgada. II 2, Serial larga y estrecha o linea que, por su combinación dc un color con otro, se forma artificial o na-turalmcntc en un cuerpo cualquiera, y con cspccialidad en telas o tejidos. II 3. Enumeración, general měníc en forma de co I um na, dc personas, cosas, cantidades, etcetera, que se hacc con dcrcrminado propósito. lista civil Dotací on asignada al monar- ca y a su famitia en el prcsupucsto del Estado. lista de correos Olicina en las casas dc correos a la cual se dirigen las cartas y paquetes euyos destinatanos han de Ír a ella a rccogcrlos. literalidad Calidad dc literal. 2) con ta ultima silaba, sola o precede da de guión: blanco, ca. blanco, -ca. La solution más corrceta es la que utilit! ultima sílaba sin guión; blanco, ca. mediterráneOi a. propio, pia. Tainbién se utilizan las roismas formas sít la coma que las separa: blanco a. blanco -a. blanco ca. blanco -ca. mcditcrránco a. propio pia. Cotno se ve, no es, esta ultima, ní la mís neta ni la mejor de las soluciones, por 16 que no se recomienda. En algunos casos pueden prcseniarse ciertos pro biem as, como el que repr la forma femenina dc voces agudas lermi-nadas en n. como, por ejemplo, cabezfa I a forma femenina no se índica aňadiťn* dole una a, cabezón, a, ya que la reproducción daría esta fotma it--mení na: cabcióna. 2.4.6. El MQKfbMA iiť género. En las entradas de un diccionario apa řece sícmpre en primer lugar la forma masculina, cuan-do la voz admite ambos géneros, y la femenina se indica a continuación, dc una de estas formas: 1) con solo la ultima vocal, sola o pre-cedida dc guión: blanco, a. blanco, -a. La solución consiste en afladir las dos síU" bas en que se convíertc la ultima dc U ma masculina; cabezón. iona- 2.4.7. La sustitución de la Cuando la palabra o la utlidad léxica entrada se repite en el texto subsigU'c" te puede sustíiuirse a veces por sígnos "p sustirución como ta raya (—), cl menosrv; o la virgultlla (~), en unos casos corn* 2.4.7. LA SUSTirUCIÔN DE lA ENTRADA 115 ramente y en otros de forma incorrecta. I. En los casos en que para cada sin-taenia se cstablccc entrada propia, como en los diccíonarios monográficos o técnicos, U palabra de entrada puede sustituírsc por una raya a partir de la segunda mcncíón: libro. Cunjunio dc hojas dc papel, papi-ro. pergamino... - aceesorío. Libro contabte que contíe-ne documentos >■ d3ios no relacionados diiectamcme con la contabilidad. - acordeón. libro plegado. - acoiado. Libro que contiene acota-ciones. - dc actas. Rcgistro que lievan las sn-ciedades, corporaciones, etcélera, en cl que consígnan los acuerdos adoptados en sus reuniones o juntas. El signo utilízado puede ser tamhicn cl mc-DOS: libry. Conjunto de hojas de papel, papi-ro, pergamino... - aceesorio. Libro comablc quccontiene documentor y daios no relacionados di-recianwntc con la comabilidad. -acordeón. libro plegado. - acoiado. Libro que contiene acotacio-ncs. - dc actas. Rcgistro que lievan las socic-dades, corporaciones, etcetera, en el que consígnan los acuerdos adoptados en sus teuniones o juntas. 0 bien la virgulilla: 1'bro. Conjunto de hojas dc papcl, papi-'0-pergamino... •-aceesorio. Librncontable que contiene oocurnentos )' datos no relacionados di-tectamemc con la contabilídad. - acordeón. libro PLEGADO. "■ acoiado. Libro que contiene acotacio-nes. - dc acias. Rcgistro que lievan las soeic-uades, corporaciones, etcetera, en cl que consignan los acuerdos adoptados en sus "ďntones o juntas. ^e Procedimicnto, aun no siendo inco-"*'«. no parcce rccomcndable. Es pretc- rible, por claridad y por estetica, repetír la palabra. Si fuera por ahorro dc espacio, bien poco es el que en rcalidad ahorra. Y presenra, en todos los casos, el grave inconvenience dc que al pasar a nucva columna o página es necesario susiituir el signo (raya, menos o virgulilla) por la palabra cuyo lugar ocupa, con objeto de que esta sirva de referencia. 