146 DE LA POÉTICA A LA TEORÍA DE LA LITERATURA (UNA INTRODUCCIÓN) 3.8. ultimas tendencias de la teoría de la literatura En los Ultimos tiempos, y vinculadas estrechamente a movimientos de carácter social, han surgido ciertas teorías en relación con el fenómeno lite-rario. Nos referimos a la Teória Empírica y a la Teória de los Polisistemas. Ambas surgen en los afios 70 y se caracterizan fundamentalmente por susti-tuir «la prioridad y la prevalencia del texto por la noción de sistema, conci-biendo la literatura como medio de comunicación e institución social» (Iglesias Santos, 1994: 309). En ambos casos se trata de explicar la literatura en su contexto social, descentrando el estudio de las obras canónicas. Se ocupan, además, de asuntos como la producción, la distribución o el consumo de la literatura, la responsabilidad ética de los textos literarios y de la crítica, poniendo énfasis especial en el carácter científico de su propia tendencia. Como resume D. Viňas «las teorías sistémicas coinciden en otorgar un papel esencial a la literatura en la configuración de una sociedad y en afirmar que, al igual que cualquier otro sistema sígnico organizado socialmente, el sistema literario se inserta en otros sistemas más complejos como el de la cultura». De ahí que postulen «una investigación interdisci-plinar que atienda a la mayor parte posible de sistemas culturales» (D. Viňas, 2002: 562). Finalmente también nos referiremos a los llamados Estudios Culturales, tendencia de la actividad cultural que se ocupa de las minorías, y entre cuyos logros más significativos se encuentran las investigaciones sobre el postcolonialismo. diverse los difc produc recepto import socieda los esti impre? moderr diferen la tradi. pásaná desarro Fina de la li fin de nive! r i come uso re; diante^ Santcs. de la Piqucr, 3.8.1. La teoría empírica de la literatura 3.8.2. L Esta teoría surge en Alemania, y su representante más emblemático es Siegfried J. Schmidt, que crea un grupo de trabajo denominado NIKOL en Se : el que colaboran investigadores de distintas áreas (biológia, física teórica, sidad - psicología, filosofía...) de las Universidades de Bielefeld y Siegen. El llamač problema que plantea esta interdiseiplinariedad de la que Schmidt está tan La Teo orgulloso dado el carácter científico que imp rime a la teoría, es la comple- análisis jidad de aunar los distintos lenguajes, que finalmente se transforma en ha ten: notable dificultad interpretativa. que c- La Teoría Empírica parte de la idea segun la cual la sociedad se organiza Even I en una serie de sistemas, dentro de los cuales se incluyen los sistemas comu- una nicativos, que a su vez dan cabida a los sistemas comunicativos estéticos, ce que incorporan en su haber el sistema comunicativo de la literatura (D. ^ue , Viňas Piquer, 2002: 563). Cada uno de los sistemas más pequeňos se orga- son u" niza según sus peculiaridades, lo que hace posible la diferenciación entre Dur sistemas. Concretamente, el sistema literario se estructura en torno a los tura c? teoría literaria moderna 247 diversos papeles de actuación, según denominación del propio Schmidt, y los diferentes vínculos que se establecen en el campo de lo literario son: la producción, la mediación, la recepción y la transformación. Productor y receptor, que equivalen a autor y lector respectivamente, son las figuras más importantes de todo el proceso comunicativo. El papel del mediador en la sociedad actual lo desempeňan entidades como el editor, los distribuidores, los estudios de mercado, las técnicas de reproducción, la publicidad, etc, imprescindibles para el desarrollo de la comunicación literaria en la era moderna. Por último, el proceso de transformación tiene que ver con los diferentes cambios que puede experimentar la literatúra, y comprende desde la traducción hasta las versiones cinematográficas que se hacen de los textos, pasando por la actividad orientadora de la crítica y la explicativa que se desarrolla en el ámbito académico. Finalmente, uno de los aspectos que más interesa a la Teória Empírica de la literatúra es la de la aplicabilidad de los resultados obtenidos con el fin de mejorar la sociedad y colocar la lectura y todo su contexto en un nivel relevante dentro del ámbito social. De ahí que se ocupen de asuntos como «la planificación cultural, la incentivación del pensamiento crítico, el uso responsable de los recursos académicos, la estimulación de los estu-diantes para participar en la vida literaria de la comunidad...» (Iglesias Santos, 1994: 324), y todo ello con el loable interes de «adaptar el estudio de la literatúra a los intereses y necesidades de la sociedad actual» (D. Viňas Piquer, 2002: 564). 