El español septentrional o castellano Las áreas del español en Europa ´Amarillo anaranjado - Hablas del norte en contacto con otra lengua ´Amarillo mostaza - Resto de hablas castellanas del norte ´Amarillo chillón - Hablas de transición del sur ´Amarillo pálido – Hablas andaluzas Las áreas del español en Europa ´ El español septentrional o castellano ´La falsa imagen del español de España ´Diversificación interna del español de España – mayor distancia entre los valles del Pirineo aragonés y las costas de Andalucía que entre las hablas de México y Patagonia; ´Español de España: el más puro y el más correcto => la autenticidad lingüística, de la legitimidad de la “madre patria” => sujeto histórico y localización geográfica del español: desde los tiempos de la conquista de América “España, la metrópoli, y su corte o autores literarios determinan «la verdadera imagen de la lengua española» […] mientras que Hispanoamérica se convirtió en permanente periferia de la lengua y objeto pasivo de los juicios de corrección peninsulares” (Lara 1996: 345); ´ “Uso descuidado de la lengua”: imagen del inmigrante inculto (‘gallego’, ‘gachupín’); uso de expresiones consideradas incorrectas (mas leísmo, laísmo, loísmo) ´Rasgos generales del español de España ´El uso de los pronombres personales tú y vosotros y las formas verbales de la segunda persona del plural. ´En el nivel fónico comparten las características con las demás variedades del español. ´La diferencia más acusada: en el léxico – chaval ‘muchacho’, albornoz ‘bata baño’, chándal ‘sudadera’, gilipollas ‘tonto’, molar ‘gustar’, ordenador ‘computadora’, parado ‘desempleado’, vale (interjección para expresar acuerdo), zumo ‘jugo’, etc. El español septentrional o castellano ´Nombre de la lengua ´Factores históricos: el carácter fronterizo presentes en los cimientos del romance castellano en su etapa más antigua; ´Expansión geográfica de las hablas castellanas => incorporación de elementos lingüísticos de las variedades desplazadas o en convivencia; ´Paulatina dialectalización del castellano => en el s. XV: rasgos característicos propios suficientemente asentados; ´El prestigio del castellano (lengua y modalidad de la corte entre los ss. XVI y XIX) => un modelo de referencia – las clases cultas (=> RAE). ´Demodialectología del castellano ´Los hablantes de la modalidad castellana han sido la amplia mayoría a lo largo de los últimos dos siglos; ´Enorme crecimiento de áreas bilingües en los últimos 100 años; ´¿Cuántos de sus habitantes eran monolingües en la lengua de la región, cuántos eran bilingües y cuántos monolingües del castellano? Elementos comunes en el español castellano ´Plano fonético: ´Distinción /s/ y /θ/ ´Pronunciación apicoalveolar de la /s/ ´Pronunciación fricativa sorda tensa de /x/ ´Tendencia a la conservación de consonantes en posición final de sílaba ´Plano gramatical: ´Uso de vosotros/as, vuestro/as para la 2ª pers.pl. ´Uso intenso de leísmo y avance de leísmo de persona con falta de concordancia: le traje el libro a los muchachos; ´Uso de laísmo y loísmo (centro-occidente): dila a tu madre que venga; ´Preferencia por las formas –se de subjuntivo, frenta a –ra (cantase, hubiese cantado), pero más en la lengua escrita que hablada; ´En elhabla popular, tendencia a cambios en