2. En algunos casos la sustitución se hace dentro del btoquc, cuando el articulo sc dispone en csa forma: libro cl lat. quartus.) Que ocupa cl ultimo lügar de una serie ordenada de cuatro. II 2. [...] II |p|.) 24. (m. pi.) fig. y fam. dinero, moneda, caudal. II —dc aseo. Pcqucňa habítacíón con lavabo, rctrctc >• otros servicios. II — de banderas. Afar. Local del barco, con cncasilla-dos, donde sc guardan las banderas nacionales y cxtranjeras y las dc los códigos dc senales. II 2. Mil. Sala o pie» de los cuanclcs, en que se custodian las banderas. II — de baňo. Habiración con pila dc baňo, rctrctc y otros servicios higiŕnicos. cuarto, ta. (Del lat. quartus.) Que ocupa el ultimo lugar de una serie ordenada de cuatro. II 2. (...) II |p|.| 24. (pi.) fig. y fam. dinero, moneda,caudal. II-deaseo. Pc queňa habiiación con lavabo, retrete y oiros servicios. II - dc banderas. Mar. Local del barco, con cncasillados, donde se guardan las banderas nacionales y cxtranjeras y las dc los códigos de scňales. II 2. Mit. Sala o pieza de los cuarteles, en que sc custodian las banderas. II - de baňo. Habiiación con pila de baňo, retrete y otros servicios higiŕnicos, II (...) cuaxio, u. IDcI lat. quartus.) Que ocupa el último lugar dc una serie ordenada dc cuatro. II 2. (...) II (pl.) 24. (m. pi.) fig. y fam. dinero, moneda, caudal. II - d« aseo. Pcqueňa habiiación con lavabo, rctrctc y otros servicios. II - dc banderas. Mar. Local del barco, con cncasillados, donde se guardan las banderas nacionales y cxtranjeras y las de los códigos dc senales. II 2. Mil. Sala o pieza de los tuanek*«, en que sc custodian las bande- 4. fcL LFM Alt IQ 119 . n - dc baňo. Habiiación con pila de baňo, retrccc y oiros servicios higicnicos. patece que cualquiera de los sistemas no académicos es mejot que el academico, pucs todos, unos más que otros, resulian más claros y netos, ya que la claridad cs algo que en lexicograťía hay que hacer compatible con cl ahorro de espacío. 3.2. Disposition de la subentrada. En los eicmplos anicriorcs hemos visto las gratia* que pueden darse a la subentrada. Sin embargo, cxisren otras fbrmas de disposer las subentradas; por cjcmplo, convir-tiéndolas en entradas sintagmáticas, con lo que dejarán dc scr subentradas y de farmař parte del ariiculo: cuarto, la. I Del lat. quartus.) Que ocupa cl ultimo lugar de una serie ordenada dc cuatro. II 2. [...] II )pl.) 24. |pl.) fig. y lam. dinero, moneda, caudal, cuano dc asco. Pcqucňa habítacíón con lavabo, rctreie f otros servicios. cuano de banderas. Mar. Local del barco, con cncasillados, donde sc guardan las banderas nacionales y exiranjeras y las dc los códigos de senales. II 2. Mil. Sala o pieza dc los cuanclcs, en que sc custodian las banderas. cuano dc baňo. Habitación con píla de baňo, reirete y otros servicios higicnicos. tsia disposition probablemenie requerirá UI> párrafo fraiicés: cuano, ta. (Del lat. quartus.) adj. Que ocupa d ultimo lugar de una serie ordenada de cuatro. II 2. (...) II 24. (m. pl.) fig. y fam. dinero, moneda, caudal. cuario de asco. Pcqucňa habitation con la- vabo, rctteie y otros servicios. cuano dc banderas. Mar. Local del barco, con cncasillados, donde sc guardan las banderas nacionales y cxtranjeras y las dc I« códigos de senales. II2. Mil. Sala o pic-*a de los cuarteles, en que se custodian Us banderas. cuano de baňo. Habitación con pila dc baňo, rctrctc y otros servicios higicnicos. o bicn scparar las entradas con una linea de blanco (solución más apropiada para los diccionarios monográficos): cuarto, ta. (Del lat. quartus.) Que ocupa el ultimo lugar de una serie ordenada de cuatro. II 2. (...) II24. (m. pl.) fig. y fam. dinero, moneda, caudal. cuarto dc asco. Pcqucňa habitación con lavabo, retrete y otros servicios. cuarto dc banderas. Mar. Local del barco, con cncasillados, donde se guardan las banderas nacionales y cxtranjeras y las de los códigos de scňales. II 2. MU. Sala o pieza dc los cuarteles, en que sc custodian las banderas. cuarto de baňo. Habítacíón con pila de baňo, retrete y otros servicios higicnicos. II [-1 La solución que sc elija dependerá dc la cantidad del contenido, de) espacio de que se disponga y del descinatario (por supucs-to, también de la propia vohintad de quien vaya a tomar la decision). 