4. Neología y pérdida léxica El léxico de una lengua: * el léxico patrimonial: pertenece a ella desde sus orígenes mismos [~ palabras heredadas/inherited words; léxico heredado (Seco)] * los préstamos: constituida ya una lengua, procede de otras con las que establece algún tipo de contacto [~ palabras tomadas en préstamo/borrowed words; léxico adquirido] * las creaciones internas: resultado de la aplicación de los mecanismos de que la lengua dispone para su enriquecimiento autóctono [~ palabras creadas/created words; léxico multiplicado] Modalidades del cambio: neología, pérdida léxica, cambio semántico * neología: aparición de nuevos signos; los resultado => neologismo * pérdida léxica: desaparición u obsolescencia de algunos signos * cambio semántico: a. adopción, por una palabra, de un significado nuevo => neologismo semántico b. cancelación de un significado => pérdida semántica Enfoque desde el punto de vista de los significados, i.e. onomasiológico: * un significado (nuevo o no) toma cuerpo de un significante nuevo (neología) * se vincula a uno preexistente (cambio/neologismo semántico) * un significado se desliga de un significante, queda cancelada su relación con él, con dos consecuencias posibles: - la supervivencia del signo si era polisémico (pérdida semántica) - su desaparición si era monosémico (pérdida léxica) La neología Neología: incorporación al léxico de un nuevo elemento; neología léxica vs. neología morfológica Neologismo = ‘palabra nueva’ ≠ ‘no empleada antes’; ~ ‘palabra reciente’ * Gilbert: período de prueba o fase de aclimatación de unos diez años, transcurridos los cuales el neologismo, superada esa fase, dejaría de serlo, o, en caso de no superarla, desaparecería. * frecuencia de empleo: la pérdida de la condición de neologismo => grado de extensión y aun generalización * ‘conciencia neológica’ de los hablantes E. Alarcos: “Un vocablo se despoja de su carácter neológico cuando pasa inadvertido entre todos los demás tradicionales.” * Voces de procedencia y apariencia extranjeras el criterio de la asimilación fonética y gráfica puede inducir al error, p. ej. hall, pub, offside/orsay, boutique, beige/beis, baguette, etc. => ni aun tras dilatado período de empleo alcanzan estabilidad formal, ni plena adaptación morfológica (plural de club, documentada desde el s. XVIII). […] esa vecina pues, ese peso, ese gusano, ese torcedor que agarró á V. entre puertas, sin permitirle que pudiese ir á distraer sus sensaciones ni á casa de la personita consabida, ni á la escuela pública del teatro, ni al club de los buenos amigos; (CORDE [Alvarado Cartas críticas, 1811-1813]) Si fundó nuevos clubs nocturnos, fue sólo para que se diesen a conocer de noche los que no pueden presentarse de día. (CORDE [Miñano Sátiras, 1820-1823]) Durante la primera Regencia todo fue una miseria; y ese Congreso de Cádiz lo es de mil partidos, incrédulos y fanáticos, liberales y antiliberales, sin contar los francmasones, en cuyos clubes, asistiendo embajadores extranjeros, se fraguan los decretos, se organiza el gobierno, y distribuyen los empleos de la Monarquía Argumento que prueba demasiado no prueba nada. (CORDE [Mier Segunda carta, 1812]) * Aparición de derivados => ciertas garantías de supervivencia (filme => filmar, filmación, microfilme, etc.) * Incorporación de un neologismo a los diccionarios ~ prueba de afianzamiento de un neologismo * Neologismo ≠ ‘cuestión concerniente a la inmediata contemporaneidad’ La condición neológica ha afectado en algún momento a toda unidad léxica no heredada o patrimonial => neología es una cuestión esencialmente histórica. a. comentarios metalingüísticos del autor de un texto sobre tal o cual palabra b. apreciaciones (malhumoradas, irónicas, jocosas…) c. recursos gráficos: cursiva, entrecomillado · creatividad de los hablantes (imprestable, piojicida…) Elaboraron una crema piojicida con un componente del ajo. (CREA [Clarín, 04/11/2002]) Aqueste es coche imprestable, porque ambos han prometido no desamparar su popa por cosa de