el orden pronominal: me se ha caído, te se olvida (en hablantes con poca instrucción); ´Plano léxico: ´Castellanismos léxicos: acochar ‘acoger en el regazo’, agostizo ‘friolero’, caguica ‘miedoso’, nacencia ‘nacimiento’, soseras ‘soso, aburrido’, etc. Variedades del español castellano El castellano de áreas bilingües ´ Mapa con las lenguas de España El castellano gallego ´Incorpora elementos de origen gallego y comparte las tendencias generales de la variedad castellana, incluido el conservadurismo en su consonantismo. ´Plano fónico: ´Sílaba tónica final con tono elevado; tonema con caída pronunciada; ´Tendencia a la abertura de e y o tónicas: café, razón; ´Tendencia a la asimilación vocálica: feminino ‘femenino’, repitiría ‘repetiría’; ´Tendencia al hiato: vi-u-da, ru-i-do; ´Simplificación de los grupos consonánticos cultos: corruto ‘corrupto’; manífico ‘magnífico’, perfeto ‘perfecto’, etc. ´Plano gramatical: ´Uso frecuente de diminutivo –iño/a: minutiño, rapaciña; ´Género alternativo: el sal, el víspera; ´Uso de indefinido vinculado al presente: lo terminé hoy; ´Uso del imperfecto de subjuntivo con valores indicativo: nos dijo que llegara el mes pasado ‘había llegado’; ´Uso de dar+participio con valor culminativo: no doy acabado el libro ‘no consigo acabar el libro’; ´Uso de formas de subjuntivo especiales: dea ‘dé’, estea ‘esté’; ´Aunsencia de pronombre en construcciones pronominales: voy (a) cortar el pelo ‘cortarme’ El castellano gallego ´Plano léxico: ´Uso de voces gallegas integradas: cheirar ‘oler mal’, escachar ‘romper’, orvallo ‘lluvia fina’; ´Uso de calcos semánticos: mismo ‘incluso, exactamente’, polvo ‘basura’, quitar ‘sacar’ (quitar buena nota en un examen), sacar ‘quitar’ (me sacó el libro), ¿y luego? (expresión de sorpresa). ´ ´Ejemplos: ´El caso del Prestige ´Gallego (culto) ´ ´ El castellano vasco ´Plano fónico: ´Mantenimiento de distinción /ʎ/-/ʝ/; ´Tendencia a la pérdida de la /d/ intervocálica en –ado > -ao y –au: acabau; ´Realización palatalizada de la /s/; ´Pronunciación tensa de vibrantes; ´Plano gramatical: ´Leísmo: no les veo a los chicos; ´Uso de condicional por imperfecto de subjuntivo: si cantaríamos, lo pasaríamos mejor; le pidió que vendría; ´Uso de estar por haber: no están papeles ‘no hay papeles’; ´Ausencia de posesivos con los nombres de parentesco: le he dicho a la madre ‘a mi madre’; ´Tendencia a ausencia de clíticos: ¿me compras? ‘¿me lo compras?’, estaba pegado y he roto ‘lo he roto’; ´Usos específicos de régimen preposicional: viene a la mañana; ´Uso de ya con valor afirmativo: Mikel ya viene ‘Mikel sí viene’ El castellano vasco ´Plano léxico: ´Uso de voces vascas integradas: nombres de parentesco (aita ‘padre’, ama ‘madre’, amabitxi ‘abuela’); partes de cuerpo (belarris ‘orejas’, buruandi ‘cabezón’); bilera ‘reunión’; ´Uso de adaptaciones: urica ‘agua’ (< ura), churrusquillero ‘sacapuntas’ (< zorroztu ‘afilar’), etc. ´ ´Ejemplo: ´Entrevista con Fito ´Entrevista a Arnaldo Otegi ´ El castellano catalán ´Plano fónico: ´Mantenimiento de distinción /ʎ/-/ʝ/; ´Tendencia al mantenimiento de oclusivas sordas finales: carnet, chalet; ´Tendencia a la pronunciación sorda de sonoras finales: verdat ‘verdad’; ´Tendencia a la velarización de –l final de palabras. ´Plano gramatical: ´Uso de que expletivo: ¿que hace calor? ‘¿hace calor?’; ´Uso alterado de preposiciones a y en: fuimos en Palma ‘a Palma’; está a casa de Marta ‘en casa’; ´Uso partitivo de de: poner de patatas en la bolsa ‘poner patatas’; ´Uso de de como régimen: me enseñaron de ir en bici ‘a ir en bici’; ´Uso de futuro por subjuntivo: cuando llegará, comenzaremos ‘cuando llegue’. El castellano catalán ´Uso de voces integradas: enchegar ‘encender’, paleta ‘albañil’, plegar ‘recoger, dejar de hacer algo’, rachola ‘baldosa’; ´Calcos semántico: ir <-> venir (ya vengo ‘ya voy’), llevar por traer, tirar por echar, parada ‘puesto’, creer a los padres ‘obedecer a los padres’, hacer bondad ‘portarse bien’, hacer olor ‘oler mal’, hacer servir ‘utilizar’, etc. ´ ´Ejemplos: ´El castellano catalán ´El español catalán 2 El castellano norteño occidental ´Hasta mediados de los años 90 del siglo XX las hablas castellanas septentrionales occidentales y orientales se confundían con las hablas históricas de León (y Aragón) o muchos de sus rasgos se catalogaban como vulgares; ´Los manuales tradicionales de dialectología hablaban sobre el dialecto leonés (y aragonés) => i.e. hablas medievales (dialectos históricos), ya desaparecidas, con información complementaria sobre los rasgos lingüísticos antiguos que han pervivido en la actualidad; ´No confundir lo popular y los vulgar con lo propiamente dialectal. ´ El castellano norteño occidental ´Plano fónico: ´Restos de distinción /ʎ/-/ʝ/; ´Tendencia a conservar consonantes en final de sílaba; ´Pronunciación tensa de /x/; ´Tendencia a la pronunciación interdental sorda de /d/: verdaz ‘verdad’, azquirir ‘adquirir’; ´Tendencia a la interdentalización de /k/: efezto ‘efecto’, direzto ‘directo’; ´Equivalencia acústica de /f/ y /θ/: cinca ‘finca’, escalazón ‘escalafón’; ´Tendencia a la neutralización de /ɾ/ y /l/ en agrupamientos: ombrigo ‘ombligo’, ingre ‘ingle’, pranta ‘planta’, blinco ‘brinco’, reflanes ‘refranes’; ´Tendencia a cierre de e y o finales, en habla popular: rocíu ‘rocío’, lechi ‘leche’. ´ El castellano norteño occidental ´Plano gramatical: ´El uso del diminutivo –ín/-ina: pueblín, cortín; o –uco en Cantabria: ventanuca; ´Uso del neutro de materia, en habla popular: leche recién ordeñado, lana blanco, agua hervido; ´Leísmo de cosa: El buque naufragó. Le vimos hundirse. ´Laísmo: dila a tu madre que venga. ´Loísmo menos extenso: dalo comer al perro. ´Uso de condicional por el inperfecto de subjuntivo: si haría buen tiempo..., me fui antes de que llegaría, etc. ´Uso de indefinido vinculado al presente: hoy comí muy bien; ´Usos de perfectos fuertes, en habla popular: vinon ‘vinieron’, pudon ‘pudieron’, quison ‘quisieron’; ´Imperativos en –ai para la 2ª pers.pl.: cantái ‘cantad’, traéi ‘traed’; ´Posesivos tónicos tras formas adverbiales: delante mío, detrás tuyo; ´Doble determinación: la mi casa, el mi marido; ´Doble negación - tampoco/nadie/ninguno/nunca+no: tampoco no quiero comer ‘tampoco quiero comer’, nadie no llamó ‘nadie llamó’; El castellano norteño occidental ´Plano léxico: ´Uso de fórmulas léxicas con rasgos fonéticos del astur-leonés: lomba ‘colina’, palomba ‘paloma’, llagarto ‘lagarto’, llucha ‘lucha’, ñarices ‘narices’, matancia ‘matanza’, etc. ´Leonesismos léxico-semánticos: andurina ‘golondrina’, bolso ‘bolsillo’, empuntar ‘empujar’, etc. ´Gallego-portuguesismos: fariña ‘harina’, boraco ‘agujero’, etc. ´Usos de caer ‘tirar’: le caí el vaso sin querer; o quedar ‘dejar’: a la niña la quedé con una señora; etc. ´Muchas de estas características son valoradas como vulgares fuera de Castilla; o más que deconsideración provocan extrañeza. ´ ´Ejemplos: ´Perfectos fuertes ´Diminutivo -uco ´Neutro de materia El castellano norteño oriental ´En la región de Aragón y en Navarra. Es una modalidad castellana => contiene todos los rasgos generales castellanos. ´Plano fónico: ´Restos de distinción /ʎ/-/ʝ/; ´Entonación con alargamiento de la vocal final y ligera elevación del tono; ´Tendencia a la conservación de consonantes en la posición final; ´En habla popular, tendencia a cambio de acento en esdrújulas, p. ej. [pa.'xa.ɾo] o [me.'ði.ko]; ´Pronunciación tensa de /x/. ´Plano gramatical: ´Uso muy extentido de –ico: hijico, prontico, etc.; ´Uso muy extentido de –ete / -eta: chiquete, mocete, gallineta, etc.; ´Uso de –era para árboles: noguera ‘nogal’, manzanera ‘manzano’, cerrera ‘cerezo’, etc. El castellano norteño oriental ´Plano léxico: ´Formas léxicas con rasgos fónicos de origen aragonés: pescatero ‘pescadero’, batajo ‘badajo’, rader ‘raer’, esfollinar ‘deshollinar’, etc.; ´Uso de aragonesismos léxico-semánticos: acotolar ‘acabar con algo’, chuflar ‘silbar’, laminero ‘goloso’, etc.; ´Uso de catalanismos: espolsar ‘sacudir el polvo’, rosigar ‘roer’, etc. ´ ´Ejemplos: ´El sufijo –ico ´ ´ Madrid y el castellano manchego ´El canon de la norma culta del centro peninsular y su principal fuente de innovaciones lingüísticas; ´A nivel popular: características lingüísticas de los inmigrados, en general, procedentes del sur (con rasgos innovadores), en contraste con las modalidades norteñas conservadoras presentes allí históricamente y difundidas desde la escuela y los medios de comunicación; ´Punto de partida en la descripción: es una modalidad castellana en contacto con otras modalidades dialectales. ´Plano fónico: ´Yeísmo generalizado; ´Tendencia a la aspiración y asmilación de la /s/ en posición final de sílaba; ´Tendencia a la pérdida de la –d-, sobre todo en participios en –ado: cansao, acabao, etc.; ´Tendencia a la sonorización de /k/ en grupos consonánticos con sibilantes (en Oriente): conozgo ‘conozco’, pertenezgo ‘pertenezco’, muesga ‘muesca’, etc.; ´Tendencia a la neutralización de /l/ y /ɾ/ en el habla popular (en Occidente): arbañil ‘albañil’, comel ‘comer’, colal ‘colar’, etc.; ´Tendencia a la pérdida de la r del infinitivo ante pronombre enclítico (habla popular): vestise ‘vestirse’, decilo ‘decirlo’, dejate ‘dejarte’, etc. Madrid y el castellano manchego ´Plano gramatical: ´Tendencia a superlativos en –ismo: muchismo ‘muchísimo’, buenismo ‘buenísimo’, etc. ´Laísmo (al Norte): La comenté qué pasó. ´Plano léxico: ´Usos léxicos originarios en áreas circundantes. ´División según rasgos fonéticos: ´Más conservadoras: Madrid, Guadalajara y el Norte de Cuenca; ´Más innovadoras: Toledo, Ciudad Real y Albacete => más próximas con las hablas andaluzas (CR) y murcianas (Al). ´División según aspectos léxicos: ´Áreas occidentales: influencias de las hablas leonesas y extremeñas; ´Áreas orientales: Aragón y el castellano de Valencia. ´ ´Ejemplos: ´Madrid ´Madrid 2