3. CIUDAD La ciudad y sus parte capital,/. de provincia/provincial metropoli,/, ciudad, /. de provincia/provincial x ciudad, / provinciana residencial/dormitorio ciudad,/./pueblo, m. satelite extrarradio(s), m./afueras, pl.f. alrededores, /?Z.m./inmediaciones, pl.f. arrabal, m./suburbio, m. barrio, m./barriada,/., colonia,/ urbanización, / distrito, m./municipio, m., junta,/ zona, /. centro, industrial, comercial, residencial centra, m. comercial, (grandes) almacenes, m. vecino, m., ser vecino de Sabadel ** irse al otro barrio ** mandar al otro barrio El casco antiguo casco, m. antiguo/histórico centro, m.(de la ciudad) ciudad, / viej a Monumente, m. Histórico Nacionál/ Patrimonio, m. Nacionál, Universal/ de la Humanidad puerta,/, de la ciudad muralla, / mantenerse en pie vigilar la ciudad desde la ciudadela dominarse la ciudad desde la torre tener buenas vistas de la ciudad conservar los cimientos originales datar del siglo XII soportales, m. formados por arcadas (de arcos) plaza, / mayor/central avenida,/, paseo, m. (maritimo) calle,/ animada x tranquila, céntrica calleja, /. callejuela, / pavimentada/adoquinada zócalo, m. zona, f. peatonal x vial, zona,/ de marcha, de bares callejón, m. sin salida mercado, m. de verdura, de pescado, de comestibles mercadillo, m./zoco, m., Rastra, m. ** ser de pueblo ** ser de provincias El Ayuntamiento ayuntamiento, m. alcaldía,/. alcalde, m./edil, m., alcaldesa,/. secretario, m., concejal, m. concejo, m. autoridades, pl.f. (municipales) archivo, m. histórico primeros testimonios, m./documentos, m. de la ciudad oficina, /. de turismo, de información El barrio aglomeración, /. urbana vecino, m., vecindad, / bloque, m., portal, m., piso, m. viviendas, / de Protección Oficial (del Estado/Central, Municipal) letrero, m. metálico, de azulejos cartel, m., informativo, m. publicitario, luminoso numeración,/. de las calles: números pares a la derecha, impares a la izquierda domicilio, m./dirección,/7senas, pl.f: cl Margaritas 1, 3 c, (esc.) dreh., izda. calle numero piso escalera derecha izquierda c.p. (código, m. postal) inseripción, /. anuncio, m. (publicitario), comercial, m. iluminación, / urbana abundante x deficiente farola,/, farol, m., farolillo, m. luces, pl.f. neón, m. Atracciones v reposo en la ciudad parque, m. de atracciones jardín, m. (botánico) zoológico, m., zoo, m. espacios verdes, pl.m. jardín, m. municipal campo, m./zona,/. de deportes observatorio, m., planetario, m. monumento, m., estatua,/ busto, m. placa, /. conmemorativa fuente, /., surtidor, m. banco, m. columpio, m., báscula, / tobogán, m. artista, m.,f. ambulante/callejero vendedor, m. ambulante puesto, m./quiosco, m. (de helados, periódicos) cartelera, /. fijar carteles, m. en lugares destinados para ello poner/pegar posters, m. en la pared Seguridad ciudadana proteccion, /. civil policia, m.,f. municipal x guardia, m.,f. civil, de trafico * madero, m.,f., * madera,/., control, m. (de alcoholemia) control, m./patrulla, /. de policia coche patrulla, m. rata,/., de la policia hacer la ronda/la patrulla, patrullar comisaria, /. proteger a los ciudadanos, el orden en la ciudad detener alborotador, m./gamberro, m. criminal, m.,/./delincuente, m.,f. vandalico, m. suprimir el vandalismo/gamberrismo ladron, m., carterista, m.,f. * chorizo, m., * enchorizar * mangante, m./., * mangar * sisar, * sisa,/ Limpieza ciudadana colocar cubos de basura, papeleras en los parques contenedor, m. ecologico de colores para papel/vidrio/pilas limpiar las calles por las noches mantener la ciudad limpia basurero, m./hombre, m. de la basura x barrendero, m. camion, m. cisterna regar la calle camion, m. de la basura recoger residuos, m./deshechos, m. llevar/transportar los deshechos al basurero municipal depuradora, / materiales, m. reciclables reciclar reciclaje, m. del papel, del vidrio, de los materiales no biodegradables Esta prohibido arrojar/tirar/echar papeles al suelo. servicio, m. publico, lavabo, m., bano, m. publico