aqueste siglo. (CORDE [Quevedo Poesías, 1597-1645]) Aitchison: “Intentar encontrar el origen de un cambio es como intentar localizar el epicentro de un terremoto algunos años después de haberse producido.” Onomaturgia: ‘palabras de autor’ o ‘palabras con DNI’ (baciyelmo de Cervantes o perogrullada de Quevedo, quirófano) —En eso no hay duda —dijo a esta sazón Sancho—, porque desde que mi señor le ganó hasta agora no ha hecho con él más de una batalla, cuando libró a los sin ventura encadenados; y si no fuera por este baciyelmo, no lo pasara entonces muy bien, porque hubo asaz de pedradas en aquel trance. (CORDE [Cervantes Quijote, 1605]) Y cuando descendió las gradas Eliseo, para acomodarse contra la baranda, por la frontera puerta del quirófano vio que entraban a la rubia enferma en la camilla. (CORDE [Trigo Los abismos, 1913]) perogrullada. (De Perogrullo). f. coloq. Verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza el decirla. (DRAE-2001) quirófano. (De quiro- y el gr. φαίνειν, mostrar). m. Med. Local convenientemente acondicionado para hacer operaciones quirúrgicas de manera que puedan presenciarse al través de una separación de cristal, y, por ext., cualquier sala donde se efectúan estas operaciones. (DRAE-2001) mileurista (2005-8-21, carta a El País de parte de Carolina Alguacil * Neología dirigida ~ introducción de terminología Léxico adquirido: los préstamos * Se produce un préstamo cuando una lengua toma de otra un elemento lingüístico, con mayor o menor adaptación al carácter y fisionomía de la lengua receptora (préstamo léxico; préstamo semántico; préstamo fraseológico) * ¿préstamo? ~ “las palabras son algo adquirido que nunca se devuelve” => “adopciones e importaciones lingüísticas” * interferencias léxicas: implicaciones negativos (p. ej. falsos amigos); un enfoque crítico y normativo que debe quedar al margen en el estudio científico del vocabulario * préstamo vs. extranjerismo: diferente grado de aclimatación o adaptación a la lengua receptora * préstamo: palabra ya asimilada, plenamente incorporada a la lengua, adaptada en los diferentes aspectos (fonético, gráfico, morfológico); * extranjerismo: palabra que todavía no lo está, que los hablantes perciben aun como extranjera; * préstamo adaptado vs. préstamo crudo * Otras clasificaciones (OED): a. naturals: palabras patrimoniales y préstamos completamente asimilados b. denizens: palabras extranjeras generalizadas en el uso, pero aun no plenamente asimiladas en los aspectos formales y gramaticales c. aliens: palabras extranjeras que designan realidades típicamente extranjeras, carecen de equivalente en la lengua receptora (sheriff, geisha, taiga,…) d. casuals: palabras que no pertenecen al uso habitual de la lengua receptora; uso ocasional como ‘citas’, i.e. con plena conciencia de su condición de extranjeras y sin voluntad de integrarlas en el código lingüístico al que pertenece el texto en que se insertan (en libros de viaje, cartas de corresponsales en el extranjero, etc.) · denizens, aliens, casuals ~ extranjerismos; · casuals ~ ocasionalismos; aliens ~ exotismos o xenismos, i.e. palabras extranjeras que designan una realidad tb. exótica, extraña. · entrada por vía oral: más frecuente; mitin (< meeting) · entrada por vía: en aumento, esencial en determinados contingentes de préstamos (latinismos, helenismos); puzle (< puzzle) · Préstamo interno: dentro de una misma lengua, entre una variedad diatópica o regional de ella y otra, o entre una variedad y un estándar (juerga, jolgorio, [cante] jondo, bailaor…) · Préstamo semántico: la adopción por parte de un significante de una lengua dada de cierto significado que, en otra, se expresa mediante un significante que es o análogo —por su semejanza formal— u homólogo —por compartir el significado básico— al de la lengua receptora (doméstico ‘nacional’ ~ ingl. domestic; ratón ‘aparato’ ~ ingl. mouse). [Léxico multiplicado: derivación y composición] Las creaciones inducidas o calcos * palabras inducidas por la existencia previa de otra