1. Completa con a, de, en o con. 1. > Pero, ^por que siempre te opones lo que propongo? < Que no es eso; simplemente creo que debemos pensar las consecuencias antes de empeza- actuar. > Pues a mi me parece que no hay que pensar tanlo; el asunto se reduce saber si tenemos el dine-ro para invertirio o no. 2. > No se despidió vosolros porque salió la ciudad inesperadamente. Recibió una lla- mada de sus jefes y tuvo que irse. < Eso equivale decir que no liene móvil o que no existen las cabinas teléfono para llamar 3. > i Vais ir el baile? < jClaro! Y, además, disfrazados extraterrestres. 4. > Hay que aňadir todos los gaslos mencionados, los seguros, que no están incluidos. < No sé si vamos a cubriresos gastos el dinero de las entradas. 5. > Me he librado el servicio militar por miope; alguna ventaja lenia que tener el ser cegato. < Eso está bien; asi no has tenido que negarte hacerlo. 6. > ^Qué nos puede decir sobre los movimientos del acusado? < Nada de particular, seňor juez. El día de autos, al salir su Irabajo, se dirigió su casa, como de costumbre. < En cierta ocasión, yo habia salido por la noche y me habia olvidado las Naves, pero como mi hijo estaba en casa, no mepreocupé regresar lemprano. Al vulver la fiesta, llamé y Harne y llamé, pero él estaba dormido como un angelito y nada. Total, que tuvo que Irepar el te-cho de un coche y ahí, el baleón. > jMenos mal que vives en un primero! 8. > Ya me he cansado clisculpar a los compaňeros que faltan el trabajo. La próxi- ma vez no me inventáre excusas. Si quieren escabullirsc la bronca del jefe, que se las inven- ten ellos. < Pero, iqué ha pasado para que te pongas asi? > No me extraňa que esté tan delgado: sólo se alimenta agua y verduras. < Dice que asi purifica su espiritu. > Los medios de comunicación afirman que usted ha perdido la ambición. < La cosa es muy simple: he llcgado la conclusion de que no vale la pena seguir peleando. Sólo aspiro ser feliz y vivir en paz. > Tú confias que no te hará dano porque eres una ingenua, pero lienes que estar preparada para defenderte lo que te va caer encima. < Es posible que sea confiada, pero tú pecas lo contrario: desconfias todo el mundo. _ Tenia un plan perfecto para que todos se reconciliaran: Primero invito su hermana una fiesta. Ella, aunque sospechaba Carlos, accedió ir para que no la tacharan in- sociable. Luego, cuando todos ya estaban animados, Carlos llamó a su padre para que fuera su casa, porque no se sentia bien. El pobre muchacho pensaba que cuando su hermana y su padre se víeran, olvidarian sus diferencias y todo se arreglaria. fCompleta con en o con. > Tanto hablar y hablar, y al final, no sé que hemos quedado. < que cacla uno irá en su coche. > Si algún día tuviera poder, se converting un tirano. < ;Qué exageración! > jCómo se nota que no convives él y no lo cônoces! 3. Cuando mi abuelo se jubiló, se hundió una especie de apatia. Sólo cuando salía (yo) al parque o al eine los domingos por la mafiána, revivía. No sé si llegó a saber cuánto me gustaba com-partir él aquellos momenlos. 4. > Me fui de casa por que no me entendía mi padre y ahora que no está, solo pienso todo lo que no fui capaz de decirle. < No me hagas caso si no quieres, pero no debes obsesionarte esos pensamientos, o te amar-garás la vída. 5. > No me gusta competir la gente que me rodea; por eso me callo si alguien no tiene la misma idea que yo. < Pero asi nunca destacarás tu trabajo. 6. > Me han contado que la reunion salió fatal. < Pues si. Todo empezó como un inlercambio de opiniones diferenles, pero luego acabó pelea y lodos se enfadaron todos. 7. > jQué cosas pasan! Llevaba no sé cuántos aňos sin ver a Alfredo y coincidí él un congreso en Brasil. < Se alegraría de volver a verte, jno? 8. > üenes que tener en cuenta que las costumbres de los parses son diferentes. Por ejemplo, aqui insisli- mos que la gente coma algo que le ofrecemos; en otros sitios, si dices que no la primera vez te quedas sin comer. < Eso es bueno saberlo. _ Äiempre había soňado ser famoso y tener mucho dinero y sólo cuando lo consiguió, empezó a fijarse las cosas y las personas que estaban cerca de él > Para ser feliz, no pido mucho: me conťormo tener salud, un buen trabajo, buenos amigos... < jQué gracioso! eso le parece