I. Texto. Amanece... La plaza de Catalufla sin publico parece más grande todavía, y en la fachada blanca del Banco Espaflol de Crédito empiezan a encenderse los colores del día. Se abren las panaderías, las lecherías, y una portera madrugadora empieza a barrer la acera. Al fondo el Tibidabo, viejo y majestuoso, presidente perpetuo de la ciudad, es un regalo para la vista, que la mafiána sirve a su bandeja; la tarjeta postal con que se inaugura la Jornada... La ciudad empieza a despertarse. Un reloj cualquiera ha dado una hora, las siete seguramente. El sol ilumina los pisos altos y enciende el Tibidabo... En los quioscos de periódicos cuelgan las noticias del día anterior y los mirones se informan gratuitamente de las más importantes. Se levantan los cierres metálicos de los almacenes; las criadas salen a la compra; por la acera hombres apresurados con carteras. Los guardias, con su casco blanco, empiezan a ordenar el tráfico. Los bares se abren y sobre la Plaza de Catalufla brilla ya el sol. De las escaleras del ferrocarril de Sarria sube una avalancha humana. Cruzan los autobuses relucientes, con sus dos pisos rojos, y producen un ruido veloz sobre el asfalto recién regado. (Luis Romero, La Noria.) 1. ^Sabes de qué ciudad se trata? <,En qué la has reconocido? 2. iQué sabes del Tibidabo? 3. Resume lo que sabes de la ciudad del texto y aňade más información si puedes. II. Ejercicios. 1. Explica para qué sirven estos objetos. — farol, m. —columpio, m. —cartel, m. — archivo, m. —muralla, / —soportal, m. 2. Busca la palabra apropiada. a) edificio alto desde el que se puede ver la ciudad; b) parte marginal de la ciudad; c) representante maximo de la ciudad; d) lugar donde se puede comprar fruta fresca. 3. a) Reemplaza las expresiones subrayadas por otras sinónimas. Huesca es una ciudad con história. Todavía resisten la acción del tiempo algunos restos de la muralla que fortalecía la romana Osca. Intramuros encontramos una población recoleta, sencilla y agradable. Huesca conserva buena parte de su trazado urbanístico primitivo. de Calles estrechas y serpenteantes que buscan la cima en la que se asientan los edificios más importantes. Aquí y allá se forman en confluencia, graciosas plazas entre las que cabe seňalar la porticada del siglo XIX o el patio octogonal de la antigua Universidad del siglo XVII. La visita puede iniciarse en el casco antiguo. en la catedral, maravilloso monumento gótico situado en la parte más alta de la ciudad. Desde allí se abre una bonita vista sobre Huesca. Frente a la catedral se levanta el Palacio episcopal. arquitectónicamente admirable por su belleza y perfección. Vale la pena visitar también el Museo Nacionál que se ubica en la Casa de Cultura. Guarda piezas muy interesantes provenientes de diversas excavaciones. A partir de este núcleo la ciudad ha crecido con generosidad, merced al dinamismo de sus gentes, haciendo posible que el visitante encuentre todo tipo de servicios. (folleto) b) Explica. — calle/. estrecha y serpenteante — patio, m. octogonal — se forman confluencias — la ciudad ha crecido con generosidad c) Traduce el texto completo. 4. Describe la ciudad donde vives o en la que estudias. 5. Explica la diferencia. a) muro, m. x muralla,/. x pared,/.; b) fundamente, m. x fundación,/.; c) consejo, m. x concejo, m.; d) parque, m. x jardín, m. x huerto, m.; e) faro, m. x farol, m. 6. Busca la expresión adecuada para completar las frases. Utiliza artículos donde haga falta. a) El alquiler en.....................es más alto en el centro que en................ b) En el mercado hay muchos...............donde..................verdura y fruta fresca. c) En el parque podemos sentarnos en...................y los nifios pueden jugar en.................... d) La oficina del alcalde se encuentra en la planta baja de................... e) No.............los papeles al suelo. Tenemos que.......................el jardín limpio. Por eso en cada esquina hay un.................... 