perteneciente a otra lengua; * mediante mecanismos derivativos o compositivos propios de una lengua concreta, pero a imitación de lo que otra ha hecho. * Ejemplo: civilizar (1732) ¿Un préstamo o un derivado interno?; antes civiliser en fr. y to civilize en ingl. [XXX según DRAE ‘de civil’] => civilización puede aparecer en cualquier momento y en cualquier lengua (“cadenas cultistas panrománicas y aun paneuropeas). contenedor inducida por ingl. container; contestatario ~ fr. contestataire; etc. Calcos: creaciones internas inducidas por uno (o varios) modelos foráneos que actúan como catalizadores; proceso de troquelación morfológica que genera una unidad léxica nueva (tb. compositiva librepensador < fr. librepenseur < ingl. freethinker; o fraseológica perr(it)o caliente < hot dog). Otros mecanismos de lexicogénesis Con base fónica 1. Onomatopeyas 2. Creaciones expresivas Con base gráfica 3. Acrónimos Alteraciones formales 4. Acortamientos 5. Alteración por etimología popular 6. Alteración por falso análisis Alteración funcional 7. Metábasis Lexicalización de elementos no léxicos 8. Lexicalización de nombres propios 9. Lexicalización de marcas Onomatopeyas * intento de imitar (aproximativamente) sonidos de la realidad, * en contra del principio de la arbitrariedad del signo lingüístico. * procesos de tipo derivativo posteriores (chapotear, chasquido, zumbido, chirriar…); * onomatopeyas ‘plenas’: cataplum, runrún, tictac, zas,… chapotear. (Voz onomat.). tr. Humedecer repetidas veces algo con una esponja o un paño empapado en agua o en otro líquido, sin estregarlo.║2. intr. Dicho del agua: Sonar batida por los pies o las manos.║3. intr. Producir ruido al mover las manos o los pies en el agua o el lodo, o al pisar estos. U. t. c. tr. (DRAE-2001) cataplum. onomat. U. para expresar ruido, explosión o golpe. (DRAE-2001) Creaciones expresivas * Emparentadas con las voces imitativas. * ¿“plantillas” o esquemas fonológicos recurrentes (en concreto, la secuencia formada por dos vocales del mismo timbre flanqueando a una líquida o algún tipo de reduplicación que se repiten en estos esquemas)? rifirrafe. (De or. onomat.).1. m. coloq. Contienda o bulla ligera y sin trascendencia. (DRAE-2001) trápala. (De la onomat. trapl, gemela de trap.). f. Ruido, movimiento y confusión de gente. ║2. f. Ruido acompasado del trote o galope de un caballo. ║3. f. coloq. Embuste, engaño. ║4. m. coloq. Flujo o prurito de hablar mucho y sin sustancia. ║5. com. coloq. Persona que habla mucho y sin sustancia. U. t. c. adj. ║6. com. coloq. Persona falsa y embustera. U. t. c. adj. (DRAE-2001) Acrónimos * Acrónimo ≠ sigla (no forma parte de la lengua; se define como sucesión de letras iniciales de una secuencia lingüística) * Acrónimo ≠ sigloide (además de la inicial incorpora alguna letra más). * Acrónimo = sigla lexicalizada, a. se lea como se lea (lectura silábica o mediante deletreo), b. se escriba como se escriba (con mayúsculas, con minúsculas o mediante transcripción de la lectura deletreada) c. sean cuales sean sus componentes, siempre que estos sean letras: ovni, sida, FM, ATS o ateese, PNN o penene, IVA, OPA u opa, NIF, PYME o pyme, ONG u oenegé, etc. · Acrónimo ≠ préstamos de voces que son acrónimos en el idioma en que se formaron (radar, láser, etc.), ni los resultados de la lexicalización de marcas formadas mediante siglación (talgo, cetme, nodo). Acortamientos * Apócope: radio, moto, foto, cine, zoo; abundan palabras diafásicamente marcadas (tele, cole, depre, boli, profe, depre, ridi, pelu, finde, porfa…) * Aféresis: chacha (< muchacha), chelo (< violoncello), mano, manito (< hermano, hermanito) * Síncopa: masoca, sudaca, manifa profe, fa. (Acort.). m. y f. coloq. profesor. ¶MORF. U. t. la forma en m. para designar el f. La profe. (DRAE-2001) sudaca. (Der. irreg. de sudamericano y -aco^2). adj. despect. coloq. Esp. suramericano. Apl. a pers., u. t. c. s. (DRAE-2001) Alteración por etimología popular altozano. (De antuzano, relacionado con alto^1, por etim. popular). m. Cerro o monte de poca altura en terreno llano. ║2. m. Am. Atrio de una iglesia. aguadilla. f. ahogadilla. (DRAE-2001) ahogadilla. f. Zambullida que se da a alguien, en broma, manteniendo sumergida su cabeza durante unos instantes. (DRAE-2001) Alteración por falso análisis * mediante aglutinación o deglutinación del artículo, * no pasa de ser una fase en la evolución de la palabra (el latril > el atril) * o genera variantes alternativas (natomía o notomía = anatomía) * o marcadamente vulgares (el arradio, el afoto, el amoto, la péndice). estranguria. (Del lat. strangurĭa, y este del gr. ??