8. EL CARÁCTER Cualidades personales ser simpático x antipático, optimista x pesimista. justo x injusto. bueno, bondadoso, compasivo, magnánimo, abnegado x malo, egoista, malicioso, rencoroso, terrorífico, cruel, digno de x indigno de, honrado, leal, legal, x desleal, ilegal, de (poca) confianza, honesto x deshonesto, sencillo x complicado, complejo, difícil, vivo/vivaz, animado, activo x abatido, pasivo, trabajador, aplicado x holgazán, perezoso, ocioso, ordenado x desordenado, esmerado x negligente, exacto, puntual, diligente x inexacto, informal, paciente x impaciente, responsable, consciente x irresponsable, inconsciente, serio x frívolo, * ligero de cascos, * casquivano, sensible, delicado x insensible, bruto, rudo, distraído x concentrado, generoso, magnánimo x avaro, codicioso crédulo, confiado x incrédulo, desconfiado, maduro x inmaduro, variable, ingenuo, infantil, caprichoso * ser un nifiato * hacer una niňería/chiquillada/infantilada/jaimitada distraerse con algo/alguien, por (causa de) algo/alguien persona,/., Candida, sincera, franca x falsa, hipócrita ** acompaňar la suerte a alguien ** tener una suerte loca ** tener más suerte que un tonto ** a todos los tontos se les aparece la Virgen ** hacer algo a tontas y a locas ** estar de buenas Capacidades e inclinaciones ser una persona capaz x incapaz (de hacer algo) ser habil en/con/para algo, habilidoso habilidad, / don, m., facilitad, / ser manoso, mafia,/ ser diestro, destreza, / x torpe, torpeza, / traza, /., tino, m. ser talentoso, talentudo, de (mucho) talento tener vocacion de (medico) estar/ sentirse atraido por (la müsica) tener dotes de (pintor)/para (la pintura) ser un dotado para el arte superdotado, m. nino prodigio, m. ** manitas de oro/plata ** ser un manitas ** darse trazas ** llevar trazas de algo ** sacar de tino a alguien ** sin tino HI intelecto intelecto, m., inteligencia, / sabiduria,/., conocimiento, m. ser (un) listo, inteligente x tonto, torpe lento (de pensamientos), * de pocas luces prudente, razonable, racional, calculador x imprudente, precipitado, irracional guiarse por la lögica tener buena x mala/flaca memoria, memorizar ** hacer el oso/el indio ** ser mäs torpe/ bruto que un arado ** ser mäs tonto que un cencerro Emociones temperamento, m., tipo, m. sanguineo, m., colerico, m., melancölico, m., flemätico, m. ser x estar alegre, divertido x triste, aburrido, excitable, exaltable, pacifico, tranquilo, sosegado, sereno x x enfadado, enojado, furioso, iracundo, feliz, dichoso, (estar) contento x infeliz, (ser) desdichado Uoroso, quejoso, nervioso, inquieto, intranquilo, (estar) agitado, histerico x tranquilo, relajado, quieto, de nervios templados odiar, ser odioso x estar odiado querer, ser querido, apreciado, estimado lloron, m. apaciguar, calmar, sosegar a alguien consolar a alguien desesperarse ante/por algo entristecerse por algo lamentar algo, lamentarse de algo Uorar por/de alguien, lloriquear gimotear, sollozar hipar, suspirar sonreir, sonreir a alguien reir x reir(se) de/ por alguien ser x estar nervioso ** llorar a lägrima viva Uorar como una Magdalena Uorar lágrimas de sangre quien bien te quiere te hará llorar el que no llora, no mama Conducta Uevarse bien con alguien portarse bien conducta,/., estable, equilibrada x inestable, desequilibrada, dura x debil, fria, hostil x amigable, amistosa, ser expresivo, espontäneo x inexpresivo, timido, acobardado, agresivo x indefenso, modesto, humilde, sencillo x vanidoso, engreido, orgulloso, soberbio, altanero, altivo, presumido, respetuoso, educado, cortes x irrespetuoso, maleducado, descortes, grosero, chismoso, insolente, veraz x veridico, mentiroso x falso, seguro de si mismo x inseguro, objetivo, desapasionado, imparcial, Mo x subjetivo, apasionado, parcial, temperamental, honrado x