7. Traduce. Bydlet v okresním městě; nakupovat ve velkých nákupních střediscích; schůze starosty a radních; projít starobylou branou města; nejstarší doklady v městském archívu; zachované původní hradby; moderní sídliště v okrajové čtvrti města; neónové reklamní nápisy; nedostatečné pouliční osvětlení; městský park a botanická zahrada; hřiště s houpačkami a skluzavkou; vylepovat plakáty na zeď; rekonstruovat hlavní náměstí; provést základní úpravu chodníků; zachovat původní dlažbu; dbát o klid a bezpečnost; zadržet výtržníky; rozšířit pěší zónu ve středu města; vjet do slepé ulice; koupit si zmrzlinu u stánku. 8. Mira el mapa e intenta explicar por dónde hay que pasar para Uegar del punto A al punto B. 9. Lee el artículo. Resume el contenido con tus propias palabras. Calle de la Reina de la Basura Ultima radiografia del kilómetro cuadrado que sirvió para laurear a Madrid como la ciudad más sucia el pais, Madrid Alguicn entretuvo ayer su paseo por la calle de la Magdalena co-miendo pipas. La bolsa se la dejó ohiduda en el suelo de la esquina con la calle del Olivar. Que no vaya a por eUa: estaba empapada en un charco inmundo, una sopa espumosa de colillas y papeles. La rodaja de chorizo se encon-traba un poco más adelánte, en el bordillo. Cuatro redactoras de El Pais-Madrid recorricron ayer palmo a palmo el kilómetro cuadrado del centro que los ingleses del Tidy Britain Group juzgaron el más sucio de Europa. Y vol-vieron asqueadas. Las colillas alfombran esas calles, como todas las que se cru-zan con Atocha y Huertas. Los amos de los perros se encargan de que sus mascotas saturen las aceras de es tas callejuelas. Y lo consiguen. La pincelada dc color está servida con el carton de nótico sobre el viandante que no deja de alimcntarla, mientras las papeleras mueren de inanición. El uso que se da a estas calles jus-tificaria un cambio de nombre: la Gran Colilla. calle de la Reina (de la Basura) o Virgen de los Dctritos, en vez de Peügros. En todas ellas los bordillos se han convertido en papeleras de se-sión continua y los alcorques y jardíncillos en escatológicos oasis permnos. Restos de comida, paňales, palomas muertas, zapatos, papeles y todo tipo de vestigios de los vicios más variados campan por las aceras. Un repartidor de fru-tas en un acto reflejo arrojaba bajo un coche las cajas vacias, en lä calle de la Reina. Las estrechas calles que condu-cen a la plaza de Chueca se aho-gan en la suciedad. Los camtos de los barrenderos apenas las visi tan porque no caben. Las calles más zumo de manzana y el paquete vacíp de arroz frente al numero 4 de la calle de Canizares, la na-ranja espachurrada que decora la acera de la parroquia del Santo Cristo, o el mocno amarillo que dejó de limpiar cl suelo para ensuciar la calle de Luis Vélez de Guevara. Frente al 63 de la calle de las Huertas hay una barra de neón en el suelo, pero si se anda anehas, como k GranVía, Horta-leza, Fuencarral, Montéra y Alca-lá están mucho más iimpias. El Ayuntamiento, además, riega la zona de las Cortes y cl paseo dei Prado a diario para que reluzean d Parlamente, d Banco de Espa-ňa o el hotd Ritz. Cruzando la frontera de la ca-rrera de San Jerónimo, el panorama se emponzofia. Los bordillos de Huertas son una autentica mina para buscadores de teso-ros: un bote de líquido para fre-nos vacio en la Plaza del Angel es pieza única entre la vasta colec-ción de cacas de perro. Más de 20 desengaňados de su suerte arro-jaron sus cupones de la ONCE en la plaza del Angel y en la calle de Leon y de la calle del bar Viva Madrid se olvidaron. Fnformación elaborada por Carolina Diaz, Carlo«» I-ifocntr. Ana LiorH c Iaaacidada Rote. un pocó también se puede.optar por una lata de leche o un paquete de café. Mas colillas, más ca-gadas, hasta conseguir un olor putrefacto en cicrtos tramos de la calle de los Desamparados, que francamente lo está: por los vecinos y por los servicios muni-cipales de limpieza. La porqueria tapiza las calles del centro y ejerce un poder hip-