τ??αγγου??ία). f. Med. Micción dolorosa, frecuente y en muy pequeña cantidad. (DRAE-2001) estangurria. (Del ant. estrangurria; cf. estranguria). f. Micción dolorosa. ║2. f. Cañón pequeño o vejiga que suele ponerse quien padece esta enfermedad para recoger las gotas de la orina. (DRAE-2001) angurria. (Falsa separación del ant. estrangurria, estranguria).1. f. coloq. estangurria (║ micción dolorosa). ║2. f. Am. Deseo vehemente o insaciable. ║3. f. Am. hambre. ║4. f. Am. Avidez, codicia. ║5. f. Cuba y Méx. Secreción frecuente de orina. (DRAE-2001) Metábasis * Metábasis = trasposición categorial; ~ neología semántica. * adjetivo => sustantivo (una [llamada] perdida) * adjetivo => adverbio (lo pasamos fenomenal) * sustantivo => adjetivo (una noticia bomba) => adverbio (lo pasamos bomba) * infinitivos con sustantivación permanente: deber, andar, poder, pesar, placer, cantar, amanecer, etc. (‘falsos infinitivos’). * sustantivación de un verbo en forma personal (pagaré, oislo, penseque, pésame, etc.). pagaré. (1.ª pers. de sing. del fut. de indic. de pagar, palabra con que suelen dar principio estos documentos). m. Papel de obligación por una cantidad que ha de pagarse a tiempo determinado. ║~ a la orden. m. Com. El que es transmisible por endoso, sin nuevo consentimiento del deudor. (DRAE-2001) oíslo. (De oís, 2.ª pers. de pl. del pres. de indic. de oír, y el pron. lo). com. coloq. Persona querida y estimada, principalmente la mujer respecto del marido. (DRAE-2001) penseque. (De la expr. pensé que). m. coloq. Error nacido de ligereza, descuido o falta de meditación. (DRAE-2001) Lexicalización de nombres propios * nombres de personas de personajes históricos o de ficción: designan a individuos que responden al arquetipo de aquellos (quijote, rocinante, adonis, donjuán, atila, tenorio, etc.); * otros mecanismos metonímicos (quevedos, rebeca, pichichi, Alzheimer…) * asociación jocosa y parcialmente arbitraria (manolo, menegilda, maruja). * voces geográficas (babilonia, jerez, panamá, meca), tejidos antiguos (holanda, ruán, cambray…), etc. quijote^2. (Por alus. a don Quijote de la Mancha). m. Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo. ║2. m. Hombre alto, flaco y grave, cuyo aspecto y carácter hacen recordar al héroe cervantino. (DRAE-2001) tenorio. (Por alus. a don Juan Tenorio, protagonista de obras de Tirso de Molina y de Zorrilla). m. Hombre mujeriego, galanteador, frívolo e inconstante. (DRAE-2001) quevedos. (De F. de Quevedo y Villegas, porque con esta clase de anteojos está retratado este escritor español del Siglo de Oro). m. pl. Lentes de forma circular con armadura a propósito para que se sujete en la nariz. (DRAE-2001) rebeca. (Del n. p. Rebeca, título de un filme de A. Hitchcock, basado en una novela de D. du Maurier, cuya actriz principal usaba prendas de este tipo). f. Chaqueta femenina de punto, sin cuello, abrochada por delante, y cuyo primer botón está, por lo general, a la altura de la garganta. (DRAE-2001) maruja. (Hipocorístico del n. p. María). f. despect. coloq. Ama de casa de bajo nivel cultural. (DRAE-2001) menegilda. (Acort. del n. p. Hermenegilda). f. coloq. p. us. Criada de servicio. (DRAE-2001) meca. (Del ár. hisp. mákka, y este del ár. clás. makkah). f. Lugar que atrae por ser centro donde una actividad determinada tiene su mayor o mejor cultivo. (DRAE-2001) cambray. (De Cambray, ciudad de Francia). m. Especie de lienzo blanco y sutil. (DRAE-2001) Lexicalización