Tema 7. Aportaciones de las lenguas románicas peninsulares: lusismos, catalanismos Catalanismos Documentaciones medievales: La Fazienda de Ultramar (itinerario de Tierra Santa con mención de pasajes bíblicos relativos a cada lugar; la traducción castellana del primer tercio del s. XIII) Otros documentos medievales: scriptorium alfonsí (Libro de las Cruces, Ochava Espera; Crónica General) * El campo semántico de los alimentos: Peces y mariscos: anguila, calamar, rape, jurel; Términos culinarios: manjar, anís, burifarra, entremés, escalfar, horchata, paella, sémola, vinagre, vinagreta, etc. * Del ámbito doméstico: Barraca, delantal, fogón, patio, picaporte, retrete; buena parte del vocabulario de las cartas (naipe, sota). * Hasta finales de la Edad Media se da un claro predominio de los catalanes entre los navegantes peninsulares: aferrar, buque, muelle, nao, galera, golfo, socaire, surgir, timonel, etc. * Préstamos relacionados al comercio: mercader, oferta, tarifa, etc. * Destrezas prácticas del pueblo catalán: avanzar, avería, caja, cañivete, cartel, cordel, cotejar, crisol, escayola, esmalte, faena, faena, gafa(s), grúa, maestre, metal, molde, nivel, paleta, pantalla, sastre, traste, traso, viaje, etc. * Mundo natural: becada, bosque, caracol, clavel, dátil, follaje, paleta... * Términos que probablemente pasaron al castellano por catalán, aunque su procedencia última es más distante; el mundo de la milicia: capitán, coronel, cuartel; palabras asociadas con el vestido: falda, guante, palafrén. * Verbos y nombres abstractos: añorar, congoja, retar, trajinar, ultraje. * Miscelánea: borracho, cohete, pila, plantel, follón, pólvora, quijote, ristre, sardana, seo, sor, retablo, verdete. Lusismos/occitanismos Los ss. XIII y XIV: lírica, sobre todo amorosa (muchas veces una lengua híbrida, con un ligero barniz gallego) Siglo de Oro: durante la época de los Austrias lo portugués fue de buen tono en España; damas y galanes se preciaban de tener a punto una cita de Camões con que adornar la conversación, y el portugués era considerado prototipo del enamorado platónico. * Desde la Edad Media los lusismos han pasado a castellano con relativa facilidad al castellano medieval, como lengua de la lírica amorosa (coita, coitado, ledo; cuitado). Más tarde, todavía en la época medieval, se introduce afeitar (antes tb. ‘maquillarse’), y el léxico de las emociones: enfadarse, desenfadar, desenfado, enfadoso. * El mundo del mar y la navegación: balde, buzo, callao, cantil, acantilado, carabela, chubasco, estela, garúa, marejada, monzón, pleamar, tanque, vigía, virar, etc. * Nombres de peces y otras criaturas marinas: almeja, cachalote, chopa, mejillón, ostra, etc. * El portugués transmitió también voces de muchas lenguas orientales, debido al establecimiento del imperio marítimo de Portugal: bambú, biombo, cacatúa, carambola, catre, cha (a partir del XVIII té, por influencia del inglés), charol, (juegos) malabares, pagoda. * Miscelánea: barullo, basquiña, bicho, brincar, caramelo, despejar, laya, macho, mequetrefe, mermelada, sarao, traje, vaivén, etc.