3.3. Alfabetización de las subentradas. La Academia, seguida por algunos a uro res dc diccionarios monográficos c incluso por algunos diccionarios enciclopé-dicos que siguen a la Academia demasíado de cerca, aplica la alfabetización conunua. Sin embargo, para alfabetizar este tipo de simagmas, tanto si son locuciones como si se trata de sintagmas trabados, c) mejor sistema es la alfabetización discontinue sin conectivos (los cuales figuran eseritos en su lugar, pero no se tienen cn cucnta para la ordenación alfabétíca). 4. El lemario. El lemario (a veces, muy pocas, llamado inventario) cs la lista que contiene las unidades léxicas, nombres, cí-rulos, etcetera, que forman cl conjunro dc entradas de un diccionario. 120 4. LA MACROESTRUCTURA DEL DICCIOKAKIO La fotmaciöil del Icmario o lematiza-tión es una de las operacioiies más doli* cadas del rrabnjo lexicográfico previo a la definition de suš términos. Para cllo no solo se rienen en cucnra las obras existentes que seat) semejailtes a la que pretendemos rcali-zar, según sus caractcrísricas de contenído, extension, enfoque, etcetera, sinp muchas otras obras de distimo cariz y maieriales de muy diverso lipo, como extractos y resume-nes de prensa, apuntes de libros, etcetera, asi como el testimonio de especialistas que coniribuyen a completar los contenidos de la obra. Suelen ťormarse diversos tipos de lema-rios; par ejemplo, cl primero será un lisiado general en el que se harán cons tar la entrada y las marcas decontcnido, alcanccgcografi-co. etcetera, de la palabra o sintagma que se define; dc csic sc sacan listados particularcs por materia*, con objeto de adjudicar a los redactores aquellas voces que son de su es-pccialidad y at propio tiempo controlar la existencia de las entradas propias de cada materia. Cualquier cambio en un lemario debe apunrarse rambién en los resran-tcs, con objeto de mantener un estricto control del contenído total y parctal-mente. 4.1. Componentes del lemario. 4.1.1. Palabra léxica y palabra dramatical. La palabra léxica es un ripo dc palabra dotada de significado y que por consiguicntc en un diccionario sc define (comprende los sustantivos y la mayor parte de los adjetivos, vcrbos y adverbios), micn-tras que la palabra gramalical es un lipo de palabra que carcce dc significado y, por consiguicntc, en un articulo de diccionario se explica su empleo gramarical, pero no sc define (comprende losarticulos, preposido-nes, conjunciones, algunos adverbios y las interjecciones). 4.1.2. Palabra iustórica y palabra obsolescent^. Lit palabra historka es la que da nombrc a una rcalidad que ya no cxistc, pero que forma parte dc la cultura. Son palabras históricas, por cjcmplo trolabio, carabela, calesa. cruzada cs virtual una voz como fehacieitcia, quo t podría deŕinirse como -calidad de (cba, I cienre»; por cjcmplo, la calidad de un docu. I mento para dar fe. Los diccionarios deb« I registrar cstos ncologismos si se dcmucsira R que pueden tener aplicación. 4.1.4. Palabra-texto. Palabra que ';"-forma parte dc un discurso. Se disitngue de i la palabra en que en et primer caso se be- í iicn en enenta todas las aparicinncs de pala-bras en un discurso o corpus, mientras que r: en cl segundo sc cucntan solo las voces di- i ferentes, es decir, no repetidas. Por ejemplo, .. un corpus dc 20000000 dc palabrawex- io puede que solo recoja 200000 palabras distintas. Un corpus dc palahras-texto tieoc muchas utilidades en lexicograťía, ya que I pcrmitc hallar concordancias, colocacio-nes, frecuencias, iraiamiento del lenguaje natural, etcetera. 