de marcas comerciales * Análogo al proceso de lexicalización de nombres propios maicena. (De Maizena, marca reg.). f. Harina fina de maíz. (DRAE-2001) michelín. (De Michelin, marca reg., por alus. a la figura humana formada con neumáticos con que se anuncia). m. coloq. Pliegue de gordura que se forma en alguna parte del cuerpo. (DRAE-2001) * casi falta la creación léxica ex nihilo, completamente arbitraria (gas; kodak, nylon ~ marcas comerciales). * La total ausencia de motivación es prácticamente imposible => suripanta, sicalíptico, sicalipsis ~ apocalíptico, apocalipsis, elíptico, elipsis. suripanta. f. despect. Mujer ruin, moralmente despreciable.2. f. desus. Mujer que actuaba de corista o de comparsa en el teatro. (DRAE-2001) sicalipsis. (Del gr. ??ῦκον, higo, y ἄλει??ις, acción de untar, frotar). f. Malicia sexual, picardía erótica. (DRAE-2001) La pérdida léxica * de índole externa (desaparición del referente, tabú lingüístico y constricción social) * de carácter interno (excesiva reducción fónica del significante, colisión homonímica o cuasi-homonímica con otro, incomodidad fonotáctica, proliferación excesiva de variantes formales, complejidad paradigmática en la conjugación de los verbos, aislamiento morfológico, polisemia excesiva, etc.). * referentes al pasado han desaparecido por completo => las palabras que los designan siguen vivas en el léxico de muchos hablantes (p. ej. maravedís). * el lenguaje prolonga la existencia real de los referentes en una indefinida existencia virtual que les confiere el lenguaje mismo. * el léxico de una lengua no se empobrece, sino que se enriquece constante y progresivamente. * tb. pérdidas irreversibles (léxico campesino, artesanal, etc.). * Para la comunicación cotidiana los hablantes de todas las épocas utilizan un instrumento léxico que tendrá siempre semejantes dimensiones. * Pero en otros niveles de comunicación la cosa cambia => una lengua no es solo lo que es, sino también es en parte lo que ha sido. Arcaísmos: relacionados con la pérdida léxica; no designa una palabra “muerta”, sino una que conserva todavía ciertas posibilidades de actualización, sobre todo en determinados tipos de discurso. * una voz precariamente viva o en trance de posible desaparición (trance que puede prolongarse mucho tiempo) * una palabra refugiada en un sector de la lengua distinto del estándar * una palabra recuperada por vía literaria * voces que habiéndose anticuado en una parte del territorio hispánico, siguen plenamente vivas en otra u otras. Los conceptos de arcaísmo y regionalismo o localismo frecuentemente se presentan superpuestos. (hueste, luengo). Discontinuidades en la historia del léxico Discontinuidad ~ “resurrección léxica”; “estado latente”: * la poligénesis temporal de préstamos (esp. latinismos) y derivados (social, burgués y primaveral nacieron varias veces en español) * las resurrecciones de carácter exclusivamente literario, que pueden, a su vez, tener origen libresco o dimanar de fuente lexicográfica (Azorín usa carriola porque la ha leído en Cervantes y merchaniego porque la ha encontrado en el diccionario) * “reciclaje intencionado”: neologismos semánticos triunfantes que son consecuencia del rescate premeditado de una voz añeja y más o menos anticuada (azafata, deporte, gobernanza) Bibliografía Alarcos, Emilio (1992): “Consideraciones sobre e neologismo”, en El neologismo necesario, Madrid, Fundación EFE, págs. 19-29. Álvarez de Miranda, Pedro (2009): “Neología y pérdida léxica”, en E. de Miguel (ed.), Panorama de la lexicología, Barcelona, Ariel, págs. 133-158. Cano, Rafael (1993): “La muerte de las palabras”, en E. R. Alcaide, Mª del M. Ramos y F. J. Salguero (eds.), Estudios lingüísticos en torno a la palabra, Sevilla, Universidad de Sevilla, págs. 41-57, Fernández-Sevilla, Julio (1982): Neología y neologismo en español contemporáneo, Granada, Don Quijote. Otaola Olano, Concepción (2004): Lexicología y semántica léxica. Teoría y aplicación a la lengua española, Madrid, Ediciones Académicas, págs. 59-82.