deshonrado cumplir con su palabra (ser un) sinvergiienza, m. persona, /, extrovertida x introvertida tener/sufrir, estar al borde de un ataque de nervios burlarse de alguien menospreciar, desdenar calumniar, insultar ** andar mal de los nervios ** tener los nervios de punta/ a flor de piel ** estar fuera de si I. Texte. Se sentia agobiada por una mezcla de ansiedad y conmiseraciön por si misma. Ahora se arrepentia de haber telefoneado a Delia en un ^responsable e insensato arrebato de celos y curiosidad. Ya no le afectaba demasiado el hecho de que Hector mantuviera una relaciön amorosa con Margarita, gran amiga de Delia. Sin embargo de vez en cuando recaia en una nostalgia sin fundamentos y en un dolor leve pero que aün la perturbaba. Llamö a Delia, a quien apenas conocia, para preguntarle sin ningün pudor cömo iba aquella historia. Con Hector ya no hablaba nunca de ella, ni siquiera sabia si estaba terminada o si aün continuaba. Delia se ofreciö cordialmente a visitarla aquel mismo viernes por la tarde. Entonces supo Laura que, con el pretexto falaz de un trabajo excesivo, Hector habia pasado todo el verano en Madrid con Margarita, dejändola a ella sola con la niria en un pueblo de la costa asturiana. (Adelaida Garcia Morales, Las mujeres de Hector.) 1. Partiendo del texto, £que puedes deducir de lo que ha ocurrido? 2. <,Cömo te imaginas el personaje de Laura? 3. Describe las emociones narradas en el texto. II. Ejercicios. 1. Nombra sustantivos que expresen las cualidades a las que se refieren los siguientes adjetivos. — magnänimo; — confiado; — bruto; — malicioso; — legal; — precipitado; — rudo; — delicado. 2. Busca antönimos. Persona, / —trabajadora; — Candida; — rencorosa; — puntual; — seria; — racional; — compasiva. 3. a) Lee este texto. <;Que opinas sobre el personaje? ^Cömo lo caracterizarias? b) Traduce el texto entero. — Os habeis reido de mi y de lo que llamäis mis preocupaciones y ridiculeces. Os perdono. porque francamente, no sospechäis ninguna de las cosas que no comprende nuestra filosofia en el cielo y en la tierra, como dice nuestro maravilloso William. No sabeis que he sufrido mucho, que sufro mucho, aun las mäs amargas torturas, a causa de vuestras risas... Si, os repito: no puedo dormir sin luz, no puedo soportar la soledad de una casa abandonada; tiemblo al ruido misterioso que en horas crepusculares brota de los boscajes en un Camino; no me agrada ver revolar un mochuelo o un murcielago; no visito en ninguna ciudad adonde llego, los cementerios; me martirizan las conversaciones sobre asuntos macabros, y cuando las tengo, mis ojos aguardan para cerrarse, al amor del sueno, que la luz aparezca. Tengo el horror de la que joh Dios! tendre que nombrar: de la muerte. Jamäs me harian permanecer en una casa donde hubiese un cadäver, asi fuese el de mi mäs amado amigo. Mirad: esa palabra es la mäs fatidica de las que existen en cualquier idioma: cadäver... (Rüben Dario, Thanatopia.) 4. ^Cömo te imaginas la persona a la que se atribuye una de las siguientes cualidades? — frivolidad, /; — ingenuidad, /.; — diligencia,/.; — extravagancia,/.; — egoismo, m.; — responsabilidad, /. 5. Aqui tienes algunos adjetivos que se refieren a vicios y virtudes. a) Busca los que expresen cualidades contrarias. b) Agrüpalos empezando por los positivos y terminando con los negativos. credulo; malicioso; diligente; tolerante; caprichoso; irresponsable; ingenuo; furioso; alegre; - leal; frivolo; - franco; - delicado; paciente; ordenado; - perezoso; - tranquilo; - educado. 6. tCuäl es la virtud que mäs estimas y el vicio que no toleras? Argumenta. 