3.8.2. La teória de los polisistemas Se trata de una teória que surge a principios de los aňos 70 en la Univer-sidad de Tel-Aviv gracias a la actividad de Itamar Even-Zohar, fundador del llamado Grupo de Investigación de la Cultura (Culture Research Group). La Teória de los Polisistemas consiste esencialmente en la descripción y el análisis de sistemas y fenómenos de yuxtaposición lingúística y cultural, y ha tenido un gran desarrollo en países como Bélgica, Canadá o India en los que conviven diversas lenguas que dan lugar a diferentes culturas. Según Even-Zohar, en estas situaciones polisistémicas siempre existe un centro y una periféria, pudiéndose observar movimientos en ambos sentidos, del centro a la periféria y de la periféria al centro. La explicación de las razones que hacen posible estos movimientos, asi como el desarrollo de los mismos, son dos de las tareas de la Teória de los Polisistemas. Durante mucho tiempo la crítica sólo se ha ocupado de la llamada literatúra canónica, es decir, aquélla que estaba aceptada y protegida por las auto- 248 de la poética a la teoría de la literatúra (una introducción) ridades académicas, y se ha desentendido ostensiblemente de formas marginales de literatúra: la literatúra en catalán, vasco o gallego desde una pers-pectiva de escritura en castellano; la literatúra infantil; las traducciones... En muchas ocasiones, por lo tanto, quedaban fuera del sistema obras de indu-dable valia. Pero también sucedía lo contrario, es decir, que obras conside-radas canónicas carecían de la calidad necesaria. En definitíva, y como seňala D. Viňas (2002: 566), «todo se reduce a una cuestión de valores sociales. Y dado que los juicios de valor varían con el tiempo y en cada comunidad, los representantes de la Teória de los Polisistemas creen que no pueden consti-tuirse en criterios para seleccionar el objeto de investigacion». Se trata, por lo tanto, de no reducir las investigaciones a las obras tradicionalmente sancionadas como canónicas, sino de analizar el mismo concepto de canon, las causas que contribuyen a su elaboración, de investigar las relaciones entre la literatúra canonizada y la no canonizada, y de estudiar, finalmente, estas formas literarias consideradas heterodoxas. Por otra parte, dentro de un ámbito multilingüe, origen natural de la multiculturalidad, siempre existe un sistema dominante o central, el consi-derado canónico, y otro u otros periféricos. En este sentido se producen casos de interferencia, según la denominación de Even-Zohar, cuando uno de los sistemas, el denominado sistema fuente, hace préstamos al sistema receptor. En este sentido D. Viňas pone el ejemplo de la poesía espaňola del siglo xvi, «que al querer sumarse al petrarquismo, acepta interferen-cias de la poesía italiana como la adopción del endecasílabo y de formas poéticas como el soneto, la canción o el madrigal* (2002: 570). Otro caso interesante de interferencia es el de las traducciones, de las que a la Teória de los Polisistemas interesa el proceso de selección de las obras, es decir, el determinar por qué se traducen unas y otras no, asi como todo el complejo entramado que acompaňa a dicho fenómeno. En este sentido se demuestra que se traducen textos según el criterio de un grupo dominante social, política y culturalmente, es decir, que esos textos vertidos de otra lengua vienen a confirmar la ideológia canónica, a la que prestigia y refuerza. Finalmente, otro de los problemas que se plantea la Teória de los Polisistemas es el del concepto de literatúra nacional, que en Espafia, por ejemplo, dejaría en la periféria a las literaturas escritas en gallego, catalán o vasco, con la simplificación y el empobrecimiento que este hecho conlleva. Como recuerda Viňas, «la Teória de los Polisistemas se basa en el principio de heterogeneidad de sociedades en todos los niveles, desde el político y religioso al linguístico y literario, de ahí que quiera poner de manifiesto la multiplicidad de prácticas literarias que se dan en el seno de