Španělská literatura 20.století II, y siglo XXI

Poesía de la posguerra, poesía social, el grupo poético de los 50. Los novísimos

Materiales de base: El tema "TENDENCIAS DE LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1936", un tema de manual con algún añadido  y corrección del profesor. 

Ya vimos a M. Hernández y la poesía social, ahora: "el grupo o generación de los cincuenta" (que escriben en los 60), los "Novísimos" (años 70-80) la "Otra sentimentalidad" (principios 80) y su derivado, la poesía de la experiencia. 

      En clase veríamos bastantes cosas que no están en el pdf ("Tendencias..."), además de hablar de poesía contemporánea en España. Se comentarían poemas Gil de Biedma, Ángel González, Gloria Fuertes y Javier Egea (ver materiales del IS). 

Ejemplos de comentario, sobre A. González, más abajo. También, aunque no de este "grupo", exactamente, un

(Uno se pregunta si el poema fuera de Ángel y no de Gabriel... qué etiqueta se le pondría.)

Resumen del tema y de la clase, para usar como presentación en el aula: que se puede imprimir:

TENDENCIAS DE LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1936

De la poesía social a una nueva poética (los años 60)

Autores

Cuestiones

Anexo: Fichas de autores

  1. Creación poética en España
  2. Creación poética en el exilio

 Las antologías consagran, aunque depende de quién las confeccione: Destacan dos de J. M. CASTELLET, Un cuarto de siglo de poesía española (1939-1964) y Nueve novísimos poetas españoles, así como las dedicadas a La generación de 1936 (por F. PEREZ GUTIÉRREZ), El grupo poético de los años 50 (por J. GARCÍA HORTELANO), Joven poesía española (por C. GARCÍA DEL MORAL y R. Ma. PEREDA), Poetas de los 70 (por M. P. PALOMERO), La generación de los ochenta (por J. L. GARCÍA MARTIN)...

 Foto  Blas de Otero  

 De la poesía social a una nueva poética (los años 60)

Aparte del realismo social, existían otras corrientes

José Hierro (1922-2002)               José María Valverde (1926-1996)    – aunque a veces tengan cosas sociales

 La poesía social se prolonga en los años 60, pero ya en la década de los 50 comienzan a  aparecer poetas nuevos y  otros que comenzaron como sociales viran, cambian,

fotos  Ángel González  y  Gil de Biedma

 Ángel González (1925-2008),    Jaime Gil de Biedma (1929-1990),          José Ángel Valente (1929-2000),

 Francisco Brines (1932),                  Claudio Rodríguez (1934-1999)...

 

Estos y otros (Carlos Barral, Caballero Bonald, J. A. Goytisolo, A. Costafreda, A. Gamoneda, Carlos Sahagún, Eladio Cabañero, J. Benito de Lucas, etc.) han sido recogidos en ciertas antologías bajo el rótulo de grupo poético (o promoción) de los años 50.

 Tal denominación parece poco acertada. La literatura “social” termina por agotarse alrededor de los sesenta. Pero esto es relativo y discutible, porque seguirá apareciendo (en los años 80, en los inicios del siglo XXI)

 [La antología Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) de Alberto García-Teresa (Tierradenadie ediciones, 2013), recoge decenas de títulos y poetas jóvenes y no tan jóvenes.

 

Los 60, rasgos

preocupación fundamental por el hombre que, en parte, enlaza con el «humanismo existencial» (García Hortelano);

huyen de todo tratamiento patético.

inconformismo                    escepticismo

 Gimferrer, «lo propio de estos poetas no es tanto el realismo histórico como la creación y consolidación de una poesía de la experiencia personal».                                      poesía de la experiencia

un retorno a lo íntimo                          lo cotidiano

conciencia de aislamiento, de soledad.     (Pero este tema, la soledad, es la historia secreta de la literatura)

 Se rechaza por igual el patetismo de la «poesía desarraigada» (pese al frecuente sentimiento de desarraigo de estos poetas) y el habitual prosaísmo de tantos poetas sociales.

Lenguaje «hablado», antirretórico, estilo conversacional.