4.1.5. Término. Palabra o locución de carácter especial empleada en determinado . sector dc actividad humana para designat una noción o concepto: término cientifico, militar, biológko, jurídko, etcetera. En ge-neral es sinónimo de palabra. F.ntrc otras denominaciones, distingui-mos el término deftnido (unidad léxica que constituyc la entrada dc un artículo), el término diferenciador o especifieador (que limita la extension del término genérko para 7, SITUACIÓN V DISPQMCIÓN Dt. 1AS LOCUCIONBS bN ti- ARTlCf LO ronvenga exaeramente al definido), el KSo genérko (concepto de contenido ralmente más amplio que cl término wfinidu)- rmalmentc, cl término téenico ^fflino cuyo empleo o sentido sc restringe especialistas de un dominio particular Jel saber). La frase. Con frase o unidad fraseo-nos referímos al término genérico !X«presión pluríverbal con que suclcn áenominarse la oración /La Barcelona del -n oQfío será muy distinta de la actual), cl ^agrna ff-tf Barcelona del aňo 2000), e| periodo o cl enunciado (La Barcelona del äňo 2000 será muy distinta de la actual a ccnsecuencia de las obras realizadas áuran-lelosf-egOsOlimpicos). 6. La fraseología. Es cl conjunto de modos dc expresión de una lengua, grupo humano, época, actividad, etcetera, o et conjunto dc expresiones, frases hechas, loCUtíoncs figuradas, mctáforas y com-paraciones fijadas, modismos y refranes. También se llama asi la parte del artículo lexicográfico en que sc agrupan y definen tas frases formadas en torno a la voz dc entrada. Tanto los diccionarios de lengua como los encklopédicos deben registrar todos los tipos dc frases o locucíones lexicalizadas que lengan uso regular en la lengua, cada una colocada en la entrada que 1c corres-ponda según las normas para et registro de bases y locuciones (v. $ 5-5.2). Má* información: Vcasc un trabajn relacivn a Us obras fraseográficas en Carhcado More, 1989: 66 ss. 7. Situaciôn y disposition de las locuciones en el artículo. Los diccionarios de lengua, empezado por el de la Academia, registran las locuciones a que da lugar la palabra concreta de que sc trate (v. 5 5-5.2) la Academia las sitúa en el mismo bloque que las definiciones lingiiisticas, despucs dc los sintagmas, con la grafía de estos y for-mandn con cl todo un solo bloquc. pane. |...| Portion indc-terminada dc un todo. 112. Portion que. [...| II 24. f. pi. Prcndas y dotes naturales que adornan a una persona. II 25. Faction o parti-do. II 26. órganos de la generáciu n. II actora. Der. actor', dctiiandante o acu-sador. II alicuania. La parte que no mide exattamenre a su todo: i es parte alituan-ta dc 11. II [...] II media parte. Portion del Sueldo conlTatado dada a buena cucnta a los cómicos por cl emprcsario. II parte* naturales, pudendas o vcrgonzosas. Las de la generation. II [...] II a panes, lot. adv. a trcchos. II cargai- a, o sobre, una parte, tr. Encaminarse, dirigirse a clla. II 2. Aglomcrarsc, inclinarsc. hater peso a un lado. II dar parte. Ir. Notificar, dar cucnta a uno dc... If [...] II tomar pane en una cosa. fr. Interesarse activamenie en clla. Sin embargo, ni cs forma única ni la más rc-comcndablc. Pese a que el diccionario sea, como sc ha dicho más dc una vcz en csra misma obra, un gran ahorrador de espa-cio, no debe sacrificar por cllo la claridad expositive. Por consiguiente, parece que scria mejor presentation la que utiliza DESU74: parte. (...) Portion indctcrminada dc un todo. II2. Portion que... [...] II24. ŕ. pi. Prendas y dotes natural« que adornan a una persona. II 25. Faction o panido. II 26. Organns dc la generation. A panes, lot, adv. A trechos. II Cargar a, o sobre, una parte, fr. Entaminarsc, diri-Rirsc a clla. II 2. Aglomerarse, incUnar-se, hater peso a un lado. 11 Dar parte, fr. Notificar. dar cucnta a uno dc... II (...) II Tomar parte en una ci».