pedir poco? - > Hemos entrado la fase final del proyecto; confío que no haya problemas de ultima hora. < Nosotros lo esperamos también, seňor. Nos hemos esforzado tanto que todo saiga bien, que seria una pena que algo echara a perder nuestro trabajo. r > Los nuevos alumnos se han inlegrado perfectamente el grupo. Fue una buena idea hablar los antiguos antes de que llegaran. < Ahora esperemos que tarden surgir los problemas. > iQué pesimista es usted! P Completa con a, con, de, por o en. ňores, aquí valoramos mucho la iniciativa y la creatividad, pero hay unas reglas y esperamos que se atengan el las. > ^Has escuchado lo que ha dicho? ^Como se atrevc decir que se valoran la creatividad y la iniciativa? < Es que eso es lo que se supone que tiene que decir. Tú, dedicate hater tu trabajo y no bus- ques problemas. > Es que tú no fe das cuenta lo que está pasando. > Hay que evitar por todos los medios que nos relacionen ellos. No son la mejor compaňía del mundo. Pero antes, tú siempre ře jactabas que eran tus amigos. > Si, pero eso era antes. 4. > No permitieron que los medios de comunicación asistieran el juicio. < Lucgo presumen que alii hay libertad de expresión. 5. Estimados colegas: Me he entrevistado los responsables de esta casa no sé cuántas veces y siempre lerminamos lo mismo: no nos entendemos lo referente al dinero, asi que yo creo que es mcjor dejar pensar asociamos ellos. 6. > iTe has adaptado la forma de vida de aquel pais? < Para casi todo. Pero a pesar de los aňos que I levo all í, lo que no me acostumbro es la falta de luz. 7. mi casa siempre comemos las dos y media. 8. > Me da miedo enfrentarme clla. Tratare decide lo que pienso, pero no cstoy seguro conseguirlo. < Recurre tu encanto y asi no podrá acusarte grosera. 9. > iVenga, hombre! Atrévete un trocito más de tortilla, que está muy buena. < Si, si que está buena, pero es que no puedo más, de verdad. 10. > Cuando se disponía meterse su coche, unos encapuchados le dispararon, pero ningún vecino se entern nada. No sé si dicen la verdad, o es que están mucrtos miedo. < Si fuera asi, no se les puede culpar ello. 11. > Se está aprovechando la amistad que tiene con la dirección para hacer su santa volunte: < Y lo peor es que va por ahi prcsumiendo ello. > Una persona ambiciosa no se contenta lo que tiene, sino que intenta superarse lo que hace. < Entonces, para ti, tiene un seniido positive». En cambio, para mí, a veces la ambición te lleva enfrentarte la gente sin necesidad. > Me gustaría retirarme vivir al campo, pero no puedo prcscindir mi sueldo. < Lo que tienes que hacer es aprender vivir de otra manera y ganarte la vida con lo que da el campo. > No nos han incluido el grupo que se dcsplazará negociar los nuevos socios de la empresa. < Claro, porque no nos hemos sometido las condiciones previas. > jHombre! Es que esas condiciones carecían loda ética. < ;Ves? Por eso nos han excluido el dichoso grupo. (A quién le interesa la élica en los ne-gocios? > Nuestra emisora quiere sumarse la lista cle felicitaciones que ya lian recibido y permítame una pregunla: / que atribuyen su nuevo éxito electoral? < Quizá haber sido honrados en nuestro primer mandato. Por eso la gente confia no-sotros. > ;No cree que habria que aludir también los errores de la oposición? < Prefiero pensar nuestros aciertos, más que los errores ajenos. > En la enlrevisla de television ustecles se ret'irieron su buena suerte, ^por que? < Porque podiamos haber sido sus víctimas también. Al principio no asociamos a los chicos que co-nocimos en la discoteca los que salían en los periódicos; luego nos alegramos no haber ligado ellos: resultaron ser muy peligrosos. > Hay que adaptarse los nuevos tiempos, o te ochan el trabajo. < ;Mujer! Las cosas no son tan radicales. > ^Que no? Tú siempre fe rfes mis "exageraciones", pero el tiempo dirá si tengo razón o no. la nueva empresa hemos contribuido nuestro trabajo, ya que no hemos podido aportar dinero. < Entonces no sois socios capitalistas, claro. > Le clije literalmente: Presumes que no nccesilas trabajar para vivir, pero luego re quejas que la vida que llevas es aburrida y monótona, ^por que no te animas hacer algo util? Es que \a eslamos hartos oirte. que te contestó? _-e echo reir en mis nariccs. 63