una nacion» (2002: 571). i r i ———-^3T,snKE^__«iaaia xción) teória literaria moderna 249 tormas margi-.esde una pers-1 iucciones... En obras de indu-ie obras conside-v como senala 1 res sociales. Y r- .omunidad, los f paeden consti-rv-. Se trata, por iicionalmente epto de canon, h relaciones entre ■ lalmente, estas ; natural de la ri'Titral, el consi-i •;• se producen ;r. cuando uno t.os al sistema Toesfa espanola :ra interferen-1 . y de formas ~z'u Otro caso : -.ie a la Teorfa ■ras, es decir, . . . ".10 todo el l tJte sentido se rr. erupo domi-x:os vertidos de prestigia y . de los Poli- Espana, por ialiego, catalän ijue este hecho 1 r~.i5 se basa en 1 ;-\.es, desde el ra poner de 1 n el seno de 3.8.3. Estudios Culturales Los llamados Estudios Culturales configuran la ultima tendencia de la actividad cultural, que frente a las teorias anteriores surge al margen de las formas cientificas y que busca el analisis de la cultura popular. El origen de esta corriente se suele situar en la Inglaterra de los anos 50, donde aparece un movimiento critico frente al marxismo. Carlos Reynoso (2000: 22) senala dos grupos dentro de los Estudios Culturales: «por un lado esta el habeas canonico de Williams-Thompson-Hoggart et al. y los textos que prolongan la idea original de estudios de la cultura popular inglesa; por el otro se agrupa lo que en general pasa hoy por Estudios Culturales lato sensu, y que, a pesar de las infaltables referencias al canon no tiene mucho que ver con el en terminos de metodo, politica, reflexividad y elaboracion conceptual*. El primer grupo, considerado el de los fundadores, dio origen a estudios de mayor calidad, aunque centrados en el ambito de la cultura inglesa, y el segundo, que se desarrolla a partir de los anos 90, concentra obras de calidad inferior sobre temas recurrentes que Carlos Reynoso (2000: 24) enumera asi: genero y sexualidad (gay, lesbian o queer Studies), identidad cultural y nacional, colonialismo y postcolonialismo, raza y etnicidad, cultura popular, estetica, discurso y textualidad, ecosistema, tecnocultura, ciencia y ecologfa, pedagogia, historia y globalizacion en la era posmoderna. En ocasiones los Estudios Culturales han sido acusados de superficia-lidad, ya que se han ocupado de asuntos considerados hasta ahora al margen de la cultura. En su seno tienen cabida los generos proscritos, como la novela rosa o las del oeste, y formas dificilmente clasificables desde el punto de vista cultural como la television, la publicidad o las revistas. Como senala Vinas (2002: 574), «lo mas curioso es que todo este material, cuya presencia hubiera resultado antes dificilmente planteable en un ambito academico universitario, es examinado en igualdad de condiciones, sin que se esta-blezcan jerarquias de valor». Uno de los temas mas significativos de los Estudios Culturales es el del postcolonialismo, termino utilizado para aludir bien a aquellas culturas que han sufrido los embates del imperialismo, o bien de un modo mas concreto a los procesos coloniales del siglo xix. Entre los aspectos analizados en rela-cion con el postcolonialismo cabe destacar los siguientes: el permanente conflicto entre el grupo dominante y el grupo dominado; la imposicion de la lengua y de la cultura de la metropoli al pais colonizado, de la que derivan serios problemas de pervivencia de la cultura autoctonas; o la pervivencia de elementos y formas de colonialismo en el desarrollo general del mundo post-colonial. Una de las obras mas significativas sobre postcolonialismo es Orientalismo (1978) de Edwar Said, donde se muestra de forma clara el proceso de elaboracion del otro desde la perspectiva colonial, lo que pone >3S 250 de la poética a la teoría de la literatura (una introduction) de manifiesto que la cultura de un grupo se manifiesta en contraposición o como limite a la cultura de otro. Finalmente, y a pesar de sus principios teóricos, a los Estudios Cultu-rales se les ha acusado de dogmáticos en relación con la defensa de la otredad, y de aceptar tan sólo su propia perspectiva en relación con otras otredades. Como seňala D. Vifias Piquer (2002: 575), «los Estudios Cultu-rales, lejos de presentar un carácter universal, pecan de un cierto reduccio-nismo [y] de una búsqueda excesiva de particularismos», lo que les lleva indefectiblemente a caer en el mismo pecado que censuran.