-,. |r. Imeresarsc activamenie en etla. Parte actora. Der. actor', demandame o acusador. II Parte alisuania. La parte que no mide cxactamcntc a su todo: 3 es pane alicuania dc 11. II („,] it Partes naturales, pudenda* o verRonzosas. Las dc la generation, II [...] II Media pane. Portion del sueldo toniratado dada a buena cucnta a los cómicos por cl emprcsario. Como se vc, la disposition y distribution que de los maieriales háce desu74 es mu- 122 4. LA MACRQESTRUCTUHA lil I. DICCIONARIO cha más lógica y ordenada que la de la Academia. Maria Moliner presenta una distribu-ción dtstima de las dm anteriores. Valién-dunos del mismo ejemplo (no concuerda ton el de ella), lo dispone asf: pane. [.,.] Porción indctermmada de un lodo.112. Porciónque...I...|ll24. f.pl. rrendas y doles naturales que adoman a una persona. II 25. ľaición o partido. f. 26. órganos de U Kcneración. PARTI aitora. Der. Acior. demandamc O .i, (iv.lilrit Parti mjcuwta. La pane que no niide cxacramentr a su lodo: 3 es pane alicuaniadc U. Partes natural», pudlnuas o veb-r.oNľosAs. Lw de la generáciou MfcDiA PAKít. Poicjón del sueldo ton-tratado dada 4 bucna cucnia a los cómi-cos por el empe - trio A PARiti. loc. adv. A ircchos. CaRGAR A, O SOBRL, USA PARTE. (r. ťn- caminarsc. dirijiirsc a ella. II 2. Aglomc-ratsc, inclinarte. hacer peso a un lado. Dar rAHTf. U. Nouťicar, dar cuema a uno de... Tomar PARTI BN UNA COSA. fc Imcre-sarse aetivamente en ella. Má* información; Guítlitz, 1974: 30 «.; lap M, 1992:-58-59, 79 ss.t Stefan Emnget ea Haenich y otroi, 1982: 2.1.1 ss. La microestructura del diccionario 1. La microenrnctura. Conjuntodein-formaciones ordenadas que en cl articulo Icxicográfico siguen .1 la entrada. El coti|unt<> formado por la macroes-tructura (la unidad léxica que forma la entrada) y la microestructura (la information que siguc a aquella) constituye el articulo Icxicográfico. en cl cual se proporciona al usuario toda la información sobrc la mud.id léxica en ťunciún del tipo de diccionario de que sc irate y de la intention dr su autoi o autores al proponent' *u realization. Con-trariamenie .1 la macrocstructura. que tiene HCtura vertical y no es mtormativa, la mi-c'ocsiiuctura lienc lectura horizontal y es wforinaiiv.i. Como en el caso dc la macroestructura, el concepio dc microestructura se debe a Rcy-Dcbove (1971: 21). Afecta al articulo como unidad dc «tructuración del come-mdo léxico y a la dcscripcíón linguistic a. la Wlocación, disposición y separation de las accpciunes, la disposición dc los üntagmas f de b fraseologia. la separation entre los ""tulos, etcetera. "*.infbrm«B»n: Alvai F/querra. 1993/*. 28; ^»"iga Eacribano, en Medina Gucrra (co-«d.>: 20O3. 103 ss. Hacnsch. en 1 lacmeh v «•o». t9«2: 461 u.; Porio Dapcna. 2002, l82-- l Wiegand, cn Hammann < ""<>\ '«M, 1989-1991.1, 409-462. 462-501. 2. El articulo Icxicográfico. Es la parte de un diccionario, glosario o vocabiilario encabezada por una unidad léxica (el lema o entrada) y cuya finalidad es dctiinrla o compararla con otra u otras. 2.1. Artícuhs léxicos y artículos gra-maticates. Dcpendicndo de la unidad léxica que hay que definir, el articulo se I lama léxico si define una palabra léxica (sus-tannvos. verbos, adjetivos y adverbios) y gninutic.il si explica una palabra grama-lical (artículos. pronombres, tonjunetones, pre posici ones y algunos adverbios). acerca dc la cual proporciona informáciou gra matica I. 2.2. Otnis tipos de artículos. Otros lipo s de artfculot «on los siguientes: aníailo simple o monosémico (aquel cuya entrada solo tiene una acepción); articulo compleio, polisémico, multiple o de varias acepciones (cl que comprende dos o más acepciones); articulo bisemico (arrículo multiple que tiene dos acepciones); articulo enciclopédico (articulo doiado dc description cnciclopé-dica). Mas información: Seco, 1987: 18-19. 2.3. Partes del articulo. Podo articulo Icxicográfico consta de dos partes impor-