7. a) Lectura. b) Traduce la valoración. T lEs usted un seguro-inseguro o un inseguro-seguro? Hay tanto escriio y proii-fera tal numero de cur-sos y progratmas para mejorar la seguridad, la autoconfianza, la au-toestima, el autocontrol, que debe de haber mu-cha genta interesada y hasta preocupada por el asunto. iLe interesa a usted? iSe siente segu-ro o intenta aparentar-lo? i,Se siente tan inseguro que sufre por ello? 1. iQue papel suele_ desampenar usted en una fiesta o reunion de amigos? a) Simpiemente el de un invitado que pre-tende pasarlo bien, pero, aun sin ser el anfl-trion, Is toca organizar y decidir cosas. b) Le molesta pasar inadvertido. Puede ser fäcilmente la persona chistosa o monta-juergas. c) Rehüye los pape-les. Se siente incomodo si se fijan en usted, procura pasatlnadvertido. 2. ^.Cdmo actua at hablar «on I* genta? a) Su mirada es hui-diza, pero su actitud es de seguridad y su tono guiza un poco elevado. b) Suele mantener el mismo tono de voz y actitud, pero le gusta mirar directamente a quien habla. c) Su cuerpo le dela-ta. Rehúye la mirada dí-recta.__ 3. jQué bace usted cuando sstá con otřas personaa y chc-can ios paraceres?_ a) Es de los que ca-llan y asienten. bj Casi nunca cede o reconoce un error. c) Le encanta el diá-logo y cambia de pare-cer si es preciso 4. Wuy senciBo. ý.Cómg seslenteusteď?_ ai Bastante seguro. bj Con poca confian-za en sí mismo. oj No podrla decirlo, pero potencia su seguridad y su autoconfianza. 5. Ha iermtnado un tr*ba}o. iPregunta a mucha genia qué a) Normalmente, a su jefe o algún compa-ňero de trabajo. b) Lo evita. Esa de-pendencía es una ima-gen que no le gusta dar. oj Necesita que otros lo vean y le digan que está bien; si no, no se queda tranquilo. 8. iLe molesta hablar en publico? ~ a; si" oj NO. c) Oepende._ 7. iQué actitud torna cuando abord* a una persona ctescoraxjida? a) Una actitud de confianza y dominto de la sítuación. b) Intenta mantener tranquilidad, pero estas situaciones logran des-cotocarle, sobre todo al principio. c) Ninguna del otro jueves. Mantlene su actitud normal. a= A B c A A c B b = 3 A B C B A C C C A B e B A VALORACIÓN. Predonrinlo A. Es usted una persona considerableménte segura. De form« espontanea o con esfuerzo se na llegado a conocer bastante a si mismo. quién es, como es y porque. Sabe de sus cualidades y defectos, aal como de sus poslbllldades reales, aunque de cuando an cuando hasta se sorprende agradable-mente. Esta es la base de su seguridad. PredomMo B. Usted no es del todo segu-ro. aunque lo parezca. Su insegurldad, más o manos grande, la mantlene a raya, y en ocaslones hasta la esconde tras una fachada de seguridad o hiperseguridad. La molestarla, agobiaría y hasta defrau-darfa que ios demás Viesen esto que usted considers debilldad, asl que lo conv pensa de la forma que puede. Resultado: usted no parece inseguro, aunque esta aoarlencia de seguridad puede acarrear-le un importante gasto de enengfa. Predominto C. iPero que inseguro as usted! Adsmas lo pasa mal. Habria que pre-guntarse de donde viene esa Inseguri-dad, por qué y cuándo apareeiö. 5I no le agrada sentirse inseguro, tfene una importante tarea por delante que normalmente da resu Itados positives, asi que no se desanime. MARlA DUEŇAS 8. Traduce. Být nedůvěřivý k neznámým osobám; velký lenoch; neuvěřitelně zbabělý muž; mít nestálou náladu; chovat se na svůj věk velmi rozumně; být vypočítavý a nečestný; velká naivka; nezralý mladík; lehkomyslný čin; nadaný a pilný žák; zázračné dítě; uklidnit plačící dívku; vynadat nevychovanému chlapci; povýšené jednání; pyšná žena; posmutnět kvůli dlouhému odloučení; nespravedlivý trest; být rozzlobený; domyšlivý nápadník; být beznadějně zamilovaný do spolužačky; čestně splnit svůj slib; projevit velké hudební nadání; talentovaný básník; prokázat jisté literární vlohy; mít velmi špatnou paměť; utišit vzlykající dítě; muž velmi klidné povahy; nesmírný hlupák; upovídaná sousedka; skromná a nenáročná žena; být naprosto zoufalý; řídit se zdravým rozumem.