Ironía (triste).     *Sarcasmo

 Los novísimos

En 1970 se publica una antología de amplia repercusión, titulada Nueve novísimos poetas españoles. En ella el crítico J. M. Castellet reúne a los siguientes autores, nacidos entre 1939 y 1948: M. Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión, J. M. Álvarez, Féliz de Azúa, Pedro Gimferrer, V. Molina-Foix, Guillermo Carnero, Ana M. Moix y Leopoldo María Panero.

nueva sensibilidad, dentro de la llamada generación del 68. Nacidos después de la guerra y han recibido «una nueva educación sentimental»

 Canon literario y cultura pop      «tebeos», el cine, los discos, la televisión...       [pero también Marsé, Si te dicen que caí (1973)

 Postmodernidad

 Ironía, sarcasmo, culturalismo, frivolidad

 

La poesía desde 1970

Más poetas desde los 70 (no sólo los novísimos)

Nacidos entre 1935 y 1950: Félix Grande, Ángel García López, Jesús Munárriz (fundador de la importante revista Hiperión), José Miguel Ullán, Antonio Carvajal, Antonio Colinas, Jenaro Talens, Alfonso López Gradolí, César Simón, José Luis Jover, Clara Janés, Pureza Canelo...

 Nacidos después de 1950: Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, Andrés Trapiello, César Antonio Molina, J. L. García Martín, Julio Llamazares, Fernando Beltrán, Miguel Galanes, Blanca Andreu, Sánchez Robayna, Julia Castillo, Luis Martínez de Merlo, Ana Rossetti, M. Carmen Pallarés, Justo Navarro, Luis García Montero, Felipe Benítez, Leopoldo Alas, Juana Castro, Fanny Rubio, Luisa Castro...

 

La lista es incompleta. Líneas más señaladas:

—Ante todo, las tendencias ejemplificadas por los «novísimos» aparecen en algunos de los autores citados (por ejemplo, la veta surrealista; y son diversas las líneas de tipo vanguardista o experimental: Ullán, Carnero...).

—Abunda cierto refinamiento que mereció el apelativo de “veneciano” y que arrancaría de ciertos versos de Gimferrer. Muy vecina es cierta línea «decadentista» y esteticista que podría llamarse “neomodernista” (con su doble faceta parnasiana y simbolista).

—Culturalismo es el nombre que ha recibido una corriente importante: es una poesía que se inspira en la poesía (o en el arte y en las más diversas raíces o manifestaciones culturales). Sus cultivadores son abundantes: destaquemos a Colinas.

—Hay una línea clasicista, sobre todo en poetas de sólida formación grecolatina (L. A. de Cuenca, Siles...), que se combina en algún caso (Villena) con la influencia del poeta griego moderno Cavafis.

—Y hay una linea de barroquismo (presidida por A. Carvajal) que tiene sus raíces en la poesía del siglo xvii, especialmente andaluza.

  Los poetas más jóvenes, los que se dan a conocer a finales de los 70 ó ya en los 80.

Se agota el postmodernismo “novísimo” y más interés por la expresión de la intimidad y por las formas tradicionales.

La proliferación de poetas es inusitada (las más recientes antologías citan unos 300 nombres surgidos en las dos últimas décadas); en tales circunstancias vale el tópico de que «los árboles nos impiden ver el bosque».

La “otra sentimentalidad” y los poetas experienciales.

 Javier Egea

Luis García Montero

Ángeles Mora 

  Ver el trabajo 

ANEXO [elaborado hace unos 15 años; téngase en cuenta para las fechas…]

I. POETAS EN ESPAÑA (1939-...)

 

BOUSOÑO, CARLOS                   BRINES, FRANCISCO                             CARNERO, GUILLERMO

 

CARVAJAL, ANTONIO                    CELAYA, GABRIEL          COLINAS, ANTONIO                                    CRÉMER, VICTORIANO

 

GARCÍA BAENA, PABLO                      GARCÍA NIETO. JOSÉ                          GIL DE BIEDMA, JOSÉ             GIMFERRER, PEDRO

GONZÁLEZ, ÁNGEL                             GRANDE, FÉLIX                   HIERRO, JOSE                   ORY, CARLOS EDMUNDO DE

OTERO, BLAS de                                             PANERO, LEOPOLDO                                                 RIDRUEJO, DIONISIO

 

RODRÍGUEZ, CLAUDIO                                              ROSALES, LUIS            ULLÁN, JOSÉ MIGUEL                         VALENTE, JOSÉ ANGEL                                  

VALVERDE, JOSÉ MARÍA                    VIVANCO, LUIS FELIPE


II. POETAS DEL EXILIO

 

GIL ALBERT, JUAN                     HERRERA PETERE, JOSÉ                                            QUIROGA PLA, JOSÉ MARÍA

 

REJANO, JUAN                                                            SERRANO PLAJA, ARTURO