Universidad de Chile Departamento de Pregrado Cursos de Formación General www.cfg.uchile.cl Curso:”Euskera y Cultura Vasca, los más antiguos de Europa” KULTURA MANUSCRITO DE LAZARRAGA Autor: Juan Pérez de Lazarraga. Noble Alavés que se cree nació en 1550 y murió en 1605. Hallado en la tienda de un librero anticuario de Madrid. Contenido: Escrito entre 1564-1567. Está dividido en dos partes: una narración de tipo pastoril, y una colección de poemas. Adquirido por la Diputación Foral de Guipúzcoa por once millones de las antiguas pesetas. Un faro para la literatura vasca. Descrito por los expertos como una joya que «obligará a revisar la historia de la cultura vasca», el descubrimiento del manuscrito del siglo XVI del noble alavés Juan Perez de Lazarraga ha encendido un faro que ilumina con intensidad la literatura en euskera. DAVID TABERNA. «El manuscrito de Lazarraga del siglo XVI supone para el euskera lo que el hallazgo del poema del Mío Cid significó para el castellano. Nos abre un mundo nuevo que se especulaba podía existir aunque no teníamos pruebas». Pruden García, responsable de la Biblioteca de Euskaltzaindia, resume con estas palabras la relevancia del descubrimiento del manuscrito en euskera del noble alavés Juan Perez de Lazarraga (cr. 1550-1605), dado a conocer hace unas semanas. Descrito por el profesor de Filología Vasca, Joseba Lakarra, como «el descubrimiento de nuestros sueños», el texto de 'el poeta', apodo con el que conocían a Lazarraga, «puede cambiar la historia cultural del País Vasco». Se escondía en una tienda de un librero anticuario de Madrid, camuflado por el color añejo que sólo da el paso de la historia, ajeno a su valía, a su importancia. Había pasado por las manos y, en algunos casos, por la tinta de generaciones enteras sin que nadie se parara a cogerlo con delicadeza y descifrar sus tesoros ocultos entre las líneas. Así, hasta que hace unos meses Borja de Aguinagalde, responsable del Patrimonio Documental del Gobierno Vasco, se detuviera, salseando, curioso, ante un conjunto de cuartillas cosidas por varios hilos. Nervioso, Borja de Aguinagalde acababa de dar con «un sueño, una joya», un manuscrito de Lazarraga del siglo XVI: «un texto que nos obliga a plantear si todos los tópicos que hasta ahora se han manejado sobre una literatura vasca escasa, tardía y sujeta a cuestiones religiosas son falsos», explica Pruden García. Consciente de su gran valor, la Diputación de Gipuzkoa adquiría el texto por once millones de pesetas. Además del aspecto lingüístico, el manuscrito de Lazarraga escrito entre 1564 y 1567 ha revolucionado la filología vasca ante la variedad de temas sobre los que escribía este noble alavés. El texto comienza con una narración cercana a lo que se conoce como novela pastoril y prosigue con unas poesías de amor y otras referentes a la quema de Salvatierra ocurrida en la época del autor, el siglo XVI. «Hasta ahora sabemos muy poco. Todo son especulaciones», señala Joseba Lakarra. «Reconozco que el manuscrito nos ha cogido completamente sorprendidos. Si hasta ahora no teníamos ningún tipo de literatura pastoril, era difícil pensar que de pronto apareciera un señor que escribiera sobre estos temas». La presentación del manuscrito de Lazarraga en la Diputación sirvió para subrayar la importancia de un texto que puede aclarar qué tipo de euskera se hablaba en Álava en el siglo XVI. «Hasta el año 1800 teníamos cinco páginas, siendo generosos. Y ahora contamos con veinte páginas más de texto. El índice de información es enorme. Tenemos por delante muchos aspectos por estudiar de la morfología, fonología, el léxico, y la relación del euskera de Álava con los de Vizcaya, Gipuzkoa y Navarra», adelanta Lacarra. Partes distintas Un total de 51 cuartillas, divididas en partes bien diferenciadas, componen el tesoro de Lazarraga. La narración de tipo pastoril se centra en aventuras cuyos protagonistas son pastores, sirenas, damas y caballeros. Poesías de amor «descaradas» y algunos poemas religiosos, completan el manuscrito de Juan Perez de Lazarraga. «Con este texto tenemos una carpeta poética de la época. En el manuscrito se lee que este texto dará muchas vueltas. Hay tachaduras, dobles redacciones..., así que no parece que la versión que aparece fuera la que estaba dispuesto a divulgar Lazarraga. Además, la narración pastoril suscita dudas de que fuera el propio 'poeta' quien lo escribiera. Esta literatura no tenía nada que ver con la del entorno», explica Lacarra. Si hay algo que plantea entre los expertos el manuscrito de Lazarraga son preguntas. «Parece obvio que en esa época se tenían que escribir textos similares pero es que hasta ahora no teníamos nada parecido. Teníamos impreso el poemario del siglo XVI de Beñat Etxepare -Linguae Vasconum Primitae- (1545) pero nada similar de este volumen. Este descubrimiento nos hará replantear también la transmisión de los géneros en esa época. Los autores distribuían sus textos en círculos pequeños y de manera manuscrita porque pensaban que la imprenta era una especie de vulgaridad». ¿Pero quién era Juan Perez de Lazarraga? Esa es una de las preguntas que se hacen ahora los filólogos e historiadores. «Lazarraga es una persona conocida de la historia vasca, pero hasta el momento era considerado de segunda y tercera fila. Tan sólo sabíamos que este noble alavés del siglo XVI había hecho trabajos de geneaología manuscritos que no se habían publicado, y que era apodado 'el poeta'. Ahora sabemos por qué lo llamaban así», señala Pruden García, responsable de la Biblioteca de Euskaltzaindia. «Una vez analizado el manuscrito comprobamos que Lazarraga estaba plenamente situado en la vida cultural del momento. No era una persona marginal sino que escribía en euskera con mucha normalidad». Documentos Según los filólogos e historiadores, hallazgos de este calibre suelen darse cada 50 ó 100 años, y aunque «no es descabellado que pueda repetirse, es muy difícil que demos con un descubrimiento simlar», matiza Pruden García. «El gran filólogo español Ramón Menéndez Pilar se quejaba de los escasos documentos en castellano de la Edad Media que habían sobrevivido. En euskera sucede algo similar. Hay noticias indirectas de que en el siglo XVI y XVII se habían representado obras de teatro en euskera y de que había más personas que escribían en euskera sobre temas literarios. El manuscrito único del Poema del Mío Cid es del siglo XIV y apareció en el Archivo Municipal del Concejo de Vivar, en Burgos, a finales del siglo XVIII. Es el único ejemplar que se conservó. Si se hubiera destruido, no sabríamos ni el 10% de toda la literatura medieval castellana que conocemos hoy en día. Pensemos qué hubiera pasado si no conociéramos nada del poema del Mío Cid y esta semana aparece el manuscrito. El impacto en la cultura vasca del texto de Lazarraga es parecido». Las mil y una interrogantes y respuestas que con los años puede aportar el manuscrito de Lazarraga sobre el euskera de la época ocupan un segundo lugar en opinión de Pruden García, quien apuesta por «incidir más en los aspectos históricos que aporta el texto. «Un estudio citaba que en el siglo XVI se fundó la Universidad de Oñate, plenamente renacentista, así que no es descabellado pensar que Lazarraga estudiara allí, al igual que Esteban de Garibay, un historiador de Mondragón, que al igual que 'el poeta' escribió sobre linajes, pero que escaló mucho más. Fue el cronista oficial del rey Felipe II. Parece ser que en la Universidad de Oñate había personas que cultivaban las bellas letras, un aspecto que desconocíamos. Por eso, se debería investigar el renacimiento vasco y las personas que intervinieron en este fenómeno», propone García. Futuro El profesor de el filología de la Universidad del País Vasco Joseba Lakarra, una de las pocas personas que ha podido estudiar «brevemente» el manuscrito de Lazarraga, coincide con el responsable de la biblioteca de Euskaltzaindia en que «tenemos por delante bastantes tareas y ninguna sencilla. Se deben hacer estudios sobre la parte literaria, histórica, la vida del autor, su cultura, los coetáneos, sus modelos en el caso de la prosa... A partir de ahora los textos en euskera del siglo XVI y XVII alaveses, navarros, vizcaínos o guipuzcoanos, por muy escasos que sean, habrá que volver a mirarlos despacio y con detenimiento. Juan Perez de Lazarraga obligará a matizar los siglos XVI y XVII». http://www.ehu.es/monumenta/lazarraga/ ANTES DE LEER 1. ¿Que tipo de historia esperas encontrar? 2. ¿que tipo de protagonistas esperas encontrar? 3. ¿que tipo de relacion puede haber entre el titulo y la historia que se cuenta? DESPUES DE LEER 1. ¿Te recuerda la historia a otra obra clasica en otra lengua?